AEDRU.org
¿Quénes somos?
¿Queres agruparte?
Noticias
Notas informativas
Noticias sobre URBANISMO
Foro
Contacto
Enlaces
Pulsar para subir
AEDRU.org

 

HISTORIAS ESTRADENSES

Reunimos nesta páxina toda a información que imos atopando na INTERNET co ánimo de servir e facilitar esta información a todas aquelas persoas que queiran saber mais sobre a nosa historia e os seus aconteceres, pois moitas destas noticias e datos ao estar espalladas no tempo, quedarían esquecidas.

Ao longo dos últimos anos, o centro, dirixido por Xoán Andrés Fernández Castro, foi recibindo interesantes doazóns, aínda que non son nada habituais. Así, entre o legado figura o fondo Miguel Nine Novais, o do pazo de Preguecido (en Aguións) ou o fotográfico cedido polos herdeiros de Mario Blanco, o polifacético autor que fora reporteiro coa súa Leica na Guerra Civil, con preto de 1.000 instantáneas. No arquivo fotográfico figura tamén o fondo de Ovidio Piso, de Fuentes, de Oca e doutro autor de San Xiao de Vea. Todos están hoxe dixitalizados e catalogados, ao igual que os documentos, algúns do século XVI, así como revistas e prensa antiga (con exemplares de A Palanca ou El Emigrado, entre oturos). Para consultar os fondos precísase pedir cita (pódese chamar ao 986 572 738). O museo tamén conta con tesouros materiais como o mobiliario do cuarto de Castelao e a súa dona, a estradense Virxinia Pereira; a mesa do poeta Cabada Vázquez, de Codeseda; ou unha reixa da antiga igrexa da Estrada. Apeiros de labranza, xoguetes e tamén unha réplica da vella escola completan o percorrido.

Torre de Guimarei

O tesouro perdido da Estrada

Para saber máis sobre A historia antigua e "ACTUAL" da Torre de Guimarei,

pulsa aquí.

 

A Estrada Miscelanea Histórica e cultural

Benvido ao portal dixital de A ESTRADA MISCELÁNEA HISTÓRICA E CULTURAL, unha ventá aberta
ao mundo para a difusión e o coñecemento da historia, a xeografía, as artes, os traballos,
a vida cotiá e moito máis aspectos interesantes da gran comunidade humana que constitúen
a vila e as terras da Estrada.
Podes ollear online ou descargar os contidos de MISCELÁNEA.
Elixe o teu perfíl como usuario de divulgación ou de investigación e BENVIDO Á ESTRADA!

 

Historia da Estrada, por Pedro Varela Castro

(libro dixital)

pedro varela

 

 

LA ESTRADA, EL URBANISMO DE UNA VILLA MARCADA POR LA EMIGRACIÓN
Mª Milagros Castro González
USC
España
Demostraremos en esta ponencia las huellas que los emigrantes
van dejando en sus lugares de origen y como esas innovaciones
urbanísticas que conocen, viven y admiran en los países
de acogida, una vez retornados a sus pueblos contribuyen y
contribuyeron desde el primer momento a la mejora y el
desarrollo de nuestras villas y aldeas.

 

.

A Rapa das Bestas, un documental editado pola Asociación Cultural A Rapa das Bestas de Sabucedo

Podes ver mais documentáis sobre a Rapa en Youtube

La Vozdegalicia.- 17/7/2011 -Palabras galegas para Tolkien-O escritor gardou un exemplar do dicionario de Valladares na súa biblioteca durante 50 anos

La Vozdegalicia.- 4 de marzo de 2010.- David Otero narra el dilema real de una madre estradense obligada a condenar a dos hijos y a salvar solo a uno

La Voz de Galicia.es.-12 de febrero 2010.-Entrevista | Olimpio Arca Caldas mestre, escritor e investigador estradense «Os primeiros Encontros de Xenerais escritos son de 1876»

La Voz de Galicia.es.-25 de abril de 2010.-La vieja sastrería Casagrande de la villa estradense llega a los 100 años

Faro de Vigo.es.-3 de febrero de 2010.- A Estrada y su mapa del tesoro.La nueva guía del concello descubre a vecinos y visitantes múltiples atractivos en cada una de las 51 parroquias

Faro de Vigo.es.-15 de abril de 2010.- El estradense Nacho Costoya se proclama como el mejor maître de España

Autor:La Voz:25/4/2010 .-Un estudio patrimonial descubre la importancia que tuvieron en A Estrada los aguadores y las lavandera

La Vozdegalicia.es.-16 de xaneiro de 2010.-I XORNADAS DA HISTORIA DA ESTRADA. A Estrada repasa o seu pasado medieval e programa para hoxe unha visita á igrexa de Ouzande

Farodevigo.es.-9 de xaneiro de 2010.-A Estrada: una tierra de múltiples oficios.Había, en el siglo XVIII, más de una treintena de profesiones

EL HOMBRE DEL M.O.A. El general Ángel Bastida (La Estrada (Pontevedra), nacido el 22 de agosto de 1948, )jugó un papel decisivo en la desclasificación de los archivos OVNI secretos del Ejército del Aire español. Su más estrecho colaborador civil en ese proceso nos desvela aspectos desconocidos de cómo comenzó a gestarse este hito de la ufología de ese país.

La Voz de Galicia.es.1/11/2009.-Dos tótems del arte contemporáneo dejan huella en la Casa de Monteagudo.El arquitecto Juan Navarro Baldeweg dirige la rehabilitación del caserón de Codeseda y el escultor alemán Ulrich Rückriem funde su obra con el entorno. En el XVII fue propiedad de un escribano del rey y tesorero de la Inquisición

Faro de vigo.es.-8 de agosto de 2009.-Suma y sigue, la vida de Ramón Verea. Este estradense, nacido en la parroquia de Curantes, fue el inventor de la calculadora en el siglo XIX

La Vozdegalicia.es,.4/10/2009.-A Estrada tuvo un monasterio de monjas en plena Reconquista. La iglesia de Codeseda aún conserva un ábside que formó parte de una pequeña abadía femenina que ya existía en 1124 y que perduraría hasta el siglo XV

La Vozdegalicia.es,.14/8/2009.-Los niños del campamento urbano descubren la leyenda de Pepa A Loba

La Voz.- 21/6/2009 A Estrada se sube al bus de la nostalgia. Decenas de vecinos arroparon ayer a Ignacio Rodríguez, el estradense que dio de comer a más de cuatrocientas familias con una empresa de carrocerías de autocares

VIERNES 29 DE MAYO 2009.- ESTRADA TELEVISION- INFORMATIVO - IGROVI

Farode Vigo.es.-12 de junio de 2009.-El progreso cogía el autobús. Localizan un autocar íntegramente fabricado en la extinta Igrovi

Farode Vigo.es.-30 de mayo de 2009.-El último emperador. Preparan un homenaje al fundador de la extinta firma Igrovi

La Vozdegalicia.es.-30de mayo de 2006.-A Estrada homenajea al industrial que consiguió el pleno empleo. Crónica | Reconocimiento al fundador de Igrovi, Ignacio Rodríguez. El empresario participó ayer en las jornadas sobre historia local del IES Antón Losada

La Voz.-20/5/2009 .-Medalla al mérito para el ingeniero que dibujó A Estrada. Benito Fernández diseñó en los 70 la Gran Vía y la Avenida de Santiago

Autor: La Voz 19/5/2009.-El estradense Benito Fernández recibe la medalla al mérito profesional de los ingenieros

La Vozdegalicia.es.-14 de mayo de /2009 ..-A Estrada despide hoxe a Xosé Porto Matalobos, galeguista, académico e cronista radiofónico

La Vozdegalicia.es.-5/4/2009 .-Treinta años de vaivenes políticos en A Estrada. Desde la elección de la primera corporación democrática en el 79 han gobernado seis alcaldes de diferentes colores. Manuel Sanmartín | Unidade Galega. «Unha das miñas teimas era que Castelao tivera unha plaza: foiunha rúa». Elvira fernández | UCD.- «A Estrada es políticamente muy activa: cada casa quiere tener su partido». begoña domínguez | AID-«Siendo roja, mujer y joven no lo tuve fácil de entrada, pero la gente tiene sentido común»

FarodeVigo.es.-22 de marzo de 2009.-Cuando A Estrada tuvo reina.Algunos años se escogía a la reina de las fiestas y presidía el desfile de carrozasMuseo do Pobo Estradense. Reina de las fiestas, toros, carreras de burros o batallas florales animaban el San Paio

LaVozdeGalicia.es.10/2/2009-A Estrada revive a súa loita polo galego. No ano 1980 un mestre do Foxo foi denunciado por impartir en galego máis de tres horas semanais. A resposta foi unha manifestación que se lembrará este venres

La Vozdegalicia.es.1/2/2009.- A Estrada se prestó en 1925 a pagar cierto dinero por conseguir un tren

La Voz de Galicia.-21 de xaneiro de 2009.-Una estradense cocina para los mejores chefs en Madrid Fusión

La Voz de Galicia.-31 de decembro de 2008.-Miscelánea recupera nombres e historias de los arrieiros en Tabeirós-Montes desde 1752. Los ancestrales transportistas desaparecieron a mitad del XX

La Voz de Galicia.-24 de decembro de 2008.-El Museo Reimóndez Portela recibe el fondo José Fondevila y continuará su remodelación

FarodeVigo.es.-13 de novembro de 2008.-Nunca caminaste solo. A Estrada despide al párroco Manuel Castiñeira en un concurrido funeral

LaVoz de Galicia.es.-13/11/2008 .-Adiós y gracias, Don Manuel. La iglesia de A Estrada se abarrotó para despedir al párroco con un sentido funeral presidido por el arzobispo y concelebrado por más de medio centenar de sacerdotes

LaVoz de Galicia.es.-9/11/2008 .-Oca se volcó hace casi 50 años con la grabación de una película de Bardem. Paco Rabal, Fernando Rey y Aurora Bautista protagonizaron numerosas filmaciones en el pazo.

LaVoz de Galicia.es.-19/10/2008 .-Estudian los hallazgos arqueológicos del yacimiento castrexo de Castrovite.Los restos de semillas, carbones y cerámica encontrados en las excavaciones del 86 serán analizados para tratar de recomponer el modo de vida en el castro de Orazo. El material se archivará en el Museo de Pontevedra para hacerlo accesible

FarodeVigo.es.-17 de outubro de 2008.-. Una académica estradense:Rosaura Leis Trabazo, Investigadora y profesora universitaria de Pediatría, aboga por controlar la obesidad desde la infancia

LaVoz de Galicia.es.-9/10/2008 ....Entrevista | Xoán Carlos Garrido Couceiro, profesor de filosofía, historiador e escritor
«A maior causa de rechazo é a falta de coñecemento» Lembrarase hoxe a memoria de seis republicanos que foron paseados en A Estrada o 9 de outubro do ano 1936. Un acto de «xustiza histórica» para mantener presente la tragedia y evitar que se repita. Una baldosa y un «viva» por los republicanos caídos en A Estrada

La Voz de Galicia.es. 1 de maio de 2008.La guerra del 36 convirtió a varios padres en maestros de academia

La Voz de Galicia.es. 27 de xaneiro de 2008.-Cirujanos navajeros en A Estrada. Un estudio del investigador César Gómez sobre los oficios del siglo XVIII revela que en el municipio hubo ocho cirujanos que operaban con navajas de barbero

La Voz de Galicia.es.13 de xaneiro de 2008.-ESTRENO DUN MUSICAL LOCAL. El estreno de un musical desvela el enigma de los robos de A Estrada.Los intrigantes carteles que recomendaban vigilar los bolsillos publicitaban el musical «A ópera de a patacón», que se estrenará el próximo viernes en el Principal

La Voz de Galicia.6-1-2008. A Estrada tuvo un «xeral do Ulla» de verdad, pero no pasó de teniente. Felipe Constenla, un joven estradense que estudiaba en Santiago, se alistó en 1808 en el Batallón Literario, y participó después, como oficial, en numerosas batallas

PabloBelay.es.-Un pouco sobre a biografía de Ramón Silvestre Verea García

La Voz de Galicia.-8 de marzo de 2005.-Curantes ignora dónde nació su inventor de la calculadora

La Voz de Galicia.es.19/12/2007 .-El Museo estradense cataloga la obra del pintor Xesús Muras. La entidad pide la colaboración de los coleccionistas para fichar todos los cuadros

Faro de Vigo, 14 de decembro de 2007.-.-La Torre de Hércules, de Tabeirós. Antaño, tiempo ha, la Torre de Hércules perteneció al Arciprestazgo de Tabeirós.

Faro de Vigo.es. 2 de decembro de 2007.-Tres mujeres, tres historias de superación

La Voz de Galicia.es.-1/12/2007. Los cócteles de Elenita, al cielo. Los cócteles que Elena Piñeiro preparaba en el bar Puerta del Sol arrastraron a A Estrada a clientes de toda Galicia

La Voz de Galicia.es.-18/11/2007 .-La última «compostora» de A Estrada

La Voz de Galicia.es.-3/10/2007.-El estradense que curó la rabia. Olimpio?Arca?acaba de editar una?biografía de Serafín?Pazo, un médico que según dicen se adelantó a la vacuna de Pasteur

Lavozdegalicia.es.23-3-2007.- Garrido cifra en 36 los maestros represaliados en 1936 en A Estrada

La Voz de Galicia.com.-10-3-2007.-Un documental de Xoán Carlos Garrido repasa a historia estradense recente. «A derradeira lección do mestre» analiza a relación política-ensino nos últimos sesenta anos

La Voz de Galicia.com.-8-3-2007.- A rúa do vento. Réquiem por un republicano

El Correo Gallego.es.-25.02.2007 .-Carlos G. Reigosa: “La memoria de Pepa La loba está aún muy viva en la Galicia más rural” . Se sabe que nació en 1833, en el concello de A Estrada.

La Voz de Galicia.com.-25-2-2007.- El álbum de guerra de Mario Blanco. Reportaje | Las instantáneas estradenses de la Guerra Civil. El ex alcalde estradense ejerció de fotógrafo durante la Guerra Civil y recogió con su Leica crudas instantáneas que hoy atesora el museo local

SINORAFRANIO:.-Este espazo pretende ser unha canle de comunicación sobre a memoria silenciada ou deturpada da Estrada. Unha mostra do que ocorreu na Galiza. Mais non ten peaxes nin é de sentido único. É unha vía rápida de contacto cun único destino: chegar a nós mesmos. Coñecérmonos mellor os estradenses e desenvolver maior autoestima como membros dun pobo, o galego, que puido ser aínda moito mellor do que xa é, se lle deixaran.

La Voz de Galicia.19-11-2006.-.As primeiras cabeceiras de prensa local da Estrada cumpren un século: «La voz del Pueblo» e «El Estradense» saíron á rúa nos últimos meses do ano 1906: Defendían posturas antagónicas, con frecuentes diatribas entre ámbolos dous xornais. (Firma: Olimpio Arca Caldas)

La Voz de Galicia.19-11-2006.-Un amplo abano de xornais coa traxectoria cortada pola Guerra Civil

La Voz de Galicia.24-11-2006.-Enigma masónico en Rubín--Reportaxe | Centenario da fundación da Sociedade de Instrucción Unión de Rubín

La Voz de Galicia.24-11-2006.-Os estradenses en Cuba buscaron apoios en Arxentina e México para financiar as obras do colexio

La Voz de Galicia.24-11-2006.-No centro foron mestres García Barros e un xefe da Falanxe.

La Voz de Galicia.24-11-2006.-Os veciños da parroquia estradense de Rubín teñen previsto deseñar un programa de actividades para conmemorar o centenario da creación da sociedade Unión de Rubín.

La Voz de Galicia.29-11-2006.-El museo estradense abre al público su archivo histórico local. El Reimóndez Portela ha habilitado una sala para investigadores. Las colecciones permanentes podrán visitarse todos los miércoles, con entrada gratuita

El Correo Gallego.com 26-11-2006.-A Estrada, tranquilidad y buenos alimentos y precios más baratos

Faro de Vigo.-11-2-2007.- DOS GIGANTES EN UN MUNDO FEUDAL: Las "Dos Torres" de A Estrada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LITERATURA

La Vozdegalicia.- 17/7/2011 -

Palabras galegas para Tolkien

O escritor gardou un exemplar do dicionario de Valladares na súa biblioteca durante 50 anos

xesús fraga

Sinatura. Tolkien anotou coa súa característica caligrafía o seu nome nunha das páxinas de respecto, xunto co ano no que adquiriu o dicionario, que leva o selo «José Galí Camps. Librero. Santiago», establecemento que debeu de ser o seu primeiro vendedor. Na imaxe, o volume, co resgardo de lectura en sala de John Rutherford.

Durante cincuenta anos, dende 1923 e ata a súa morte, en 1973, J.?R.?R. Tolkien, autor de O Hobbit e O señor dos aneis, entre outras obras, gardou na súa biblioteca persoal un dicionario de galego. Trátase do Diccionario Gallego-Castellano de Marcial Valladares Núñez, publicado en 1884 en Santiago, e que o escritor inglés incorporou á súa colección case corenta anos despois, cando asinou, con coidada caligrafía, nunha das primeiras páxinas en branco: «JRR Tolkien. 1923». Foi a única inscrición feita pola súa propia man, xa que o libro non contén nin marcas nin subliñados.

Co pasamento do autor, o 2 de setembro de 1973, o volume foi doado polos seus testamenteiros á Universidade de Oxford, como consta nun adhesivo pegado no interior da capa frontal do libro: «Taylor Institution Library, Oxford. Presented by the executors of Professor J.?R.?R. Tolkien». Debaixo, escrita con lapis, figura a referencia de catalogación da obra na biblioteca que popularmente se coñece como Tayloriana, que conta cunha sala específica para os fondos relacionados coas linguas ibéricas e que preside unha escultura de Valle-Inclán. O dicionario de Valladares incorporouse a ditos fondos o 16 de outubro de 1975, como especifica o cuño que leva estampado. Foi John Rutherford, do Queen?s College oxoniense e fundador en 1991 do Centro de Estudos Galegos da Universidade inglesa, quen reparou no ilustre dono previo do libro mentres revisaba na biblioteca os fondos relacionados con Galicia.

Dous interrogantes

Deste xeito, a pertenza do dicionario á biblioteca de Tolkien e o feito de que o gardase durante cincuenta anos ata a súa morte constatan un grao de interese do escritor polo galego. Mais a confirmación trae consigo interrogantes, nomeadamente dous: ¿Para que puido necesitar Tolkien o volume de Valladares? ¿E como chegou ás súas mans?

En 1923 Tolkien levaba xa tres anos como profesor na Universidade de Leeds, tras deixar o seu traballo no Oxford English Dictionary, onde investigaba os significados e orixes de palabras de procedencia xermánica. Este, xunto coas linguas escandinavas e o anglosaxón, eran o seu ámbito de especialización, pero Tolkien estaba familiarizado con todas as familias lingüísticas europeas, incluída a románica. Co español mantiña un vínculo especial, xa que o seu titor dende o falecemento da súa nai cando tiña 12 anos, o pai Francis Xavier Morgan, proviña por liña materna dunha familia orixinaria de Puerto de Santa María e lle aprendeu a lingua.

Pero ademais, o traballo de Valladares era ben coñecido polos máis importantes romanistas da primeira metade do século XX, como Meyer-Lübke ou Jud, quen o incluíu nun índice de dicionarios románicos, segundo lembra o académico Antón Santamarina. O presidente da Academia, Xosé Luís Méndez Ferrín, quen ten falado da suposta pertenza dun dicionario galego por Tolkien, enmárcaa nun interese polas mitoloxías, neste caso a celta, xa que o escritor inglés relacionaba Galicia co folclore de Irlanda, Gales ou Cornualles. Thomas Shippey, considerado o maior especialista en Tolkien, engade o interese comparativista: «Estou seguro de que gustaría de comparar o castelán co galego e outras linguas ibéricas como un estudo da natureza dos cambios dos idiomas. O corazón da filoloxía comparatista era, dunha banda, decatarse de que moitas linguas agromaron dunha raíz latina común e, doutra, deducir que o mesmo debeu acontecer nas linguas xermánicas, da que non hai constancia dunha raíz, tan só as evidencias do gótico, outro dos idiomas favoritos de Tolkien».

Tolkien publicou en 1925 a súa edición crítica de Sir Gawain and the Green Knight, o anónimo medieval inglés sobre o cabaleiro Galván, polo que é posible que na súa investigación coñecese algúns textos da Materia de Bretaña en galego medieval, como o Livro de Tristán ou a Demanda do Santo Graal, e que pensase que un dicionario de galego lle sería de utilidade. Por último, existe a hipótese máis sinxela: como devoto das linguas, Tolkien coleccionaría dicionarios. «Si gustaba deles», confirma Shippey.

¿Aquí ou acolá?

Outra cuestión é como chegou o volume de Valladares a mans de Tolkien corenta anos despois da súa publicación. Descartada unha viaxe do escritor a Galicia, as dúas principais posibilidades redúcense a que o mercase en Inglaterra, por exemplo nunha librería de vello, ou que fose un encargo efectuado a Santiago. O veterano libreiro compostelán Xesús Couceiro inclínase pola primeira hipótese, aínda que destaca a importancia histórica de Galí, cuxo propietario naquela altura, a comezos dos anos vinte do século pasado, estaba ben relacionado e era catedrático na universidade. Rutherford apunta ao bo oficio dos libreiros oxonienses, «na vangarda da súa profesión», polo que non descarta que o escritor puidese atopar o dicionario en establecementos tan sobranceiros como Blackwell?s ou Parker?s, esta última hoxe desaparecida. Pola súa banda, Santamarina afirma que non tería nada de estraño que unha universidade como a de Oxford pedise libros a unha cidade como Santiago ou mesmo que dedicase persoal a mercalos in situ no estranxeiro.

Durante anos citábase o de Carré Alvarellos como o suposto dicionario galego de Tolkien. A ausencia de probas físicas da pertenza do libro chegou a convertelo nun mito, como expresou con ledicia Ferrín ao saber da confirmación da súa existencia: «Cheguei a pensar que o soñara. Sinto unha gran alegría».

O curioso caso do naffarin

Cando Tolkien entrou en posesión do dicionario, en 1923, faltaban aínda 13 anos para que publicase O Hobbit e 31 para o inicio de O señor dos aneis. Parece pouco probable que o escritor buscase inspiración no Valladares. Moisés Barcia, tradutor destes libros ao galego, non atopou no seu proceso de traballo indicios que apuntasen nesa dirección. Neses libros Tolkien creou as súas propias linguas, unha afección á que se dedicaba dende neno, cando inventou o naffarin, que bebía do latín e do español e do que só sobrevive unha frase, da que se descoñece o significado: «Naffarínos cutá vu navru cangor luttos ca vúna tiéranar, dana maga tíer ce vru encá vún? farta once ya merúta vúna maxt? amámen».

Marcial Valladares Núñez (Vilancosta, La Estrada, Pontevedra, 14 de junio de 1821 - id., 20 de mayo de 1903). Erudito, lexicógrafo, periodista y escritor español en lengua gallega. Es autor de la primera novela moderna en lengua gallega, Maxina ou a filla espúrea.

Nació en el seno de una familia acomodada. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, licenciándose en 1844, aunque se dedicó simultáneamente al periodismo, la política y la literatura. Se retiró en 1866 a su lugar natal para consagrarse a las letras. Abandonó también las actividades políticas, a las que había dedicado parte de sus energías durante algún tiempo y en el curso de las cuales llegó a ser diputado


Pulsar para subir

La Vozdegalicia.- 4 de marzo de 2010.- David Otero narra el dilema real de una madre estradense obligada a condenar a dos hijos y a salvar solo a uno

Manuel Ventín Rivas, uno de los tres hijos ajusticiados, y su mujer

| A Estrada recupera «La decisión de Sophie» en versión de Josefa Rivas

Autor:
R. G.
Fecha de publicación:
4/3/2010

Hay películas que dejan huella e historias reales más retorcidas que la mente del mejor guionista. El director Alan Pakula fue capaz de hacer estremecer en sus butacas a miles de espectadores con una Meryl Streep convertida en superviviente de un campo de concentración y madre obligada a elegir la salvación para uno sólo de sus dos hijos. La decisión de Sophie estaba basada en un caso real. En la comarca ha habido casos igual de crudos que la campaña de recuperación de la memoria histórica ha ayudado a sacar a la luz. Uno de ellos, que tiene asombrosas similitudes con el del film, ha sido desenterrado por los historiadores Xoán Carlos Garrido y Dionisio Pereira y llevado a la literatura por David Otero.

El escritor estradense presentará mañana a las 20.00 horas en la sala Caixanova de A Estrada la obra Nun Bambán de virar baldo . Entre los relatos, de temática variada, hay uno que recoge con ritmo literario y escrupuloso respeto a los acontecimientos reales la historia del fusilamiento de «os cinco Ventín». «Os cinco Ventín» eran tres hermanos de As Quintas (Codeseda) -Manuel, Erundino y Olegario Ventín Rivas-, su tío Perfecto Ventín (de Tres Aldeas, en Quireza) y su primo Ramiro, de Piñeiro.

El tío Perfecto llevó a sus cuatro sobrinos a aprender el oficio de canteros en las grandes obras que se estaban construyendo fuera de Galicia. Los cinco trabajaron siempre juntos, vivieron juntos en la emigración, sufrieron prisión juntos, juntos fueron fusilados y juntos fueron enterrados en una fosa común del Bierzo. Eran obreros orgullosos, sindicalistas convencidos, izquierdistas de corazón y contrarios al levantamiento. Por sus ideas se les fue a buscar a sus casas cuando ya habían regresado a su patria y se les llevó a juzgar a Zamora para terminar siendo ejecutados en el alto del Padornelo.

El paralelismo con la historia de Meryl Streep llega justo en la antesala de la muerte. Según los historiadores han recogido de las fuentes orales, Josefa Rivas acudió a Zamora a pedir clemencia para sus hijos. Allí, viendo que era viuda y que necesitaba un hombre en casa para mantener la familia, le concedieron la gracia de elegir a cuál de sus tres hijos quería salvar de la muerte. Igual que la Sophie de la película, Josefa Rivas no fue capaz de elegir y condenó a sus tres hijos al fusilamiento.

 

 

Pulsar para subir

 

La Voz de Galicia.es.-12 de febrero 2010.-Entrevista | Olimpio Arca Caldas mestre, escritor e investigador estradense «Os primeiros Encontros de Xenerais escritos son e 1876»

O autor do libro «O Entroido do Ulla» explicou onte a participación dos Xenerais polas parroquias estradenses

Autor:
Amelia Ferreiroa
Fecha de publicación:
12/2/2010

 

 

Olimpio Arca Caldas levaba anos recompilando datos sobre o Antroido en A Estrada. Froito dese traballo de investigación vería a luz o libro «O Entroido no Ulla», publicado pola Deputación de Pontevedra. Onte o mestre estradense debullou, no Museo de Pontevedra, dende a orixe do Antroido ata o futuro que lle agarda aos Xenerais, aos Correos e á Parranda.

-¿En que momento comezou a recompilar datos sobre o Antroido?

-Cando estaba na escola intentei que os nenos coñecesen o seu entorno: os hórreos, os cruceiros e tamén o Entroido. Sobre a orixe do mesmo existen dúas opinións: a primeira correnta fala dunha reminiscencia da Guerra da Independencia e outros opinan que máis ben son das Guerras Carlistas. O que sí sabemos con seguridade é que cada parroquias tiña o seu Entroido. Defendíase a parroquia dun xeito que non se fai agora. Mira, daquela, un veciño de Arnois, Guimarei ou de Callobre -por exemplo- non decía que era de A Estrada. Era veciño de Callobre, de Arnois ou de Guimarei. Hoxe todo está globalizado.

-¿De cando datan os primeiros escritos sobre o Antroido do Ulla?

-Os primeiros Encontros de Xenerais escritos son de 1876, de Alfredo Vicenti, porén sábese que xa se viñan celebrando con anterioridade a ese ano, porque estando na parroquia de Oca presenciou un Encontro e -ao interesarse polo mesmo e polo desenrolo da actividade- os asistentes lle explicaron que a tradición xa viña de anos atrás.

-¿Cantos Xenerais participaban nos Encontros?

-Existen variacións pero o mínimo eran dous Correos e seis Xenerais a cabalo. Logo estaba a denominada Parranda formada por músicos e coros que ían pasando e recitando. Non nos podemos esquencer dos Vivas que tiñan a finalidade de recoller cartos -en todas as casas polas que pasaban- antes da chegada ao campo. Nos atranques entre Xenerais os temas que se trataban eran sempre guerreiros.

-Os máis novos continúan coa tradición pero, ¿que bota de menos?

-A verdade é que sí. Penso que é porque o levan no sangue. Coñecían de sus pais, tíos e avós as vivencias do Entroido e non están dispostos a que morra. O que sí se nota agora é un maior desarraigo. Xa case ninguén é de Couso ou de Curantes. Todo o mundo é de A Estrada. Boto de menos a seriedade nos encontros e nos versos. Agora son máis chocantes.

-Amosou fotos dos Encontros, ¿cal é a máis antiga?

-Unhas máscaras de Toedo do ano 34, de Fermín Bouza Brey.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es.-25 de abril de 2010.-La vieja sastrería Casagrande de la villa estradense llega a los 100 años

La oferta inicial de ropa y telas, para unos clientes de??un mundo??muy rural,??cambió a lo largo del tiempo, y ahora la tienda se especializa en decoración de cocina y hogar

Autor:
F. S. Cordón

 

A principios del siglo XX la villa estradense era un pueblo pequeño, con 12 ó 14 calles, que ganaba por poco, en población y entidad, a las centenares de aldeas del amplio municipio. Al comenzar el año 1911 José Docampo y su esposa, Dolores Pego, abrieron en lo que hoy es la plaza da Farola una modesta sastrería, Casagrande, con tienda de ropa y telas. La oferta se orientaba a unos clientes de un mundo eminentemente rural.

La tienda pasó años después a un local de la calle Calvo Sotelo, número, 12, y posteriormente a otro bajo de la misma rúa, en el 18, siempre con el nombre de Casagrande. La clientela había aumentado notablemente en los primeros 25 años, y era fiel. Solo cerró un año, tras la Guerra Civil.

José Docampo y su esposa atendieron siempre personalmente el negocio. Prosperaron, y a principios de los años cincuenta construyeron un edificio en el número 43 de la misma calle, a cuyo bajo trasladaron el negocio. En esos años, el hijo del matrimonio, Manuel Docampo, se hizo cargo del negocio, junto con una hermana.

La nueva tienda se especializó más, poco después, en confección y ropa de señora, pero siguieron contando con clientes fijos que ya acudían a Casagrande desde los años veinte, o incluso antes. Muchos llegaban desde Forcarei, Cerdedo, Cuntis y Silleda.

Ese local se ha mantenido desde entonces, durante casi 60 años, sin apenas cambios en los escaparates, mostradores, estanterías y demás detalles del negocio, pero sí los hubo, adaptándose algo a los nuevos tiempos, en la oferta a los clientes, fijos o nuevos. En la actualidad, está más orientada a decoración de cocina y hogar, con amplio catálogo de mantas, colchas o cortinas.

En ocasiones, Manuel Docampo contó con la ayuda de alguna empleada, que ya fue necesaria cuando le llegó la jubilación, hace más de 10 años. Pero él sigue siendo el alma y jefe de la tienda Casagrande. Aguarda a que alguno de sus hijos quiera coger las riendas directamente, aunque éstos últimos prefieren que sea el padre el que controle.

Pulsar para subir

 

Faro de Vigo.es.-3 de febrero de 2010.- A Estrada y su mapa del tesoro
La nueva guía del concello descubre a vecinos y visitantes múltiples atractivos en cada una de las 51 parroquias

ANA CELA - A ESTRADA El afán por contemplar nuevos mundos lleva en muchas ocasiones a ignorar por completo aquel que nos rodea, sin detener la mirada en encantos y paisajes que harían a uno quedarse con la boca abierta al descubrirlos en otras tierras. A Estrada posee muchos de esos tesoros que, aún no estando cubiertos por un manto de tierra o dormitando sobre el lecho marino, pasan a veces desapercibidos, convirtiéndose en desconocidos para quienes viven cerca, sin llegar a descubrirlos. Tomar conciencia de los múltiples recursos de atracción turística que posee el municipio estradense resulta de gran utilidad para poder trasmitir todo este legado histórico, artístico y natural a aquellos que se animen a visitar los parajes estradenses. Para ello, la nueva guía turística de A Estrada –“A Estrada nas catro estacións”– puede convertirse en un auténtico “mapa del tesoro”, en el que el usuario tiene a su disposición un inventario de los recursos que ofrece el municipio, incluso detallados parroquia por parroquia. Aunque queda mucha riqueza por descubrir, algunas de las propuestas que recoge esta publicación son:

Agar. Tal y como recoge la nueva guía, esta parroquia dispone de cruceros en el atrio de la iglesia y cerca de la escuela. El templo parroquial es de origen prerrománico.

Aguións. Cuenta con cruceros cerca del atrio de su iglesia y en la carretera que comunica la parroquia con Santeles. El visitante puede disfrutar también de la estampa del Pazo de Preguecido, los molinos en el río Liñares, Ponte Barcia y Toedo y los restos de la fábrica de luz eléctrica de Pina.

San Pedro de Ancorados. Cuenta con 5 mámoas en el monte Molide o Curuto, un crucero cerca de la iglesia, un hórreo en el lugar de Vilar y una iglesia parroquial románica con ábside pentagonal.

San Tomé de Ancorados. Destaca el Castro de Santo Tomé, el hórreo de Neira, la iglesia parroquial románica y dos molinos. En uno de ellos existió un taller de torneado y, en el otro, un generador de electricidad.

Arca. Seduce al visitante con su puente de Paradola sobre el río Umia, su Castro Perroño, el hórreo de la casa rectoral, el templo parroquial del siglo XIX y los cruceros de atrio de la iglesia y del lugar de Cruceiro.

Arnois. La nueva guía recoge para esta parroquia el puente sobre el caudaloso Ulla, la Fonte da Paderna, el crucero frente a la Casa de Silva, las capillas de Nosa Señora de Granada y As Neves, el alcornoque de los Hórreos (en Balboa e incluido en el Catálogo de Árboles Singulares), la iglesia parroquial del siglo XIII y el Pazo da Tenencia da Veiga.

Baloira. Ofrece esta parroquia una hermosa iglesia y las mámoas existentes en las proximidades del polígono.

Barbude. Además de su iglesia parroquial o los molinos en el río Liñares con su área recreativa, se cita el famoso Castro de Barbude o Trasmonte.

Santa Mariña de Barcala. La nueva guía turística destaca la iglesia de esta parroquia, junto a los cruceros de cerca de la escuela y el situado en la carretera a Pontecesures. Recoge también la capilla de San Boaventura y de lugar de Caeiro.

San Miguel de Barcala. El visitante puede disfrutar en este punto de la playa fluvial de Bao, con su área recreativa, del coto de pesca de Sinde o descubrir el Castro Valente y el crucero del atrio de la iglesia.

Berres. Propone al visitante un descanso en el área recreativa de O Areal o visitas a su capilla de Nosa Señora do Amparo, los hórreos de Vilancosta y de la rectoral o a los cruceros existentes junto a la iglesia, en Ribeira de Abaixo o en Celeiróns.

Callobre. El agua bulle en su cascada (Picho de Callobre). Ofrece también descubrir la Ponte Vella (puente románico sobre el Liñares), la Sobreira de Valiñas (Catálogo de Árbores Senlleiras), el Pazo de Cervela-Valiñas o los cruceros de la iglesia y de Vilafruxil.

San Miguel de Castro. Cuenta con el Castro en el Coto de Castro, el crucero en Carballeira, una iglesia parroquial de origen románico o los molinos en el riachuelo de Castelo.

Cereixo. Iglesia parroquial y molinos en los riachuelos de Pego Negro, Rubín y Frende .

Codeseda. Destaca su iglesia románica, que fue convento, además de las capillas de Nosa Señora de Guadalupe, la Casa de Monteagudo, el coto de pesca o los cruceros de la iglesia, de la robleda próxima al templo, de Monteagudo, Barro y en el camino hacia A Estrada.

Cora. Junto a la iglesia parroquial, se cita el crucero y el hórreo de los Cajaraville.

Couso. El río concede a esta parroquia atractivos como el puente sobre el Ulla (Pontevea), el puente colgante de O Xirimbao o el coto de pesca. También destacan los cruceros de Couso y Sequeiró o la iglesia.

Curantes. Cruceros en el cementerio y en los lugares de Pousada, Pereiras y Porto. Destaca también su iglesia parroquial, la Casa de Recarei, la Casa de Varela de as Pereiras, el molino de martinete para moldear hierro en Curantes Vello y los molinos en Pousada y en los riachuelos de Ponte Retorta y Follente.

A Estrada. Esta guía hace alusión al templo parroquial y la Virgen, de Francisco Asorey, en su plaza. Cita también el Museo Reimóndez Portela.

Frades. Iglesia románica, capilla de los Milagros de Requián y cruceros junto a la iglesia y en el acceso y el atrio de la capilla.

Guimarei. Castro de Guimarei, iglesia, casa rectoral del Marqués de Aranda, torre y casa fuerte de Guimarei, cruceros junto a la iglesia, en Painceira y frente al pazo y molinos de A Fervenza y de Pinguela.

Lagartóns. Ponte Vella (románica), Monumento ao Labrego, iglesia parroquial y cruceros en o Viso, Ouzamerxe e iglesia.

Lamas. Crucero junto a la iglesia parroquial y capilla de Guadalupe.

Liripio. Crucero junto a la iglesia parroquial y capilla de Santa Lucía.

Loimil. Iglesia parroquial románica, capilla de A Saleta, crucero en Outeiro y restos de molinos y fábrica de papel en Outeiro y Riomao.

Matalobos. Cruceros junto a la iglesia y en Xendos.

Moreira. Hórreos de Vilagude, iglesia parroquial románica, Casa da Pica y cruceros en el atrio de la iglesia, en Vilagude y en el cementerio.

Nigoi. Mámoa en Rodo, iglesia parroquial y molinos en los riachuelos de Escariz, Baeiros y Zon.

Oca. Pazo de Oca y jardines con árboles singulares. La guía destaca también la capilla del Pazo, que es la iglesia parroquial, Castro de Castrotión, cruceros en la Praza de Oca y en la entrada del atrio de la iglesia.

Olives. Destaca el castro de Viladafonso, la casa rectoral, su iglesia parroquial y la famosa Lagoa Sacra.

Orazo. Castro de Castrovite, Hórreo de Valdarís, ermita de Santa Mariña de Orazo, capilla de San Lois, iglesia parroquial y cruceros junto a la iglesia y en Castrovite.

Ouzande. Iglesia románica, molinos de A Fervenza y Costa do Prado y cruceros en el atrio y detrás de la iglesia.

Parada. Acueducto y Presa de Leira e iglesia parroquial.

Paradela. Puente románica sobre el Liñares, crucero junto a la iglesia parroquial y coto de pesca de Ximonde.

Pardemarín. Mámoa en Campolongo, cruceros junto a la iglesia parroquial y los lugares sde Castrelo de Abaixo, Castrelo de Arriba, Parada y Mexadoiro.

Remesar. Castro de Remesar, iglesia parroquial románica y crucero próximo al atrio.

Ribeira. Hórreos de Otero y Araújo, iglesia parroquial renacentista, capilla de San Vicente y cruceros frente a la entrada de la iglesia, en Ribeira y Barbude.

Ribela. Ponte de Ribela, restos de la Ponte do Cura, hórreo de la rectoral, iglesia y cruceros junto al templo y en Entrecastelo, Aldea Grande y monte Cachopal.

Riobó. Templo románico, ruinas de la Torre da Barreira, Pazo da Mota, restos de la fábrica de papel y crucero en el atrio de San Martiño, en A Mota.

Rubín. Ponte Nova de Birbigueira, antigua escuela, capilla de San Antonio, iglesia parroquial y cruceros junto a la iglesia, frente a la entrada al atrio y frente a la capilla de O Foxo.

Sabucedo. Curro, albergue turístico, molinos en el río Vesacarballa y otros riachuelos, iglesia parroquial y crucero cerca de la iglesia.

Santeles. Ponte Vella sobre el Liñares, iglesia parroquial románica, cruceros en el atrio y cerca de la iglesia, en Pazo, Condumiña y Renda.

Somoza. Castro Ramiro, mámoas en Outeiro da Mámoa Aberta, Monte Cabalar, cruceros junto a la iglesia y en Chan de Aldea y templo parroquial.

Souto. Eira dos Hórreos en Enviande, crucero en el cementerio y otro junto a la iglesia parroquial y capilla de San Bieito.

Tabeirós. Castro de Tabeirós, Capela da Consolación, iglesia parroquial románica, cruceros junto a la capilla y en Xestelo.

Toedo. Crucero junto a la iglesia y molino de Toedo.

Santo André de Vea. Castro de San Bartolomeu, iglesia, casa rectoral, cruceros en el cementerio, en Ramirán y Carballeira.

Santa Cristina de Vea. Castro de Casa do Monte, hórreo del iglesario, iglesia parroquial, Capela da Gándara y cruceros en Castro y Panadeira.

San Xurxo de Vea. Castro do Outeiro, cruceros en Casal y en el cementerio, iglesia y coto de pesca de Souto de Vea.

San Xiao de Vea. Capela de San Bartolomeu, iglesia parroquial y cruceros cerca de la capilla y del templo parroquial.

Vinseiro. Casa y Capela de Correáns, iglesia parroquial y cruceros junto a la iglesia y en los lugares de Godoi, Freán y en el monte de Pedreiras.

Pulsar para subir

Faro de Vigo.es.-15 de abril de 2010.- El estradense Nacho Costoya se proclama como el mejor maître de España
Vence en el campeonato estatal celebrado en Madrid en el marco del Salón Gourmet

ANA CELA - A ESTRADA Vocación, sentido común y atención al cliente. Son las cualidades que para el estradense Nacho Costoya Eyo ha de reunir un buen maître. De ello sabe, y mucho, este profesional, que en la tarde de ayer se proclamó como el mejor jefe de comedor de España. Lo hizo en el marco del Campeonato de España de Jefes de Sala-Maîtres que se incluyó en la programación del Salón Gourmet que se desarrolla en el Ifema de Madrid.
Este estradense acudió al certamen representado a Galicia y se situó en el escalafón más alto del podio nacional. En el segundo peldaño se colocó Madrid y el tercero lo ocupa Asturias. El año que viene este profesional de la hostelería asumirá el desafío de representar a España a nivel Europeo.
El campeonato comenzó en la mañana del martes y continuó durante la jornada de ayer. Costoya, que el pasado año revalidó su título como campeón gallego de jefes de sala –había recibido este reconocimiento a nivel autonómico en 2007– superó con gran éxito pruebas como la del corte de jamón, el tiraje de cerveza, desespinado, trinchado, montaje de mesas o el servicio del café. Este experto ya había realizado algunas de estas pruebas en el campeonato autonómico, en el que midió su saber hacer en la parte práctica con otros siete profesionales. Catas de vino, identificaciones de quesos, la elaboración de un cóctel o el montaje y decoración de una mesa fueron algunas de las pruebas propuestas en la competición autonómica.
Este vecino destacó el gran nivel de los demás aspirantes a los que se enfrentó en el concurso nacional y la importancia de los miembros del jurado, que finalmente vieron en él al ganador. "Todos los que estábamos aquí –por Madrid– podíamos ser campeones de España", reconoció. Al preguntarle cuáles cree que fueron las claves que, en opinión de este grupo de expertos, le hicieron merecedor de convertirse en el mejor maître de España, Nacho Constoya se queda con la atención al cliente y la puesta en escena.
Confiesa que su familia fue lo primero que le vino a la mente cuando supo que era el campeón de este concurso a nivel nacional, una meta por la que lucha desde hace tiempo.
Nacho Costoya comenzó a encaminar sus pasos hacia el mundo de la hostelería después de haber estudiado dos años en el Seminario Mayor. Tras trabajar en un restaurante de Oropesa del Mar le fascinó el contacto con el cliente e inició una formación que en todos estos años ha continuado cuidando con esmero. Este estradense ha sabido hacer de su profesión una auténtica vocación y ha podido cosechar numerosos premios y reconocimientos como maître y como sumiller.
Tras conocer ayer la decisión del jurado en este campeonato de España, Costoya Eyo reconoció que este tipo de premios traen consigo nuevas oportunidades profesionales, como las que ya le surgieron ayer mismo para impartir formación.
Cuando se le pregunta en qué se fija cuando acude a un establecimiento en calidad de cliente, se apresura a contestar: "depende de con quién vaya". Confiesa que si es con su mujer se limita a disfrutar. En caso contrario, no puede evitar fijarse primeramente en la iluminación y el montaje de la mesa, desde la cubertería a la mantelería, sin olvidar la cristalería. "Es la inercia" bromea, reconociendo que su formación profesional hace que su vista abarque muchos aspectos en este ámbito que podrían pasar inadvertidos para ojos no expertos.
El próximo desafío de este estradense le reta ya a nivel europeo. Será el año que viene.

Pulsar para subir

 

Autor:La Voz:25/4/2010 .-Un estudio patrimonial descubre la importancia que tuvieron en A Estrada los aguadores y las lavandera

 

El Estudo sobre o patrimonio inmaterial da auga na Estrada presentado ayer en la sala Caixanova redescubrió para la importancia que tuvieron en el muncipio los aguadores y las lavanderas.

Según explicó la historiadora Carmela Sánchez, de la empresa de servicios Etnoga, adjudicataria de la parte documental del proyecto, A Estrada fue tierra de aguadores que antaño recorrieron las ferias locales con una mochila a la espalda y un vaso en mano para apagar la sed del público a tragos de agua con limón. La presencia de estos aguadores está documentada en la feria de A Estrada y en las desaparecidas de Codeseda y O Foxo.

El oficio de lavandera pervivió hasta la década de los setenta y tuvo especial peso en la parroquia de Figueiroa. Las mujeres recogían a domicilio la ropa de las familias más pudientes y la devolvían recién lavada. El oficio evolucionó desde el lavado en el río sin más a la disposición de piedras para frotar en los regatos y finalmente a la construcción de lavaderos. En el municipio se conservan aún muchos de aquellos lavaderos parroquiales. Algunos de ellos, como el rehabilitado en la calle Leicures, continúan en uso, aunque ahora sólo se utilizan para el lavado y clareado de alfombras o piezas de gran tamaño, de difícil limpieza doméstica.

Otra curiosidad sobre los usos del agua es la existencia de tres fábricas de gaseosas en el municipio: José María Puente regentó una antes de la guerra instalada en la calle San Paio. En Vinseiro funcionó Gaseosas Roberto y en la rúa Fernando Conde Gaseosas Ovidio.

El estudio sobre el patrimonio inmaterial del agua se difundirá a través de la edición del documental Auga de vida. Costumes e historias cotiás , editado por La Charca Digital y estrenado ayer.

El estudio y el documental se enmarcan dentro del proyecto Auga de vida, concebido para poner en valor el rico patrimonio estradense, material e inmaterial, vinculado al agua. La primera teniente alcalde y edil nacionalista Raquel López repasó las actuaciones incluidas en el proyecto que se desarrolla desde hace un año y que cuentan con un presupuesto superior a los 120.000 euros. El proyecto incluyó un estudio sobre el patrimonio material vinculado al agua y la restauración de 29 fuentes y lavaderos, con la instalación de paneles interpretativos en los más singulares. También se promovieron análisis en cuatro fuentes minero-medicinales en Couso, Callobre, O Viso (Lagartóns) y Loimil con la intención de recuperarlas y promocionarlas.

Pulsar para subir

I XORNADAS DA HISTORIA DA ESTRADA

La Vozdegalicia.es.-16 de xaneiro de 2010.-A Estrada repasa o seu pasado medieval e programa para hoxe unha visita á igrexa de Ouzande

As xornadas de historia culminarán cunha visita ós tellados da catedral de Santiago

Autor:Rocío García

A Estrada abreu onte as primeiras xornadas locais de historia con dúas conferencias centradas na época medieval. A catedrática de Filoloxía románica Mercedes Brea López falou do destacado papel da comarca na lírica galego-portuguesa. Dous dos trobadores máis recoñecidos, os irmáns Paio Soares de Tabeirós e Pero Velho, foron poetas locais emparentados coa nobreza. Brea convidou ó auditorio a sumerxirse na lírica galego-portuguesa, destacando a súa beleza, a expresividade da linguaxe e a accesibilidade para calquera lector.

Tomou o relevo o catedrático de Historia medieval Anselmo López Carreira, que destacou o lugar central que Galicia tivo en Europa na idade media, desde o punto de vista político, cultural, arquitectónico e lingüístico.

A segunda parte das xornadas locais de historia medieval celebrarase hoxe, cun roteiro de senderismo pola mañá e unha proxección audiovisual pola tarde.

O roteiro partirá ás 10.30 horas da Praza do Concello para visitar a igrexa de Ouzande, unha das xoias do románico galego. En orixe o roteiro tiña prevista tamén a visita á Torre de Guimarei. Sen embargo, unha visita previa do guía do roteiro, o historiador e editor local Xosé Luna, desaconsellou o percorrido, xa que a maleza pecha os camiños de acceso e o mal tempo complica máis o tránsito.

Pola tarde, a partir das 19.00 horas, a sala de exposicións de Caixanova acollerá a proxección do documental A Estrada románica . A continuación Xosé Luna falará sobre o románico estradense.

Polos tellados da catedral

As xornadas de historia culminarán cunha visita ós tellados e á cripta da catedral de Santiago. Na sesión de onte abriuse a inscripción para participar nesta viaxe. O Concello asumirá o custe do autobús para o desplazamento e os participantes deberán financiar a entrada. A visita celebrarase un sábado aínda por determinar.

Os poñentes nas xornadas recibiron como agasallo unha réplica da Torre de Guimarei en cerámica realizada polo artista local Fernando Porto.

Pulsar para subir


Farodevigo.es.-9 de xaneiro de 2010.-A Estrada: una tierra de múltiples oficios
Había, en el siglo XVIII, más de una treintena de profesiones



Imagen de una familia de arrieros de Cerdedo, cedida por el Museo do Pobo Estradense.


Conocer la historia permite descubrir las líneas que dibujan la sociedad de una época. Una mirada tiempo atrás ayuda a comprender por ejemplo la estructura económica y el modo de vida de momentos ya pasados. Es el caso del análisis de las profesiones existentes en un municipio durante una etapa. En este supuesto, si el estudiado es el Concello de A Estrada en el siglo XVIII, los resultados hablan de una zona muy dinámica. Un entorno en el que llegan a contarse más de una treintena de oficios diferentes. Algunos han pervivido en el mismo emplazamiento tras el paso de los siglos.

SILVIA ALENDE - A ESTRADA "Vese que A Estrada era una zona moi dinámica". Con estas significativas palabras describía ayer César Gómez Buxán, autor del artículo "Os oficios na terra da Estrada. Un panorama do século XVIII" –incluido en el último volumen de la Miscelánea Histórica e Cultural editada por el Museo Manuel Reimóndez Portela–, al municipio estradense de hace tres siglos. Es una de las conclusiones obtenidas con este estudio, en el que muestra que en el Concello había más de una treintena de profesiones diferentes en aquellos tiempos. "Había unha proliferación de oficios moi variados", añade en comparación con lo que ocurría en otras zonas como Deza o el Concello de Melide, entornos analizados también por este aficionado a la heráldica y la genealogía que cuenta con múltiples análisis en estas materias.
La Estrada del siglo XVIII era pues tierra de arrieros, contándose por decenas los vecinos dedicados a esta profesión, principalmente naturales de las parroquias de Souto, Codeseda y Arca. De ellos dependía el transporte de mercancías, una labor que efectuaban principalmente gracias al empleo de mulas o yeguas. A parte del municipio estradense, también por Cerdedo y Forcarei se extendió este oficio. Además de la importancia de la propia labor de los arrieros, este empleo permitió que se desarrollasen otros como el de taberneros o trabajadores del cuero. Numerosa era también la presencia de "canteiros" y "pedreiros" , que existían en más de la mitad de las parroquias estradenses. Su trabajo permitía por ejemplo la construcción de edificios, la talla de escudos para casas señoriales e inmuebles eclesiásticos o la elaboración de cruceros. Cuenta César Gómez que su valoración como profesionales era inferior a otras ocupaciones como podían ser los herreros y que sobre todo se asentaron en las zonas de Codeseda, Souto, Arca, Ribela y Parada. La diferencia entre ambos oficios es que el "pedreiro" se encargaba de "arrancar e proporcionar pedra aos canteiros", matiza el autor del citado trabajo.
La importancia de la madera para el municipio no es algo actual. Muestra de ello es el hecho de que hace tres siglos en el 80% de las parroquias hubiese algún vecino carpintero. Algunos ejercían su profesión en talleres, mientras que otros trabajaban de forma itinerante. Por zonas, la mayor presencia de esta ocupación se registraba en Aguións, Berres, Cereixo, Codeseda, Guimarei, Orazo, Sabucedo o San Andrés de Vea. Así mismo ocurre con la tornería, que aún hoy por hoy emplea a muchos vecinos en los diversos talleres estradenses. Al igual que en la actualidad, Berres destacaba como la parroquia con más personas dedicadas a este trabajo.

Otro de los oficios que describen la Estrada del XVIII es el de las costureras, formado sobre todo por mujeres. El trabajo de estas féminas, existente en más de 40 parroquias, constituía una gran ayuda para la economía familiar. Y si se habla de costura, no puede obviarse tampoco la importancia de los sastres en la época, especialmente en San Xurxo de Vea, Codeseda, Matalobos o Toedo. Muchos eran también los curtidores –encargados de preparar la materia prima que después emplearían zapateros y transportistas de vinos para la confección de recipientes– o los "tecelanes", que elaboraban lienzos a partir de la lana obtenida de las ovejas.
César Gómez relata además la existencia de varios "escribáns" e notarios en el municipio. Estos hombres de letras se centraban principalmente en la realización de traducciones y en dar fe de múltiples hechos. En A Estrada había también muchos repartidores de pescado, especialmente de sardinas, uno de los productos más consumidos en la época por su capacidad de conservación en sal.
Pero además de estas profesiones mayoritarias, el estudio efectuado por César Gómez a partir del Interrogatorio del Catastro de la Ensenada de la década de 1750 habla de la existencia en el concello de otros muchos oficios, de todo tipo. Así por ejemplo, había barberos, que en ocasiones complementaban su profesión con la de cirujano –practicando operaciones menores– por ser de los únicos que poseían navajas con las que realizar incisiones. Se registraron también capadores, aunque pocos por no ser un oficio con gran actividad. Asimismo, en el siglo XVIII A Estrada contaba con carceleros, que se encargaban del control de presos en diversas zonas, tanto en cárceles como en casas privadas. El de herreros y herradores fue otro de los oficios existentes en el municipio, especializándose los segundos en la colocación de herraduras a los animales. "Saliteros" dedicados al transporte de la sal, imprescindible para la conservación de alimentos, y tratantes de varios productos como hierro, lana, lienzos, ganado o vino conformaban también parte imprescindible de los empleos del municipio.
En esta relación de profesiones efectuada por César Gómez, se describe también al concello como un entorno en el que existían otros muchos oficios. Así, posaderos, maestros, "palilleiras", "odreiros", toneleros, zapateros, "zoqueiros", carboneros, carniceros, carteros, cereros, cerrajeros, cesteros y panaderos eran también otras de las ocupaciones con más presencia.
Además de la importancia de "Os oficios na terra da Estrada. Un panorama do século XVIII" para conocer la estructura económica de la época, este estudio da muestra además de muchas anécdotas y detalles curiosos. Un ejemplo, el hecho que ya desde esa época existan profesiones vinculadas de modo preferente a una determinada zona, tal y como era el caso de la tradición panadera relacionada con el entorno de Callobre, Riobó o Lagartóns, puntos, algunos de ellos, en los que todavía hoy destacan negocios centrados en esta actividad.
Unas líneas pues, las escritas por César Gómez, que permiten poder presumir de un municipio, como él mismo apunta, de gran dinamismo.

Pulsar para subir

EL HOMBRE DEL M.O.A.

El general Ángel Bastida jugó un papel decisivo en la desclasificación de los archivos OVNI secretos del Ejército del Aire español. Su más estrecho colaborador civil en ese proceso nos desvela aspectos desconocidos de cómo comenzó a gestarse este hito de la ufología de ese país.

Apuntes biográficos

Gallego de pura cepa, de La Estrada (Pontevedra), nacido el 22 de agosto de 1948 -yo también nací aquel año, buen augurio, luego cumplido-, Bastida ingresó en la Academia General del Aire en 1967 (donde luego fue instructor de vuelo) y entre sus destinos ha estado el 462 Escuadrón de la base aérea de Gando (Gran Canaria) y el Ala 12 de la base aérea de Torrejón, y ha sido jefe de operaciones del Servicio de Búsqueda y Salvamento. En 1988 realizó el curso de Estado Mayor y fue destinado al Sub-registro Principal OTAN/Aire.

En julio de 1991 pasó como consejero técnico a la Dirección General de Armamento y Material, para finalmente recalar en la Sección de Inteligencia del Estado Mayor del Mando Operativo Aéreo (MOA) en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Fue en ese puesto en el que diseñó la estrategia de la desclasificación y la puso en marcha hasta su cambio de destino en 1993.

En 2003, el coronel Bastida fue ascendido al empleo de general de brigada y se le encomendó la jefatura del Sistema de Mando y Control del Mando de Combate (MACOM).

Bastida tenía en su haber la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo y la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico.

Su último acto oficial fue la lección magistral de apertura del Curso Académico 2006-2007 de la Escuela de Técnicas de Mando, Control y Telecomunicaciones (EMACOT), en septiembre de 2006.

En los últimos años su vinculación con el tema OVNI fue exclusivamente a través de nuestra relación personal, funda-mentalmente buscando apuntes sobre avistamientos OVNI en los registros de los libros de control de la defensa aérea, que complementaran noticias de mis archivos. Lo que halló está pendiente de darse a conocer.

La estrecha relación que inauguraba aquel encuentro me ha asegurado una posición ventajosa -cerca del vórtice de la desclasificación- que me ha permitido hacer un seguimiento estrecho del proceso y, en última instancia, atestiguar su fiabilidad. Desde entonces he podido comprobar por mí mismo cómo el día a día de la ocupación del Ejército del Aire en cosas de OVNIS depende de personas abiertas y cooperativas que, como Bastida, incluso sostiene cierta simpatía hacia esta materia (es sobrino del exacerbado escritor Salvador Freixedo, ( autor de muchos libros, entre otros : LA GRANJA HUMANA, donde comienza con una advertencia que dice así: ADVERTENCIA: No sé si con este libro firmo mi sentencia de muerte. Espero que alguien me defienda. Pero si no fuese así, me iría con toda tranquilidad de este desventurado planeta dirigido por imbéciles y poblado en gran parte por tristes hormigas locas. Irme..., ¿a dónde? No lo sé. Eso sólo lo saben con certeza los fanáticos religiosos.)

y su propia madre fue testigo de un desacostumbrado espectáculo luminoso en 1974 desde su casa gallega). Ésa es la pura realidad, no hay pues oscuras personalidades que mueven los hilos como alguna serie de televisión ha implantado en muchas mentes inmaduras.


El teniente coronel Ángel Bastida y Vicente-Juan Ballester Olmos.

Su estrecha relación se inició en 1992 y finalizó con la prematura muerte del primero en 2007.

Encuentro por sorpresa

El 5 de junio de 1992 me encontraba en las dependencias de la Oficina de Relaciones Públicas del Cuartel General del Aire, amablemente atendido por su personal. Necesitaba repasa

r la correspondencia, allí conservada, de cuantos particulares hubieran escrito al Ejército del Aires desde los años setenta hasta acá. Sabía que pronto ese material se llevaría a los archivos generales para ser enterrado irremisiblemente para siempre. Antes de que eso pasara -y con las limitaciones que se me impusieran- debía consultarlo. Durante mi revisión de papeles, ora solo, ora acompañado, encontré un documento de suma importancia. En mi transitoria condición de historiador de las relaciones del Ejército del Aire con la problemática OVNI, no podía pasarlo por alto. Y entonces hice algo de lo que no me siento particularmente orgulloso, pero que consideré era mi obligación. Me levanté y con la mayor naturalidad posible me acerqué a la fotocopiadora, introduje los papeles y pulsé el botón correspondiente para hacer copias.

Tras dejar la oficina de Relaciones Públicas, subí a la quinta planta. En la jefatura del Museo del Aire me esperaba su director, el general José Tomás Mora Sánchez, quien iba a contarme interioridades de ciertas incidencias militares sobre los OVNIS que, aunque acaecidas veinte años atrás, resultaron muy reveladoras. Mientras aguardaba en la antesala, sonó el teléfono de la secretaria del general.

-Sí, está aquí. Ahora se lo digo -respondió Adelina, al tiempo que clavaba sus ojos en mí.
-Señor Ballester -se dirigió a mí la joven-, me dicen de la oficina de Relaciones Públicas que baje, el teniente coronel Bastida quiere hablar con usted.
No conocía para nada a ese oficial, jamás había oído su apellido.

-Alguien ha debido verme haciendo esas fotocopias subrepticias -pensé para mis adentros- y han designado a ese oficial para que me lea la cartilla.


El teniente general Alfredo Chamorro Chapinal, comandante en jefe del MOA/MACOM.

-Señorita -pregunté a la secretaria del general-, ¿donde está el lavabo?

Allí saqué las copias furtivas de mi portafolio y las puse a buen recaudo. Obviaré contar al lector donde decidí esconderlas. Y descendí de nuevo a la planta baja. Estaba a punto de entrar cuando inopinadamente se abrió la puerta de la oficina de Relaciones Públicas. El oficial en jefe, de uniforme completo, salía en compañía de otros. Entonces, para mi sorpresa, ¡se cuadró y me saludó militarmente!

-Salvado por la campana -se me ocurrió pensar.
-Tienes en el teléfono de microondas al teniente coronel Bastida, del Mando Operativo Aéreo, que quiere hablar contigo -me dijo el comandante Álvarez Mateus.

Resulta que el jefe de la sección de Inteligencia del MOA y responsable último de la desclasificación OVNI en ciernes, teniente coronel Ángel Bastida, quería localizarme. Estaba al tanto de los pasos que desde hacía un año yo estaba dando en el entorno del Estado Mayor, para suscitar la necesidad de una desclasificación de los archivos OVNI, y había llamado a la oficina preguntando cómo podía ponerse en contacto conmigo. Allí le dijeron que, precisamente, aquel día me encontraba en la casa.

Bastida me dijo que conocía mis trabajos en ufología -advertí lo hacía con respeto- y, ya que me encontraba en Madrid, le encantaría que pudiéramos encontrarnos. Quedamos citados esa tarde en mi habitación del hotel Meliá Castilla. Aquella fue la primera de una larga y provechosa serie de reuniones que también iniciaría una sincera amistad personal.

Preparando nuevos procedimientos OVNI

Para el militar -creí adivinar- sería una buena oportunidad para enterarse del trasfondo de la investigación OVNI en España, así como para conocer la información complementaria que los estudiosos civiles teníamos de los casos compilados por el Ejército del Aire. Bastida había desarrollado un modelo de sumario para los expedientes desclasificados inspirado en ciertos estándares que el físico valenciano Miguel Guasp y yo propusimos en nuestro libro “Los OVNIS y la Ciencia”, que por cierto trajo consigo. En efecto, cada expediente a desclasificar iba a comenzar con un cover memorandum que -además del resumen de lo sucedido- llevaría un apartado para consideraciones sobre los fenómenos que se relataban.

-Lo he leído, me ha gustado y me ha servido -me confesó, hablando de mi obra- mientras mi ego se inflaba.

La sección relativa a la extrañeza-credibilidad de una experiencia OVNI le resultó una especial fuente de inspiración. Ese libro, y otros materiales que le suministré más adelante, le iba a servir para mucho en el desarrollo de los nuevos protocolos de encuesta de casos OVNI del Ejército del Aire español, lo que más tarde se conocería como Instrucción General Número 40-5 (IG-40-5).

-Hemos redactado una IG de obligado cumplimiento -señaló-, la cual incluye un cuestionario tipo, basado en los dos que tú nos entregaste, el de la USAF y el del CEI.

En efecto, el 31 de marzo de 1992 se emitió con carácter de uso general por todas las unidades del Ejército del Aire español la Instrucción General 40-5, que recoge las nuevas normas que seguir en la investigación de una observación OVNI informada a las autoridades aéreas, así como su posterior tratamiento administrativo. El documento completo tiene 28 páginas, incluyendo anexos y apéndices.

Bastida -en tres horas y media a palo seco- me puso al corriente de lo que se llevaba entre manos: el nuevo procedimiento de encuesta, la propuesta al Jefe del Estado Mayor del Aire de una desclasificación exhaustiva, la sentencia de la Junta de Jefes de Estado Mayor que rebajaba de clasificado a reserva interna el nivel de confidencialidad de la información OVNI de los archivos, etcétera. No iban a hacer de investigadores de OVNIS –“nuestro único interés es la seguridad del espacio aéreo”, me dijo-, pero a mí se me asemejaba a un proto-ufólogo, ya que estaba dispuesto a incorporar ciertas dosis de análisis y datos frescos a las viejas observaciones que iba a liberar. Sin duda, una aportación de nuestro lado le beneficiaria, podría ejecutar un mejor trabajo profesional en esta singular misión de enseñar a los ciudadanos los “secretos” del Ejército del Aire en torno a los objetos volantes no identificados.

El militar me explicó que había producido una base de datos informatizada con todos los archivos que mandó el cuartel general al MOA a principios de año, y tenía especial interés en saber qué bases de datos usábamos los ufólogos para procesar nuestros propios datos OVNI. Le expliqué que no había un sistema homogéneo y que la informatización de nuestros archivos está de varios modos, según el objetivo del usuario. A los pocos días, sin embargo, le hice llegar un informe sobre bases informáticas y datos OVNI, preparado ex profeso por el Dr. Félix Ares de Blas, profesor titular de la Universidad del País Vasco y experto en teoría de la Información.

En este artículo se presenta por primera vez una de las hojas de esta base de datos hecha por el teniente coronel Bastida. Hecha antes de iniciarse el proceso de desclasificación –recuerdo al lector-, tenía una singularidad: incluía tanto los casos de los archivos secretos del Ejército del Aire como algunos otros casos militares remitidos por mí, que eran desconocidos por el Ejército del Aire (extraviados, traspapelados o destruidos). Estos últimos, naturalmente, no se incluyeron en los expedientes desclasificados porque nunca se clasificaron, ya que procedían de archivos civiles.
Los oficiales de inteligencia del MOA, Ángel Bastida y Enrique Rocamora, reunidos con V.J. Ballester Olmos en el Cuartel General del Aire (Madrid).

Que los diversos materiales técnicos abastecidos le servían queda asentado en una comunicación que me hizo llegar quince días después: “Creo que nos será muy útil para estructurar, tanto los casos ya existentes, como los que puedan producirse en el futuro. El beneficio será general porque, tal como te comenté, pretendemos que los datos actuales y futuros sean de la máxima utilidad para todos. Indudablemente, una buena estructura ayudará a ello”.

La estrecha relación que inauguraba aquel encuentro me ha asegurado una posición ventajosa -cerca del vórtice de la desclasificación- que me ha permitido hacer un seguimiento estrecho del proceso y, en última instancia, atestiguar su fiabilidad. Desde entonces he podido comprobar por mí mismo cómo el día a día de la ocupación del Ejército del Aire en cosas de OVNIS depende de personas abiertas y cooperativas que, como Bastida, incluso sostiene cierta simpatía hacia esta materia (es sobrino del exacerbado escritor Salvador Freixedo, y su propia madre fue testigo de un desacostumbrado espectáculo luminoso en 1974 desde su casa gallega). Ésa es la pura realidad, no hay pues oscuras personalidades que mueven los hilos como alguna serie de televisión ha implantado en muchas mentes inmaduras.

El jefe del servicio de inteligencia del MOA centra -en un posterior artículo en la revista profesional del Ejército del Aire- el problema con precisión: “La relación del Ejército del Aire con el fenómeno OVNI está orientada a garantizar la seguridad del Espacio Aéreo Nacional, y no puede ser asimilada con una labor de investigación tendente a la obtención de conclusiones más o menos científicas sobre origen o naturaleza de la supuesta presencia de seres o naves extra-terrestres”. Es obvio que, para Bastida, la ufología equipara OVNI a vehículo del espacio exterior. Ello no es así de ninguna forma, pero es verdad que la doctrina de la mayor parte de los ufólogos pasa -eso sí, sin pruebas persuasivas- por esa creencia.


Primeras estadísticas OVNI oficiales del Ejército del Aire. (Informe MOA).

El 31 de marzo de 1992 se emitió con carácter de uso general por todas las unidades del Ejército del Aire español la Instrucción General 40-5 (I.G. 40-5), que recoge las nuevas normas a seguir en la investigación de una observación OVNI informada a las autoridades aéreas, así como su posterior tratamiento administrativo. Esta es la primera página de un documento de 28 páginas.

La colaboración ofrecida al MOA por Ballester Olmos en nombre del CEI y de un equipo internacional de investigadores, que se materializó durante todo el proceso de la desclasificación (1992 a 1999), queda sintetizada en esta carta, remitida por el jefe de Inteligencia del MOA, en noviembre de 1992: A la hora de elaborar un “cover memorandum” que complemente, con un punto de vista más actual, los análisis realizados en su día, se echa en falta una “visión global” que pueda proporcionar un marco más esclarecedor de los hechos. La experiencia y los archivos del CEI, pueden ayudar a esa visión de conjunto, difícilmente extrapolable de un archivo como el nuestro, con un número de avistamientos muy limitado. En diciembre de 1992, en una amable felicitación navideña a V.J. Ballester Olmos, el teniente general Alfredo Chamorro Chapinal, comandante en jefe del Mando Operativo Aéreo (MOA), incluía esta expresiva frase: Y que prosiga nuestra fértil relación sobre temas OVNI. En julio de 1993 el general Chamorro, jefe del MOA, en carta dirigida a V.J. Ballester Olmos, desea que sigan las buenas relaciones personales e incluso se intensifiquen los contactos profesionales.
En mayo de 2000, el entonces coronel Bastida me regaló un ejemplar de “La Defensa Aérea Española”, un libro publicado por el MACOM, y tuvo la delicadeza de dedicarlo con palabras de singular afecto y profundidad: A Vicente-Juan Ballester Olmos, alguien en quien se puede confiar y al que considero mi amigo. Hoja de la base de datos creada por el Teniente Coronel Bastida con los informes por desclasificar, así como
por otros, desconocidos por el MOA, informados por el autor.

 

¿Una nueva desclasificación?

Finalmente, la desclasificación pública tuvo lugar entre 1992 y 1999, liberándose la totalidad de documentos sobre observaciones OVNI centralizados y archivados por el Ejército del Aire desde 1962. En total, fueron cerca de dos mil páginas de documentos, agrupados en 84 expedientes, relativos a 122 avistamientos distintos ocurridos entre 1962 y 1995.

Durante todos esos años, desarrollé con el MOA una intensa labor de asesoría y colaboración desinteresada (esto es, sin que mediara ninguna contraprestación), siendo la punta de lanza de un buen número de colaboradores, expertos y científicos que tuve el honor de coordinar, que fue descrita por el general jefe del MOA como un pacto de caballeros.

La colaboración que ofrecí al MOA, que se materializó durante todo el proceso de la desclasificación (1992 a 1999), tuvo su razón de ser en las necesidades de información que Bastida me planteó en la primera de las muchas reuniones que mantuvimos y que queda sintetizada en la carta que el jefe de Inteligencia del MOA me mandó en noviembre de 1992, de donde extraigo este párrafo: “A la hora de elaborar un cover memorandum que complemente, con un punto de vista más actual, los análisis realizados en su día, se echa en falta una ‘visión global’ que pueda proporcionar un marco más esclarecedor de los hechos. La experiencia y los archivos del CEI pueden ayudar a esa visión de conjunto, difícilmente extrapolable de un archivo como el nuestro, con un número de avistamientos muy limitado”.

Esta colaboración, iniciada por Bastida, sería luego continuada con su sustituto el teniente coronel Enrique Rocamora Aniorte, hasta la completa finalización del proceso de desclasificación.
El autor, en “Pegaso”, búnker subterráneo del Grupo Central de Mando y Control y centro neurálgico de la Defensa.

El nivel de dicha colaboración está más que documentado, y vayan aquí algunos ejemplos. En noviembre de 1992, Bastida respondía a una carta de Pedro Redón, presidente del CEI, describiendo así su relación con Ballester Olmos: “La cordialidad, agilidad y eficacia con que se desarrolla su labor de apoyo al proceso de desclasificación de los expedientes OVNI del Ejército del Aire, es digna de encomio”.

De otro lado, el máximo responsable del MOA, en persona, también me agradeció y solicitó la continuidad de dicha colaboración en varias ocasiones. En diciembre de 1992, la amable felicitación navideña del teniente general Alfredo Chamorro Chapinal, comandante en jefe del Mando Operativo Aéreo, finalizaba con esta expresiva frase: “Y que prosiga nuestra fértil relación sobre temas OVNI”. O bien, la carta del general Chamorro fechada en julio de 1993 en que desea “que sigan las buenas relaciones personales e incluso se intensifiquen los contactos profesionales”.

La mejor síntesis de mi relación con Bastida está en unas letras suyas. En mayo de 2000, el entonces coronel Bastida me regaló un ejemplar de “La Defensa Aérea Española”, un libro editado por el MACOM, y tuvo la delicadeza de dedicármelo con significativas palabras de afecto: “A Vicente-Juan Ballester Olmos, alguien en quien se puede confiar y al que considero mi amigo”.

Pero Bastida nos ha dejado una pequeña desclasificación pendiente. En efecto, en 2003 ascendió al generalato y se le confió la jefatura del sistema de Mando y Control Aéreo de Combate (MACOM/JSMC) en la base aérea de Torrejón (Madrid). Ya en ese destino -crítico en lo tocante a la materia de nuestro interés-, renové mi nunca abandonada relación con Bastida, con vistas a la búsqueda de nueva información OVNI. Y con resultados razonablemente fructíferos, dado el posterior hallazgo de documentación en los libros de control y otros papeles, que he ido tratando con él entre los años 2003 y 2007, hasta que un veloz cáncer terminó con su vida prematuramente el pasado 12 de septiembre.

Naturalmente que ahora le debo una “segunda desclasificación” en su memoria.

Más datos en:

* Expedientes insólitos. Vicente-Juan Ballester Olmos. Temas de Hoy, S.A. (Madrid). 1995.
* Bibliografía de Vicente-Juan Ballester Olmos:

Artículo publicado en la revista Año Cero, enero de 2008, páginas 71-73.

Apéndice: Artículo sobre OVNIS en revista militar

En junio de 1992, Bastida comprimió el estado de la cuestión OVNI militar en su doble vertiente, histórica y presente, en un artículo magistral para la Revista de Aeronáutica y Astronáutica, publicación oficial de las Fuerzas Aéreas, que vio la luz en su número de ese verano. “A lo largo de los últimos años se ha discutido sobre hechos más o menos ciertos, se ha argumentado sobre bases poco exactas y, sobre todo, se ha fantaseado y exagerado bastante”. Ese prólogo le sirvió de punto de partida para poner seguidamente de relieve que el Ejército del Aire atiende de forma prioritaria a la “vigilancia continua de nuestro espacio aéreo y su protección contra intrusiones no controladas” y establece que los avistamientos registrados no suponen una amenaza para la nación. Desecha la posibilidad de establecer un organismo para el estudio de los casos OVNI por limitaciones presupuestarias y por su alejamiento de la misión principal que les compete, pero aboga por una “cierta especialización” del personal dedicado a la investigación de estos fenómenos, aspecto introducido posteriormente en el corpus de la IG-40-5.

El ensayo continúa con una exposición de la normativa militar sobre OVNIS, que estableció ya en diciembre de 1968 que esta información tuviese la condición de confidencial. Refiere la clasificación en 1979 a nivel de la Junta de Jefes de Estado Mayor, la asignación al MOA de esta responsabilidad en 1992, la confección de la IG-40-5 y la re-clasificación de la JUJEM.

Bastida explica que, formalmente, el peso de la clasificación subsiste, ya que todavía no se ha producido la desclasificación de ningún expediente, y aborda su programa para el proceso que tendrá lugar a continuación, cuya literatura está extraída de la nota informativa INT/EM/MOA 13/3/92. Acerca de los archivos depositados en el MOA, reconoce que son 62 expedientes más otros relativos a consultas sobre asuntos relacionados con los OVNIS.

Este artículo presenta las primeras estadísticas de la casuística OVNI reconocida por el Ejército del Aire, con el apoyo de varios gráficos generados por ordenador. Aunque al imprimirse en blanco y negro perdieron parte de su belleza -conservo los originales en color-, proporcionaron datos útiles y, sobre todo, novedosos.

En cuanto a la localización de los avistamientos, escribe: “Se observa que la mayor densidad se registra en zonas en las que existe una Base Aérea o una instalación del Ejército del Aire”. En cuanto al reparto temporal de los fenómenos, indica que “se aprecian tres picos significativos, correspondientes a los años 68-71, 74-77 y 79-81” que correlaciona con la tabulación de 3.500 casos de España y Portugal que inserté en mi libro “Los OVNIS y la Ciencia”. “Como cabría esperar -concluye el oficial-, se corresponden con bastante exactitud con los máximos registrado en los catálogos generales de la casuística OVNI”. Otro diagrama muestra que no se produjo detección por los radares del sistema de defensa aérea en el 68% de los casos. En 13 ocasiones (20%) se detectó un eco, pero no llegó a ordenarse el despegue de cazas interceptores. En 7 casos se produjeron dichos despegues en misión de defensa aérea activa y en una sola ocasión se llevó a cabo un despegue sin que se registrase detección radar, por localización visual del fenómeno.

Un histograma suministra información sobre el grado de fiabilidad de los sucesos. El sistema Bastida, como habría que denominarlo, se basa en dos coordenadas, la preparación del testigo y la calidad de la observación, según unas escalas arbitrarias pero con cierto sentido práctico. Evidentemente predominan los informes de las más altas categorías (sólida formación y múltiples testigos), “esperable en un conjunto de observaciones relacionado en gran medida con personal del Ejército del Aire”. Lo que tan altas cotas no dicen es que, mayoritariamente, tales avistamientos tienen explicaciones plausibles.

La última página del texto original del artículo de Ángel Bastida para la Revista de Aeronáutica y Astronáutica contiene una frase premonitoria: “Tal como se indicó anteriormente, se pretende desclasificar los expedientes eliminando el mínimo de datos imprescindible para respetar la seguridad y confidencialidad, aunque siempre habrá quien piense que ‘algo se queda dentro’. Es inevitable". ¡Cómo conocías la mendaz naturaleza humana, amigo mío!

Pulsar para subir

 

La Voz de Galicia.es.1/11/2009.-Dos tótems del arte contemporáneo dejan huella en la Casa de Monteagudo

El arquitecto Juan Navarro Baldeweg dirige la rehabilitación del caserón de Codeseda y el escultor alemán Ulrich Rückriem funde su obra con el entorno

En el XVII fue propiedad de un escribano del rey y tesorero de la Inquisición

En un artículo publicado en el número 11 del anuario del museo estradense, Luis Ferro repasa la historia de la Casa de Monteagudo. Recuerda que la construcción tiene una parte más antigua y otra, en sillería labrada y con escudo de armas de estilo barroco, datada a finales del siglo XVII. Esta parte fue construida por Gonzalo del Villar Monteagudo y su esposa Juana Porrua Vaamonde. El primero fue Escribano de Su Majestad y tesorero receptor del Santo oficio de la Inquisición del Reino de Galicia. La pareja fue propietaria de los lugares de Monteagudo, Insuela, Campos, Fornos y Xubrei, así como de los bienes y raíces y censos de los cotos de San Jorge de Codeseda y de la Jurisdicción de Tabeirós y Coto del Viso.


Autor:Rocío García

Dos de los referentes artísticos del arte contemporáneo han dejado su impronta en el municipio de A Estrada, en una antigua casa solariega con varios siglos de historia y vistas al Pico Sacro. La Casa de Monteagudo es una residencia nobiliaria catalogada en el inventario patrimonial de Galicia y situada en Codeseda. El arquitecto Juan Navarro Baldeweg y el escultor Ulrich Rückriem han realizado sendas intervenciones en el inmueble y en su entorno, respectivamente, de la mano de sus actuales propietarios, grandes aficionados al arte.

Tras varios siglos de historia nobiliaria, la Casa de Monteagudo había sido comprada en 1984 por Ángel Bastida y Estrella Freijedo al Seminario conciliar de Santiago. En abril de 1999, fue adquirida por los actuales propietarios, los estradenses José Blanco Fondevila y Sofía Santos Pérez. Entonces, la casa se encontraba en estado ruinoso. Para llevar a cabo la rehabilitación, la familia Blanco Santos encargó un proyecto al prestigioso arquitecto Juan Navarro Baldeweg. Este artista santanderino destaca sobre todo por haber aportado una mirada novedosa a las prácticas constructivas, entendiendo la obra como objeto de activación del contexto físico existente. Su trabajo ha sido relacionado con el de Álvaro Siza o Rafael Moneo. Con el primero compartió el interés por la integración formal y compositiva de la arquitectura en las escalas y ritmos de los entornos en los que se inscribe y con el segundo el interés por las evocaciones racionalistas de contextos históricos clásicos y escandinavos. Baldeweg es autor, entre otras obras, del Palacio de la música y las artes escénicas de Vitoria, el Auditorio y palacio de congresos de Salamanca, el Museo de las Cuevas de Altamira, en Santillana del Mar, o los recién inaugurados Teatros del Canal de Madrid, proyecto premiado en la décima Bienal de arquitectura española.

Las obras de rehabilitación de la Casa de Monteagudo todavía están en curso. Responden a un proyecto arquitectónico integral que pretende restaurar las edificaciones existentes y adecuarlas a su uso como vivienda unifamiliar, con respeto extremo por su interés histórico-artístico.

Por su parte, el escultor alemán Ulrich Rückriem ha realizado un proyecto escultórico específico para el entorno de la casa solariega, interviniendo el paisaje mediante la instalación de un conjunto de cuatro esculturas, una estela, una columna, un cubo y un relieve en el suelo. Todas ellas están realizadas en granito rosa Porriño. El conjunto refleja una manifiesta intemporalidad que articula el espacio en una relación armónica con el entorno.

Rückriem es uno de los clásicos de referencia en la escultura europea de finales del XX. El empleo de recursos industriales, los cortes ortogonales de los bloques de piedra, el ordenamiento restituyendo la integridad original y el diálogo y la integración de la obra en el espacio son sus principales señas.

Pulsar para subir

Faro de vigo.es.-8 de agosto de 2009.-Suma y sigue, la vida de Ramón Verea

Su biógrafo, Olimpio Arca, leyendo el libro dedicado al inventor

Este estradense, nacido en la parroquia de Curantes, fue el inventor de la calculadora en el siglo XIX

La calculadora fue patentada en 1878 por un estradense. Ramón Verea, inventor de esta máquina de contar, vivió la emigración y conoció las glorias y desdichas de estar separado de su tierra. Humilde y defensor siempre de las causas justas, era un patriota acérrimo que ideó este utensilio para demostrar que los españoles podían diseñar inventos tan bien como los americanos. Con su creación se convirtió en uno de los padres de la calculadora moderna. Sin embargo, no quiso fama ni enriquecerse con la patente puesto que el invento había surgido fruto de "un poco de amor propio y mucho de amor nacional".

NURIA MORGADE - A ESTRADA Una máquina y su inventor. Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones que hoy muy poca gente realiza a mano. ¿Cuántas personas recurren a la calculadora para hacer números para llegar a final de mes? ¿Cuánto tiempo hubiese llevado calcular las cifras para realizar el viaje a la Luna si no existiese esta máquina? La calculadora, un invento más de los muchos que se llevaron a cabo en el siglo XIX, sirvió para agilizar las tareas matemáticas y facilitar la vida numérica de la sociedad. Pero, seguramente, lo que muchos vecinos de A Estrada desconocen es que este instrumento, imprescindible para algunos en su vida cotidiana, fue inventado por un vecino de la localidad estradense allá por el año 1878. Ramón Verea fue el creador de este utensilio que, en la actualidad no nos sorprende pero que en su momento fue un "boom" en el mundo de la tecnología y el progreso de la ciencia.
Ramón Silvestre Verea nace en la parroquia de Curantes en el año 1833. Los vecinos de esta aldea estradense desconocen, aún a día de hoy, la existencia de este personaje como miembro de su comunidad puesto que en ninguna de las casas de la zona consta la existencia del apellido Verea. El biógrafo de este ilustre personaje, Olimpio Arca, explica que esta situación se debe a que la creación del registro se realizó 34 años después del nacimiento del célebre estradense y que los empleados de esta oficina eran todos castellanos por lo que se dedicaron a españolizar los apellidos "como Pontes a Puentes, Meixide a Meijide o como en el caso del creador de la calculadora, Verea a Brea". Hombre de aventuras, dejó los estudios a los 20 años y se embarcó a tierras del Pacífico. Cuba, Nueva York, Guatemala y Buenos Aires marcaron el rumbo de su vida. Nunca olvidó el sentimiento patriótico y luchó por defender, desde la dirección de la revista "El Progreso" en la ciudad neoyorkina, los valores de libertad e igualdad para toda la sociedad. Periodista, inventor y también literato publicó varias novelas ("Una mujer con dos maridos" y "La cruz de piedra", entre otras) y tuvo una imprenta llamada "El polígloto" en Nueva York. Convivió con el famoso sueño americano durante 30 años y hubo de lidiar con los "filibusteros del norte", nombre que atribuía a los estadounidenses.
La importancia de su invento radica no sólo en la propia creación si no en el hecho de que una persona sin estudios científicos pudiese realizar una innovación de tal magnitud. Este personaje reconocía que era "periodista y no científico" y que pretendía demostrar a los yankis que "un español puede inventar igual que un americano". Olimpio Arca asegura que este inventor no tenía ningún afán de lucro y que nunca buscó emplear la calculadora ni vender la patente.
Esta máquina no fue la primera creación de Verea, puesto que con anterioridad había inventado un mecanismo para doblar los periódicos cuando salen de rotativas ya que esta actividad se realizaba a mano. Sin embargo, como no tenía dinero para patentar el aparato, terminó vendiéndolo en Estados Unidos.
Ramón Verea es, como muchos otros inventores de la época, un personaje olvidado de la sociedad que Arca se encargó de sacar a la luz en su obra "Emigrantes sobranceiros". Desde el año 1995 este biógrafo reclama al Concello de A Estrada una calle con el nombre del inventor de la calculadora. Sus plegarias todavía no han sido escuchadas pero el ayuntamiento ya está desarrollando actividades en memoria de este célebre personaje de la comarca. Junto con la colocación de un busto de piedra y bronce en la parroquia de Curantes, el gobierno local prevee llevar a cabo unas jornadas dedicadas a la innovación y desarrollo tecnológico en honor a este descubridor estradense. Con motivo de la celebración de estas conferencias, Olimpio Arca tiene prevista la publicación de una obra biográfica extensa sobre la figura de Ramón Verea.
Lejos queda ya el invento de la calculadora, olvidado por todos pero empleado de forma compulsiva por la mayoría. Atrás quedó el contar con los dedos o hacer largas cuentas en hojas de papel. Ramón Verea diseñó dos inventos que ahora pueden parecer simples y no de gran relevancia pero que ayudaron a crear una revolución. Un estradense puso su grano de arena a la revolución tecnológica.

 

Pulsar para subir

La Vozdegalicia.es,.4/10/2009.-A Estrada tuvo un monasterio de monjas en plena Reconquista

La iglesia de Codeseda aún conserva un ábside que formó parte de una pequeña abadía femenina que ya existía en 1124 y que perduraría hasta el siglo XV

Autor: F. S. Cordón


El ábside del viejo monasterio sobrevivió y resulta hoy lo más atractivo de la iglesia

En plena Reconquista contra la denominación musulmana, cuando el reino de Galicia formaba parte del de Castilla-León, las tierras que hoy forman el municipio estradense contaban con uno de los primeros monasterios de monjas de los que se tiene constancia en estas latitudes. Se situaba en el lugar de A Sagrada (Codeseda), donde quedan vestigios aún de aquella construcción.

Hay referencias europeas de monjes y monjas benedictinos en los primeros años del siglo IX. Los musulmanes empezaban a perder los pocos territorios ganados en el norte peninsular. Trescientos años después, en Codeseda se levantaba ya una abadía, o monasterio, de monjas. La primera referencia que se tiene del mismo data del año 1124. Varios trabajos e investigaciones de estudiosos permiten encontrar datos y fechas salteados de esta historia. En unas memorias del arzobispado de Santiago, del cardenal Jerónimo del Hoyo y de 1607, se cita ya al monasterio de monjas de San George de Codeseda, donde se contaba con 80 feligreses.

Primera abadesa

Aluden esas memorias a una letras inscritas en dos piedra existentes -ya perdidas- junto a la puerta del monasterio que daba al cementerio. Se podía leer: ABBADESSA MARIANA FERN NOTA BOCABAR MUNIO EST QUE LUPIS ISTE MICHI IN REQUIE DEUM COLIE. DAR FERNAM ERA MCCII ZQD: IVN II. La fecha medieval de MCCII se correspondía con el año, actualizado, de 1164

Señalan también esas memorias, transcribiendo las inscripciones, que la primera abadesa era Mariana Fernández.

Alfonso VII

Pero aún hay referencias anteriores al citado año 1164. Enrique López Morán, en la publicación Nalgures, tomo I 2004, de la Asociación de Estudios Históricos de Galicia, alude al monasterio de San Jorge de Aguasanta, de Coteseda. Señala que el rey Alfonso VII, de Castilla y León, fue armado caballero, en 1124, en la catedral de Santiago. Hace donación del monasterio de Codeseda, de monjas, a Munio Pérez Tacón, también armado caballero esos días.

Pulsar para subir

La Vozdegalicia.es,.14/8/2009.-Los niños del campamento urbano descubren la leyenda de Pepa A Loba

 

Los chavales se desplazaron al monte Xirimbao en Couso, donde Pepa vivió con su grupo de bandoleros

Autor: Francisco Brea
En la tarde de ayer los chavales que participan en los campamentos urbanos de A Estrada, impulsado por el departamento de Servizos Sociais del concello estradense, hicieron una pequeña escapada al monte Xirimbao en Couso para conocer la leyenda de Pepa A Loba.
Sobre las 16.30 horas de la tarde llegaban al monte y comenzaban su aventura recorriendo los mismos lugares que Pepa había pisado para forjar su historia.
En el año 1835 nacía Pepa en la parroquia de Couso, que se ganó el mote de Pepa a Loba por enfrentarse a uno de estos animales para defender su ganado cuando todavía era una niña. La joven atacó al lobo con un palo, y su perro saltó a su rescate para matar al salvaje animal y luego ayudar a la maltrecha pequeña a llegar de vuelta a la aldea.
Cuando Pepa estaba a comienzos de su juventud, ocurrió un suceso que marcó el resto de su vida. Su madre fue violada por un desconocido en su presencia y quedó embarazada, para nueve meses después morir en el parto, donde también falleció el bebé.
Su tía Dorinda se hizo cargo de la huérfana y la obligó a mendigar por las ferias y mercados, además de hacerla trabajar en el campo, hasta que un día la puso a vivir con el tendero con la esperanza de que fuera su querida y recibir así algún pago por parte del comerciante. Pero él le cogió tanto cariño que al final la adoptó como hija, llegando a contratar a un estudiante para que se ocupase de su formación, del cual ella se enamoraría y acabarían siendo novios.
Poco después de que el tendero hiciera el testamento en favor de Pepa, aparece asesinado con un cuchillo clavado. La joven fue acusada del homicidio y rápidamente encarcelada en Pontevedra, pero todo el pueblo sospechaba que había sido el hermano del tendero, presunto padre de Pepa.
En la cárcel su obsesión era vengarse del hermano, y sospecho del asesinato, del tendero. Cuando consigue fugarse se dirige a Couso con una pistola y su fiel perro y mata al hermano del tendero, cometiendo así su primer crimen. Después se marchó a vivir al monte del Xirimbao donde formó un grupo de bandoleros que realizaba numerosos asaltos, robos y asesinatos.
Con su banda recorrió la provincia de Pontevedra asaltando a caminantes, pazos, casas fuertes o las casas de los curas. Una parte de la población la temía y la otra se sentía identificada con ella y la apoyaba.
Así transcurrió su vida y así se fue forjando su leyenda en el pueblo, pero existe muy poca documentación sobre su vida y lo que se conoce es debido a los relatos orales que han ido pasando de generación tras generación.
Esta es la historia de Pepa a Loba, y esto es lo que han revivido los chavales estradenses, que emocionados escuchaban el relato de la historia y se empapaban del ambiente para sentirse partícipes de la cuadrilla de la protagonista.
Cerca de las 21.00 regresaron a sus casas tras aprender algo más de la rica tradición que rodea a su concello.

 

Pulsar para subir


Decenas de vecinos arroparon ayer a Ignacio Rodríguez, el estradense que dio de comer a más de cuatrocientas familias con una empresa de carrocerías de autocares

Autor: Rocío García

Mañana soleada de sábado. Un autobús antiguo reclama la atención desde la Praza do Concello de A Estrada. Decenas de personas se agolpan a su alrededor y se suben a probarlo. Es un autocar Austin Sava del año 1962 con un banco en la parte superior para quienes quieran viajar al fresco. El modelo fue fabricado en A Estrada y ha sido restaurado por Félix Montoto. Un rótulo reza «Carrocera moderna». Ahí está la clave. A Estrada celebró ayer un sentido homenaje a Ignacio Rodríguez Vila, un estradense con visión empresarial que convirtió la fabricación de carrocerías en uno de los principales motores económicos de A Estrada. Empezó con una pequeña empresa: la Carrocera moderna, con sede en la calle Fernando Conde. Entonces no todas las familias tenían dos coches en el garaje y la demanda de carrocerías de autocares fue tal que enseguida el joven de Guimarei tuvo que ampliar el negocio. En A Baiuca, surgió Igrovi.
«A maioría dos talleres de reparación de turismos que temos en Galicia, e incluso moitos do País Vasco, foron montados por xente que aprendeu o oficio en Igrovi. Foi unha auténtica escuela», explica Félix Montoto. Él mismo es un ejemplo de esa tendencia. «Empezó con pantalones cortos y yo se los mandé cambiar», recuerda Ignacio Rodríguez emocionado. Félix tenía 14 años cuando empezó a trabajar para Ignacio. No era el único. Muchos jóvenes del municipio se ganaron allí su primer salario y muchas familias vivieron de esta industria pujante. En la época de mayor apogeo, Igrovi superó los 400 obreros y era capaz de fabricar un bus diario. Al principio, las carrocerías eran de madera. Con el tiempo, se impuso la chapa. El cambio no amilanó al empresario. A falta de otros recursos, Ignacio Vila no dudó en visitar todos los desguaces para fabricar su primera carrocería de chapa a base de metálicos de camas reciclados.
Las anécdotas estuvieron ayer en boca de cerca de un centenar de ex obreros que asistieron al homenaje. El empresario hizo un ejercicio de modestia al recibir su galardón: «Esto non se pode olvidar. Todo o que fixen na vida fíxeno por facer ben e sigo recibindo ben. Iso é todo o que podo dicir». El alcalde estradense, José Antonio Dono, se extendió más para agradecerle a Ignacio su apuesta empresarial. «Igrovi é aínda hoxe un feito industrial non igualado na comarca», señaló. Tras los discursos, la comitiva se fue a almorzar subida en el bus de la nostalgia.

 

Pulsar para subir

VIERNES 29 DE MAYO 2009.- ESTRADA TELEVISION- INFORMATIVO - IGROVI

Pulsar para subir

Farode Vigo.es.-12 de junio de 2009.-El progreso cogía el autobús

Localizan un autocar íntegramente fabricado en la extinta Igrovi

El autobús fabricado en la desaparecida Igrovi, luce en Guimarei. // Bernabé/Patricia Figueiras


Los promotores del homenaje que A Estrada brindará al fundador de la desaparecida carrocera Igrovi, Ignacio Rodríguez Vila, el próximo 20 de junio fueron capaces de hallar un autobús todavía en funcionamiento fabricado en la planta estradense. Con 60 plazas y bancos superiores al aire libre, este autocar es una auténtica joya, además de un recuerdo de un pasado glorioso.

ANA CELA - A ESTRADA Se cree que es el único superviviente de su especie. Procedente de Lugo, este autobús luce flamante en rojo y crema, con un estilo inconfundible y sesentero. Es una auténtica joya de la automoción, una pieza de coleccionista que para los estradenses tiene un gran valor sentimental. Los promotores del homenaje que el sábado 20 de junio se brindará en el municipio a Ignacio Rodríguez Vila han conseguido localizar el que se considera que es el único autobús fabricado en la extinta carrocera Igrovi que todavía continúa a pleno rendimiento. Las miradas que despierta a su paso pueden apreciar las referencias al que fue el buque insignia de la industria estradense, una fábrica que suscitó una auténtica revolución industrial en un momento en el que progreso viajaba en autobús.
Este vehículo es de comienzos de la década de los 60 y el día del homenaje al fundador de Igrovi podrá ser disfrutado por todos los que se acerquen hasta la Praza da Constitución para recibir al empresario, en un acto previsto para las 12.30 horas. Su hallazgo pretende convertirse en una agradable sorpresa para quienes, codo con codo, hacían que se cumpliese en esta planta estradense todo un sueño automovilístico que comenzó a fraguarse en un pequeño taller de la avenida Fernando Conde y que habría de dar empleo a 400 trabajadores. Por la puerta de esta fábrica entraba poco más que un motor y unas ruedas y salía un autobús listo para recorrer las carreteras de Galicia, España e, incluso, algunos rincones del extranjero.
El autocar se encuentra totalmente restaurado. Dispone de 41 plazas y sobre su cubierta se habilitan dos bancos al aire libre que amplían su aforo y le confieren una imagen hoy día pintoresca. "Vai vello pero as costas súbeas a pé", bromeó ayer el estradense Pedro Arcay, uno de los promotores de este reencuentro de antiguos trabajadores de Igrovi con el que fue su fundador.
En brillantes letras plateadas el frontal de este autobús reza "Austin", mientras que en las puertas luce como el primer día el logotipo de Igrovi. Este ejemplar pertenece a un coleccionista y el próximo 20 de junio se convertirá en auténtica pieza de museo para el disfrute de todos los que se acerquen hasta el citado punto de encuentro para saludar a Ignacio Rodríguez, con independencia de que asistan o no al almuerzo. A bordo de este autobús viajarán recuerdos de un pasado glorioso, de una época de florecer industrial. A Estrada perdió el autobús de Igrovi con destino al progreso. Quizás su reaparición sirva de ejemplo para volver a comprar un billete.

Pulsar para subir

Farode Vigo.es.-30 de mayo de 2009.-El último emperador

Preparan un homenaje al fundador de la extinta firma Igrovi

Pedro Arcay y Manuel Sanmartín, ayer. // Bernabé /Patricia Figueiras


"Na historia da Estrada non houbo outra coma ela". Eran las palabras de un antiguo trabajador de la carrocera Igrovi, todo un imperio de hierro levantado por Ignacio Rodríguez Vila. Llegó a fabricar autobuses para España y el extranjero, dando empleo a 400 vecinos de la zona. Generó trabajo, riqueza e ilusión hasta que se desplomó. A Estrada aún llora su ausencia.

ANA CELA - A ESTRADA Lo conocían como Ignacio "do Ferreiro" por la profesión que había escogido su padre. Pero él había decidido ser chapista. Las primeras letras del nombre y los apellidos de este vecino de Guimarei estarían llamadas a bautizar a la empresa que pasará a las páginas de la historia de A Estrada como un sinónimo de espíritu emprendedor, de prosperidad y de desarrollo industrial. Tras dar sus primeros pasos en un pequeño taller de la avenida de Fernando Conde, Ignacio Rodríguez Vila caminaría hacia el asentamiento y la expansión de Igrovi, todo un gigante de la industria de la automoción que pondría pan en la mesa de centenares de trabajadores de la zona en los difíciles tiempos de la posguerra.
"Moitos estradenses tivemos a ocasión de aprender aí o noso oficio e de gañar un salario digno nuns anos moi difíciles para a economía do noso pobo", dijo ayer el estradense Pedro Arcay, antiguo trabajador de la compañía y uno de los impulsores del acto de homenaje que se rendirá en A Estrada el próximo 20 de junio al fundador de esta extinta fábrica. Acompañado por el también ex trabajador de Igrovi Manuel Sanmartín, Arcay recordó que esta empresa "creou moita riqueza e facilitou a moita xente que só sabía traballar no agro especializarse e optar a outros traballos". "Un rapaz saía da escola e íalle dicir a Ignacio que quería traballo", recordó. Muchos de los que trabajaron en Igrovi –llegó a tener en torno a 400 empleados– homenajearán a su fundador con una placa y un almuerzo de confraternidad. Será en el restaurante Carballo Grande, con un precio de 33 euros. Para inscribirse se habilitó una cuenta en Caixanova: 2080 0422 53 0000187327. Con este gesto le agradecerán que haya sido capaz de fundar, hierro a hierro, todo un imperio.

Pulsar para subir

La Vozdegalicia.es.-30de mayo de 2006.-A Estrada homenajea al industrial que consiguió el pleno empleo. Crónica | Reconocimiento al fundador de Igrovi, Ignacio Rodríguez.

El empresario participó ayer en las jornadas sobre historia local del IES Antón Losada


Foto:MARCOS MÍGUEZ

Autor del comentario: Rocío García . Si todas las empresas fuesen como la Carrocera Moderna (más tarde llamada Igrovi), en A Estrada no harían falta talleres ocupacionales ni oficinas de empleo. El industrial estradense Ignacio Rodríguez fundó en los años sesenta una fábrica de autobuses que dejó a A Estrada sin jornaleros. El empresario apostó por la contratación de empleados estradenses y, en su época de apogeo, llegó a tener en plantilla hasta trescientos. La falta de formación no era inconveniente para conseguir un empleo. El industrial trajo especialistas de fuera para formar a sus propios obreros y A Estrada se convirtió en la localidad en la que se expidieron más carnés de conducir para mujeres. Los hombres ya no trabajaban en el campo y las mujeres necesitaban valérselas al volante.

La historia de la primera gran empresa estradense la repasó ayer el hijo del empresario, José Ángel Rodríguez, en el transcurso de las jornadas sobre la historia local que se celebran en el IES Antón Losada Diéguez. A la charla asistió también el propio Ignacio Rodríguez, al que los organizadores del acto quisieron brindar un homenaje por su importante papel en el desarrollo estradense.

José Ángel Rodríguez recordó que la de su padre fue la primera factoría de España en fabricar autocares en serie.

Ignacio Rodríguez apostó por la producción en cadena. Los chasis se compraban a empresas foráneas. «Los que los traían parecían extraterrestres cuando se veían venir por la carretera conduciendo una estructura de hierros con cuatro ruedas, con gafas de piloto y periódicos en el pecho», explicó Rodríguez. El resto del autocar se fabricaba íntegramente en A Estrada, desde la chapa hasta los cristales y tapicería. «Algunos llevaban hasta tragadiscos», recuerda.

La fábrica llegó a producir un autocar al día. Dos o tres si eran pequeños. Cada semana salían al menos seis vehículos de A Estrada para surtir a las flotas de las ciudades españolas. La de Madrid se hizo toda en A Estrada, lo que obligó a abrir un taller en la capital para encargarse de los trabajos de mantenimiento.

A Estrada vivió una auténtica revolución industrial hasta que algunas de las personas en las que el industrial había depositado su confianza empezaron a apropiarse de los beneficios «desviando mercancía y falsificando facturas». Con un sospechoso incendio del papeleo de por medio, la empresa acabó en quiebra.

Pese a ello, los obreros, que llegaron a hacer horas gratis para tratar de levantar la empresa, todavía hablan de Ignacio con una devoción con la que no se habla de un jefe cualquiera.

Pulsar para subir

La Voz.-20/5/2009 .-Medalla al mérito para el ingeniero que dibujó A Estrada. Benito Fernández diseñó en los 70 la Gran Vía y la Avenida de Santiago

Benito Fernández recibió ayer en Madrid la medalla al mérito por 35 años de entrega a su profesión

Autor: Rocío García
Por Benito Fernández González lo conocen sus familiares y amigos. Como «o fillo do panadeiro de Codeseda» lo identifican muchos más estradenses. Benito Fernández es un ingeniero de carrera meteórica que ayer se colgó un mérito más en la solapa: la medalla al mérito profesional concedida por el colegio nacional de ingenieros de caminos, canales y puertos.
Benito Fernández es originario de la aldea de A Sagrada. Cuando se le pregunta si es estradense no duda ni un momento. Orgulloso, se confiesa al instante oriundo de Codeseda. «Eu, como facemos os galegos, son primeiro da miña aldea, despois da Estrada e despois galego», explica. «Todos me coñecen como o fillo do panadeiro de Codeseda», explica. Su padre, Alfonso Fernández Castro, regentó durante años la panadería de A Sagrada, que aún existe hoy en día, atendida por su familia. A él le tiraba más la ingeniería. Ya desde pequeño. En los años cincuenta, su padre tuvo muy buenos amigos ingenieros de caminos. «Vendo a aqueles homes que para un rapaz coma min eran coma deuses, a min pareceume que era un oficio que prometía. Os enxeñeiros daquela eran xente de moito prestixio e moi respetada», recuerda Benito Fernández. El estradense no quiso ser menos y comunicó a su familia su intención de estudiar ingeniería. Había que ir a Madrid. Su abuelo emigrado en Cuba se ofreció a pagarle la carrera. «Coa revolta de Fidel nin voltou el nin chegaron os cartos», explica. Sus padres tuvieron que apretarse el cinturón para financiarle los estudios. Benito Fernández no desaprovechó el tiempo.
De regreso a Galicia, participó en algunas obras vitales para el desarrollo estradense. En la década de los setenta, durante el mandato del alcalde Suso Durán, proyectó dos de las arterias fundamentales de A Estrada: la Avenida de Santiago y la Gran Vía. Además, fue el autor del proyecto del curro para la Rapa das Bestas de Sabucedo y tuvo mucho que ver en los proyectos del polígono industrial de Toedo y del parque empresarial Lalín 2000.
En la actualidad, su trabajo lo arrastra de viaje por todo el mundo y su vivienda habitual la tiene en Santiago. Sin embargo, cada verano regresa a sus raíces y busca refugio en su molino-residencia de Codeseda, rescatado del Lérez piedra a piedra.

Pulsar para subir

Autor: La Voz 19/5/2009.-El estradense Benito Fernández recibe la medalla al mérito profesional de los ingenieros

El estradense Benito Fernández González, natural de la parroquia de Codeseda, recibirá hoy la medalla al mérito profesional concedida por el colegio nacional de ingenieros de caminos, canales y puertos. El ingeniero estradense es presidente de Energía de Galicia S. A. (Engasa), empresa que explota, entre otras, la minicentral hidroeléctrica de Arca.
Con la concesión de esta distinción colegial, el colectivo de ingenieros reconoce los 35 años de dedicación a la profesión y de servicio a la sociedad de Benito Fernández. El estradense recibirá la medalla esta tarde, en un acto solemne que se celebrará en la sede del colegio en Madrid, a las 19.00 horas.
Director general
Benito Fernández es ingeniero de caminos, canales y puertos desde 1974. Desde entonces ha proyectado y dirigido las obras de urbanización de numerosos parques empresariales, ha participado en la construcción de obras singulares, como el estadio de la Malata, en Ferrol, o el curro de Sabucedo, y ha colaborado en la redacción de la Ley del Suelo de Galicia de 1997. Fue director general de Urbanismo, Medio Ambiente y Vivienda con Fernández Albor y desde el 2007 preside la Fundación Galicia Empresa.

Pulsar para subir

La Vozdegalicia.es.-14 de mayo de /2009 ..-A Estrada despide hoxe a Xosé Porto Matalobos, galeguista, académico e cronista radiofónico.


A Estrada daralle hoxe o derradeiro adeus a Xosé Porto Matalobos, que finou a noite do martes ós 81 anos de idade. O sete de xuño tería cumplido 82. Xosé Porto nacera no ano 1927 nunha casa da rúa Fernando Conde. O seu pai xa era un home apegado á cultura. Fora concelleiro na época da República. O fillo colleu polo mesmo camiño. Foi galeguista convencido, dos da segunda fornada. Daquela non había carnés de militante, pero Xosé Porto foi, máis ca un simpatizante, un activista empeñado en facer patria. Loitou polo traslado a Galiza dos restos de Castelao e foi membro da Real Academia Galega na época de Domingo García Sabell. Foi tamén vocal do Pedrón de Ouro o ano en que foi premiado Álvaro Cunqueiro e membro da Asociación de escritores en lingua galega. Non tiña obra publicada, pero foi autor da letra de moitos himnos, como é o caso do de Moreira.
Xosé Porto exerceu tamén durante moitos anos de xornalista. Tivo un programa na televisión sobre música. Gran aficionado ás bandas de música, chegou a ser un referente na investigación sobre as formacións bandísticas galegas.
No mundo radiofónico, Xosé Porto destacou por ser un dos fundadores de Radio Estrada, que acaba de cumprir medio século de vida. Ademáis, traballou durante anos de corresponsal da cadea Ser na zona da Estrada, exercendo a profesión baixo os pseudónimos de Pedro da Laxe e Pepe da Rocha .
A súa capela ardente está instalada no tanatorio da Avenida de América. O funeral será hoxe, ás 18.30 horas, na igrexa parroquial de San Paio de A Estrada.

Pulsar para subir

La Vozdegalicia.es.-5/4/2009 .-Treinta años de vaivenes políticos en A Estrada. Desde la elección de la primera corporación democrática en el 79 han gobernado seis alcaldes de diferentes colores

El primer alcalde democrático, Suso Durán (a la derecha), inauguró el polideportivo

Autor:
Rocío García
A los estradenses les gusta la política activa. Les ha gustado desde el principio. Cuando en 1979 se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas consiguieron representación en la corporación cinco partidos. La UCD del venerado Adolfo Suárez arrasó. Logró 12 de los 21 ediles. La lista la encabezaba Jesús Durán, que ya ejercía como alcalde en los últimos años del franquismo. En su equipo estaban Manuel Barros, Manuel Docampo, Adolfo Frey, José Vázquez, Aurelio Eiras, José Antonio López, Ángel Crespo, José Couceiro, Manuel Bernárdez, José Antonio Neira y Elvira Fernández. En la misma línea política se movía Democracia Independiente de A Estrada, que logró dos ediles: Honorino Silva y Salvador Festa. La Coalición Democrática de Manuel Fraga tuvo un edil: José Manuel Picáns.
En la banda izquierda, la Agrupación independiente y democrática de A Estrada sacó dos concejales -Begoña Domínguez y Orlando Cabanas- y el PSOE uno, Manuel Ángel Rey. Unidade Galega logró tres: Manuel Sanmartín, Guillermo Rodríguez y Manuel Constenla.
La transición a la democracia fue difícil. «En el poder había gente acostumbrada a hacer lo que le daba la gana y, de repente, se les exigía transparencia. Tenían que tolerar las discrepancias», comenta el socialista Manuel Ángel Rey. Aquella primera legislatura no fue un camino de rosas.
Seis ediles de los de entonces han fallecido y muchos se han desenganchado de la política, por agotamiento o por desencanto. Su herencia la han recogido otras corporaciones que, con mayor o menor impulso, han seguido tirando hacia delante. El actual alcalde, el socialista José Antonio Dono, es el sexto desde la llegada de la democracia a la política municipal. Suso Durán (UCD) fue el primero en 1979. En 1983 logró diez ediles como independiente, pero la alcaldía fue para el humanista Manuel Reimóndez Portela tras pactar AP y PSOE. En 1987, Elvira Fernández logró la alcaldía para el PNG y en el 91 Jesús Tallón fue alcalde por el PSOE. Un año más tarde accedió al sillón Ramón Campos, tras una moción de censura. No lo abandonó hasta el 2007. Manuel Ángel Rey advierte: «Luchamos mucho por ganar terreno democrático, pero áun no está todo hecho. Aún queda mucho por andar».

Manuel Sanmartín | Unidade Galega. «Unha das miñas teimas era que Castelao tivera unha plaza: foiunha rúa»

Sanmartín es el único edil del 79 que continúa en activo

De los 21 ediles que integraban la primera corporación democrática de A Estrada, sólo uno continúa en la política activa. Es el concejal de Cultura, educación, festas, xuventude e novas tecnoloxías del Concello de A Estrada, Manuel Sanmartín Obelleiro.
En el 79 Sanmartín ya ejercía como maestro en la parroquia de Nigoi. Había militado en los sindicatos de izquierdas y, aunque no estaba afiliado a ningún partido, era simpatizante del PSG. Sus inquietudes políticas eran crecientes. «Estaba a favor da democracia e era o momento de dar un paso importante», explica. Por eso aceptó ir de número 2 en la coalición Unidade Galega, que integraba al PSG, el Partido Galeguista y el Partido Obreiro Galego de Camilo Nogueira. Sacaron tres ediles. El cabeza de lista, José Rojo Pombo, no llegó a tomar posesión y Sanmartín se quedó al frente de la coalición galeguista-izquierdista.
«Eramos 30 anos máis xóvenes e había moita inexperiencia, pero tamén moita ilusión», recuerda. «Unha das miñas teimas era que Castelao tivera unha praza. Ó final foi unha rúa, pero aprobouse por unanimidade», comenta. Pero no todo fue tan fácil. Cuando se aprobó la demolición de la vieja plaza de piedra para levantar la nueva o el asfaltado de la adoquinada calle central hubo también momentos de tensión y hasta plenos con público. Sanmartín ha continuado implicado en política desde entonces y aún le sobra ilusión para seguir.


Elvira fernández | UCD.- «A Estrada es políticamente muy activa: cada casa quiere tener su partido»

La ex alcaldesa está jubilada y reside en Ames

Autor: R. G. . 5/4/2009
Elvira Fernández, la primera y única alcaldesa de la comarca, entró en política en el 79 de la mano de Suso Durán. «Aún tengo grabada una frase suya: 'En política no se puede ser revanchista'», recuerda. Elvira es originaria de Becerreá, pero una oposición la arrastró a A Estrada en el 68. Llegó como responsable de la oficina local de Extensión Agraria y se quedó más de veinte años. En política, aprendió rápido: en el 87 se convirtió en alcaldesa del Partido Nacionalista Galego y después fue senadora y diputada del PP en Madrid durante dos legislaturas consecutivas. Cuando la morriña le pudo, dejó la política de primera fila, se instaló en Ames y fue jefa del servicio de Publicaciones y Estadística de Agricultura.
Desde hace dos años disfruta de la jubilación activa. «Como madre y como ama de casa no te jubilas. Además, sigues yendo a cenas, a comidas, a conferencias... Siempre te lían. Yo nunca he buscado cargos, pero siempre acaban emplumándomelos todos. Ahora soy presidenta de la comunidad de vecinos. Le echo una mano a mi hija con la tienda de antigüedades... Nunca te jubilas del todo», explica.
Pese a llevar 18 años fuera, Elvira sigue sintiéndose estradense. «Tengo muy buenos recuerdos. Los estradenses son gente cercana, generosa y participativa. No sabes lo que los echo de menos», comenta. A Elvira le fascina también el interés local por la política. «Es un lugar políticamente muy activo: cada casa quiere tener su partido», asegura



begoña domínguez | AID-«Siendo roja, mujer y joven no lo tuve fácil de entrada, pero la gente tiene sentido común»

Begoña vive ahora en Asturias, donde ejerce como pediatra

Autor: R. G. .5/4/2009
A Begoña fue la Medicina la que la llevó a A Estrada en los albores de la democracia. Es de Bilbao y allí, entonces, no había facultad, así que se instaló en Santiago, se especializó en Pediatría y eligió A Estrada como primer destino profesional. Había participado activamente en los movimientos estudiantiles y fue comunista clandestina y con carné.
El aterrizaje en A Estrada no fue fácil. «Yo llegaba como roja. Mujer, roja y joven. A nivel profesional el primer mes no me resultó fácil. Había días que tenía sólo cuatro o cinco niños en la consulta», recuerda. «Sin embargo, la gente tiene sentido común y en poco tiempo me aceptó. Al final cerraba yo el ambulatorio y atendía pacientes en casa, fuera de hora», explica.
Begoña fue promotora de la unión local de CC. OO. En las primeras municipales democráticas reunió un grupo de gente «con mucha capacidad de trabajo y poco afán de protagonismo». Formaron la Agrupación Independiente y Democrática de A Estrada (AID). «Como PC no habríamos conseguido nada. La única comunista de la lista era yo, y tampoco estaba ahí como tal. Lo que queríamos todos era intentar democratizar un poco el país», explica. «Fue una experiencia muy intensa. No existía la democracia y teníamos que aprender a hacerla. Yo no me he callado casi nunca y ante casi nadie y andábamos casi todos los días a la greña, pero fue gratificante», recuerda. Hoy ejerce como pediatra en Asturias y está desencantada con la política. «La política no derivó hacia donde me hubiese gustado. No hay ningún partido que me convenza», indica.


Pulsar para subir

Cuando A Estrada tuvo reina

Algunos años se escogía a la reina de las fiestas y presidía el desfile de carrozasMuseo do Pobo Estradense

Reina de las fiestas, toros, carreras de burros o batallas florales animaban el San Paio


FarodeVigo.es.-22 de marzo de 2009.-ANA CELA - A ESTRADA
Tomar las riendas de una comisión de fiestas no es nunca una tarea fácil. La colaboración no abunda y las críticas no faltan. Exige hacer peripecias para recabar fondos y costear un cartel de fiestas que nace sabiendo que le será difícil ser del gusto de todos. Siempre surgirán voces dispuestas, al menos desde la barrera, a mejorarlo. Cuando se habla de celebraciones patronales uno acostumbra a echar la vista atrás y, sin remedio, se descubre pronunciando las míticas palabras: “esas sí que eran buenas fiestas”, echándose años encima tan pronto como pone punto en boca. Las imágenes antiguas y la buena memoria de los estradenses que han vivido bastantes primaveras abren la puerta para que las actuales generaciones descubran cómo se vivía hace años la celebración del San Paio, las fiestas patronales de A Estrada. Las actuaciones estelares que se buscan hoy día encuentran su antecedente en corridas de toros, carreras de burros y en días de junio en los que los estradenses elegían a su “reina del baile”, a la por todos aplaudida como reina de las fiestas.
Según explican quienes lo recuerdan, hubo años en los que los gremios profesionales –construcción, madera o comercio, por ejemplo– se encargaban de la organización de las fiestas. Cederían después el testigo a las comisiones vecinales. Unos y otros debían ingeniárselas para proponer a los vecinos variadas actividades para disfrutar al máximo de estos días de alegría. Así, durante algunos años fue costumbre por el San Paio elegir a la reina de las fiestas, tal y como ocurría con la Festa do Salmón. La muchacha en cuestión se convertía en todo un emblema de los festejos y presidía la denominada “Batalla de las flores”. Las calles principales de la localidad se engalanaban como lo hacen ahora para recibir a las vistosas carrozas creadas para esta ocasión, desde las que se lanzaba toda clase de papeluchos y confeti de colores. Cada una de las carrozas era más vistosa que la anterior y a todas las tocaba lucir en esta cita. En una de ellas la reina disfrutaba de su efímero “mandato”.
Si la comisión de fiestas lo creía conveniente, A Estrada contaba durante esos días de fiesta con su particular “Maestranza”. Una plaza de toros, provisional pero muy digna, se habilitaba junto al consistorio y en su interior se ensalzaba la tradición taurina, entre ole y ole. Como ejemplo, aunque estas corridas de toros ya se habían iniciado con anterioridad, el 28 de junio de 1969 “cuatro hermosos novillos cuyas defensas no han sido despuntadas, cortadas, limadas ni sometidas a manipulaciones fraudulentas –así rezaba el cartel de la tarde– salieron a la plaza estradense, que vibró ese día con el arte de Julio Robles, entre otros maestros vestidos con su traje de luces. La plaza en cuestión era móvil, pero con todas las de la ley. Ver los toros desde la barrera costaba por aquel entonces 125 pesetas a la sombra y 100 al sol. La contrabarrera abarataba la localidad a 100 y 75 pesetas y existían también entradas más económicas, que permitían disfrutar de la faena por 35 pesetas. Algún vecino explicó que los animales eran retirados de la plaza por una camioneta de gaseosas. La carne de toro podía después adquirirse en establecimientos de la villa.
En burro
Otro de los clásicos durante el San Paio eran las carreras de burros, una antigua iniciativa que se conservó durante años. De nuevo la calle principal de la localidad –hoy día sería la rúa Calvo Sotelo– se convertía en improvisado recinto de carreras. Los participantes tenían que ingeniárselas para que el animal sacase toda su sed de velocidad y llegase el primero a la meta. Incluso hay quien dice que alguno se reservaba en la manga variados trucos para azuzar al borrico, mientras otros trataban de animar su paso colocándole una zanahoria prendida a una caña para que, al verla delante, el animal sintiese ganas de avanzar. El caso es que, de un modo u otro, la calle se convertía como ahora en un hervidero de actividad. Música, deporte y variadas propuestas para que grandes y pequeños se sumasen a la fiesta.

Días de bandas, comuniones y ruletas de barquillos

Las ruletas de barquillos fueron durante años otra tradición que muchos aguardaban encontrar en las fiestas patronales. Se trataba de una simple apuesta a un número que siempre tenía premio. Si el jugador tenía a la suerte de su lado, podía desfilar por las calles con una torre de sabrosa gallega. Encontraría a su paso la música que durante estos días se dejaba escuchar en cada rincón de la villa de la mano de numerosas bandas. Sin perder nunca de vista las tradicionales procesiones con las que A Estrada honra a su patrón, la festividad de San Paio era el momento que muchos padres escogían para que sus hijos hiciesen la Primera Comunión, de modo que era frecuente que la procesión estuviese animada por un elevadísimo número de los siempre especiales trajes que niños y niñas lucían en ese día.

Pulsar para subir

LaVozdeGalicia.es.10/2/2009-A Estrada revive a súa loita polo galego. No ano 1980 un mestre do Foxo foi denunciado por impartir en galego máis de tres horas semanais. A resposta foi unha manifestación que se lembrará este venres

O caso de Alfonso Castro -cuarto pola esquerda- dou pe a unha manifestación na Estrada

Autor:
Rocío García
:

Nos últimos trinta anos cambiaron moitas cousas. Outras seguen parecido. Daquela non había móviles nin A Estrada podía gabarse de ser Cidade Dixital. Agora si. Daquela a convivencia harmónica do galego e do castelán parecía unha utopía. Agora a cousa segue por un camiño non moi distinto. Entón había concentracións para defender o uso do galego. Agora hai surrealistas manifestacións polo castelán e contramanifestacións en pretendido apoio do galego. Normalidade, a mínima.
Precisamente neste ambiente de desacougo A Estrada vai celebrar este venres o trinta aniversario dun dos episodios locais máis sonados da loita polo galego. O desencadeante dos feitos foi a denuncia contra un mestre do colexio do Foxo por impartir en galego máis clases das que a lei lle permitía. Despois de dar clase na escola unitaria de Berres, o mestre estradense, Alfonso Castro López, pasou a exercer no centro público de EXB do Foxo, onde se concentrou a docencia dos escolares das parroquias máis próximas. Alfonso Castro sempre impartira docencia en galego. «Os rapaces falaban galego e eu tamén, parecíame máis lóxico darlle as clases no seu idioma e máis no meu», lembraba onte o mestre, que agora traballa no IES do Porriño.
No curso 79-80 publicouse un decreto de bilingüismo que permitía a docencia en galego pero limitábaa a tres horas por semana. Alfonso Castro, que impartía clase ós alumnos de cuarto de EXB, non colmulgaba co decreto e seguiu dando tódalas súas clases en galego, como sempre fixera pese a non estar permitido. O que non esperaba era terse que enfrontar a unha denuncia. A asociación de pais de alumnos do colexio protestou polo «exceso» de clases en galego dos seus fillos. «Supoño que o fixeron manipulados por alguén», comenta Alfonso Castro. O mestre recibeu unha visita da Inspección. «Eu tiven sorte e a cousa quedou en nada, pero outros compañeiros foron expedientados polo mesmo», lembra.
Na Estrada o suceso provocou unha revolta social. Mestres, intelectuais e galeguistas en xeral convocaron unha manifestación que acadou unha resposta importante. Atacaban o decreto de bilingüismo e defendían «o dereito irrenunciable ó uso do galego no ensino». A manifestación celebrouse o 16 de marzo de 1980. Este venres recordaránse eses feiros no teatro Principal da Estrada. Farase no transcurso dun acto no que se presentarán un deuvedé e unha unidade didáctica elaborados polo historiador Xoán Carlos Garrido sobre a historia do ensino na Estrada. A presentación terá lugar ás 20.30 horas e os asistentes serán agasallados cun exemplar do deuvedé e outro da unidade didáctica, publicados baixo o título A derradeira lección do mestre . No acto participarán o autor do material didáctico e o mestre denunciado no 1980, Alfonso Castro López

Pulsar para subir

La Vozdegalicia.es.1/2/2009.- A Estrada se prestó en 1925 a pagar cierto dinero por conseguir un tren

El tren que buscaban A Estrada y Lalín en 1925 no habría precisado un viaducto de Ponteulla

Foto: MARCOS MÍGUEZ
Lalín, Silleda y Agolada eran otros concellos que apostaron por un ferrocarril interior de Galicia, pero con todos los ayuntamientos implicados pagando parte de las obras

Autor: F. S. Cordón

Con el obispo por delante, como procedía casi siempre en aquellos tiempos, varios alcaldes de las provincias de Pontevedra y Lugo, sus diputaciones y sus gobernadores civiles celebraron distintas asambleas a mediados de los felices años veinte del siglo pasado -en concreto en 1925- para ponerse de acuerdo y fijar un compromiso económico común que les permitiera engancharse a una iniciativa del Estado que permitía crear líneas de ferrocarril en aquellas zonas donde los municipios beneficiados aportasen parte de los gastos.
Casi ochenta años después, ya bien entrado en siglo XXI, a la asociación de empresarios de A Estrada se le ocurrió incluir, entre sus reivindicaciones, la consecución de un tren que pasara por esta villa. Nadie les hizo caso.
Unos documentos donados por la familia de José Fondevila al museo estradense permiten viajar, sin vías, a 1925 para conocer cómo buscaban entonces los concellos y sus vecinos la modernidad del tren. Esos documentos descubren que A Estrada acogió una asamblea el 14 de abril de aquel año. Deberían estar los mismos que repitieron la asamblea, días después, en Lugo. Buscaban crear el Ferrocarril Central Gallego, que uniría Marín con Ribadeo, con un ramal hasta Vilagarcía, y pasando por Pontevedra, Lalín, Silleda, Lugo y Mondoñedo.
Benito Vigo era entonces el alcalde estradense, y no faltaba a estas reuniones, en las que contó con la compañía de los tenientes de alcalde Refojo y Castede, los comerciantes Marcelino Méndez, José Fondevila y José Escariz y el farmacéutico José Camba.
Por Lalín, era el alcalde Benjamín González Fidalgo el que más se movía en este empeño, y por Agolada su regidor municipal José Oro.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.-21 de xaneiro de 2009.-

A RÚA DO VENTO


Una estradense cocina para los mejores chefs en Madrid Fusión
Autor: M. Garabantes


La cumbre gastronómica que cada año reúne en Madrid a los mejores chefs del mundo tiene en esta edición sabor estradense. La restauradora local Sonia García García, natural de Matalobos, ha sido una de las autoras del cóctel made in Galicia servido ayer a los más de 1.500 expertos de los fogones reunidos en Madrid Fusión. El menú del cóctel fue diseñado por Beatriz Sotelo, del restaurante La Estación de Cambre y cocinera del año en España del 2008, y elaborado por tres docentes y 24 alumnos del Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG). La estradense Sonia García, de 27 años, fue una de las integrantes del trío docente, junto con Roberto Walter y Braulio García.
La estradense Sonia García dio sus primeros pasos como restauradora con solo 18 años, trabajando en verano en el restaurante local Sala Gradín. Su trayectoria profesional la llevó después al restaurante Toñi Vicente, donde trabajó dos años, y luego al hotel compostelano Los Abetos. En la actualidad trabaja como técnica de hostelería en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, donde se encarga de eventos de promoción y sustituciones docentes. Sonia García es una gran amante de la gastronomía gallega basada en los productos de calidad. Su especialidad es cualquier plato gallego con buena materia prima. Como comensal, su plato preferido es el pulpo á feira .
El cóctel ofrecido ayer en Madrid Fusión sirvió como presentación de los productos y la cocina gallega al sector de la restauración nacional e internacional. El menú incluía desde empanada casera de berberechos y fabas de Lourenzá guisadas con pulpo de Malpica hasta merluza de Celeiro con espuma de algas. De postre, mousse de queso de Arzúa-Ulloa con sopa de membrillo o pastel de licor café.
La sociedad Hijos del Ayuntamiento de La Estrada en La Habana ha concedido, en su última junta general, honores y distinciones a cuatro asociados. Luis Barros Brea, de la parroquia de Callobre, recibió el título de Vocal de mérito del 2009. Es vocal titular y miembro de la asociación desde hace 55 años. El colectivo concedió además el reconocimiento de Asociado del año a Hilda Saiz-Baranda Esporrín y José Martínez Carou, de La Habana, y a Manuel Pena Villamañán, de Callobre, con 58, 46 y 15 años en la sociedad, respectivamente.
En su junta general, la sociedad Hijos del Ayuntamiento de La Estrada en La Habana dio cuenta de los preparativos para la que será la quinta edición de la Xuntanza de hermandad y confraternidad, que se celebrará el próximo mes de junio con motivo del 94 aniversario de la asociación y las fiestas patronales de A Estrada.
La sociedad que agrupa a los estradenses en Cuba, a sus descendientes y a simpatizantes es, según sus propias estimaciones, la más antigua de Hispanoamérica. Fue fundada el 4 de junio de 1915. La suceden, en orden antigüedad, la de Buenos Aires y la de Caracas. La sociedad cubana cuenta con 284 socios. Once son naturales de A Estrada y cuarenta descendientes en primer grado con nacionalidad española. De los socios, 109 tienen 60 o más años.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.-31 de decembro de 2008.-

Miscelánea recupera nombres e historias de los arrieiros en Tabeirós-Montes desde 1752
Los ancestrales transportistas desaparecieron a mitad del XX

 

Autor: Sánchez C. |
Fecha de publicación: 31/12/2008
El último número de la publicación Miscelánea Histórica y Cultural contiene un reportaje de Manuel Caxide Diéguez que recupera para los estradenses la figura, los nombres y las historias de los antiguos arrieiros de la comarca Tabeirós-Terra de Montes, aquellos transportistas con sus mulas, caballos y carromatos que, hasta mediados del siglo pasado, mantenían la tradición medieval de recorrer pueblos y caminos para vender el vino y otros productos.
El autor del trabajo reconoce que no contó con demasiadas fuentes documentales y tuvo que recurrir a testimonios de los descendientes. Pero parte de un catastro del Marqués de la Ensenada que, en 1752, recogía los hombres de todos los arrieiros. Algunos de los apellidos que allí figuran se repetían en el mundillo de los arrieiros a finales del XIX y primera mitad del XX. Entre 1940 y 1950, con la modenización del transporte y las vías de comunicación, deparecieron definitivamente todos.
El último arrieiro de la comarca en morir, en 1986, fue Xosé Cabada Morgade, de Sabucedo, donde se llegaron a contabilizar hasta diez vecinos dedicados a la misma profesión, entre ellos Constantino Guinarte. En Liripio se recupera la figura de Xosé Caramés Garrido. Otra veintena de ellos se localizaron, a principio del XX, en las parroquias de Codeseda -con uno muy conocido que habitaba en Abragán- Vinseiro, Arca y Nigoi. En Forcarei se contaba también con muchos arrieiros, en Acibeiro, Soutelo y Quintillán.

 

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.-24 de decembro de 2008.-El Museo Reimóndez Portela recibe el fondo José Fondevila y continuará su remodelación

El edil de Cultura prevé reservar 5.500 euros en los presupuestos para dotar de una segunda planta al ala derecha del inmueble


SILVIA PAMPÍN / A ESTRADA El Museo do Pobo Estradense Manuel Reimóndez Portela acaba de ver incrementado su fondo documental con la incorporación del legado José Fondevila Torres, a través de una donación realizada por su hija y su nieto, Manuela Fondevila Mato y José Blanco Fondevila. Así lo confirmó en la pasada jornada el gerente del Museo Reimóndez Portela, Juan Andrés Fernández Castro, antes de expresar la gratitud pública de la Fundación Cultural da Estrada y del Museo do Pobo Estradense a la familia que acaba de formalizar la donación.
Gracias a su generosa aportación,

El legado José Fondevila Torres incluye unidades documentales que pueden englobarse en varios bloques. Destaca la documentación consular relacionada con EEUU, Canadá, Cuba, Brasil, Argentina y Venezuela, fundamentalmente; documentación ligada con la emigración como tarifas de barcos, documentación oficial, permisos y certificaciones; propaganda e información de diversas compañeras navieras transoceánicas; distintos ejemplares de diarios como El Emigrado, La Palanca, El Estradense y El Ideal Gallego; numerosa documentación y cartas ligadas con la Federación Republicana Gallega, Izquierda Republicana y Centro Republicano de La Estrada; documentación completa de la construcción, gestión y explotación del cementerio de Rubín, de iniciativa particular, comprendiendo los planos originales del arquitecto Argenti; extensa documentación, incluso fotográfica, del certamen escolar de Os Pereiriños; documentación relativa al Ferrocarril Central Gallego, que debería pasar por A Estrada; documentos relativos al Sindicato Agrícola de Pardemarín; extensa documentación sobre tutorías y tutelas de menores gestionadas por Fondevila Torres; diversas cartas de Casares Quiroga y otros políticos de la época; abundantes documentos sobre asociaciones de emigrantes en Cuba, país al que emigró Fondevila; cartas relativas a su corresponsalía en A Estrada del diario El Sol de Madrid; cartillas y cupones de racionamiento de la posguerra española; documentos del Comité Progresista Anticaciquil de A Estrada y otros relativos al alcantarillado y la acometida de aguas de la villa; diversas fotografías y cédulas de identificación, pases y salvoconductos.
Por otra parte, cabe indicar que el edil de Cultura de A Estrada, el socialista Manuel Sanmartín, confirmó ayer su intención de consignar en los próximos presupuestos municipales una partida de 5.500 euros para continuar con la remodelación del Museo do Pobo Estradense Manuel Reimóndez Portela. Así, indicó que este año se invirtieron 5.500 euros en cambiar dos ventanales que daban a la parte sur del inmueble y que se encontraban muy deteriorados, completando así la sustitución de los ventanales que hasta hace poco estaban tapiados con planchas de aglomerado. En un mes se proyecta tener operativo el inmueble de nuevo. Asimismo, se acaba de acometer un tratamiento de fumigado contra las polillas que amenazaban con destruir las vigas. Para el año próximo, se proyecta dotar al ala derecha del inmueble un segundo piso de madera similar al del ala izquierda.
En cuanto a la Miscelánea que cada año edita el Museo Reimóndez Portela, será presentada a las 20.00 horas del lunes en la sala de exposiciones Caixanova.
Finalmente, Sanmartín consideró que el Museo da Madeira se pondrá en marcha en el primer semestre de 2009. Elogió la labor que está realizando su gerente, José Manuel Arca Pichel, para hacer del inmueble un espacio vivo con actividades didácticas y que sirva al sector para sus iniciativas.

Pulsar para subir

FarodeVigo.es.-13 de novembro de 2008.-

Nunca caminaste solo

A Estrada despide al párroco Manuel Castiñeira en un concurrido funeral

Muchos estradenses visitaron ayer la capilla ardiente para despedirse del párroco. Bernabé/Patricia Figueiras


ANA CELA / A ESTRADA Quien ha dedicado su vida al servicio de los demás nunca emprende solo el último camino. Los estradenses se volcaron ayer en la despedida al sacerdote Manuel Castiñeira Rodríguez, quien a finales de 1965 llegó al municipio como párroco de A Estrada y Ouzande. Vivió con fiel entrega sus profundas convicciones religiosas tratando de tender siempre una mano a quienes se cruzaban en su camino. Y era un hombre de paseo diario. El amplio templo parroquial de San Paio se quedó pequeño como nunca para acoger a la multitud de ciudadanos que quisieron dedicarle a Don Manuel -como era conocido por todos los vecinos- su último adiós, su último gracias.
Tal y como estaba previsto, a primera hora de la mañana la capilla ardiente se instaló en la iglesia parroquial, a fin de facilitar que todos los vecinos pudiesen despedirse del sacerdote. Posteriormente, el funeral, celebrado en la iglesia parroquial de San Paio de A Estrada, estuvo presidido por el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, quien destacó que Castiñeira vivió entregado y con actitud generosa a los ministerios sacerdotales. Señaló que afrontó sus últimos días con la esperanza y serenidad de quien sabe que hay que estar preparado para la última y definitiva llamada.
Fueron varios los que quisieron dedicar unas palabras de recuerdo y agradecimiento al párroco, fallecido a los 81 años de edad tras 55 años dedicado al sacerdocio, y de pésame a su familia. Aunque fueron muchos los que no tuvieron ocasión de expresar este sentimiento con su voz, sí lo hicieron con su presencia. La abarrotada iglesia hablaba por sí sola. No hacían falta más palabras. Entre el elevado número de personas que quisieron despedirse de Manuel Castiñeira figuró una comitiva sacerdotal integrada por más de medio centenar de curas. Todo ello motivó que desde primera hora fuese precisa la presencia de agentes de la Policía Local para regular el tráfico. Tras el funeral, el cortejo fúnebre se encaminó hacia la parroquia de Ouzande, donde Don Manuel descansará por siempre, aunque ahora camine ya en las alturas.

Pulsar para subir

LaVoz de Galicia.es.-13/11/2008 .-Adiós y gracias, Don Manuel
La iglesia de A Estrada se abarrotó para despedir al párroco con un sentido funeral presidido por el arzobispo y concelebrado por más de medio centenar de sacerdotes


Autor: Rocío García

Nunca la iglesia de A Estrada recibió tal avalancha de visitas como ayer. Ni en plenas fiestas patronales siquiera. La procesión se inició a primera hora de la mañana y el templo se quedó pequeño mucho antes de la una del mediodía. A esa hora estaba prevista la celebración del funeral por el sacerdote Manuel Castiñeira Rodríguez. Don Manuel fue el párroco de siempre. Ejerció el sacerdocio en A Estrada y Ouzande durante cuatro décadas y dejó huella en creyentes y no creyentes. Muchos agnósticos orgullosos hicieron ayer un esfuerzo para entrar en la iglesia.
Ni el tiempo ni la hora acompañaban. La chuvisca gallega se empeñaba en meterse en los huesos y el reloj marcaba la hora de cumplir en el trabajo, de preparar el almuerzo o de ir a la feria del miércoles. Más de un vecino debió de cambiar su rutina diaria por Don Manuel, porque en la iglesia no cabía ni un alfiler.
A la una en punto un ejército de curas atravesó a paso ligero la plaza desde el local parroquial en el que se habían concentrado las tropas hasta la iglesia. Más de medio centenar de sacerdotes con albas y estolas malvas impresionan a cualquiera. En los tiempos que corren pocos prestan atención a la simbología del vestuario litúrgico, pero todo tiene una razón de ser. La estola morada se viste en funerales, cuaresma y adviento. Es el color del dolor. Y de la austeridad de la que Don Manuel siempre hizo gala. Cerrando la comitiva, el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, con casulla también dorada y malva y mitra. Inconfundible.
El féretro de Don Manuel esperaba al pie del altar. Sobre él, la casulla, el leccionario y la estola, los símbolos del sacerdocio que él ejerció con devoción casi sobrehumana.
En la tribuna, el coro parroquial sacaba su mejor voz para despedir a Manuel Castiñeira y en los bancos los estradenses se apretaban con semblante serio.
Puede que a Don Manuel no le hubiese gustado tal despliegue, pero los flashes de los fotógrafos y las cámaras de televisión quisieron inmortalizar la contundente demostración póstuma de afecto. Era un pueblo -eclesiástico y laico- unido en una muestra unánime de dolor y agradecimiento. La masiva presencia pública fue interpretada por el arzobispo como «un signo elocuente» del afecto popular por Don Manuel. «No se necesita más explicación», indicó Julián Barrio.
La homilía llegó plagada de alusiones al difunto como ejemplo intachable para cualquier cristiano que se precie. «La vida de los justos está en manos del Señor», comenzó el arzobispo. «El camino que Don Manuel ha emprendido más tarde lo emprenderemos nosotros también», recordó. Julián Barrio animó al auditorio a buscarle sentido a la vida haciendo el bien y a estar siempre preparados para el último viaje.
El arzobispo alabó la actitud vital de Don Manuel y la forma de afrontar sus últimos meses de enfermedad, «con esperanza y serenidad». «Bien sabía él que el que pierde su vida en servicio de los demás, ese es el que la gana», concluyó.

 


Pulsar para subir

LaVoz de Galicia.es.-9/11/2008 .-Oca se volcó hace casi 50 años con la grabación de una película de Bardem
Paco Rabal, Fernando Rey y Aurora Bautista protagonizaron numerosas filmaciones en el pazo.

Los extras de Oca se fotografiaron a lomos del caballo de Paco Rabal o con sus vestimentas

 

Sánchez C. . 9/11/2008
Como todos los años cuando se acerca el invierno, en pocos días saldrá a la calle un nuevo número de la publicación A Estrada Miscelánea Histórica e Cultural , que edita el Museo Estradense. Los lectores encontrarán en una de sus páginas fotografías de hombres a caballo, en carrozas y vestidos de época o de soldados. Las fotos tienen casi cincuenta años de historia y pertenecen a vecinos de la parroquia de Oca y entorno que, en 1959, participaron como extras en una película de J. Antonio Barden, el tío del oscarizado Javier.
El director contó con Paco Rabal, Fernando Rey y Aurora Bautista para rodar una película, titulada Sonatas , basada en una de las cuatro sonatas de Valle Inclán, la de otoño. En la primavera de aquel año llegó un amplio equipo de grabación a Oca. Iban a realizar en el interior del pazo y en los jardines buena parte de las tomas de la primera parte del filme.
Bradomín, enamorado
La historia se centraba en el marqués de Bradomín, que se enamora de una chica -que vivía en el pazo- y acaba secuestrándola. Ella muere, y él acaba marchándose a México, pero el resto de la historia ya se grabó en A Lanzada y en el país centroamericano. Decenas de vecinos de Oca participaron como extras o colaboraron en algún momento. Teresa Ruibal, que vivía ya entonces -como ahora- en una casa muy próxima al pazo, recuerda con precisión muchos detalles y anécdotas de aquellos días. Paco Rabal acudió con su mujer y su hija Teresa, y Barden con un hijo y su hermana Pilar.
El director se rompió un brazo bajando un día desde los jardines hacia los establos. La grabación en el pazo duró dos meses. Al acabar, muchos vecinos quisieron fotografiarse encima del caballo blanco de Paco Rabal, en la carroza de la huida o con vestimentas de la película. El Museo logró esos negativos con la donación de los negativos de Celestino Fuentes, fotógrafo profesional que estuvo siempre cerca de la grabación.
En el verano siguiente, buena parte del vecindario de Oca y extras acabaron desplazándose en autobús hasta Bandeira para ver la película en un cine.
Teresa Ruibal recuerda que cuando ella era muy niña en el pazo ya se grabaron algunas imágenes de La casa de la Troya. Sobre los días en que se filmó Sonatas , recuerda que muchos se emocionaron con la huida de los dos protagonistas en las escenas nocturnas del secuestro fingido, saliendo del pazo por la noche, en una carroza y con una iluminación muy especial.
Otra cosa que le impactó, negativamente, fueron las escenas de unos ahorcados en los jardines. Eran los malos, y se mezclaban en la grabación personajes con las lenguas muy fuera de la boca y con unos ahorcados de cartón. Los artistas y técnicos solían comer en una taberna junto al pazo, pero se marchaban a Santiago al acabar las grabaciones o para dormir.

Pulsar para subir


LaVoz de Galicia.es.-19/10/2008
.-Estudian los hallazgos arqueológicos del yacimiento castrexo de Castrovite.Los restos de semillas, carbones y cerámica encontrados en las excavaciones del 86 serán analizados para tratar de recomponer el modo de vida en el castro de Orazo

Autor:
Rocío García
Fecha de publicación:
19/10/2008
Dice la sabiduría popular que donde hubo fuego quedan ascuas. Los arqueólogos aplican el dicho cada día para tratar de conocer mejor el pasado. Semillas, carbones y restos de cerámica que a un profano no le dicen nada pueden encerrar las claves para reconstruir un modo de vida al completo. Eso es precisamente lo que intenta un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que estudia los restos encontrados en el castro de Castrovite, en la parroquia estradense de Orazo, durante las excavaciones realizadas en 1986. En aquella campaña arqueológica en el castro estradense fueron localizados múltiples restos de semillas y carbones y algunos de cerámica. Las excavaciones permitieron recuperar veinte cajas de carbones y semillas y más más de 3.000 fragmentos de cerámica. Los restos, fechados entre la Edad del Hierro inicial y la segunda Edad del Hierro, quedaron depositados en el Museo Provincial de Pontevedra.

Este año, la Universidad de Santiago recuperará este legado para sacarle jugo. Gracias a un proyecto financiado por la Consellería de Cultura con 15.000 euros, la USC iniciará el estudio de los hallazgos. No obstante, el estudio de todos los materiales de la vida cotidiana localizados requiere más tiempo y más dinero, por lo que el equipo de investigación espera poder desarrollar en el 2009 otro proyecto con una inversión similar a la del 2008 para completar su tarea.
Los trabajos, realizados por el departamento de Historia 1 de la Universidad, a través del Grupo de estudos para a prehistoria do noroeste ibérico, acaban de arrancar. Un equipo multidisciplinar dirigido por Pepa Rei se ha puesto manos a la obra.
El objetivo final es estudiar globalmente los restos de materiales de la vida cotidiana localizados en yacimientos castrexos de toda Galicia, desde cerámica, carbones o semillas hasta restos de la industria textil. Para ello, el equipo utiliza una infraestructura de datos que permite interrelacionar los resultados de diferentes investigaciones castrexas y dotarlos de coordenadas espaciales que permiten un análisis exhaustivo con relación al marco geográfico.
En el caso del yacimiento de Castrovite, la base de la investigación serán los estudios antracológicos (de las maderas carbonizadas) y carpológicos (de las semillas). Estos restos que podrían parecer insignificantes pueden ser pistas fundamentales para conocer el sistema de explotación agraria, la silvicultura, la explotación de la madera como combustible o la alimentación en la época castrexa.
El material se archivará en el Museo de Pontevedra para hacerlo accesible
Fecha de publicación:
19/10/2008
r Una vez analizado, el material del castro de Castrovite volverá a quedar en depósito en el Museo de Pontevedra. No obstante, según explica la directora del proyecto, habrá un antes y un después de la investigación. Tras ella, el material no quedará simplemente almacenado en el depósito, sino perfectamente archivado y clasificado para hacerlo accesible a los investigadores. «Se creará una arqueoteca, que no tiene nada que ver con el simple almacenaje», explica Pepa Rey.
El CSI arqueológico
«Ahora que está tan de moda la serie CSI , lo que nosotros hacemos en arqueología es parecido a lo que hacen ellos en investigación policial. Todo lo que está en las entrañas del yacimiento es como lo que hay en el escenario del crimen. El trabajo de campo sirve para recuperar pistas que necesitan ser analizadas para darle sentido a la investigación. No deben irse a los museos sin antes sacarles partido», comenta Rey.

Pulsar para subir

Una académica estradense

Rosaura Leis Trabazo, ayer, en el acto de ingreso en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia, en A Coruña. / eugenio vicente


Investigadora y profesora universitaria de Pediatría, aboga por controlar la obesidad desde la infancia

FarodeVigo.es.-17 de outubro de 2008.-
Silvia Pampín / A ESTRADA
La estradense Rosaura Leis Trabazo ingresó a última hora de ayer en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia. Profesora titular de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), pediatra de la Unidade de Nutrición del Clínico de Santiago e integrante de la Unidade de Investigación en Nutrición y Desarrollo Humano de Galicia con la USC, ayer, no podía ocultar su alegría por la "generosidad" de quienes la eligieron como académica, "mis compañeros y maestros".
Con su nombramiento, sube un peldaño más en una exitosa carrera profesional que comenzó a labrarse en la década de los 80. Nacida en A Estrada, se licenció de Medicina y Cirugía con la promoción 1980-1986. Seis años después leería su tesis doctoral sobre sobre la "Malabsorción a la lactosa mediante test de hidrógeno espirado en la población de Galicia". Tras sendas estancias en la Universidad Libre de Amsterdam con Adriaan Douwes y en la quinta cátedra de Pediatría de la Universidad de Milán bajo la dirección de Marcello Giovanini, también estuvo en el Hospital La Fe de Valencia, el Hospital Universitario de Zaragoza y el Ramón y Cajal de Madrid. Con posterioridad, su carrera docente e investigadora discurriría ligada al profesor Rafael Tojo Sierra. A éste y a José Peña Guitián los considera sus "maestros".
Desde 1987 participa en el estudio Galinut, que valora los cambios antropométricos y de hábitos de vida así como en los riesgos de enfermedades que conllevan para la población gallega. Es un estudio que compara datos obtenidos en distintos años, los úlitmos en 2001, 2005 y 2008. Sus datos los expuso ayer en la ponencia que ofreció anoche en A Coruña. Destaca el incremento de la obesidad en la infancia y la adolescencia por hábitos alimentarios insanos -con abundantes grasas saturadas, azúcares y sal- así como por la disminución del ejercicio físico a causa del incremento en el uso de ordenadores, móviles y aparatos audiovisuales. Ello motiva un incremento de la grasa corporal que puede causar diabetes tipo 2, hipertensión y niveles muy elevados de coresterol y otros lípidos. Para evitarlo, aboga por potenciar la dieta tradicional atlántica, el ejercicio físico y un diagnóstico temprano del sobrepeso y la obesidad.De lo contrario, cree que los niños actuales serán la primera generación que tenga menos esperanza de vida que sus padres.

Pulsar para subir

Entrevista | xoán carlos garrido couceiro

profesor de filosofía, historiador e escritor
«A maior causa de rechazo é a falta de coñecemento»

Lembrarase hoxe a memoria de seis republicanos que foron paseados en A Estrada o 9 de outubro do ano 1936

Autor:
Amelia Ferreiroa
LaVoz de Galicia.es.-9/10/2008
A Comisión pola Memoria Siñor Afranio de A Estrada e a Comisión pola Memoria de Vilagarcía, coa colaboración de ambos concellos, homenaxearán hoxe aos seis paseados da Ponte do Regueiro.
-O feito de que o acto esté programado na vila estradense quere decir que había algún veciño do termo municipal?
-Non, non había ningún de A Estrada pero foron paseados á saída da vila e soterrados nunha foxa común. Os seis republicanos eran Severino García Teijeiro, de Rodeiro; José Domingo González Boullosa, de Vilagarcía; Ramón Muíños Lorenzo era de Silleda, Jesús Froiz Gómez, de Lalín; logo estaba Manuel Guillán Abalo que era do Salnés pero estaba casado en Lalín. A súa muller apelidábase Agulló, e tamén estaba Juan Bacariza Sánchez que era da zona de Vilagarcía.
-Por aquel entón, ¿cal foi a reacción do pobo ante os paseados?
-A verdade é que provocou unha conmoción en A Estrada e desembocou nunha rección solidaria que fixo que os seis republicanos lograran ser soterrados no cemiterio pero, eso sí, nunha foxa común. Todo iso foi posible grazas a solidaridade do pobo e de persoas como o crego Nicolás Mato Varela e o xuíz Fermín Bouza Brey que amosaron un comportamente exemplar fronte a este crime. Tamén é moi salientable o acto de rebeldía que se levantou en A Estrada; a xente lles levaba frores ao cemiterio aos republicanos, a aquela foxa común. Esta homenaxe ten unha dimensión que traspasa a localidade de A Estrada.
-Que pretenden con este acto?
-Queremos sinalizar os lugares da memoria, coma este. Queremos lembrar aos paseados, a actividade nocturna que se facía sempre a un quilómetro -ou máis- da vila, á distancia suficiente das últimas casas para poder disparar, unha execución sempre a distancia...
-Vostedes lembran a historia, outros piden deixala sen remexer...
-O descoñecido sempre trae rechazo. A maior causa de rechazo é a falta de coñecemento da nosa historia, da terra que pisamos. Penso que cada vez, e segundo avanzan os anos, o rechazo a saber e a coñecer a realidade histórica é máis minoritario. Ben é certo que hai xente que prefire non coñecer a historia, e o mesmo sucede coas biografías...
-Desprazaranse ate o lugar onde sucederon os feitos aquel 9 de outubro do 36?
-E mesmo poremos no chan da beirarrúa unha placa lembrando o acontecido. Será na Ponte do Regueiro ás 19.30 horas, e logo descubriremos unha lápida no cemiterio estradense, sinalando a foxa común onde foron soterrados os republicanos e os nomes de todos eles.
-E para rematar, intervencións no Teatro Principal...
-Será ás 21 horas e participarán Rosalía González Génova e Leonor Guillán, familiares das vítimas, e o profesor e investigador lalinense Manuel Igrexas que lembrará os acontecementos.

LaVoz de Galicia.es.-10/10/2008 Un acto de «xustiza histórica» para mantener presente la tragedia y evitar que se repita
10/10/2008
En los actos en recuerdo de los republicanos represaliados los gobiernos locales de A Estrada y Vilagarcía insistieron en la importancia de mantener presentes los hechos para evitar que se repitan.
El alcalde estradense, José Antonio Dono, desó que los actos de ayer sirvan de «reconforto dos familiares, honra das víctimas e para lembrar os feitos para evitar que se repitan». Dono insistió en el ejercicio de justicia histórica y deseó que la lápida por los republicanos sepultados en A Estrada sirva también para recordar a todos los estradenses represaliados y perseguidos.
Por su parte, el teniente alcalde de Vilagarcía, Xosé Castro Ratón, recordó las palabras de Castelao: «Non enterran cadáveres, enterran semente».
Castro aseguró que los represaliados han sobrevivido a las balas de Franco y que su nombre está vivo y escrito «en letras de ouro no corazón dos demócratas». «O seu sangue prendeu e a árbore somos nós, e nunca vai ser arrincada», indicó.

La Voz de Galicia.es.-10/10/2008 Una baldosa y un «viva» por los republicanos caídos en A Estrada
Una losa recordará en Ponte do Regueiro el lugar donde fueron asesinados seis republicanos y una lápida en el cementerio recuperará sus nombres para la historia

Autor: Rocío García

A Estrada hizo ayer justicia histórica recuperando para el futuro los nombres de los seis republicanos gallegos «paseados» hasta A Estrada y asesinados en Ponte do Regueiro, en la salida del casco urbano hacia Pontevedra. Allí, al lado de las instalaciones de Unión Fenosa y en mitad de la acera más desgastada por los incondicionales del paseo tranquilo, se congregaron ayer un nutrido grupo de justicieros que despertaron la curiosidad de algunos transeúntes desinformados. Equipados con la vistosa bandera republicana y con insignias del partido comunista, algunos de los participantes en el acto culminaron con un «Viva la República» el descubrimiento de la baldosa que señala el lugar en el que se encontraron hace 72 años los cadáveres de los republicanos Severino García Teijeiro, José Domingo González Boullosa, Juan Bacariza Sánchez, Ramón Muíños Lorenzo, Manuel Guillán Abalo y Jesús Froiz Gómez. «En lembranza dos seis da Ponte do Regueiro. 9 de outubro de 1936», resume la losa.
De este capítulo estradense de la represión franquista quedará constancia también en el cementerio de A Estrada, donde reposan en una fosa común los cuerpos sin vida de los seis ajusticiados. Su enterramiento en territorio sagrado tuvo mucho que ver con la mediación del cura estradense Nicolás Mato Varela y del juez Fermín Bouza Brey, ya que lo habitual para estos casos era no dejar rastro de los cadáveres o, a lo sumo, enterrarlos en fosas comunes fuera de los camposantos de la Iglesia.
En el cementerio de Figueiroa tuvo lugar ayer la segunda parte del acto en memoria de los represaliados, organizado por la Comisión pola memoria Siñor Afranio en colaboración con la Comisión pola memoria de Vilagarcía de Arousa. Una enorme lápida recoge los nombres de los seis sepultados bajo una máxima que invita a la reflexión: «Roubáronnos as vosas vidas, pero non o voso exemplo». En el descubrimiento de la lápida no faltaron las flores ni los sueños en forma de proclama: «España, mañana, será republicana».



Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es. 1 de maio de 2008.La guerra del 36 convirtió a varios padres en maestros de academia

Entre los profesores del curso 35/36, figuraban Antonio Fraguas -a la derecha- José Docampo y Alfonso Barcala

- El instituto de segunda enseńanza dejó de funcionar, y un grupo de vecinos y familiares de los nińos sin aulas optaron por darles clases que fueron homologadas

Autor: Sánchez C. Fecha de publicación: 1/5/2008

No es un acontecimiento del pasado estradense totalmente olvidado, pero sí una pequeńa historia que poco a poco se irá perdiendo, salvo que los historiadores la recojan convenientemente. En días pasados se recordó que el actual colegio José Antonio comenzó a ser construido aproximadamente en 1934. Tardó casi veinte ańos en entrar en funcionamiento. Casi coincidiendo con el inicio de aquellas obras, en la calle Serafín Pazo comenzó a funcionar, en el edificio que después fue biblioteca y que aún existe, el instituto mixto se segunda enseńanza. Impartía siete cursos y con una media de casi treinta alumnos en cada uno. Pero llegó el 18 de julio del 36, y la Guerra Civil. Había dado tiempo en este instituto a acabar las clases una semanas antes, pero enseguida se supo que este centro educativo no tendría continuidad. Quedaba clausurado. La plantilla de profesores en esos dos o tres cursos que impartió este instituto resulta inolvidable para algunos de los pocos alumnos de aquella época que aún quedan vivos. Estaban como docentes Antonio Fraguas, Enrique Vidal Abascal, Leopoldo Mosquera, Luque Calzón, Antonio Lino, Mercedes Costa, y Villafranca. Los motivos del cierre no quedaron claros, pero las familias con hijos matriculados en aquel instituto no querían dejarlos sin clases en el curso 36/37. Surgió una iniciativa popular para inventarse un profesorado, mediadamente preparado, para abrir una academia y para lograr que las clases fueran homlogadas de alguna forma. Al final, y en apenas tres meses, tenían lista la apertura de la academia Espańa, en un edificio situado frente al instituto y conocido como la casa de Gonzalo Varela. Vecinos normales y un alemán Quedaron integrados en el grupo algunos maestros, pero también padres, farmacéuticos, curas y hasta el encargado de Correos. Se recuerdan nombres como Javier Luces Gil, José María Carbón, don Nicolás, Lino Arcos, Alfredo Fenollera, José Docampo, Jaime Aguilar, Severino Souto y José Neira. Hasta se contó algún ańo después con un profesor de alemán, que no duró mucho. Dicen de él que se conocía muy bien todo el municipio. El curso 36/37, con estas particulares clases en A Estrada, fue finalmente validado, y los estudiantes pudieron hacer un examen en casa. Al ańo siguiente pasó lo mismo, pero el examen final se tuvo que hacer el Vigo. Esta experiencia duró poco tiempo, prácticamente lo mismo que la guerra. La academia Espańa desapareció en cuanto se creó, en el mismo edificio del desaparecido instituto, el colegio Inmaculada Concepción, que dirigió Nicolás Mato. Poco a poco aquellos improvisados profesores fueron sustituidos por profesionales.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es. 27 de xaneiro de 2008.-Cirujanos navajeros en A Estrada
Un estudio del investigador César Gómez sobre los oficios del siglo XVIII revela que en el municipio hubo ocho cirujanos que operaban con navajas de barbero

Autor:
Rocío García
Fecha de publicación:
27/1/2008


Ni bata verde ni bisturí esterilizado. En el siglo XVIII en A Estrada operaban ocho cirujanos, pero lo hacían a punta de navaja. Esta es una de las curiosidades del estudio del investigador lalinense César Gómez Buxán sobre el mercado laboral estradense de hace tres siglos.
El oficio de cirujano estaba unido en muchas ocasiones con el de peluquero o el de barbero. Al menos hasta mediados del XIX, la cirugía fue una profesión más empírica que una rama académica de la medicina. En el siglo XVIII la cirugía se dejaba en manos de los barberos aprovechando que estos poseían un útil instrumental. Las navajas afiladas eran el bisturí con el que se cortaban verrugas o se realizaban pequeñas operaciones externas. En A Estrada aparecen censados en la época siete cirujanos y un aprendiz. Había cirujanos en Ribela, Cora, Arca, San Xurxo de Vea, dos en Lamas y uno en Codeseda -Bernardo Hermida- que a juzgar por sus ingresos era el que más trabajaba.
Los datos para la investigación están extraídos del interrogatorio del catastro del Marqués de la Ensenada (1752-1753), una fuente que proporciona detalles sobre la dedicación laboral de todos los vecinos del municipio y sus ingresos.
La presencia de cirujanos en A Estrada no pasa de ser anecdótica, como lo es también la de un capador o la de 16 sardineros que traían el pescado de los puertos al interior. También hay constancia documental de la existencia de revendedores de pescado que distribuían el producto recorriendo a pie las aldeas. Orazo debió ser uno de los centros de distribución, con cinco personas dedicadas a este oficio. El oficio de platero es otro de los minoritarios, aunque de los mejor pagados. En A Estrada había cuatro plateros en Barcala, Parada, Vinseiro y Pardemarín. Vendían pendientes, adornos para trajes o tazas de plata que en la época se compraban como inversión por su valor seguro. Las iglesias eran buenos clientes de los plateros.
Oficios mayoritarios
Sin embargo, los oficios mayoritarios eran otros. Algunos de ellos tenían especial implantación en algunas parroquias. En ocasiones, esta tradición ha llegado a nuestros días. El ejemplo más evidente es el de los torneiros de Berres. La producción artesanal de platos, tazas, cucharas o tenedores de madera de Berres se remonta al siglo XVIII. Entonces trabajaban en la parroquia 16 torneiros que, además de menaje en madera, fabricaban husos y ruecas para abastecer al sector textil.
La carpintería, que aún hoy es uno de los sectores estratégicos de A Estrada, ya lo era en el siglo XVIII. En más del 80% de las parroquias trabajaba algún carpintero. El principal núcleo de actividad en este campo era Cereixo, con 14 profesionales. Además, en el municipio había cuatro carpinteros y tres aprendices especializados en la fabricación de carros.
Los arrieros también eran un sector muy notable en A Estrada. En más de la mitad de las parroquias había alguno censado y, en Souto, la cifra alcanzaba los 27. La proximidad a Santiago estimulaba este comercio de vino traído desde el Ribeiro y vendido tanto en Compostela como en ferias de toda Galicia.
El sector textil también tuvo su desarrollo. A falta de Zara y de grandes almacenes, más de 40 parroquias contaban con costureras, destacando la actividad en Matalobos. Los teceláns también tuvieron una importante presencia. En Guimarei hubo 19. A diferencia de otras zonas, en A Estrada el oficio era desempeñado por hombres y no por mujeres. Curtidores hubo en la mitad de las parroquias. En Callobre eran veinte y en San Pedro y Santo Tomás de Ancorados y Rubín se superaba la decena.
El negocio de la piedra vivía entonces una época de esplendor y el catastro de la Ensenada revela que Codeseda fue tierra de canteiros. En la parroquia vivían entonces 236 familias y a casi la mitad las sostenía un cantero. En total había 106 canteros y 17 aprendices. En Souto hubo más de ochenta, en Arca más de treinta y en Parada y Ribela se superaban los veinte.
El estudio de César Gómez se publicó en el décimo anuario del museo estradense: A Estrada. Miscelánea histórica e cultural . El autor, que se enganchó a la investigación hace 24 años, es especialista en heráldica

Pulsar para subir

ESTRENO DUN MUSICAL LOCAL

La Voz de Galicia.es.13 de xaneiro de 2008.-El estreno de un musical desvela el enigma de los robos de A Estrada
Los intrigantes carteles que recomendaban vigilar los bolsillos publicitaban el musical «A ópera de a patacón», que se estrenará el próximo viernes en el Principal

El espectáculo incluye siete números musicales y cuenta una historia de bajezas con sabor a cine negro

Autor:
Rocío García
Fecha de publicación:
13/1/2008
A Estrada terminó el año sembrada de carteles con la imagen de un coche antiguo y un lema inquietante: «Coidado, que que poden pegar o pao». Las conjeturas sobre el anónimo animaron las tertulias de cafés y supermercados. Hubo quien creyó que realmente era una advertencia contra los rateros y quien estaba convencido de que se trataba de una agresiva campaña publicitaria de alguna empresa de alquiler de vehículos de época. Algún comerciante se resistió a colocar el anuncio en su escaparate por no verse relacionado con asuntos turbios.
La productora Compañía Musical y la formación artística Ágora acaban de resolver el misterio responsabilizándose de la intrigante campaña. Los carteles buscaban un golpe de efecto para promocionar la que será su primera producción profesional: el musical A ópera de a patacón . En el espectáculo, ambientado en un mundo sórdido y mezquino, se pegan muchos palos. La productora y la formación artística son una apuesta de cuatro actores e intérpretes estradenses. Ana Puente, Martin Sánchez, Chelo do Rejo y Jorge Ferro componen el cuarteto que acaba de lanzarse al mundo profesional. Hacía tiempo que los actores e intérpretes -algunos procedentes del grupo de teatro Os Tirinautas- tenían ganas de hacerse un hueco en el mercado cultural y estaban empeñados en hacerlo con A ópera de a patacón . La pieza es la versión de Roberto Vidal Bolaño de la obra de Bertolt Bretch. Hubo quien los consideró demasiado osados y les recomendó comenzar con algo más suave. «Pero nosotros apostamos siempre por esta y nos alimentamos de tozudez», explica Martin Sánchez.
Dentro y fuera de Galicia
La gestación del musical no fue fácil. El equipo no sólo formará parte del cartel de actores-intérpretetes, sino que además ha tenido que encargarse de la producción y del atrezzo y lo hará también de la distribución. El espectáculo, coproducido por el Concello de A Estrada, se distribuirá dentro y fuera de Galicia.
Para llevar a cabo su proyecto, el equipo confió la dirección a Lino Braxe, que además se convirtió en un puntal fundamental en la producción. «Foi un director e un amigo que nos apoiou en todo desde o principio. Foi fundamental», explica Chelo do Rejo.
El espectáculo incluye siete números musicales protagonizados por Ana Puente, Martin Sánchez, Teté García y Borja Ínsua. La producción musical ha corrido a cargo del propio Martin Sánchez que promete una selección «absolutamente diferente a la de los musicales habituales». La música aportará magia, evocará recuerdos y a veces pondrá al espectador a bailar en su butaca. Los temas están interpretados por una banda de swing de nueve músicos. Todas las voces serán en directo.
El cartel de artistas lo completan los estradenses Chelo do Rejo, Jorge Ferro y Manuel Abelleira y Raquel Pintos. A ópera de a patacón cuenta una historia de personajes al límite y de miseria humana. Está ambientaba en el siglo XIX en los suburbios londineneses, «pero ó mesmo tempo é unha historia de actualidade porque fala de sentimentos que se venden, de corrupción política, de puterío, de extorsión, de paus, de asasinatos, de pederastia, de amor del bueno y del no tan bueno...», comenta Chelo do Rejo.
El musical, plagado de ironía, cuenta la historia del gángster que se hace a sí mismo rodeado de personajes mezquinos. No obstante, Martin Sánchez también ve un resquicio para la bondad. «Los personajes son capaces de todas las bajezas, pero también tienen su corazón. Todos tenemos un Hitler y un Gandhi dentro», explica.
El espectáculo se estrenará el próximo día 18, a las 21.00 horas, en el Principal. El segundo pase será el sábado 19 a la misma hora. La entrada

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.6-1-2008. A Estrada tuvo un «xeral do Ulla» de verdad, pero no pasó de teniente
Felipe Constenla, un joven estradense que estudiaba en Santiago, se alistó en 1808 en el Batallón Literario, y participó después, como oficial, en numerosas batallas

Autor: Sánchez C. Fecha de publicación: 6/1/2008

El último número de la publicación Miscelánea Histórica y Cultural de A Estrada , incluye un amplio estudio sobre un personaje real del pasado estradense, que bien podría ser catalogado como lo más parecido a uno de esos xerais do Ulla que serán protagonistas en los próximos carnavales. Nuestro hombre, nacido posiblemente en la zona de Vea en el año 1788, llegó a teniente, y se significó por su brava lucha contra las huestes de Napoleón, o de su hermano Pepe Botella. Se llamaba Felipe Constenla y Garrido.
Un descendiente suyo, José M. Pena García -de padre estradense, pero residente ahora en Oviedo- ha realizado un profundo estudio sobre su vida, hazañas y desventuras, que todos los estradenses pueden leer en Miscelánea . Cuenta inicialmente que Felipe Constenla era estudiante en Santiago cuando se produjo el levantamiento del 2 de mayo, en 1808. Con sólo 20 años, se alistó -junto a otros 1.200 jóvenes- en el conocido Batallón Literario, que organizó en Marqués de Santa Cruz (de Rivadulla) para hacer en Galicia la guerra contra los franceses. El portaestandarte de aquel pequeño ejército era José Dionisio Valladares, padre de Marcial Valladares.
Escaramuzas en Vea
Estuvo Felipe Constenla unos seis meses en dicho batallón, del que apenas sobrevivieron, tras muchas escaramuzas, unos 300 integrantes. Tras una retirada en León, se une a la guerrilla de su comarca, ejerce de instructor y ya es considerado un mando.
Con esa guerrilla participa en escaramuzas en la zona de Vea, en 1809. Pasa después al regimiento de La Unión, siendo ya subteniente y actuando en la zona de Santiago.
Participa en la gran batalla de Ponte Sampaio, que permitió echar a los franceses de Galicia. Pero este estradense se empeño en perseguirlos. Participó, siempre como instructor y teniente, en diversas batallas en todo el norte peninsular.
Prisionero, y desdichas
Fue hecho prisionero por los franceses en dos ocasiones, y en ambas pudo escapar. Acabó formando parte del ejército del Norte, de Mendizabal, y fue uno de los que persiguió a las huestes de Napoleón incluso dentro de territorio francés. Acabada la guerra, recibió distintas condecoaraciones, pero su espíritu liberal y reformista impidió que el rey Fernando VII le concediera el ascenso que sus mandos pedían para él, para ser capitán. El propio Felipe Constenla reivindicó sus derechos una y otra vez, y dirigiéndose al rey, lo que le costó un consejo de??guerra.
Continuó su carrera militar, como teniente y defendiendo la causa liberal, pero con más pesares que los que sufrió en el campo de batalla. Murió antes de los 40 años, por unas úlceras que ya padeció durante la contienda y años posteriores.
En la lucha de los gallegos contra el ejército de Napoleón tuvieron también relevancia las guerrillas de las zonas de A Estrada y Cuntis, que, una vez que los franceses ganasen una batalla en Cacheiras e iniciarán una marcha hacia Pontevedra y Vigo, tendieron emboscadas a destacamentos rivales.
En el puente de Pontevea hubo emboscadas y escaramuzas. Se repitieron en una cuesta entre San Andrés de Vea y Portela (Cuntis), destacando la participación de las cuadrillas donde se significó el cura Pego. Los franceses acabaron atravesando la comarca. Se encontrarían después con Ponte Sampaio.

Pulsar para subir

PABLOBELAY.es

Recollemos aquí a información aparecida no blog de Pablo Belay, co fin de seguir toda a información histórica ou interesante relacionada coa Estrada, polo cal tamén vos remitimos ao blog donde se redactóu esta información, e outros asuntos da Estrada..

Ano Cultural na Estrada - Ramon Verea?

Fai unhas semanas o concelleiro de Cultura, dixo que ia desaparecer a idea do ano cultural, haberá personaxes, con certa relevancia social ou cultural, que se merezan eses recoñecementos, pero para iso recorrerase a xornadas concretas, publicacións, homenaxes e actividades.

Segundo dí Obelleiro na voz de Galicia: Aludiu a un escultor e a un inventor. Para min o inventor máis importante e descoñecido da Estrada é Ramon Verea.

Un pouco sobre a biografía de Ramón Silvestre Verea García é:

Naceu o 11 de decembro de 1833 en San Miguel de Curantes. Asistiu á escola parroquial e en 1847 trasládase a estudar a Santiago de Compostela, onde suspendeu en case todas as materias. Abandonou os estudos e ingresa no seminario, deixándo con 20 anos de idade.

Embarca cara a Cuba, traballando alí como mestre e escribe dúas novelas “A cruz de pedra”, “Unha muller con dous maridos” e escribe como xornalista no diario “O Progreso de Colón”.

Trasládase a Nova York en 1865, en pleno crecemento caótico. Alí amigos seus reprochan aos españois quedarse atrás no proceso histórico do progreso científico e técnico, do que el se daba conta ao observar a sociedade norteamericana

Verea decide demostrar que un español pode inventar igual que un americano. En 1878 recibe a medalla de ouro da Exposición Mundial de Inventos de Cuba, celebrada en Matanzas. O que inventara era unha avanzada máquina de calcular, precursora da computadora e a primeira que efectuaba as catro regras matemáticas de modo exacto e instantaneamente e ata quince cifras. A multiplicación resolvíase mediante un método directo baseado nun mecanismo patentado por Edmund D. Barbour en 1872, que empregaba un sistema que obtiña valores dunha táboa de multiplicar codificada de xeito similar o sistema Braillie. Esta calculadora basábase no productos parciais que se lían dun cilindro metálico de dez lados, cada un dos cales tiña unha columna con dez buracos de diferentes diámetros. O aparello podía resolver 698.543.721 x 807.689 en vinte segundos, unha velocidade sorprendente para a época.

Toda a prensa resaltou o invento, provinte dun túzaro xornalista. A “Calculating Machine 3? pesaba 22 kg. de ferro e aceiro e foi patentada o 10 de setembro de 1878 (nº 207.918) pero non foi comercializada nin Verea continuou traballando nese campo, a pesar de poder haberse enriquecido.

asegurou que: “non fixera a máquina nin para empregala nin para vender a súa patente senón simplemente para demostrar que era posible que un español puidese inventar tan ben como un norteamericano“.

Sobre a base técnica que propón Verea outros traballaron con posterioridade, e chegaron máquinas máis perfeccionadas como a Millionaire de Steiger, da que se venderon miles e miles de unidades, todas tiveron como referencia método deste Estradense. O éxitos destas máquinas deveuse ao desenvolvemento do comercio era imposible de controlar a man e as empresas demandaban todo tipo de melloras.


A súa máquina consérvase nos depósitos da sede central de IBM, en White Plains (Nova York) formando parte da coleccion iniciada en 1930 por Thomas J. Watson Sr., presidente fundador de IBM.

Tras un tempo trasládase a Guatemala, exilado pola súa forte oposición á política colonianista americana, e despois a Bos Aires. Nesa cidade fundaría a revista O Progreso, e seguiría publicando e exercendo de xornalista. Morreu só e pobre na capital arxentina o 6 de febreiro de 1899. Foi soterrado nun panteón anónimo do camposanto do Oeste.

 

Unha curiosidade que afirmaba Verea é a seguinte:

Mentres aquela sociedade americana desenvolvíase a gran velocidade, Ramón Verea sentía que España ía na dirección equivocada. «Demasiados escritores»,dicía el, «demasiados avogados, o que necesita unha sociedade que quere ser independente son enxeñeiros e inventores».

A realidade que describia naqueles tempos a día de hoxe creo que segue sendo unha constante.

A día de hoxe os veciños da parroquia de Curantes non son capaces de achegar información sobre este persoeiro, tan soado.

Segundo F. S. Cordón no seu artigo, o apelido foi castelinizado e mudou por Brea. Segundo as conxeturas de Cordón naceu na casona dos Brea no lugar de Esmorís. Foi un casarón importante a principio do XIX, que chegou a ter capela e onde almacenábase millo que recollían os monxes de Aciveiro.

Eu persoalmente non sei ata que punto pode ser certo, porque é algo incoherente que pertencendo a unha casa adiñeirada morra na pobreza e vexase na obriga de emigrar.

Máis información sobre este persoeiro nas seguintes ligazóns:

Galipedia

Galegos.info
Especificacións da Patente da Máquina de Verea
Universidade Politécnica de Madrid
Escuela Técnica Superior de Enxeñería Informática de Málaga
Calcula Web

IBMmeritos.org
ETSII Valladolid
acta.es
nucleosoa.org
Galespa.org
:Ramón Verea: o inventor da primeira calculadoraPor A. Reigosa

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.-8 de marzo de 2005.-

Curantes ignora dónde nació su inventor de la calculadora
Reportaje? |?Algunos vecinos señalan a la?Casa de Brea Ramón Varea, nacido en la parroquia en 1833, consiguió la patente

Autor del comentario: F. S. Cordón
Pocos vecinos de la parroquia estradense de Curantes pueden aportar datos de sus tatarabuelos o de los padres de estos últimos. Ni siquiera en el caso de que se tratara de algún personaje célebre, distinguido o histórico.

Quizá por eso, tratar de buscar en esta parroquia algún vecino emparentado con Ramón Verea, el inventor de la calculadora, es una tarea de chinos. Este hombre nació en 1833, en Curantes, y los pocos que tienen una ligera idea de este hecho señalan a la aldea de Esmoris, concretamente a la Casa de Brea. Este apellido gallego se castellanizó incorrectamente hace siglos como Varea.

Ramón emigró a Cuba con 21 años tras matricularse en la Universidad y el Seminario Conciliar. Fue maestro, dirigió publicaciones y escribió novelas.?Pasó?a Nueva?York y en 1879 uno de sus inventos -una máquina calculadora- logró?un premio?y una?patente, y pudo volver a su tierra natal. Después, vivió en Guatemala y Buenos Aires, y murió en 1899. Su máquina calculadora superó las sumas y restas de otros artilugios parecidos ya inventados. No quiso ni dinero ni celebridad por su creación.

En la parroquia de Curantes, y también en la vecina Orazo, hay muchos Brea. Es posible que algunos sean bisnietos y tataranietos de algún sobrino o hermano de Ramón Varea. Entre los vecinos con el apellido Brea es mayoritaria la opinión de que Ramón nació en Esmoris. Los que señalan a la Casa de Brea, habitada actualmente por el matrimonio compuesto por Virtudes y Guillermo, indican que debió nacer allí. Fue una casona importante a principio del XIX, que?llegó a tener capilla y donde??se almacenaba maíz que? recogían los monjes de Aciveiro.

Pero ni Virtudes ni su marido pueden confirmarlo. Los apellidos de ella son López Brea y la casa fue siempre de su familia, pasando de padres a hijos. Una tía suya, que vivió cien años y murió hace poco, sí hablaba mucho del inventor, pero ahora es difícil aclarar si le citaba como un miembro de sus antepasados. Pero en la zona hay una docena de familias con el apellido Brea.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es.19/12/2007 .-El Museo estradense cataloga la obra del pintor Xesús Muras
La entidad pide la colaboración de los coleccionistas para fichar todos los cuadros

Autor:
Rocío García

El Museo do Pobo Estradense Manuel Reimóndez Portela se ha propuesto catalogar toda la obra del artista Xesús Muras Chamosa, fallecido el pasado mes de junio. El reconocido pintor y tallista -natural de Meavía (Forcarei) y estrechamente vinculado también con el municipio estradense- dejó una vasta obra desperdigada en colecciones particulares de dentro y fuera de la comarca.
El equipo de investigación que está haciendo posible la catalogación está integrado por Andrés Fernández Sanmartín, José Manuel Nogueira Villar y Guillermo Fernández Martínez, de la galería de arte Guimart. Los dos últimos fueron amigos personales del artista. Andrés Fernández se encarga de contactar con los coleccionistas, fotografiar las obras y emitir un breve informe sobre sus características y estado. José Manuel Nogueira, Gunter, documenta los cuadros y se encarga de los comentarios artísticos y de los contactos con la familia del artista. Guillermo Fernández colabora en la localización de los propietarios de las obras.
Hasta el momento, se han referenciado y fotografiado en torno a 250 obras. No obstante, es probable que la producción de Muras, que falleció a los 49 años y pintó desde la adolescencia, supere las tresceintas obras. Teniendo en cuenta dibujos, acuarelas, esbozos y otros trabajos menores con firma, podría rondarse el medio millar de trabajos. En el entorno de la comarca se han localizado muchas obras en colecciones públicas y privadas. La Fundación do Moble y el monasterio de Aciveiro tienen alguna. No obstante, muchas otras se encuentran fuera de Galicia, algunas adquiridas por turistas que estaban de paso por tierras forcaricenses.
El Museo, que pondrá a disposición del público el catálogo fotográfico de las obras en formato digital, ha solicitado la colaboración de todas las personas que tengan algún Muras o conozcan a alguien que pueda tenerlo. Se pretende, simplemente, fotografiar la obra para incluirla en el catálogo recopilatorio de la obra que el Museo pretende editar próximamente. La referenciación bibliográfica aumentará el valor de la obra y permitirá al mismo tiempo preservarla para la historia y facilitar investigaciones posteriores.
Artículo y exposición
Por otra parte, el nuevo número del anuario del museo, que se presentará el jueves 27 en el teatro Principal, recogerá un artículo sobre Muras -«Suso Muras: 1958-2007»- firmado por José Manuel Nogueira.
El equipo de catalogación estudia además la posibilidad de buscar financiación para el montaje de una exposición de la obra de Muras de carácter itinerante.

Pulsar para subir

Faro de Vigo, 14 de decembro de 2007.-

La Torre de Hércules, de Tabeirós.

Antaño, tiempo ha, la Torre de Hércules perteneció al Arciprestazgo de Tabeirós.

Un instante de la reunión de los representantes del patronato coruñés con Dono. / BERNABÉ / PATRICIA F.


Silvia Pampín / A ESTRADA
Antaño, tiempo ha, la Torre de Hércules perteneció al Arciprestazgo de Tabeirós. Esta curiosidad, no demasiado conocida, salió a relucir ayer en la Alcaldía de A Estrada con motivo de la visita que directivos del patronato que pretende conseguir que la Torre de Hércules sea declarada Patrimonio de la Humanidad realizaron al concello para solicitar al alcalde José Antonio Dono que el pleno de la corporación municipal brinde su apoyo a la candidatura del único faro romano que sigue en funcionamiento en el mundo tras 2.000 años de actividad y que constituye una seña de identidad no sólo de la ciudad de A Coruña sino también de toda Galicia.
Dos estradenses -Pardo Ciorraga y un hermano del popular Miguel de la Calle- respaldaron con su presencia en el consistorio tal petición. Pardo Ciorraga, descendiente del Ramiro Ciorraga al que se dirige una placa aún visible hoy en la céntrica Praza da Farola, y familiar de los propietarios de la farmacia Pardo así como edil de A Coruña durante años con Paco Vázquez entregó a Dono un regalo enviado por el alcalde de la ciudad herculina: "A Coruña, a luz de luna", que muestra cómo ven la ciudad sus habitantes y también los forasteros.¡ Sobre la pertenencia de la Torres de Hércules al Arciprestazgo de Tabeirós, Dono subrayó al término de la reunión que concluyó en el siglo XII a causa de un intercambio de bienes patrimoniales entre varios arciprestazgos que gestionó el arzobispo Gelmírez.
Respecto a la campaña emprendida para que el faro romano coruñés sea Patrimonio de la Humanidad, cabe destacar que consiguió el pasado 11 de octubre en Cartagena que la Comisión del Patrimonio Histórico Español la designase como representante de España en la lista indicativa de Bienes Culturales Patrimonio de la Humanidad en 2008. Además de expresar su satisfacción por esta circunstancia, el escrito para el que se pide el apoyo del pleno de A Estrada también propone que la corporación local apoye la candidatura de la Torre de Hércules ante el Centro del patrimonio Mundial de la Unesco y trasladar estos acuerdos al Concello de A Coruña y al Instituto de Estudios Torre de Hércules (IETH).

Pulsar para subir

Faro de Vigo.es. 2 de decembro de 2007.-Tres mujeres, tres historias de superación

La conselleira de Sanidade entregó el premio a María del Carmen Conde. / XOÁN ÁLVAREZ

MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
Silvia Pampín / A ESTRADA
Tres mujeres estradenses recibieron ayer en Santiago tres de los 21 premios con los que la Fundación Iniciativas 21 distingue a mujeres gallegas por nacimiento, opción o adopción. La entidad decidió distinguir a María del Carmen Conde, Inge Gawenda y Najat Dyatni, comoprotagonistas de tres historias de superación.
María del Carmen Conde, de 90 años, es maestra de profesión. Dio clase a varias generaciones de estradenses y preparó a alumnos que carecían de recursos económicos. Maestra de Lagartóns durante 27 años, tuvo la satisfacción de ver cómo aquéllos a quienes tuvo en sus clases forjaron con su esfuerzo las bases de su actual prosperidad. Ayer, recibió el premio de manos de la conselleira de Sanidade en un acto que contó con la presencia del ministro de Cultura, César Antonio Molina; y del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, así como del alcalde José Antonio Dono.
Inge Gawenda -una alemana afincada en A Estrada que enseñó inglés a muchos alumnos estradenses- no pudo recoger el premio porque está enferma de esclerosis múltiple. Lo hizo por ella su hija, Pili Guerrero. Finalmente, la joven marroquí Najat Dyatni, afincada en la villa con su marido y su hija, intenta integrarse en la sociedad estradense. Ayer, recibió el premio de manos de la directora de la Fundación, Mercedes Rosón.

 

 

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es.-1/12/2007

Los cócteles de Elenita, al cielo


Los cócteles que Elena Piñeiro preparaba en el bar Puerta del Sol arrastraron a A Estrada a clientes de toda Galicia

Autor:
Rocío García


Los combinados de Elenita fueron en A Estrada como el cocido de Casa Trabazo o el salmón de Nixon: una institución. A Estrada llora hoy la pérdida de la mujer que hizo del bar Puerta del Sol una referencia obligada para los sibaritas de toda Galicia y de su carta de cócteles un auténtico mito. Elena Piñeiro Gestoso falleció el jueves por la noche, a los 77 años. El funeral será hoy a las 16.00 horas. Deja en A Estrada una legión de devotos que ya hace años -desde que cerró el bar- echan de menos su buena mano con los cócteles.
Elena Piñeiro, Elenita de la Puerta del Sol , como la conocen todos en el pueblo, heredó la magia combinatoria de su padre. José Piñeiro fue un vecino de Moreira que emigró a Cuba y bebió en La Habana de los mejores maestros cocteleros. El mítico Perico Chicote, que después se ganó fama mundial agitando en Madrid su coctelera, fue compañero de barra de José Piñeiro. Quienes tuvieron la suerte de comparar brebajes, dicen que el estradense no tenía nada que envidiarle al madrileño.
A su regreso a A Estrada, José Piñeiro abrió el bar Puerta del Sol. Corrían los años veinte y el local no dejó de ganar fama hasta pasados los setenta. Muchos estradenses aún recuerdan aquel primer bar con una colección de vitolas de puros bajo los cristales de las mesas, un garrafón de cerezas en aguardiente y un licor de guindas que envasaba el propio Piñeiro. Tampoco olvidan el empeño de sus dueños en regentar un bar «decente». Alguno conserva un programa de fiestas del año 54. Un anuncio del bar reza: «Puerta del Sol. Café-bar-lunch. Cafetería americana. Buenos cócteles. Exquisitas tapas. El más moral y de mejor servicio». Los propietarios eran paladines de la decencia y las parejas de clientes sólo podían cogerse de la mano bajo la mesa.
Pero del Puerta del Sol, lo que nadie olvida son los cócteles. El secreto de José Piñeiro lo heredó Elenita. Los asiduos del bar la tienen grabada en la mente como una mujer muy guapa y muy coqueta que supo recoger el legado paterno.
La carta de brebajes atraía a clientes a cientos. Había un cóctel suave bautizado con el apellido De la Calle , en honor al médico Manuel, que a causa de su enfermedad no toleraba bien el alcohol. Era famoso también el Jaialai , el Media de seda , un cóctel juvenil con helado y canela, y el vistoso Arco Iris . El Esparadrapo era el más barato y popular y dicen que el daiquiri estaba a la par del del Floridita de La Habana.
Elenita y su padre han dejado en A Estrada un montón de paladares

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es.-18/11/2007 .-La última «compostora» de A Estrada


Carmen Sangiao tiene 86 años y lleva casi la mitad curando males para los que la medicina moderna no tiene solución. El secreto está en sus manos

Autor:
Rocío García
Fecha de publicación:
18/11/2007
Carmen Sira Sangiao Terceiro es una de las últimas «compostoras» o «compoñedoras» gallegas. Sus manos sanadoras llevan 41 años atrayendo a su casa de Outeiro (Tabeirós) a enfermos de toda Galicia. «Se che digo que veñen cincuenta ó mes non che minto nada», comenta la compostora estradense. Carmen Sangiao -Carmiña, como le llaman su allegados- asegura que, pese a la moderna satanización de su oficio, la demanda de servicios se mantiene como siempre. Sus vecinos pueden dar fe de ello. Devotos y escépticos merodean a menudo por la aldea buscando la casa de Carmiña. Vienen de Lalín, de Ourense, de Vigo, de Pontevedra, de A Coruña, de Vilagarcía o de O Barco. Algunos conciertan cita telefónica y los que la conocen más se presentan en su puerta a cualquier hora, por intempestiva que sea. Carmiña no es como el Sergas. Ella siempre tiene un hueco.
La fama de la compostora se ha forjado a golpe de pequeños milagros en su casa de Outeiro. Esta misma semana una joven de Padrón llegó con un pie vendado y con muletas. El médico le había dicho que tenía un esguince. El dolor la machacaba. Un masaje después, salió caminando perfectamente.
Sin estudios de medicina
«Os médicos sempre din que é un esguince. E será, pero hai que arreglalo», comenta Carmen Sangiao. Ella nunca ha estudiado medicina y tampoco le importan las denominaciones técnicas. Carmiña habla más bien de «resentiduras», de «tendóns mal postos» y de «estómagos caídos». Pero ella no sólo habla. También los arregla. «Para os médicos todo son esguinces. Siquiera non vendaran... Se eu teño un tendón mal no pulso e mo vendan, fano ir a onde non é e despois inflámase e da máis traballo levalo ó seu sitio», explica.
Su método es más activo. Si algo produce dolor, hay que devolverlo a su sitio. «Conforme lle boto a man xa vexo o que está mal. Vexo se hai tendóns fóra do sitio ou roturas...», indica. Si hay rotura, Carmen informa al paciente. Si él quiere, le recoloca el hueso, pero siempre lo manda acudir luego al hospital a hacer una radiografía y a escaloyar el miembro. «Non quero cargos arriba de min», comenta.
De todas formas, Carmen Sangiao nunca ha recibido quejas. Todo lo contrario. Cada vez que va a la feria, la gente la para para recordarle su odisea. Más de uno se presentó en su casa con la cabeza ladeada y un dolor insoportable y se despidió con ella bien alta. «O outro día aínda lle coloquei o pé a unha muller que o tiña roto e mandeina ir ó hospital. Tivéronlle que facer catro placas para atopar a rotura. Parecíalle que estaba roto, pero quedara tan ben posto que non vían por onde estaba roto», comenta.
Todo tipo de «arreglos»
Carmiña arregla hombros, pulsos , codos o rodillas. También recoloca estómagos. «Cando lles cae o estómago póñense a morrer. Tiven aquí un home que viña blanco coma este mármol e delgado que xa parecía que estaba na caixa. Estaban convencidos de que tiña cáncer. Tiña o estómago caído. Púxenllo ben e en dous meses recuperou o color e todo», explica.
La compostora cree que los médicos deberían levantar la vista de los libros y combinar sus métodos con terapias como la suya. En lugar de eso, «algúns inda botan contra nós», asegura. Pese a las críticas académicas, en su interminable archivo mental de pacientes Carmen Sangiao tiene varios médicos y muchas enfermeras.
Algún doctor muy reconocido tuvo que olvidar sus prejuicios y recurrir a ella. «Un día veu coa muller, que tamén é doctora, e invitáronme a comer. A muller traía unha man vendada. Eu aí mismo no restaurante, que tiña confianza, pedín unhas tixeiras e un pouco de aceite. Corteille a venda, boteille unhas gotas de aceite e, despois de lle botar as mans, saleu movendo no pulso. Eles quedaron abraiados», recuerda. «Non está todo nos libros nin nas escuelas», comenta esta reputada compostora estradense.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es.-3/10/2007.-El estradense que curó la rabia

Olimpio?Arca?acaba de editar una?biografía de Serafín?Pazo, un médico que según dicen se adelantó a la vacuna de Pasteur

Autor:
Rocío García

El historiador estradense Olimpio Arca Caldas acaba de sacar a la luz una obra de carácter biográfico sobre el médico Serafín Pazo Cumbraos. Apuntes dunha biografía. Serafín Pazo Cumbraos es una aproximación a la figura de un doctor que vivió entre los años 1828 y 1907 y alcanzó un gran reconocimiento profesional y personal. Según explicó ayer el autor, la obra no pudo haberse editado en un momento más oportuno. «Este ano cúmprese o centenario da morte de Serafín Pazo e do bautizo da rúa estradense á que lle da nome. Ademáis, coincide que xustamente agora esa rúa está arreglándose para convertila en semipeatonal e que o alcalde estradense é tamén médico», explicó Olimpio Arca. Esta especial conjunción astronómica ha sido aprovechada por el Concello para editar 300 ejemplares del libro, que será presentado públicamente este sábado, a las 20.00 horas, en el teatro Principal. Las personas que asistan a la presentación recibirán un ejemplar de forma gratuita. «Non é unha obra para vender, é para saber as cousas», comentó ayer el autor.

Serafín Pazo es mucho más conocido en A Estrada por la calle de bares a la que da nombre que por su trayectoria vital. Sin embargo, su biografía tiene más de un dato curioso. Sin duda, el más llamativo es el que atribuye al médico estradense la invención de la medicina contra la rabia. Según recoge Olimpio Arca, los compañeros de Serafín Pazo afirmaban que había descubierto la medicina contra la rabia. Por supuesto no hay pruebas de que el estradense se adelantase a Pasteur en la invención de la vacuna, pero lo que sí parece probado es que fue capaz de curar varios casos de rabia antes de que el químico francés hiciese en 1885 las pruebas con un perro rabioso. Lo más probable es que el estradense ya conociese los estudios de Pasteur, pero sus colegas no dudaron en atribuirle a él los méritos.

Sea como fuere, los concellos de A Estrada, Cuntis y Forcarei también guardan testimonio del reconocimiento que en su día le brindaron por su labor en la época en la que el cólera se extendió por la zona. Serafín Pazo llegó a acumular tres reconocimientos nacionales por su trabajo como médico y fue también alabado por su faceta humanitaria, realizando muchas veces consultas que luego no cobraba. Además, el médico, hijo del segundo alcalde estradense, Manuel Pazo, fue concejal, diputado provincial y orador «fogoso».

En su investigación, Arca utilizó como fuentes los testimonios de los bisnietos del médico -los parientes más cercanos que viven- y los artículos recogidos en los dos periódicos de la época: El Estradense y La voz del pueblo .

Pulsar para subir

Lavozdegalicia.es.23-3-2007.- Garrido cifra en 36 los maestros represaliados en 1936 en A Estrada
El documental sobre la enseñanza del historiador local se presenta mañana

 

(Lugar: la voz | a estrada)
El investigador estradense Xoán Carlos Garrido ha cifrado en 39 el número de maestros represaliados en el municipio durante el franquismo. La evolución de la educación durante la época de la República, la Guerra Civil y el franquismo son el tema central del documental A derradeira lección do mestre , guionizado y grabado por Xoán Carlos Garrido. El trabajo será presentado mañana en un acto que se celebrará en el teatro Principal de A Estrada a partir de las 20.00 horas, con entrada libre. El pase del documental será aprovechado además por la asociación Siñor Afranio para rendir homenaje a los maestros represaliados por el franquismo en A Estrada.

En el acto intervendrán Olimpio Arca, Xosé Luna, María Blanco, David Otero y Carlos Loureiro, maestros y escritores actuales que recordarán a los de la época franquista. A continuación se pasará el documental de Garrido, centrado en la historia de las escuelas estradenses, sobre todo las de Rubín, O Foxo, Guimarei y Santo André de Vea, así como el Instituto de Segunda Ensinanza.

Según los estudios de Garrido, en A Estrada perdieron la vida tres maestros: Bernardo Mato Castro, José Cortés Fernández (fusilado el 15 de octubre de 1936) y Manuel Guillán Abalo (paseado y enterrado en la fosa común de A Estrada). Además, fueron sancionados los maestros Alfonso Ramiro Castro Dono, Concepción Álvarez Pazo, Camila Sánchez Álvarez, Manuel Payo de la Iglesias, Ramiro Torres Villar, Benjamín Lois García, Manuel Penas Meilán, Manuel Lobato Gamallo, Eugenio Rodríguez Rodríguez, Manuel Ameijeiras Picallo, Francisco Magariños Granda, Eduardo Pazo Álvarez, José Torres González, David Vence Guerra y José García Casalderrey.

También se incluye en el listado a Teodoro Caselles Roldán, Vicente Otero Ulloa, Francisco Rivas Besteiro, Ramón Puente Barcala, José García Nodar, Hortensio Fernández Otero, Sebastián Pena López, Manuel Ameijeiras Cerviño, Benito Carballo Carballo, Eugenio Rodríguez Rodríguez, Serafín Ledo Dacal, Laurentino y José Castro Pena, Dolores Sánchez Abad, Manuel García Barros, Antonio Fraguas Fraguas, Uxío Souto Campos y Ramón Martínez López.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.com.-10-3-2007.-Un documental de Xoán Carlos Garrido repasa a historia estradense recente
«A derradeira lección do mestre» analiza a relación política-ensino nos últimos sesenta anos

O traballo presentarase o xoves da vindeira semana en Santiago e o día 24 na Estrada

(Firma: Rocío García | Lugar: a estrada)
O investigador estradense Xoán Carlos Garrido, vén de editar, da man da Fundación Bautista Álvarez, un documental de cincuenta minutos no que se repasan os últimos sesenta anos de historia do concello. O traballo audiovisual, guionizado e grabado polo propio Garrido, está enfocado cara o ensino local e amosa a evolución do mesmo durante as distintas etapas políticas. Partindo dun caso particular coma a ensinanza na vila estradense, o autor aborda ademáis asuntos de carácter xeral como a represión franquista. A figura de Fermín Bouza Brey, que era xuíz da Estrada no 1929, sirve de fío conductor do documental. Bouza Brey foi testemuña excepcional da implantación das escolas de emigrados. A partir de aí, Garrido repasa o quefacer das escolas da República ata chegar á época de represión franquista da cultura e ó intento de rexurdimento que se dou nos anos setenta coa transición.

No documental recupéranse imaxes históricas da vila e conversas como a mantida con Antón Fraguas, mestre no instituto estradense. Iste material mestúrase con entrevistas a testemuñas coma o presidente da Real Academia Galega, Francisco Fernández del Riego, que coincideu con García Barros no cárcere; ou Ildefonso Puente e Heriberto Rodríguez, que viviron o conflicto da escola sindical de Guimarei, na que se dou a opción de asistir ou non á clase de relixión e o mestre expulsou ós alumnos que elixiron a segunda vía.

O documental será presentado o xoves da vindeira semana, día 15, ás 20.00 horas, no teatro Principal de Santiago. Na Estrada pasarase o día 24 deste mes. O lugar e hora están por fixar.

Tra-la presentación, editaránse 3.000 copias en deuvedé que se poñerán á venda nas librarías.

Pulsar para subir

A rúa do vento

La Voz de Galicia.com.-8-3-2007.-Réquiem por un republicano

A Estrada celebró el aniversario de la muerte del republicano Alfredo Caramés, asistente del general Líster, con un homenaje en Cabanelas y un acto literario

 

 

Autor de la imagen: MARCOS MÍGUEZ
Alfredo Caramés, más conocido como Alfredo de Cabanelas , fue un republicano estradense que viajó por medio mundo y se convirtió en asistente personal del general Líster. Conoció a Hemingway y a La Pasionaria y fue amigo personal de Castelao. Cuando el soldado republicano dio por terminado su periplo decidió volver a sus raíces e instalarse de nuevo en Cabanelas (Liripio). Un grupo de amigos instauraron entonces un almuerzo anual de confraternidad en el que Alfredo siempre tenía alguna anécdota vital que recordar. Este grupo volvió a reunirse ayer para celebrar el primer aniversario de la muerte de Alfredo Caramés. El acto fue programado por la asociación cultural O Brado y arrancó con un almuerzo en el restaurante Victoria de Forcarei. Por la tarde hubo un acto cívico «de lealdade e memoria» ante su tumba en el cementerio de Cabanelas. Allí, los oradores Xesús Alonso Montero, Avelino Pousa Antelo y Xoán Xosé Abella pronunciaron sentidas palabras en memoria del estradense. Para terminar, la galería Sargadelos de A Estrada acogió un acto literario-musical con la presentación de dos libros del catedrático emérito de la Universidad de Santiago, Xesús Alonso Montero. Literatura y música para un republicano Los títulos presentados en la galería Sargadelos fueron Intelectuais marxistas e militantes comunistas en Galicia ( 1926-2006) , publicado por Edicións Xerais, y Os Escritores Galegos ante a Guerra Civil española (1936-1939) , de la Editorial Galaxia. Esta última obra cita la experiencia del estradense Alfredo Caramés. No obstante, todas sus peripecias se recogen de forma más amplia en la monografía, Un soldado da historia , del estradense Valentín García. El homenaje al republicano terminó con un recital poético-musical a cargo del poeta Xoán Xosé Abella, los escritores y los profesores Mini y Mero y el grupo A Quenlla.

La Asociación de Comerciantes de Silleda (ACS) puso en marcha una nueva campaña de promoción con motivo del Día do Pai. Repartirá 1.000 euros, repartidos en veinte vales de 50 euros cada uno. Los clientes que adquieran productos en establecimientos asociados a la ACS hasta el próximo 19 de marzo firmarán en una casilla de los cartones dispuestos con su nombre y apellido. El colectivo realizará después un sorteo e informará de los ganadores el 21 de marzo.

Especialistas de Cruz Roja Pontevedra fueron los encargados ayer de ofrecer una charla sobre mecanismos para mejorar la comunicación entre padres e hijos. Una iniciativa de la asociación de padres del centro.

Pulsar para subir

El Correo Gallego.es.-25.02.2007 .-Carlos G. Reigosa: “La memoria de Pepa La loba está aún muy viva en la Galicia más rural”
Pepa la loba, navegando entre el mito y la historia, se hace cuerpo (y alma) en el último libro de Carlos Reigosa. Mientras la edición gallega, en Xerais, alcanza ya la segunda edición, el periodista lucense presenta la versión española en Ediciones B.
JOSÉ MIGUEL A. GIRÁLDEZ



Carlos G. Reigosa llevaba desde 1989 intentando plasmar en novela la gran historia de Pepa La loba.
FOTO: MANUEL H. DE LEÓN


La trayectoria periodística y literaria de Carlos G. Reigosa (Lagoa de Pastoriza, Lugo, 1948) es tan dilatada, tan amplia, tan abundante, que sería imposible resumirla en apenas unas breves líneas. Sirva no obstante, a modo de resumen, un apunte breve: es miembro de Consejo Asesor del español urgente, fue largos años director de información de la agencia Efe, y ha escrito múltiples artículos. Y también libros. Algunos tan celebrados como Oxford, amén o Crimen en Compostela.
Ahora llega con una hermosa ficción, romántica y descarnada, de Pepa La loba, la bandolera gallega del siglo XXI, de la que se ha escrito mucho pero de la que, quizás, se conoce demasiado poco. Reigosa siguió su rastro, a la manera del nuevo periodismo americano, o, si lo prefieren a la manera de Sherlock Holmes. Pateó sus territorios, sus bosques, sus casas y las riberas del Ulla, donde La Loba aullaba. Carlos Reigosa ha conseguido una novela extraordinaria, que se lee de un tirón. Esto no es en modo alguno la presentación de un bestseller, sino la presentación de una obra fieramente documentada, escrita casi sobre el terreno, que han bebido de fuentes reales y ha comido de comentarios de gentes que, siquiera indirectamente, la conocieron. Carlos Reigosa principia el libro con una cita de Emilia Pardo Bazán, que también escribió de La loba, y dedica luego un apartado muy completo a los agradecimientos. No son pocos, pues muchos le ayudaron en la empresa. A la búsqueda de esta loba, no capitolina sino estradense, Reigosa tuvo de asesores, confesores o simplemente contadores de historias, como en los viejos filandones, a Aurelio Miras, Costa Clavell, Josefa Pernas, Olimpio Arca, Manuel Reices, o al mismísimo Borobó, quien, un día, poco antes de morir, le llamó y le dijo: "Carlos, no pretenderás escribir un libro sobre Pepa La loba sin hablar antes conmigo...". Y Carlos fue y habló.

–Parece que Pepa La loba es un personaje muy atractivo, muy literario, que, quizás, no estaba aprovechado del todo.

–Bueno, tal vez. Mira, la versión gallega en Xerais ya está a punto de alcanzar la segunda edición... No hay duda de que Pepa La loba es un personaje que reúne unas características muy apetecibles desde el punto de vista literario.

–Supongo Carlos que, cuando hiciste esta recreación histórica de la bandolera gallega, tenías en mente la posibilidad de llevarla al cine. Porque elementos cinematográficos no le faltan.

–Yo me aproximé a esta historia por primera vez en 1989. Es cuando sé de ella y cuando tengo la sospecha de que existe una memoria rural por distintos pueblos. En ese año di una vuelta por la zona del norte de Pontevedra, digamos que desde O Carballiño, y por el norte de Lugo, donde Enrique Chao Espina situaba también a una especie de loba. Yo quería saber si en todos los casos se trataba del mismo personaje, casi mítico, aunque no tan mítico como para que las gentes de 80 ó 90 años de por allí no hablasen de ella como si la hubieran visto. Y bien es cierto que verla, lo que se dice verla, no la vieron, pero sí sus padres, o sus abuelos. Entonces descubrí que la relación era muy directa. Algunos hablaban de que su padre había sido atracado por ella, por ponerte un ejemplo. La sensación de que estaba aún muy presente era realmente fuerte... En Xermade te señalaban los lugares, los mesones donde había dormido. Fue un gran impacto esa memoria viva que recibí. Luego hice un texto de documentación, que se publicó en Historia 16, unos 20 folios serían. Reconozco que después de este trabajo se me vino a la cabeza la película. Absolutamente. Incluso hice el guión de la película, se seleccionó, aunque luego la productora tuvo problemas y no se hizo. Posteriormente, una segunda productora, esta sí, muy fuerte, se interesó por ella. Pero comprendí que era necesario escribir la novela, antes de entrar en discusiones sobre lo que debería aparecer o no en la película. Así que me fui a mi casa y escribí la novela. Y aquí está. Y ahora, ahora sí, creo que estoy en condiciones de hablar de la película de nuevo. Yo ya conté mi historia.

–Bueno, esta es una novela muy dialogada, con un gran marchamo cinematográfico. Esto es lo que pienso. Y las novelas históricas suelen ser muy propicias para el cine, no hay más que ver a Pérez Reverte.

–Yo siempre digo que esta es una novela histórica porque el personaje lo es. Pero todo lo que yo cuento es una f­icción. Una ficción, en no pocas ocasiones, con gran apoyo en la tradición oral de la zona. Pero realmente los datos históricos se reducen a muy poca cosa. Se sabe que nació en 1833, en el concello de A Estrada, que en 1863 estaba en la cárcel de mujeres de A Coruña donde va a visitarla Concepción Arenal, y que, un mes antes de este episodio, había sido trasladada desde la prisión de Mondoñedo a la de A Coruña. Yo hice, por tanto, una ficción, aunque intenté casar los elementos de la tradición que me gustaban. Y los que no me gustaban los he dejado, sin problemas.

–La verdad es que recuerda a muchas historia apoyadas en los mitos populares. Y recuerda a Pardo Bazán, claro, que escribió sobre ella y la llama Pepona... y, ya ves, me recuerda mucho a Thomas Hardy, y a su Tess D’Urbervilles. Por lo rural, por el drama, por la tragedia. Creo que la atmósfera de la época está muy bien capturada. Se ve que te contaron cosas de una manera muy vívida, muy veraz.

–Sin duda. Yo volví a dar una vuelta por todos los territorios de la bandolera cuando me puse con la novela. Necesitaba hacer eso. Fui tomando notas y te puedo decir que, por ejemplo, en el Ulla, estoy seguro que no me equivoqué ni en los árboles. Y es que en la Galicia de hoy, si se sabe mirar, aún se pueden encontrar los paisajes antiguos, incluso esa Galicia medievalizada, que decía Valle. No he dejado de leer ni un minuto las Comedias Bárbaras para escribir esta novela. Porque hablamos de esa Galicia medieval, intemporal, que es la del XIX, pero que tiene comportamientos del siglo XIV. Y yo he tratado de que esa Galicia estuviera presente en esta novela. Así que puede decirse, en efecto, que me he apoyado en Valle Inclán para escribir la historia de Pepa La loba.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.com.-25-2-2007.-

El álbum de guerra de Mario Blanco
Reportaje | Las instantáneas estradenses de la Guerra Civil

El ex alcalde estradense ejerció de fotógrafo durante la Guerra Civil y recogió con su Leica crudas instantáneas que hoy atesora el museo local

(Firma: Rocío García | Lugar: a estrada)
Pueblo destruido.

En septiembre de 1937 fue destruido el pueblo de Tarna, situado en un paso estratégico en la Cordillera Cantábrica

Visita de Franco.

En octubre de 1937 los generales Dávila, Aranda, Franco y Fermín Gutiérrez visitaron el frente de Asturias-León

Entre las múltiples sorpresas que el polifacético ex alcalde estradense Mario Blanco Fuentes ha dejado para la historia destaca su labor como reportero de guerra. Como integrante del gabinete fotográfico del Cuerpo de Ejército de Galicia (CEG), el estradense fue testigo directo y privilegiado de las atrocidades de la Guerra Civil. Con su Leica al hombro recorrió entre los años 1937 y 1939 todos los escenarios de la tragedia y dejó un impresionante legado fotográfico que hoy custodia el Museo do Pobo Estradense Manuel Reimóndez Portela.

La Guerra Civil se había iniciado con una sublevación del ejército español en África contra el gobierno legítimo. El alzamiento fue secundado por algunas regiones de la península, mientras que las ciudades más importantes de España (Madrid, Barcelona y Valencia) permanecieron fieles a la República. Las cuatro provincias gallegas se unieron desde el principio a la sublevación y, junto con León y Asturias, formaron la octava región militar. En Oviedo se alzó el comandante militar Coronel Aranda, pero sólo lo pudo hacer en la propia ciudad, que fue rodeada y cercada por los mineros asturianos durante unos meses. A finales de octubre de 1937, coincidiendo con el derrumbe del frente del norte, las tropas gallegas rompieron el cerco de Oviedo y liberaron la ciudad. Entonces, con las tropas gallegas y asturianas se formó el Cuerpo de Ejército de Galicia (CEG) bajo el mando de Antonio Aranda. Este cuerpo de ejército ya no se limitó a operar a las puertas de casa, sino que actuó en toda España.

De este cuerpo del ejército es del que formó parte como fotógrafo el estradense Mario Blanco. Desde la zona de Asturias y León se fue desplazando hacia la ciudad de Zaragoza para tratar de alejar el frente de guerra. El cuerpo se dirigió después a Teruel para tratar de frenar el avance del ejército republicano, soportando temperaturas de hasta diez grados bajo cero. Hacia el final de la guerra, el CEG participó también en la ocupación de Valencia. Mario Blanco estuvo en todos los escenarios reseñados y completó un álbum de la guerra que permanece inédito. Sólo el segundo número del anuario del Museo do Pobo Estradense ofreció, en 1999, una pequeña selección de imágenes recopiladas por Xoán Andrés Fernández. No obstante, el legado completo está ahora a disposición de los interesados en el Museo.

El Museo do Pobo Estradense ha sido el depositario del legado fotográfico de la Guerra Civil que, junto con otros documentos de incalculable valor para la historia local, han sido cedidos por la familia del ex alcalde y han pasado a integrar el fondo documental Mario Blanco, que puede ser consultado en el antiguo matadero. Todas las fotografías han sido digitalizadas y archivadas y están a disposición de los interesados en la nueva sala de investigadores del museo.

Apertura al público

La sala local de exposiciones abre sus puertas al público todos los miércoles, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. No obstante, las personas que quieran acceder a los fondos del museo pueden solicitar la consulta en otro horario contactando con la responsable de la sala, Susana Camba, en el teléfono 986 572 738. La sala de investigación y el manejo de documentos están solo a disposición de los investigadores.

Cadáveres y prisionero «rojo».

Una impactante instantánea muestra el paraje de Los Catalanes (Oviedo) sembrado de cadáveres. La foto inferior está identificada como «prisionero rojo de una brigada internacional».

Entrada en Valencia de las tropas vencedoras de la Guerra Civil.

Una de las instantáneas recogidas por Mario Blanco con su Leica, fechada el día 1 de abril de 1939, recoge la celebración de la entrada en la ciudad de Valencia de las tropas vencedoras.

Pulsar para subir

sinorafranio

Este espazo pretende ser unha canle de comunicación sobre a memoria silenciada ou deturpada da Estrada. Unha mostra do que ocorreu na Galiza. Mais non ten peaxes nin é de sentido único. É unha vía rápida de contacto cun único destino: chegar a nós mesmos.
Coñecérmonos mellor os estradenses e desenvolver maior autoestima como membros dun pobo, o galego, que puido ser aínda moito mellor do que xa é, se lle deixaran.

Exiliados e emigrados


O ano pasado, ademais do 70 aniversario do golpe militar que significou na Estrada o período máis relevante e decisivo da súa historia e tamén o mais descoñecido, celebrábase outras conmemoracións relacionadas co mundo da emigración que pasaron desapercibidas polo desleixo dun goberno municipal que xa tiña unha escusa na utilización do “Entroido da Ulla”, como recordatorio anual, co que pechar o paso a incorporación do noso concello ao rexurdir da memoria histórica que se deu durante o 2006.
No 2007 que se cumpre os 70 anos do fusilamento dos máis sinalados membros da corporación municipal - co seu alcalde á cabeza - ocórraselle o insólito pretexto de lembrar que se festexa o centenario do ano seguinte á fundación da “Unión de Rubín”, e con isto de desculpa agraviar máis unha vez a quen máis deu por este Concello e insistir na nefasta tese de que a verdade depende da conveniencia política e a honestidade debe subordinarse aos intereses electorais de muxir a emigración.
Mais efectivamente, o pasado ano estivo cheo de efemérides relacionadas con ese mundo. O 150 aniversario do nacemento do estradense Waldo Álvarez Insua, a figura máis relevante da emigración galega e o fundador do primeiro xornal galego na emigración, “El Eco de Galicia”, que o investigador Olimpio Arca demostrou con certificado de nacemento incluído que a data que figura nas enciclopedias ao uso estaba errada e que debía ser lembrado o 1856 como o seu natalicio. E foi o centenario da primeira Sociedade de Instrución, a “Unión de Rubín” que financiou o fermoso edificio da escola no que García Barros puxo aulas e que lembraba como cando foi construído a xente se sorprendía de que se fixera semellante cousa para algo tan pouco relevante como meter nenos dentro.
Mais esta Sociedade é un exemplo de como non se entende a emigración nin se entende nada si se persiste en ocultar os feitos máis notables e destacar os secundarios. E xa non digamos si se fai un recoñecemento a débeda que temos cos emigrados e se mantén a infamia de que aquel emigrante que a Estrada honrou no pasado dedicándolle a rúa principal, Manuel Porto Verdura, por ser motor do urbanismo e industrialización estradense, siga usurpando o seu rótulo un fascista que só lle debemos que servira de escusa para asasinar a moitos dos noso veciños.
Mais Manuel Porto Verdura, “o escobeiro”, quen fixera fortuna en Cuba, tivo que regresar a La Habana no 1936, abafado pola corrupción falanxista que o asfixiaba con incautacións. Morrendo alá, sumido nunha profunda depresión pola perda da ilusión pola que este empresario tanto loitara de ver ao seu pobo electrificado e urbanizado como as máis modernas vilas que coñecera.
Mais relacionado coa Unión de Rubín e a súa escola tamén está outra figura relevante que estará marcada por estes acontecementos aínda que lle collera alá o golpe militar. O dramaturgo Manuel Varela Buxán, o patriarca do teatro galego quen, comprometido coa causa republicana, lembraba o que significou para el a escola de Rubín: “quero dar grazas aos irmáns estradenses de Cuba, por ter feito unha escola na que se me ensinou a formar as primeiras letras e números: ‘A escola de Rubín’. Naquela escola que os mastica-hostias, acende-cirios e manexa-botafumeiros tildaban de ‘laica’, por ser na que menos incenso se queimaba, ensinóuseme a coñecer e querer o que esta ben, rexeitar e odiar o que está mal”
Varela Buxán, militante da Irmandade Galega de Castelao, utilizará o seu teatro comprometido para combater a copla e o cuplé co que a falanxe exterior quixo asimilar aos nosos emigrantes pois alí non rematou a guerra no 39 senón que de xeito pacífico seguiu a combaterse nos teatros de Bos Aires pola recuperación da memoria e a dignidade.
Mais é difícil fixar a fronteira entre exilio e emigración cando se dan feitos como os acontecidos na nosa historia. Cantos galegos se foron simplemente para non ir as guerras de África ou Cuba, ou xa non digamos a do 36, cantos simplemente non retornaron para que non se lle incorporara a filas tendo en conta que ademais daquela a “mili” duraba 3 anos, os mellores da súa vida, e cantos fuxiron pola inhabilitación ou prohibición a traballar polas súas ideas, ou xa mais explicitamente pola súa persecución, como é o caso da exiliada e emigrada estradense máis relevante, Virxinia Pereira, a muller de Castelao, que o acompañou a Francia, URSS, EEUU, e finalmente Arxentina, onde a sociedade de emigrados estradenses, a “Unión Estradense” tamén comprometidos coa causa republicana, lle fixeron unha homenaxe. Por certo, tamén o ano pasado cumpría o 80 aniversario esta entidade que daquela se puxo ao servizo da causa democrática e que sería imposible comprender o seu labor e a súa historia sen ver a súa relación co antifascismo.

 

Entre os artigos destacados está o adicado a

Represión franquista na Estrada

Jesus Puente Fontanes


O 18 de xullo, diante dos acontecementos que se daban nas prazas militares do norte de África, o goberno advertía que calquera declaración do Estado de Guerra era ilegal e que os que así procederan serían considerados facciosos e as tropas ao seu mando quedaban licenciadas e disolvidas automaticamente. Mais na Galiza e concretamente na provincia de Pontevedra o grao de coordinación dos conspiradores e a implicación xeneralizada dos mandos do Exército e da Garda Civil facía irreversíbel a sedición, se ben, nos primeiros días enganaron as autoridades civís facéndolle crer que estaban ás súas ordes para impedir que a reacción popular contra eles que abortase o golpe militar, o que lles permitiu reagrupar forzas alí onde a situación era máis precaria procedendo logo a unha actuación selectiva e fragmentada contra os demócratas.
Así, na Estrada, a Garda Civil, atendendo as ordes do Gobernador Civil, chegou a deter a un dos conxurados principais, o Comandante Pereira Renda, e a incautación da emisora de onda corta EAJ-BS (Berlín-Sibeira) que foi un dos medios claves de enlace entre os militares sublevados. Angel Pereira non estaría detido nin dúas horas na cárcere de Pontevedra para logo saír reclamado polo Comandante Militar da Praza para prestarlle servizos aos confabulados. Con todo estas manobras de distracción permitiron ao cuartel da Estrada, con escasos membros, recibir o apoio dos postos de Cuntis, Moraña e Forcarei.
Neste concello, estando ausente o alcalde que ía con outros presidentes de corporacións galegas a presentar o Estatuto de Galiza ás Cortes a Madrid, o Tenente Alcalde, Ramón Fernández Rico asume o mando, e tendo en conta que a Garda Civil se nega a poñer á súa disposición, recebe orde do Goberno Civil de proceder a armar ao pobo e a deter os membros destacados das organizacións que apoian o golpe militar como é o caso dos falgangistas.
O día 20, coa presenza xa do alcalde Jesús Ignacio Puente Fontanes, procédese a detención de simpatizantes fascistas e organízase a expedición de defensa de Pontevedra, requisando autobuses e camións para desprazarse á capital da provincia. Mais en Pontevedra xa se declarara o Estado de Guerra e estaba tomada polo exército.
O 21 a Garda Civil destitúe ao alcalde e toma o poder na Estrada e a partir do 22 de xullo comezaron as detencións sistemáticas de dirixentes sindicais e políticos, escritores, mestres, xornalistas e todos aqueles que profesaban ideais liberais. O máis san e lúcido da Estrada ía ser segado de súpeto pola forza bruta e a incultura.
Os feitos do 19, 20 e 21 de xullo serán determinantes para establecer os argumentos das causas contra moitos veciños da Estrada o cal tiña un sentido positivo porque aquel ao que non topaban nada de que acusar ía ser paseado directamente, o caso máis emblemático é o do mestre Bernardo Mato Castro.
Máis a acusación de requisa de armas, auxilio á rebelión, detención ilegal ou outras semellantes coas que os insurxentes quixeron enredar en xuízos sumarísimos cos que tentaron dar carta legal a represión que xa se estaba a cometer de xeito informal, permitiron encher as cárceres da Estrada, sita onde hoxe é o Centro Social da Terceira Idade, e logo a Escola Normal de Pontevedra, e finalmente, cando xa non se collía nesta facultade docente reconvertida en prisión, remataría por habilitarse a colonia penitenciaría de San Simón, onde acabaron moitos dos republicanos estradenses unha viaxe que nalgúns casos non tivo retorno, e noutros aínda se prolongou por diversas prisións do Estado.


Bouza Brey, un xuíz impotente

Desde 1929 estaba destinado na Estrada como xuíz de primeira instancia o intelectual galeguista Fermín Bouza Brey-Trillo. Non podendo polo seu posto desempeñar ningunha actividade política, é indubidable a súa sensibilidade pola lingua e cultura galega que o levaba a colaborar en diversos proxectos do Seminario de Estudos Galegos e co Instituto da Estrada, e concretamente co seu profesor e secretario desde 1934, Antonio Fraguas Fraguas.
Cando as cunetas comezaron a estrarse de corpos e os que tiñan que manter á orde, dedicábase a roubar (requisar e incautar) e asasinar, a este xuíz que tiña que facer a vista gorda ocorréuselle un xeito de salvar a vida dos seus conveciños: Procesalos el, antes de que actuase a “xustiza militar”, encargándose persoalmente de garantir de que mentes estiveran por el ancausados non foran sacados da prisión da Estrada por ninguén que non lle dera garantías de que non era para aplicar a lei de fugas. Así, mentres participaba nas manifestacións públicas de adhesión ao réxime, en privado tecía a súa particular estratexia para evitar maior número de crimes que puidera nun pobo no que xa non se podía administrar xustiza.
Por pór un exemplo, o xuíz militar o 26 de agosto ordenaba publicar as requisitorias no Boletín Oficial da provincia de Manuel Coto Chan, Higinio Carracedo Ruzo, José Vila Carbón, Manuel Sanmartín, Manuel Campos Vázquez, Eduardo Pazos Álvarez, José Torres Bermejo, Luciano Louzao e Manuel Pérez Carracedo. Todos eles en “paradoiro descoñecido”. O 20 de outubro manda publicar Bouza Brey no Boletín Oficial outro edicto para que comparezan nunha causa instruída por el por “tenencia de armas y asociación ilegal”. Entre os chamados figuran algúns dos reclamados pola xustiza militar e outros fuxidos.
A súa actuación foi difícil e estaba baixo sospeita a pesares de prestarse a levar o estandarte na procesión das festas de 1937 acompañado por “autoridades, falange, flechas, etc...”, sendo logo suspendido durante dous meses de emprego e soldo ao abrírselle un expediente de depuración que é sobresaído finalmente o 1 decembro de 1937. En calquera caso é discutible a súa postura se ben é agradecida polos que se beneficiaron dela. Outros funcionarios como Carmelo Díaz González, rexistrador da propiedade na Estrada, é separado do servizo de xeito definitivo por negarse a asinar o acatamento ás novas autoridades. Os mestres inhabilitados, pola súa grande cantidade, merecerían un capítulo aparte.


Proceso contra A Estrada

A Causa sumarísima 224/37 será o xuízo militar principal contra os republicanos estradenses. Se ben a represión circulaba habitualmente por canles informais, había casos que esta pretendía recubrirse de legalidade crendo atopar bases para un xuízo nos acontecementos dos días 19 e 20 de xullo nos que o Concello tentou organizar a resistencia contra a sublevación aínda que as forzas democráticas se abstiveran de disparar un só tiro e se entregaron confiando en que estaban diante doutra efémera e acostumada fanfurriñada dos militares españois.
O 13 de agosto xa se entregan en Pontevedra aos detidos José Monteagudo Carril, Manuel González Terceiro, Francisco Couselo Parente, Francisco Valcarcel Rey, José Pérez, Nestor Neira Mato, Manuel Otero Castelo, Jesús Puente Fontanes, José Rodríguez Sangiao, Ramón Fernández Rico, Albino Chao Coto e Jesús Tarrio Bragaña. Quedando libres “por ignorar su paradero” polo de agora Manuel Coto Chao, Higinio Carracedo Ruzo, José Vila Carbón, Manuel Sanmartín, Manuel Campos Vázquez, Eduardo Pazos Álvarez, José Torres Bermejo, Luciano Louzao e Manuel Pérez Carracedo.
O 18 de agosto do 36 a Garda Civil comeza o atestado na Estrada. A pluma do Comandante Manuel Deza Bello en colaboración co falangista Placido Castro Pena redacta as primeiras acusacións fundamentadas na detención que sufriron o mestre de Tabeirós máis seu irmá Alfonso e tres falangistas máis, Laurentino Puente Brea, Manuel Iglesias Franco e José Rodríguez Barreiro, o 20 de xullo, a cargo de axentes do comité de defensa da república da Estrada.
Placido Castro na primeira declaración xustificará a presenza na súa casa dos outros falanxistas como causal porque estaban a traballar na súa casa e non como o que realmente estaban a facer, intervindo na conspiración. Para incidir na teoría de que a actuación da Garda Civil foi para desbaratar un golpe previo dun suposto “Comité Revolucionario Marxista” (algo absurdo porque o Fronte Popular xa ocupaba o poder e moitos que imputaban ser deste comité eran da CNT, que era anti-Marxista) fala duns vales que se asinaba como UHP. Estes vales figurarán logo no expediente e ningún terá esa sinatura. UHP, Unión de Hermanos Proletarios, que fóra a consigna lanzada pola UGT na revolta de Asturias en outubro do 34, e curiosamente nesta alianza non participa o PCE aínda que pronto se identificará o comité e a todos os republicanos como comunistas.
Logo as denuncias centraranse en que lle reclamaban cartos para financiar a suposta revolución, estendendo o elenco de vítimas desta chantaxe a outras persoas, mais esta imputación pronto caerá polo seu propio peso cando os diferentes persoeiros citados confesen que é falsa esa extorsión. Os irmáns Paseiro Andión afirman contundentemente que non é verdade que lle pediran cartos. O único que podería reforzar a tese falangista senón fóra para ridiculizala foi a testemuña de Porto Verdura que sinala que os republicanos lle pediron cartos para tabaco, deulle 5 pesetas e logo de darlle as grazas marcharon.
Por ver de cargar as tintas nun atestado que facía augas por todas partes o propio Placido Castro afirma que non puido denunciar antes porque estivo enfermo “debido sin duda a impresión recibida por este hecho”.
Era evidente que terían que inventar novas acusacións para xustificar os fusilamentos que xa tiñan previsto realizar.


Os Castro Pena

Os fillos de Serafín Castro García, Alfonso, Manuel, José e Plácido Castro Pena, terán un papel moi relevante na historia da Estrada deste período. Tres dos irmáns desembocaron en ideas de ultra dereita mentres que José, tiña conviccións democráticas. José Castro Pena, mestre en Cesures, escribía o 24 de marzo de 1936 en “El Emigrado”: “No hace falta discurrir mucho para darse perfecta cuenta de lo ‘cuesta arriba’ que se le hace a los elementos reaccionarios adaptarse a un estado de cosas en consonancia con las corrientes y directrices que la civilización marca a los pueblos. Poco importa que en el ánimo del Gobierno esté el procurar por todos los medios la convivencia entre todas las fuerzas políticas, aún entre las más dispares, si los más llamados a iniciar una sana colaboración abren las hostilidades contra todo lo que supone respeto y sumisión a los poderes constituídos”
No entanto o inspector de 1ª Enseñanza, Placido Castro Pena, quen fóra Presidente do “Consejo Escolar de Primera Enseñanza” da Estrada e Manuel Castro Pena, Presidente da Asociación de Maestros Nacionales da Estrada serán un dos elementos principais da represión na Estrada e nomeadamente entre os seus colegas de profesión. Alfonso, cargaba na súa conciencia cun atropelo co coche de seu irmá dun veciño, Alfonso da Ponte Barcala que quedaría morto no acto. Tiña unha alma atormentada que reflectía en poemas como o que dedicaba a súa nai:
“¡Dejar esta vida sería mi anhelo...
¡Bajar a la tumba! Besar a la muerta...
Volverme a la nada. Morirme de tedio...
¡Perderme en las sombras de aquel cementerio!”
Placido Castro Pena era eloxiado por García Barros por lembrarse de Galiza nos actos que houbo de homenaxe a república o 14 de abril de 1933.
Mais xa no 1 de maio de 1936, a prensa local dá conta dun incidente cuns manifestantes que acudían á Estrada. Ao pasar pola Consolación, onde estes teñen casa, a un dos que acudían á festa obreira ocorréuselle gastar unha broma a unha veciña que viña coas vacas, Rosa Durán, ameazándoa con multala por traballar en data tan sinalada, segundo relata o xornalista isto provoca a intervención dos irmáns Castro Pena agredindo ao manifestante. Finalmente a Garda Civil detería aos irmáns Castro Pena e máis ao autor da broma que desembocou na liorta, Andrés Picallo Souto. Isto provocou unha folga xeral o día 2 de maio na Estrada.
Mais o que chegaría ao máis alto nas responsabilidades do novo réxime, xa desde os primeiros días, será Manuel. Xefe Provincial de Falanxe de Pontevedra até que é destituído pola necesidade de reconstruír o consenso que tiña o réxime nun momento de forte rexeitamento das prácticas de primeira hora.

Un fusilamento ficticio para xustificar os fusilamentos auténticos

En vista de que as acusacións non son moi presentables, de cara a gardar as formas, decídese o 26 de agosto do 36 citar a declarar aos falanxistas da Consolación, pero agora a historia increméntase cun suposto intento de fusilamento. Laurentino Puente Brea afirma que o subiron “a la cúpula del ayuntamiento de La Estrada para fusilarle, lo que no pudo hacer a causa de la declaración del Estado de Guerra”, facendo responsábel disto ao Concelleiro José Rodríguez Sangiao, quen afirma que foi o que os subiu a cúpula. Tamén implica a Fernández Rico, José Torres e Monteagudo. O falanxista Manuel Iglesias Franco xa ía máis alá para afirmar que ían fusilar a Laurentino alí na cúpula, e que si se sublevaba a Garda Civil, que os fusilaban a todos. Alfonso Castro Pena xa afirma que lle fixeran un Consello e que os sentenciaran a fusilar ao día seguinte. O terceiro falanxista detido na casa de Placido tardaría en declarar até o 28 de outubro e alí xa non se facía mención a ningún fusilamento senón a ameazas pero tamén a que o que exercía de secretario do Comité, Nestor Neira Matos, lles alentaba dicindo que non lles ía pasar nada.
O 28 de Agosto deteñen a Senén Goldar Rodríguez, Manuel Pérez Carracedo e a Manuel Sanmartín Constenla. A Garda Civil da Estrada comeza xa a utilizar adscricións ideolóxicas tan inexactas como funcionais para meter a todos no mesmo saco: a Manuel Sanmartín e Manuel Pérez “de filiación comunista” e a Senén só “marxista” se ben se indica que está achegado ao Comunismo. Manuel Sanmartín era do PSOE e o perito Senén Goldar era de Izquierda Republicana, pero xa nada importaba. A idea era identificar aos republicanos como axentes da Unión Soviética para tratalos coma inimigos estranxeiros e non coma veciños. De feito nun informe posterior da propia Garda Civil contradinse a si mesmos e identifican a Senén Goldar como “Secretario del partido separatista o Galleguista”. Outra das escusas para matar: “España se rompe”
Unha das estratexias de defensa dos acusados fronte a isto vai ser responsabilizar aos que non lle poden facer nada, isto é aos primeiros en ser fusilados. Concretamente este é o caso de Manuel Graciano Araujo ou de José Vidal Puga.
Manuel Graciano, de orixe portuguesa, veciño do Foxo, é acusado de estar na defensa do Concello e do Goberno Civil de Pontevedra durante a declaración do Estado de Guerra o 20 de xullo de 1936. É sentenciado a morte o 11 de decembro de 1936. O feito de ser dunha nacionalidade diferente non lle impediu ser executado, é mais, Portugal – cunha ditadura tamén – animaba a que executaran aos seus cidadáns, posiblemente exiliados no Estado Español.
José Vidal é detido o 26 de xullo na súa casa, trasladado o 7 de setembro á Prisión Provincial, o 7 de outubro é xulgado en “Consejo de Guerra Sumarísimo”, foi condenado a morte, e o mesmo día entra en “capilla” para ser executado ao día seguinte. O problema é que segundo outros datos a súa morte xa se producira o 16 de setembro, tal como reflicte no seu diario Bienvenido Lago Cid.
En calquera caso nas declaracións dos encausados da Estrada do 7 de xaneiro do 1937, descargan toda responsabilidade por unha banda nos xa asasinados (Graciano e Puga) e por outra nos fuxidos Manuel Coto Chan, Higinio Carracedo Ruzo e Erundino Bergueiro. Todo será inútil, o 13 de febreiro acórdase o procesamento, insistindo en que todos son “pertenecientes a partidos extremistas y que ya en tiempos precedentes trazason con sus propagandas la línea de conducta, revolucionaria, que culminó con los sucesos” co cal a sorte xa estaba botada. O mundo ao revés: os insurxentes acusan aos que estaban no poder lexítimo de sublevados. Os únicos que se salvan sobresaíndo a súa causa son Agustín Cons Hidalgo, Nestor Neira, Francisco Valcarcel e Albino Chao.


Acusados pola súa ideoloxía

Chegou a hora de representar a farsa e o fiscal tiña esaxerado as acusacións máis infundadas. Empezando pola propia exposición de motivos que parecía calcada das demais causas: “En la presente causa aparece de una forma bien palmaria toda la trama comunista que se había extendido por toda España y que pretendía despeñarla por los derroteros de internacionalismo moscovita para conseguir hacerla desaparecer para siempre como unidad geográfica y Nación forjada en las luchas y grandezas que encierra la historia”
Cun panorama así pintado non é de estrañar que a acusación fundamental sexa a de comunista ou a de separatista, isto é, unha adscrición ideolóxica e non ter cometido este ou aquel acto delituoso. Con todo agárranse á detención de Placido Castro e aos intentos de fusilamentos (que agora xa son varios e xa se estende a Manuel Iglesias e a Alfonso Castro, non só a Laurentino e nos que participan todos).
Mais o relevante é, como queda dito a imputación ideolóxica, para isto enviase un informe da Garda Civil e outro, máis exacto aínda que tamén impreciso, do Concello. Con todo a lectura que fai o fiscal deses informes é bastante curiosa por moito que os cita insistentemente. Do alcalde Jesús Puente Fontantes di que “es de ideología comunista”, indica (folio 77). En dito folio sinala o Concello, presidido por Pedro Gil Crespo, que Jesús Puente era “agrario” como así era, só a Garda Civil sinala esa identificación comunista. Igual que o tenente de alcalde Fernández Rico que era de Unión Republicana, a Garda Civil tamén lle imputa “ideología socialista” A Senén Goldar insisten en nomealo “Secretario del Partido Galleguista” a pesares de que era coñecida a súa militancia en Izquierda Republicana de Azaña.
A “Defensa” – por chamarlle dalgunha maneira – coincide na mesma consideración a respecto da persecución ideolóxica pero parecelle excesivas as penas de morte e reclusión perpetua para o cal alega o atenuante de que “La Estrada no pudo sustraerse, al igual que las demás villas y pueblos de Galicia a la trayectoria marcada por aquel nefando Gobierno que el día 19 de julio detentaba el poder, y que fué depuesto por el Glorioso Movimiento del Ejército ante un estado de necesidad que imponía la salvación de la Patria española y sus esencias tradicionales”
O que non lle será difícil ao defensor será desmontar as incoherencias das acusacións: “El hecho concreto es que el Sr. Pena, lo mismo que el Sr. Iglesias fueron respetados y conducidos a la casa Consistorial sin violencia alguna” e sobre o “hipotético intento de fusilamiento” resúltalle doado explotar as discrepancias entre os distintos declarantes, algúns dos cales non recollen este feito (Castro Pena).
Sobre a adscrición ideolóxica non ten problema en desbaratar esa manía de colgarlle a todos a mesma marca de comunistas – logo será á de roxos – cando o pluralismo e a diversidade ideolóxica dos republicanos era máis que evidente e mesmo unha das causas da súa derrota. De Senén Goldar di “ni siquiera pertenece a un partido extremista, sino que su filiación es de Izquierda Republicana”
Sobre a acusación de “esixírlle diñeiro” que foi a primeira que se fixo, caeu polo seu propio peso, como indica o defensor, por que “los interesados niegan que alguien les piedera, y solo a uno le pidieron 5 pts. para tabaco, o pocas ambiciones animaban a esos hombres o no intentaron tales peticiones”
Estando así as cousas alguén podía pensar inxenuamente que os estradenses ían librar, mais sería descoñecer o funcionamento real destes aparatos represivos que só buscaban aparentar certa lexitimidade nos crimes que xa tiñan decidido de antemán cometer.


Á “Dereita” tenta salvar aos seus veciños

O 4 de marzo de 1937 celébrase o xuízo militar e o último recurso para salvar a vida era que acudiran a testificar no seu favor os referentes da dereita tradicional e do clero da Estrada e Guimarei (parroquia de onde eran membros a maioría dos inculpados e todos os finalmente fusilados)
A personalidade máis sobranceira de dereita local era Melania Nine, da CEDA, a quen se recordaba acompañada pola súa criada pegando carteis de Gil Robles; agora lembraba como nas últimas eleccións estivo na mesa electoral con Senén Goldar, e como o seu trato foi tan correcto que mesmo a acompañaron até a súa casa. Tamén acudiron a declarar a favor dos acusados moitas outras “persoas de orde” (en definición dos alzados): Manuel Filloy Darriba, Manuel Villar Paz, Manuel Dono Magán, Pedro Chao Coto, Antonio Reino, Rodrigo Lueiro, Justino Bastida, Jesús Arce Ferreiro, Rafael Vilariño e outros moitos (Andrade, Fraga, Madroño...) que tiñan prestado declaración por escrito falando do bo concepto que tiñan dos acusados e da súa actuación os días 19, 20 e 21 en prol de evitar disturbios e entregarse ao exército.
Mais as declaracións que provocaron o escándalo foron aos dos cregos e concretamente á do párroco da Estrada, Don Nicolás Mato Varela que causou mesmo a suspensión temporal do xuízo.
A Igrexa estaba a intervir directamente no golpe militar e actuando na represión de xeito institucional con instrucións claras para prestar este servizo a Deus e a España. Como o fiscal lle lembraba a Nicolás, tiñan prohibido ir de testemuñas en favor de acusados de rebelión.
O primeiro en intervir foi o crego de Matalobos en favor de Otero Castelo: “siempre estuvo respetuoso con el declarante, siendo católico y sin que le consten sus ideales políticos... Se rumoreaba en Matalobos que el Otero Castelo había estado en La Estrada; que era afiliado a la Casa del Pueblo, no siendo costumbre que las personas de su parroquia perteneciersen a dicha entidad”
Logo, Manuel Pérez Gómez, cura de Guimarei falou a favor dos seus “fegreses”: “José Rodríguez Sangiao le merece buen concepto y es católico, no obstante lo cual era de filiación izquierdista.... Que oyó dicir que el día de autos el Sangiao trataba de contener a los elementos revolucionarios”.
Mais foi Nicolás Mato quen fixo perder os papeis ao fiscal cando saíu en defensa mesmo daqueles que os informes consideraban como “comunistas peligrosos”. Primeiro desmonta a acusación que se lle enviou no informe do Concello presidido por Pedro Gil, indicando que o Alcalde e Tenente Alcalde impediran a misa, pois segundo el mesmo “autorizó la salida de una procesión”. De Manuel Pérez Carracedo, de quen a Garda Civil indicaba que se distinguira “al iniciarse el movimiento por sus ideas amenazadoras”, Nicolás Mato afirmaba que lle merecía bo concepto e que mesmo tiña “acudido a su requerimiento para hacer unas obras en la iglesia parroquial”.
Logo da tumultuosa declaración, volta a continuar o xuízo coa petición do fiscal de que “las declaraciones de los testigos Curas Párrocos... abiertamente opuestas a los informes de conducta emitidos por las Autoridades respecto a los procesados” foran notificadas ás autoridades xudiciais e eclesiásticas “a los fines disciplinarios que procedan” e así será recollido mesmo na sentencia chamando a atención de que os acusados calificados como marxistas e actuantes nos “sucesos revolucionarios” foran considerados polos párrocos como de boa conduta. O cal o tribunal pon en coñecemento das autoridades eclesiásticas para que interveñan. Outras testemuñas favorables foron obxecto de expediente, como Antonio Reino, e aos demais, como se verá, non lle fixeron caso ningún.


Sentenciados de antemán

O propio día 4 de marzo no que se celebrou esta causa – a principal das moitas incoadas contra estradenses – e nese mesmo día xa se dita a sentenza. Mais ben semella que a sentenza estaba redactada antes de que se celebrase o xuízo. Apreciacións feitas durante a sesión desmontando algunhas imprecisións non se teñen en conta.
Non é casual que os alcaldes e concelleiros sexan sistematicamente condenados a morte aínda que en moitos casos nin estiveran presentes os días de “autos”. Tratábase de que ningún representante institucional do réxime democrático, elixidos por votación popular, puidera pór en cuestión a lexitimidade dos novos cargos impostos “manu militari”. Mentres se pasearan con vida polas rúas da Estrada Jesús Puente ou Ramón Fernández, os novos inquilinos do Concello non deixarían de sentirse uns usurpadores, como así o eran.
Aínda así, chama a atención da sentencia o seu ton moito máis radical que o do propio fiscal que xa era ultra reaccionario. As adscricións ideolóxicas xa se atribuían sen ambigüidades a pesares de ser refutadas (“de ideología comunista” refírense ao alcalde) mesmo de Senén Goldar considerase probado que era Secretario do Partido Galeguista na Estrada, cousa obxectivamente e contundentemente falsa, pero que axudaba a construír a etiquetaxe do “rojo separatista” co que se despachaba a xustificación dos moitos crimes que se estaban a cometer, xa que como queda demostrado o que realmente se consideraba un delito eran as ideas que se tiñan e non os feitos que se cometeran.
Finalmente son condenados a pena de morte Jesús Puente Fontanes, Ramón Fernández Rico e José Rodríguez Sangiao. Por outra banda, Eduardo Rodríguez Bermejo, Manuel Sanmartin Constenla, Jesús Tarrio Bragaña, Manuel Pérez Carracedo e Senán Goldar Rodríguez son condenados á pena de reclusión perpetua. Manuel Otero Castelo, José Pérez, Manuel González Terceiro, Francisco Couselo Parente e José Monteagudo Carril á pena de quince anos de reclusión temporal, e a José Torres González, á de doce anos e un día.
Ás 3 da mañá do 5 de xuño son sacados da prisión Provincial e conducidos os tres reos á “capilla”, que era como se dominaba o lugar no que agardaban a execución, situado neste caso na planta baixa do “Cuartelillo” da Garda Cívica de Pontevedra (sede do escuadrón da morte dirixido polo sanguinario Víctor Lis Quiven, e no que se organizaban os continuos paseos e malleiras). Logo de rexeitar os “auxilios espirituais”, renunciar
á copia por escrito da sentencia á que tiñan dereito, e a calquera outra petición, escribiron as cartas de despedida e preparáronse para o paredón.
Ás 6 da mañá do día 5 no quilómetro 1 da Avenida de Buenos Aires (Monteporreiro) en Pontevedra serían finalmente fusilados os tres edís estradenses condenados á morte, sumándose así aos que xa sufriran a mesma sorte antes e aos que aínda estarían por vir. O Concello de Pontevedra asumiría o seu enterro nas fosas 45,46 e 47, da zona segunda, fila segunda, do seu cemiterio municipal.
Os demais condenados serán conducidos a Illa de San Simón, para iniciar un percorrido polas diferentes prisións do Estado, sen ter aínda tirado o susto do corpo e coa incerteza de que a lei de fugas estaba á orde do día.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.19-11-2006.-.As primeiras cabeceiras de prensa local da Estrada cumpren un século
«La voz del Pueblo» e «El Estradense» saíron á rúa nos últimos meses do ano 1906

Defendían posturas antagónicas, con frecuentes diatribas entre ámbolos dous xornais

(Firma: Olimpio Arca Caldas


?o ano 1906, hai un século, A Estrada incorporaba á súa intensa vida pública a prensa local. Cúmprese agora un século dende que La voz del pueblo e El Estradense saísen á rúa, defendendo concepcións antagónicas. E é que naquelas datas de continuadas algaradas electorais para diputados provinciais ou ás Cortes, estes xornais estaban ao exclusivo servizo, ou mellor dito, escritos e editados polos xefes dos partidos políticos e adláteres que defendían os seus intereses personais ou loitaban contra o poder establecido.

, periódico defensor de los intereses de la comarca» era a correa de transmisión e portavoz dos partidarios da familia Riestra, cuio fundador, José Riestra López, xa fora declarado fillo predilecto da vila estradense anos atrás. Este xornal estaba patrocinado pola familia Ulloa, por Miguel Nine (diputado provincial), Faustino Valenzuela, Gumersindo Otero e José Otero Carbia (alcalde do Concello). A mesma imprenta estaba nunha vivenda propiedade deste último.

O seu ideario seguía a estela política liberal de Riestra, o cacique da zona. Consistía en gabar toda unha parafernalia encol do marqués, ao mesmo tempo que procuraba afastar todos aqueles obstáculos que se opuxesen ao seu poder.

Pola súa banda, o 15 de decembro dese ano 1906 saía do prelo un novo xornal, El Estradense , cun ideario de tendencia cada paso máis agrarista: de feito, esta publicación semanal pasaría a chamarse a partir do seu número 80, en xuño de 1908, El Estradense, Semanario agrícola social . O xornal recollía pensamentos da familia Ciorraga, Camilo Pereira (sogro de Castelao), Losada Diéguez, Torres Agrelo, Otero Abelleira, Laurentino Espinosa, José Fondevila, García Barros, e outros. Deixaría de publicarse El Estradense en 1909, logo dunha traxectoria caracterizada polas intervencións xudiciais. Unha década máis tarde volvería rexurdir a cabeceira de El Estradense , definíndose como un periódico agrarista e rexionalista.

Diatribas entre xornais

Foi a finais de 1906 cando a aparición deste xornal, pouco despois de facelo La Voz del Pueblo, iniciou unha serie de violentas diatribas entre ámbalas dúas cabeceiras, e así comezaba axiña unha loita verbal que desborda as lindes do respeto e da educación: insultos, difamacións, etc, que en ocasións chegan a enfrontamentos personais na mesma rúa da vila. Velaí unha mostra das diatribas entre ámbolos dous xornais. El Estradense , en defensa do canónigo Ciorraga, escribe: « La Voz del Pueblo , en su inusitado afán de salpicar con el cieno inmundo arremete furioso contra un respetable y queridísimo sacerdote, honra y prez del pueblo que le vió nacer».

Nembargantes, o estilo punzante e impetuoso non era privativo de ningún destes dous xornais, que se amosaban moi críticos cos sectores aos que se opoñían. No caso de La voz del pueblo , as distintas sociedades agrarias creadas nas zonas rurais estradenses eran frecuente blanco de críticas: entre outras cuestións, os nomes de boa parte dos seus presidentes firmaban artigos en El Estradense .

Pulsar para subir


La Voz de Galicia.19-11-2006.-Un amplo abano de xornais coa traxectoria cortada pola Guerra Civil
El Estradense foron as primeiras cabeceiras dun amplo abano que rexistrou A Estrada no século pasado. Deste xeito, en abril de 1912 as sociedades agrarias da zona sacaran a rúa outro xornal, El Eco de La Estrada . Uns anos máis tarde, en 1920, sae do prelo El Emigrado , seminario auspiciado polos emigrantes estradenses na Habana: acadou os 666 números, ata a súa desaparición no ano 1940.

O advenimento da Segunda República, en 1931, vería nacer tamén novos xornais na vila estradense: La Vanguardia , que dirixeu José María Sánchez Brea, e La Palanca , de ideario católico e rexido por Javier Luces. A Guerra Civil truncaría esta proliferación xornalística.

O papel de García Barros

Entre os estradenses adicados no primeiro tercio do século pasado ao xornalismo, destaca Manuel García Barros. Ben co seu verdadeiro nome ou con seudónimos, García Barros colaborou dende os inicios de El Estradense , no que chegará a aparecer como director en 1908; tamén participou en El Eco de La Estrada , e máis tarde en El Emigrado , no que de novo accedeu á dirección. Os seus artigos nesta cabeceira, fundada pola Sociedade de Fillos da Estrada na Habana, alcanzaron grande sona. En especial, os relatos que o autor de Berres recopilaría, en 1931, baixo o título de Contiños da Terra , co patrocinio dos estradenses da Habana e Bos Aires.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.24-11-2006.-Enigma masónico en Rubín
Reportaxe | Centenario da fundación da Sociedade de Instrucción Unión de Rubín

A escola agocha un misterio digno dunha novela de Dan Brown. O edificio foi creado para albergar un colexio laico, pero luce na entrada dúas estrelas de David

Autor de la imagen: MARCOS MÍGUEZ (Firma: Rocío García | Lugar: a estrada)


O peche do recinto da casa-escola de Rubín, financiada polos emigrantes en Cuba da sociedade Unión de Rubín, presenta unha particularidade simbólica que chama a atención deseguida. As columnas de cemento con remate piramidal que flanquean o portal da entrada teñen grabadas cadansúa estrela de David.

Ninguén sabe por que se colocaron alí nin quen o fixo. O enigma é digno dunha novela do mesmísimo Dan Brown, pero nin sequera en plena euforia de El código da Vinci houbo quen se animara a resolver o misterio local.

O hexagrama ou estrela de seis puntas, formada por dous triángulos equiláteros que se entrecruzan, é, xunto co candelabro dos sete brazos, un dos símbolos máis coñecidos do xudaísmo. Máis raramente coñecido como selo de Salomón, a figura vense empregando dende hai dous séculos nas paredes das casas xudías de culto. A estrela xurdeu da busca dun símbolo do xudaísmo equivalente á cruz cristiana e é elemento habitual en sinagogas e elementos litúrxicos. A escola de Rubín non era cristiana, pero tampouco xudea. Os seus estatutos fundacionais explicitaban que o centro de ensinanza sería de carácter laico. Os veciños teñen constancia de que o peche da escola foi posterior á construcción do edificio, pero non saben explicar a presencia das estrelas. A cuestión está aínda sen investigar, pero algúns estudiosos locais da emigración cren que o símbolo pode estar relacionado coa masonería, que tamén empregaba símbolos parecidos. Según explican Olimpio Arca Caldas e Xoán Carlos Garrido, moitos emigrantes estradenses en Cuba estiveron vencellados a loxias. Adoitaban ser grandes filántropos que eviaban importantes remesas de cartos, pero nunca recoñecían a súa vinculación coa masonería. «Daquela ser masón era un pecado tremendo», explica Olimpio Arca.

Represión dos masóns

Nas causas xudiciais da época da represión franquista acúsase de masón a máis dun estradense. Poidera ser que algún deles fose o responsable do deseño da decoración do portal, para deixar constancia da súa filiación, ainda que pasase desapercibida para os veciños. Pero tamén poidera ser que o artífice da decoración elixira o símbolo simplemente como un motivo xeométrico meramente decorativo, sen saber siquiera do seu significado. Os veciños da parroquia inclínanse máis ben por esta hipótese. Descoñecen o nome do autor da decoración e a maioría non teñen interese ningún en tratar de esclarecer o asunto.

Pulsar para subir


La Voz de Galicia.24-11-2006.-Os estradenses en Cuba buscaron apoios en Arxentina e México para financiar as obras do colexio

Autor de la imagen: M. M.


Como consta na inscripción da fachada do edificio, a construcción da escola foi impulsada pola sociedade Unión de Rubín, «yniciada en La Habana el día 2 de diciembre de 1906». Os promotores foron Francisco Paz, que era natural do lugar de Bemposta e que exerceu como presidente do colectivo; e José Rodríguez e Pedro Fragoso, de Rubín. Na placa fundacional da escola figuran estas tres personas, aínda que se sabe que nos seus orixes tamén formaba parte da sociedade José Fondevila. Francisco Paz e o seu irmán Juan fixeron a aportación inicial, que foi de 250 pesetas. Atrás deles ó colectivo sumáronse moitos máis emigrantes que fixeron pequenas aportacións para levantar a escola, na medida das súas posibilidades. A asociación de veciños de Rubín conserva aínda os listados de aportacións dos emigrados.

A construcción da escola comezou en torno a 1909 ou 1910 e rematouse no 1912. Os planos foron remitidos desde Cuba, aínda que foi preciso retocalos para sustituir as terrazas nas que remataba o edificio deseñado por un tellado máis acorde coa meteoroloxía local. Os planos están aínda en posesión dun veciño da parroquia. Unha copia exhíbese na casa-escola.

A obra, realizada en pedra do país, foi levada a cabo polo canteiro de Bemposta Manuel Brea Porto e rematouse en torno ó 1912. Sen embargo as curiosas estrelas de David do peche son posteriores.

A escola financiouse íntegramente coas remesas enviadas polos emigrantes. A sociedade Unión de Rubín fundou delegacións en Arxentina, México ou Cádiz para incrementar os fondos destinados á escola, na que estudiaron os rapaces de todas as parroquias dos arredores.

Os veciños de Rubín tamén fixeron a súa pequena aportación ó proxecto. O edificio presentábase como un espacio único, pero o sistema educativo da época esixía a división interna da escola para crear unha aula para nenos e outra para as nenas. No piso superior estaría a vivenda do profesor. Os veciños de Rubín foron aportando o que puideron para subvencionar esta compartimentación interna. Algúns puxeron cartos e outros materiais. Nos listados de donacións aparecen nomes de veciños que cederon un pino, por exemplo. A escola comezou a súa tarefa docente a mediados da primeira década do século pasado e mantívose activa ata o curso 1977-1978.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.24-11-2006.-No centro foron mestres García Barros e un xefe da Falanxe.

O intelectual Manuel García Barros imparteu docencia en Rubín durante dezasete anos. A súa figura encadra moi ben nun centro financiado cos cartos dos emigrantes para asegurar unha escolarización laica para os rapaces da zona. Sen embargo, no centro tamén houbo mestres menos acordes co espírito da iniciativa, como Manuel Castro Pena, xefe provincial da Falanxe. A escola non puido ser tan moderna como os emigrantes quixeran. Foi preciso acomodar dúas aulas independientes para nenos e nenas e chegáronse a impartir clases de relixión .. Entre os alumnos, crese que figurou Varela Buxán.

Os veciños preparan varias actividades para conmemorar o aniversario

Pulsar para subir


La Voz de Galicia.24-11-2006.-Os veciños da parroquia estradense de Rubín teñen previsto deseñar un programa de actividades para conmemorar o centenario da creación da sociedade Unión de Rubín.

Polo momento aínda non fixaron actos concretos, pero sí adiantaron que unha das súas metas será profundizar na investigación sobre a sociedade, da que se conserva abundante documentación aínda sen analizar.

A escola financiada pola Sociedade de Instrucción Unión de Rubín funcionou ata 1978. A finais do curso 1977-1978, coincidindo coa Ascensión e sendo mestre Ramiro Sánchez, os alumnos concentráronse no novo colexio de O Foxo, ó que tamén se adscribiron os das escolas unitarias de Berres, Riobó, Remesar, Agar, Orazo, Lamas, Pardemarín ou Callobre. O edificio da escola de Rubín quedou sen uso, aínda que a vivenda do piso superior estivo en alquiler.

En 1998 rematouse a restauración do edificio, impulsada polos veciños. O inmoble converteuse en local social no que se celebran as reunións e actos sociais da parroquia.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.29-11-2006.-El museo estradense abre al público su archivo histórico local
El Reimóndez Portela ha habilitado una sala para investigadores

Las colecciones permanentes podrán visitarse todos los miércoles, con entrada gratuita

Autor de la imagen: MARCOS MÍGUEZ (Firma: R. G. | a estrada)
El Museo do Pobo Estradense Manuel Reimóndez Portela acaba de abrir al público una sala para investigadores a la que podrán acceder todos los estudiosos de la historia estradense. La apertura permitirá sacar partido a la biblioteca y al valioso legado documental del museo, que acaba de ser catalogado y está listo para su consulta.

En él se incluye el fondo Mario Blanco Fuentes (con un millar de testimonios gráficos de la Guerra Civil correspondientes a la etapa de reportero del ex alcalde estradense), el fondo del Pazo de Preguecido, el de Miguel Nine Novais o el de los estudios de fotografía locales Ovidio, Fuentes (Oca) y Pallas (San Xulián de Vea). Se conservan además 50.000 negativos de Piso Carracedo, un importante fondo hemerográfico con ejemplares de El Estradense , El Emigrado o La palanca y muchos documentos dispersos de los siglos XVI al XX, especialmente del XIX.

El estudio de este valioso material casi intacto permitirá en el futuro recomponer la historia de la villa estradense que, como destacó ayer el director del museo, Juan Andrés Fernández Castro, corre pareja al desarrollo de la fotografía.

La sala de investigación se ha habilitado en el ala izquierda del edificio _el antiguo matadero estradense-, siguiendo el proyecto de la aparejadora Ana Pazos, que aprovechó la altura de los techos para ganar espacio para un bajo-cubierta. El respeto al antiguo aparejo de piedra del edificio y las vigas de madera a la vista son las notas dominantes de la actuación, que contó con una inversión de 30.000 euros procedentes del plan Leader.

En el ala derecha, la dirección del museo pretende acometer obras en cuanto haya presupuesto para ganar espacio para una biblioteca temática o una sala de exposiciones, de conferencias o de proyecciones.

Las colecciones permanentes del museo podrán visitarse desde ahora todos los miércoles de 10.00 a 14.00 o de 16.00 a 20.00 horas, con entrada gratuita. Para visitas de grupo o para utilizar al archivo será preciso contactar con la cuidadora del museo, Susana Camba, llamando al teléfono 986 572 738.

Pulsar para subir


El Correo Gallego.com 26-11-2006.-A Estrada, tranquilidad y buenos alimentos y precios más baratos
26.11.2006 No está desmostrado el regreso a la polis, pero sí el sometimiento de tribus urbanas a las leyes del consumo. En A Estrada hay tiempo, naturaleza, sosiego para ir de compras, pasar el día y descubrir, otra vez, la pachorra
ROBERTO QUMATA


La tradición del comercio luce espléndida en la calle principal de A Estrada. Los comerciantes no reparan en gastos, se acercan Nadal y Reyes
FOTO: Roberto Qumata


Diez de la noche, doce grados de temperatura, llueve intensamente. "Oiga, ¿sería tan amable de prestarme un euro?" Una pareja de la Policía Municipal patrulla lentamente la calle principal a bordo de un Nissan.

A Estrada, a esa hora, es un ascua de luz, un árbol de Navidad, como Bagdad en 1991. Las calles céntricas están repletas de comercios que engordan a base de periódicos la barriga de Papa Noel. Se acercan Nadal y Reyes, el comercio expone sus mejores productos.

Poca gente transita las rúas. El único taxista varado en la parada se explica: "cena a las nueve y televisión hasta las once, que mañana hay que madrugar. Usted lo siga bien".

Respetuoso, afectuoso o sérvil tratamiento ya desaparecido en la ciudad, pero a Estrada, a Dios gracias, mantiene el rango de villa, rural y ganadera. "De nombres nada; cuando llegué aquí como director de sucursal me llevé una enorme sorpresa: hay unos cuantos impositores, más de los que crees, que superan los mil millones de pesetas", o sea, el estradense sobrio no pierde el tiempo en vanidades.

Tranquilidad y buenos alimentos (y mejores precios). A Estrada es un remanso antiestrés. La naturaleza, a un tiro de piedra. Un piso de lujo vale 120.000 euros; una ecografía, 60, y un corte de pelo, 6.

Las acepciones de villano, como habitante de una villa –y A Estrada lo es no pueden ser más– desafortunadas. La antítesis de villano es "noble o hidalgo" –ya no existe– y la acción villana es "ruin o indigna". A peor van los aldeanos, "rústicos o incultos".
Un pecado de léxica soberbia que tiene su origen en la ciudad y en la capital, cuanto más ahora, que la mayor parte de los gallegos somos urbanitas.

La única defensa de estos 22.000 vecinos del municipio pontevedrés es proclamar a los cuatro vientos, en su ferial de cada año, que es la Capital do Moble de Galicia. Sarria, en Lugo, hace lo propio.

En A Estrada circula la versión, más o menos exagerada, que indica que un ganadero de Terra de Montes envió al director de ventas de un concesionario de coches, en Santiago, la tarifa de precios que rigen por la venta de una vaca.

Una vaca, versión estandar, 2.400 euros; dos colores, negro y blanco, 150; forro exterior en cuero, 100; depósito de leche, 50; dos parachoques, modelo cuernos, 35; cuatro mamas, 50; espantamoscas automático, 30; cascos todo terreno, 100; sistema de tracción cuatro patas, 400; y versión todoterreno, 1.500. Total 4.815 euros.


Treixa Moda, uno de los comercios textiles más antiguos y mejor situados de A Estrada. Está especializado en moda y en modistas gallegos

La historia viene a demostrar que por mucho que la industria desorbite el valor añadido, el ganadero gallego tiene parte de la sartén por el mango. La política de contención será el mejor remedio para ambos sectores y para la economía en general, pero el hecho cierto es que a través del estudio de campo realizado por EL CORREO la pasada semana los precios entre el producto especializado, manufacturado y de marca son sensiblemente más altos que los productos de la tierra: la carne, el salmón, la fruta y la verdura.

El truco reside en el valor añadido que únicamente A Estrada aplica al sector de la madera. Según estimaciones de círculos financieros, el polígono industrial de Toedo, donde se ubica el grueso de las fábricas de muebles, factura más de cien millones de euros cada año del total de 420 millones que globalizó el mueble gallego en 2005.

A 22 kilómetros de Santiago, entre 1.400 y 1.700 estradenses, según el empleo sea fijo o temporal, trabajan cada día en la capital gallega. Un veterano camarero que le tocó en suerte la mili en Valencia, recuerda que el rum,rum,rum de los tanques de Miláns de Bosch la tarde-noche del 23 de febrero de 1981 se repite cada amanecer en A Estrada. Es el mismo estrépito de la caravana automovilística en dirección a Compostela.

"Para los que trabajamos en Santiago", dice Carlos, un celador del CHUS, "el prime-time, Mayte Zaldívar y Julián Muñoz son la misma carallada. Nos acostamos antes para levantarnos antes. De tele, más bien poco. Y eso que a Santiago, yo llego en veinte minutos. Es el único inconveniente".

Pero el flujo estrandense de trabajadores y universitarios siempre en la misma dirección no tiene respuesta en Santiago; los compostelanos no devuelven la cortesía: no visitan A Estrada pese a su cercanía, ventajas, precios, paisaje y paisanaje.

El centro de Santiago ya no es el hotel Compostela. Según los urbanistas, la ciudad es un compendio de microcentros que se miden por la frecuencia de tránsitos, servicios y facturaciones: Fontiñas (Área Central y Juzgados), Restollal (Hipercor), Tambre (industria), Choupana y Conxo (sanidad) y Lavacolla (aeropuerto) todos a base de coche. A Estrada es un microcentro comercial a 22 kilómetros y 20 minutos de la capital gallega.


FOTO: Roberto Qumata
Los fines de semana, especialmente, el comercio de la villa recibe visitas de Cuntis, Forcarei, Caldas ...


En electrodomésticos, las marcas nacionales y extranjeras imponen sus tarifas a mayoristas y comerciantes. Pero mientras unos se conforman con ganar un 5%, otros cargan al producto un 15%. En Master Cadena, un televisor extraplano de plasma y de 37 pulgadas, de la marca Samsung, tiene un precio inamovible: 1.599 euros. "No, en estos artículos no podemos hacer rebajas".

A Estrada, que hizo furor entre la juventud de Santiago y Pontevedra como punto de encuentro (Sala Gradín) y de juerga, no ha perdido esas señas identitarias. "El ambiente es fenomenal los fines de semana".

¿Qué precios rigen para una copa en un pub de A Estrada? Tres euros. La encargada de la Cafetería Bocados señala que cobra 2,80 euros por un cubata de ron, 3,25 por un cubata de JB, y 0,80 céntimos por un café, ya sea con leche, sólo o cortado.

Si se prefiere la tranquilidad del lunes, día del espectador, Multicines Central cobra 3 euros por el visionado de las películas que anuncia en cartelera: Nadie es perfecto, La Dalia Negra, Los amigos del novio, El príncipe de los ladrones... El precio asciende a 3,80 el resto de la semana.

La fiebre de los bolardos ha mejorado las expectativas de negocios de los aparcamientos. La tarifa de precios de Párking San Antonio es de 50 céntimos por 30 minutos, un euro por 75 minutos, y 1,30 euros por 145 minutos.

Maribel, propietaria de Carnicería Maribel, presenta una cara tan lozana como la carne que vende. Un kilo de croca, 11,30 euros; kilo churrasco de ternera, 6,10; kilo churrasco de cerdo, 5,71; pollo de kilo de Granjas Ribadulla, 3,30 euros. "Teño distribuidores que mos venden máis baratos, pero eu vendo calidade, coma os meus chorizos (valor añadido) a 8 euros o quilo".

¿E vostede sabe se a estas horas consulta o doutor Marcial Soto Esteras? Quero saber o prezo dunha ecografía.

"Seino eu (la hija de Maribel) que tiven un neno hay dos meses: a min cobroume 60 euros".

En una frutería sin nombre y con el tendero preocupado en tareas del almacén, las cestas de verdura y frutas colapsan la entrada: una cabeza de lechuga, 70 céntimos; kilo de manzanas tipo Golden, 1.40; kilo de zanahorias, 0,80; kilo pimiento rojo, 1,20 euros.

La tarifa que aplican los taxistas es igual a la que aplican sus colegas de Pontevedra o de Santiago, "pero mentras a praza en propiedade dun taxista de Santiago costa 180.000 euros, na Estrada non chega a 18.000".

La negociación con el concesionario de Renault, Gestoso (tiene la buena fama de satisfacer a sus clientes de Santiago), depende de diversos factores.(EL CORREO presenta por escrito dos presupuestos de compra y dos tasaciones de coche usado de otros tantos concesionarios de Renault del hinterland de Compostela.

Un Megane 5 puertas emotion, 1.5 Dci, 85 cv, diésel: 16.046 euros. Gasolina, 14.645 euros. El Megane Sedan 16.645 en diésel, y 15.246 en gasolina. "Son muy buenos precios", asegura el jefe de ventas.

¿Gestoso puede mejorarlos? "Igualarlos o mejorarlos, sí, pero dependiendo del coche usado; no es lo mismo devolver un R­enault que un Seat Ibiza. También depende de si tenemos coches en stock. Nosotros valoramos mucho la fidelidad del cliente". La visita a talleres mecánicos de la zona de A Estrada, durante el segundo día de trabajo de campo, fin de semana, suscita explicaciones que justificarían la ductilidad de los precios.

"Un concesionario puede perder la representación si no cumple objetivos", razona el director de la Autoescuela Pernas. "Y eso explica el abaratamiento del coche (1.290 euros, según los cálculos de EL CORREO GALLEGO) y la venta de coches de kilómetro cero".

La visita no pretende, esta vez, el contraste del coste en el cambio de aceite, lavado, y aspirado –entre dos y tres euros menos que en Santiago– sino en confirmar si talleres mecánicos vinculados a la venta de coches de segunda mano, manipulan el cuentakilómetros.

Como respuesta, el siguiente argumento: "Pode haber algún suicida, pero se o descubren teña por seguro que se lle cae o pelo" dice un chapista que, a los 56 años, está de vuelta de todo.

Para comprar vivienda, alquilar piso y abrir un bajo comercial
Los precios de los alquileres de pisos en A Estrada son sensiblemente inferiores a los que rigen en Santiago.

Siempre buscando la media, un piso nuevo de tres habitaciones, salón, dos baños, cocina amueblada, entre 90 y 100 metros cuadrados, 300 euros. En este importe está incluido el recibo mensual de la comunidad, que paga el propietario.

De acuerdo con los datos del gerente de Inmobiliaria Cubik, la gran ventaja de A Estrada reside en la compra de una vivienda por relación calidad-precio. Un piso de 120 metros cuadrados, ubicado en zona céntrica, con todas las comodidades, garaje y trastero incluidos, "vale 20 millones de pesetas" (120.000 euros).

Un cliente de la charcutería Isabel precisa que "vinte millóns casi non chegan para mercar un apartamento en Santiago. Aquí, por eses cartos tes unha vivenda de luxo".

Por la compra de un piso usado, de segunda mano, 90-100 metros cuadrados, 60.000 euros. Es el más demandado entre las parejas jóvenes, amancebadas o casadas. Ya en terrenos fuera del perímetro urbano, el precio de un chalé adosado, con jardín frontal y 60 metros cuadrados traseros para barbacoa y varios, oscila entre 150.000 y 180.000 euros.

El mercado de compraventa de fincas rústicas "está paralizado", según el citado gerente debido a que "el plan urbanístico de A Estrada está pendiente de revisión y aprobación".

El bocado más apetitoso del mercado inmobiliario reside en la compra de un bajo comercial en el centro de la villa. La demanda es constante, pero la oferta está colapsada por más que los precios vayan in crescendo: entre 900 y 1.200 euros por metro cuadrado.
La familia resiste la embestida de las grandes superficies
La jovencísima dueña de Peluquería Ilea se abre camino a trompicones en un mercado de dura competencia. Abierta al público desde 2005 un corte de pelo de caballero cuesta 6 euros; el tinte para señoras, 19; y por unas mechas, 22.

El propietario de Treixa Moda se ocupa del vestir de los estradenses desde hace más de treinta años. Ocupa una esquina en la calle principal que, casi exclusivamente, vende ropa de los afamados modistas gallegos, Florentino y Caramelo

Un buen traje de Florentino cuesta 300 euros; "cando chegan as rebaixas, 240". El precio por vestir un elegante traje de lana de Caramelo oscila entre los 296 y 315 euros.

La síntesis de los problemas de los comerciantes del textil pasa por resistir "a embestida das grandes superficies comerciais a costa de manter no comercio unha estructura familiar".

Puri, 23 años, que trabaja como dependienta en una tienda de moda, confiesa que echa la persiana a las nueve de la noche y cobra 400 euros al mes.
Autoescuelas en crisis, un Opel o un Golf y los placeres de la mesa
Un VW Golf TDI, de 105 caballos sale en 21.000 euros redondos. "¿Y cuánto te dan por el coche usado? Hace quince días pagué 15.000 euros por un Opel Corsa", asegura Alberto Pernas, el propietario de la Autoescuela que lleva su apellido. "Mira, yo cobro más que en Santiago y en A Coruña por la hora de autoescuela (22 euros). En A Coruña es un escándalo: meten a cuatro alumnos en un coche y cobran seis o siete euros por hora, pero claro, es una hora entre cuatro".

"Cobro por la matrícula 85 euros y antes de dos meses presento al alumno preparado a tope. Por ahí adelante, otras autoescuelas presentan a los chavales aun verdes, y el suspenso significa una renovación por la que tienen que pagar más de 200 euros".

Más de 40 autoescuelas han cerrado en A Coruña los últimos diez años. ¿Cómo sobrevive el resto? ¿Enseñan sin entusiasmo para que el alumno fracase y tenga que renovar el expediente? "En ese truco consiste el negocio".

Buendía, París y Carola Moda, O Zapatazo, A Cunca (cocinas de diseño), Fegus Perfumería, Deco, Glamour Ceremonias o Calzados A Esquina tienen vida; en sábado, los comercios se llenan de vecinos de Tabeirós, Terra de Montes, Caldas, Cuntis, Forcarei...

¿Y a la hora de la pitanza qué? Cinco comensales entran en el Mesón Avenida Pontevea: por dos raciones de pulpo, una merluza a la gallega, dos churrascos de ternera, una milanesa con patatas fritas, un bacalao a la plancha, dos litros de agua mineral Cabreiroá, dos Protos Ribera del Duero, helados, filloas con nata, cafés y chupitos, 91 euros. Todo abundante, rápido y en su punto. Sobran cinco trozos de churrasco para el perro.

Pulsar para subir

Faro de Vigo.-11-2-2007.-DOS GIGANTES EN UN MUNDO FEUDAL

Las "Dos Torres" de A Estrada




Jesús Gulías muestra los restos de la muralla exterior de la Torre da Barreira, en Riobó . / Bernabé / patricia Figueiras

Vecinos de Riobó respaldan un libro de Jesús Gulías sobre la Torre da Barreira, una fortaleza medieval.


Ana Cela / A ESTRADA
Corrían tiempos de dominio y vasallaje. Tiempos de siervos y grandes señores feudales, de nobleza e iglesia poderosas, capaces de amasar tierras que retaban al horizonte y de acumular riqueza colocando en sus bastas posesiones fieles recaudadores y administradores de justicia. Un viaje hasta una A Estrada medieval permitiría el reencuentro con una impresionante fortaleza en la parroquia estradense de Riobó, una fascinante edificación que da muestra del apabullante poder que antaño tenía el Arzobispado compostelano, en un mundo protagonizado por las diferencias y la convulsión. Quedan pocos vestigios en la zona que ayuden a adivinar al observador menos escéptico que sobre estas tierras se levantase orgullosa la insigne Torre da Barreira, cuya construcción se inició aproximadamente en torno al año 1120. Profundo conocedor de sus avatares y amante confeso de la historia medieval, el escritor Jesús Antonio Gulías, natural de Beariz, traerá al presente a través de su libro "A Torre da Barreira. As pedras perdidas da Mitra Compostelá", el esplendor y desplome de este antiguo gigante de la arquitectura militar.
Esta fortaleza se erigía en el margen derecho del río otrora llamado Da Barreira, que más tarde pasaría a conocerse como Río Bo, y a unos 200 metros cauce abajo del también llamado Puente Riobó, entre los kilómetros 8 y 9 de la carretera Callobre-Ponteledesma. La torre defensiva manifestaba su poderío en la cima de un cerro abrazado por las aguas de este afluente del Ulla, con una única entrada de sencillo acceso por el norte, facilitando así su defensa. Aunque hoy en día es casi una desconocida, esta construcción tendría un importante papel en la historia de la llamada jurisdicción de Tabeirós, especialmente en lo que respecta a las luchas entre los señores feudales y contra el Arzobispado, tal y como se reconoce en la obra "A Estrada Rural", de Manuel Reimóndez Portela.
Si bien Gulías sitúa a comienzos del siglo XII el nacimiento de esta fortaleza, cuya construcción ocuparía largos años, también apunta que la edificación se vería obligada a resurgir de sus propias cenizas tras ser invadida y destruida en época de los Irmandiños. Por ello, en Riobó fueron al menos dos torres distintas las que existieron a lo largo de la historia. De la original, "en mans dos meiriños e alcaides que impartían xustiza na xuridisción de Tabeirós, pero tamén nas dalgúns nobres con poucos escrúpulos", se conserva constancia a través del testimonio vecinal propiciado por el interrogatorio presentado por Pedro de Cisnero. Tras el ataque de las Irmandades de Santiago, la torre volvería a ser reconstruida a partir de 1480 aunque, según indica Jesús Gulías, "foi mal reparada; era custoso refacela e a xente foina destruíndo, ía buscar alí pedras para facer as súas casas". Ello hace que la fortaleza continúe a día de hoy viva en las piedras y sillares de viviendas, templos y otras construcciones de la zona, una existencia acusada por las marcas de los canteros. Estos símbolos pudieron hallarse, por ejemplo, en diversos puntos del lugar de Besteiros, en la antigua fábrica de papel de Riobó, en la iglesia de Codeso y en Arnois, entre otros.
La primera torre
"Foron as Irmandades de Santiago e as da súa bisbarra, coa axuda do Comendador de Portomarín e dun Correxidor castelán os que a atacaron con toda dureza e cunha ferocidade que raiou o esañamento", apunta en su obra Jesús Gulías. La historia que recoge en las páginas de su libro será publicada por la asociación vecinal de San Martiño de Riobó con el interés de difundir una parte importante de la historia local y de recaudar fondos para la celebración de las fiestas patronales. En la obra el autor se apoya en el testimonio de quienes pudieron ver la grandeza de esta torre y asistieron de, un modo u otro, a su aniquilación.
Así, la obra permite al lector ir recreando en su mente una imagen de esta construcción original, que al parecer tenía tres patios. En el central se levantaba la torre homenaje, coronada con almenas. La cubierta era de teja con madera. Siguiendo la descripción recogida en el libro, las piedras de esta torre eran de granito con argamasa, "cun grosor de máis de media lanza ben cumplida". Además, a ambos lados de la torre se levantaban dos salas que servían de viviendas, hechas también de granito y con maderas de castaño. Debajo de las casas estarían las caballerizas y pesebres, con capacidad para un centenar de caballos. Un pozo bien labrado, un gran horno y edificaciones que servían de aposento a la servidumbre completaban el complejo interior, cercado por una gruesa pared de piedra con almenas y corredores, muro también provisto de tres altas torres. Al margen de otros elementos constructivos, existía un segundo muro posterior que cercaba toda la fortaleza, en cuya entrada había una torre conocida como "Torre de Mariña Carreira", con un baluarte por su parte exterior. En uno de los patios se levantaba también una capilla dedicada a Santa Mariña da Barreira, que fue respetada por los Irmandiños.
Por su parte, Reimóndez Portela recoge en la referida obra explicaciones del historiador López Ferreiro en las que se señala que el cerro que servía de base a esta fortaleza estaba minado en todas direcciones por caminos subterráneos que iban a dar al río. Alguno de ellos, según señala, era de tales proporciones que permitía el paso de "carros y bestias de carga".
Asimismo, Jesús Gulías asegura que en el interior de esta torre había armas capaces de hacer frente al ataque. "Por que non as usaron? Non se explica. Historicamente non se coñece que os que estaban dentro fixeran esforzo por defenda", comenta el autor. "Os Irmandiños atacaban as fortalezas porque moitos alcaides se xuntaban con xente de mal vivir, con extorsións, roubos, raptos... Os Irmandiños xuntáronse para acabar con todo iso", añadió.
Derrocada "polo pé"
Para acercarnos a la destrucción de esta primera torre uno de los testimonios más significativos que este investigador del lenguaje de los canteros incluye en su libro es el que el vecino de Berres Xoán Besteiro ofrece en el mencionado interrogatorio. "Habería arredor de 50 anos (1476) que vira chegar dende a cidade de Santiago e da súa comarca a moita xente, que se erguera alí en Irmandade onde nomearan alcaldes. Estes andaban con varas de xustiza e mandaban tres columnas de xente. Traían un trabuco e bombardas dende Santiago cos que sitiaron e cercaron a fortaleza da Barreira, atacándoa ata que a tomaron. Entregoulla ás cuadrillas da cidade de Santiago o seu alcaide Álvaro Sánchez. Unha vez tomada, este testigo viu como derrocaron completamente a torre principal da fortaleza polo pé, e igualmente as outras torres, muros, baluartes e outras edificacións". El libro de Gulías recoge también cómo este vecino llegó a señalar que "os homes da Irmandade dicían que estaban ao servizo de Deus, do rei, de paz e para sosegar aos territorios e que a derrocaran (á Barreira) por mandato do rei".
Otro testigo añadiría a su versión de los hechos que la Irmandade se había levantado y derrocado este tipo de fortalezas "porque a xente do pobo recibía moitos agravios dos condes e meiriños das fortalezas (...) porque lles comían as súas facendas, roubábanos e matábanlles as vacas."
Reparación
Fueron precisamente las mediciones tomadas por López Ferreiro en torno al 1892 y la posterior confección de un plano en base a estos apuntes las que permiten, tal y como señala Gulías, intuir cómo sería la segunda Torre da Barreira. Se calcula que su reconstrucción arrancó en torno a 1480 y que no se efectuó siguiendo los patrones originales. "Foi mal reparada", insiste el escritor. "Cando a visitou López Ferreiro estaba xa desfeita. Véndenselle parte desas pedras á fábrica de papel", apunta.
El autor subrayó que con el apogeo de la Desamortización "os terreos foron repartidos e a xente considerou que esas pedras lle pertencían e levaron moitas para as súas casas". "As últimas usáronse para poñelo recheo na escola de Riobó", explica. No obstante, sobre el terreno todavía queda alguna pista sobre la presencia de esta construcción, caso de los restos de los muros exteriores, especialmente en su parte norte. "Aquí era xa máis complicado sacalas pedras, moito máis custoso", comenta Jesús Gulías. Era esta una fortaleza con base rectangular, con dos torreones, contrapuntos y baluartes, que no llegará a alcanzar el esplendor de la primera.
Las dos torres de Riobó, fortalezas que las circunstancias y el destino tornaron débiles, se encuentran hoy en gran parte olvidadas. Son muchos los vecinos que pasean por sus antiguos dominios y que desconocen su presencia, aún cuando persisten, casi en forma de leyenda, en el legado oral que los mayores trasmiten a sus hijos y nietos. El tiempo las hizo pasar de "joyas de la corona" de la Mitra Compostelana a un enigma diseminado y bautizado por las señas de los canteros.

El libro será un pequeño homenaje a los canteros

Oriundo de Beariz y autor de obras como "As marcas da pedra no suroeste de Galicia" o "Diccionario do verbo dos canteiros", Jesús Antonio Gulías Lamas desea que el libro que los vecinos de Riobó impulsarán para difundir la historia de la Torre da Barreira constituya en sí mismo un pequeño homenaje a los canteros medievales. "Fixeron un traballo impresionante e un verdadeiro esforzo para subir todas esas pedras ata alí", apuntó el escritor. Además, las marcas que estos trabajadores realizaron a muchas de las piedras que conformaron esta fortaleza permiten, cientos de años después, reconocerlas en distintos lugares y construcciones de la zona.

 

Pulsar para subir
AEDRU.org