¿¿¿¿A ordenación do territorio????
La
Voz de Galicia.es.18 de setembro de 2008.-La
Xunta inicia la tramitación de las reglas del desarrollo urbanístico
de Galicia
Abre un plazo de dos meses para las alegaciones a las directrices
con las que pretende contener la dispersión
El reglamento que sienta las bases del nuevo modelo de expansión urbanística
de Galicia entró ayer, con la publicación
en el DOG de la orden por la que Política Territorial aprueba inicialmente
el documento,
en la fase de tramitación previa al visto bueno definitivo de la Xunta
para su entrada en vigor. Política Territorial someterá las
directrices de ordenación del territorio a información pública
durante los próximos 60 días, en los que podrán presentarse
alegaciones a una estrategia en la que la Administración identifica áreas
de desarrollo para racionalizar el crecimiento del país y contener una
dispersión que encarece la prestación de servicios básicos.
Las directrices, cuya aprobación inicial llega casi dos
meses después de su presentación por parte de Touriño y
la conselleira María José Caride, dibujan una nueva jerarquía
de asentamientos a partir de los existentes: el sistema de ciudades, el urbano
intermedio, los nudos de equilibrio territorial y el resto de los núcleos.En
cuanto a su aplicación práctica, las directrices establecen
197 determinaciones que concretan el nuevo modelo. Algunas de esas reglas
refuerzan las obligaciones de los concellos en la elaboración de sus
planes urbanísticos. Los instrumentos de ordenación y planeamientos
que contemplen el desarrollo de actuaciones residenciales deberán ir
acompañados de un diagnóstico justificado que no exceda el horizonte
de 12 años. Además, no podrán planificar crecimientos
desvinculados de los asentamientos previos y deberán garantizar la movilidad.
En la misma línea de favorecer el crecimiento cohesionado y frenar la
urbanización difusa, la Xunta prohíbe en las directrices la
ejecución de nuevos desarrollos cuando no esté garantizado el
saneamiento y abastecimiento de agua.
As Directrices de Ordenación do Territorio son un instrumento de carácter global e marco xeral de referencia da política territorial galega que plasma unha vontade política de converter a ordenación do territorio nunha liña estratéxica da acción de goberno. As DOT recóllense en dous documentos. Por unha banda, unha Memoria na que se establecen as estratexias a seguir e o modelo territorial que se desexa. Por outra, 197 Determinacións que concretan tecnicamente a súa aplicación para acadar unha Galicia máis cohesionada socialmente, equilibrada territorialmente, dinámica economicamente e sostible. Directrices de Ordenacion do Territorio de Galicia
Presentación das Directrices (31258 Kb) |
LEY DE COSTAS
Farodevigo.es.-16 de setembro de 2008.-El nuevo deslinde de Costas amenaza la propiedad de casas y fincas en Galicia. "La gente no es consciente de lo que hay", advierte una de las asociaciones de afectados por la Ley de Costas. Se está realizando con sigilo, pero sus consecuencias serán rotundas.
El deslinde del litoral que promueve el Ministerio de Medio Ambiente para delimitar al detalle los terrenos que pertenecen al dominio público marítimo terrestre provocará que miles de propiedades de la costa gallega, entre casas, fincas o cualquier otra edificación, pasen a ser de titularidad del Estado. Da igual que las propiedades sean totalmente legales o que estén perfectamente inscritas en los registros de la propiedad. Para que el Estado las considere suyas, ordene la anulación de las inscripciones registrales y los dueños pierdan todos los derechos de propiedad es suficiente con que la Demarcación de Costas las incluyan dentro de los límites del dominio público marítimo terrestre, tarea de la que se encargan técnicos de Medio Ambiente y cuya previsión es concluirla el próximo año.
"Legalmente lo tenemos todo perdido
y sólo nos queda el derecho al pataleo. El Estado se queda con nuestras
casas y no hay indemnización siquiera", asegura el secretario
de la asociación de afectados de Moaña, Pedro Delgado. Tanto él
como la presidenta de la plataforma nacional, Carmen del Amo, sostienen que
en Galicia serán miles las propiedades que pasen al Estado.La
prensa internacional se hace eco
La Razón.-31 de agosto de 2008.-La aplicación arbitraria de la Ley de Costas amenaza a 200.000 familias .Los afectados denuncian el efecto retroactivo de la norma, algo que es anticonstitucional - Mientras se expropian miles de casas, se construyen edificios en zonas prohibidas
Aplicación voluble
Pero el problema más sangrante para los afectados no es que les arrebaten
sus propiedades, ni siquiera que tengan que seguir pagando las hipotecas o que
el Gobierno no se haya dignado ni siquiera a recibirlos.
Según denuncian, la cuestión es que se sigue
aprobando la construcción de edificios que incumplen claramente las pautas
que fija la citada Ley de Costas.
Del Amo pone como ejemplo el ático que se está constuyendo el
secretario general del Partido Socialista, José Blanco, en la Isla de
Arosa en Galicia, que está situado a 20 metros de la costa.
Además, la plataforma denuncia que en algunas ocasiones
las viviendas que son expropiadas se derrumban para dar paso a nuevos complejos
hoteleros de lujo, que también incumplen la Ley de Costas. Pero
en estos casos no parece importar demasiado.
afectadosleydecostas.blogspot.com.-
El ático de pepiño en 'Villa PSOE'
La mole es fea. Y, quizá, también ilegal. El vicesecretario socialista
y varios cargos del partido han construido un edificio a pie de playa en Arosa.
150 metros de ático a 20 metros del mar. Los vecinos han denunciado la
recalificación del terreno.
FarodeVigo.es.-3
de setembro de 2008.-Un colectivo lleva al fiscal el edificio
a pie de playa de A Illa donde Blanco tiene un ático
Denuncian que la urbanización O Furado es una "aberración"
e incumple la Ley de Costas
El Pais.es.8 de outubro de 2008.-Más de 60 desalojados en Tenerife por el derribo de sus casas. Las viviendas, construidas en el poblado de Cho Vito, incumplen la Ley de Costas
DE NOVO: ¿O CONTO DA BOA PIPA?
La Voz de Galicia.com. 9-5-2008.-Serán precisos cuatro años para que los concellos logren adaptar su planeamiento
Autor: A. C. Fecha de publicación: 9/5/2008
Ningún concello de la provincia de Pontevedra tiene ahora adaptado su planeamiento a la ley 9/2002, realizada por la Xunta en la etapa de Xosé Cuíña en Política Territorial. El año que viene es probable que lo logre uno, pero habrá que esperar cuatro años para que un número importante de ayuntamientos lo consigan.
Por el medio se toparán con el reglamento de esta ley y con la ley del litoral, iniciativa del ejecutivo que preside Pérez Touriño. Se quiere un reglamento claro, según señaló Emilio González, portavoz del PSOE en la Diputación, quien se apresuró a pedir participación municipal en la ley que debe regular las zonas de costa. No cabe duda alguna, sin embargo, de que cada texto supone un nuevo reto de adaptación del planeamiento. Los concellos tendrán crecientes problemas formales a la hora de dar luz verde a algunas actuaciones. Las disposiciones estatales en torno a la protección del medio ambiente complican aún más el proceso de adaptación en algunas áreas. Estos problemas no hacen sino agravar la crisis del ladrillo en la provincia, donde alguna importante empresa ya ha suspendido su actividad.
La Voz de Galicia.com. 5-5-2008.- Solo 23 concellos han adaptado sus planeamientos a la ley urbanística Otras 52 corporaciones tienen ya algún informe para una adecuación cuyo plazo legal expiró hace 29 meses .Los 240 ayuntamientos restantes lo tienen todo por hacer.
Autor: Serafín Lorenzo
El ritmo de adecuación de los planeamientos municipales a las reglas de juego establecidas por la ley urbanística gallega es muy inferior a lo previsto en la propia normativa. Más de 24 meses después de que expirara el plazo establecido por la Lei de Ordenación Urbanística e Protección do Medio Rural 9/2002 para que los concellos adaptaran sus normas al nuevo marco autonómico, solo 23 cuentan a día de hoy con los deberes hechos. Las aprobaciones definitivas de planeamientos llegan a cuentagotas. En los últimos siete meses, seis ayuntamientos se han sumado a la lista. Se trata de Curtis, Toques, Castroverde, Avión, Laza y Santiago, cuyo plan general dispone desde octubre de la aprobación parcial. Completan el listado Lousame, Oroso, As Somozas, A Capela, Vilarmaior, Cerdido, Vedra, Boimorto, O Incio, San Cibrao das Viñas, Xunqueira de Ambía, Sandiás, Amoeiro y Ourense. En este último caso, las objeciones han llegado del Tribunal Superior de Xustiza, que a través de dos sentencias sucesivas publicadas a lo largo de los últimos días ha anulado el plan ourensano de ordenación municipal por una exposición pública que no recogía «lo que se aprobó inicialmente». Además, estos dos fallos del alto tribunal han desatado en la ciudad de As Burgas el choque de intereses políticos que siempre confluyen en torno a la gestión urbanística. Ese debate es también usual en las decisiones que adopta la Xunta a la hora de suspender planeamientos.
En la actualidad, el desarrollo urbanístico de ocho concellos se rige por ordenamientos provisionales, ya que sus planes continúan suspendidos por decreto. En esa tesitura se encuentran los ayuntamientos de Teo, O Grove y Ponteareas, en los que la suspensión ya fue decretada en la etapa del Gobierno del Partido Popular, y los de Tui, Sada, Viveiro, A Estrada y Barreiros, que fueron penalizados por el actual Ejecutivo bipartito.
Proceso complejo Algunos casos son elocuentes del tiempo que requiere la elaboración del planeamiento urbanístico. Teo tiene el suyo suspendido desde el 26 de mayo del 2001; y O Grove y Ponteareas, desde el 21 de junio del 2002. Al margen de los 23 concellos que ya tienen sus planeamientos adaptados, otros 52 municipios de la comunidad han recibido ya algún informe de la Dirección Xeral de Urbanismo correspondiente al proceso de tramitación de sus nuevas normas urbanísticas.
Subvenciones Los 240 ayuntamientos restantes lo tienen todo por hacer, aunque la gran mayoría ya se han acogido a las subvenciones promovidas por Política Territorial para financiar el coste del planeamiento. La consellería tiene abiertos 178 expedientes de ayudas a entidades locales para elaborar sus planes urbanísticos. El importe de esta línea de financiación, que cuenta con una dotación global de 39 millones de euros a repartir en cinco años, está ligado a la población de cada municipio. En los 196 concellos de menos de 5.000 habitantes, la subvención alcanzará el 100% del coste del planeamiento; en los 97 que tienen entre 5.000 y 20.000 vecinos censados, cubrirá el 90%; y en los 15 ayuntamientos con una población de 20.000 a 50.000, será del 80%. Política Territorial concede en la orden que regula la concesión de esas ayudas un trato preferente a los municipios en los que anuló o suspendió sus normas, pero esa deferencia no ha impedido que sigan funcionando con reglas provisionales.
Pulsar
para subir
|
El
Correo Gallego.es.- 15-11-2007.-Adaptar
los PXOM de toda Galicia llevaría 40 años con el ritmo actual
Entre el 19 de junio de 2005, cuando María Xosé Caride llega a Política Territorial, y el 31 del pasado mes de octubre, un total de 44 concellos presentaron su PXOM ante la Consellería para que se emitiera informe sobre aprobación definitiva. En 30 casos se resolvió que su aprobación quedó supeditada a corrección de errores. Fueron aprobados 16, una docena están pendientes de informes (cinco precisan de Avaliación Ambiental y 7 están esperando resolución dentro del plazo) y 3 fueron denegados. Su relación está recogida en el gráfico que acompaña a esta información. La Voz de Galicia.es.-24-9-2007..- Los concellos y la Xunta incumplen todos los plazos que dicta la legislación urbanística gallega.-El plazo marcado por la ley autonómica finalizó en enero del 2006, pero sólo 17 concellos cuentan con planes adaptados. De ellos, solo dos costeros, A Pobra do Caramiñal y Zas, cuentan con planeamientos listos para recibir la aprobación definitiva. Según la Lei 9/2002, las directrices deberían elaborarse en un año desde su entrada en vigor. Ese plazo finalizó el 1 de enero del 2004, pero el Gobierno anterior las dejó pendientes y Galicia sigue aún sin directrices de ordenación del territorio. La Xunta espera presentarlas y someterlas a aprobación antes de que finalice este año. |
La Voz de Galicia.com. 8-5-2008.-Los arquitectos dicen que los planes nacen viejos por exceso de corsés. o. El hecho de que ningún municipio pontevedrés tenga adaptadas sus normas a la ley del 2002 obedece a estas circunstancias. Plantean el modelo de Barcelona con un instrumento con 30 años de existencia y 3.000 modificaciones
Reclaman agilidad y menos confrontación para que los concellos no consuman ocho años en redactarlos Autor: A. Castroverde
Los planes urbanísticos son ahora un parto excesivamente complicado por el gran número de corsés y detalles con que se elaboran. Además, son objeto de confrontación política, muchas veces durante dos mandatos municipales. El resultado es que tardan entre ocho y diez años en aprobarse y que son ya viejos antes de nacer. Es, a grandes rasgos, la reflexión que hizo ayer el decano del Colexio de Arquitectos de Galicia, Celestino García Braña, al abrir las jornadas sobre urbanismo que celebra la Diputación. Los planes generales se están haciendo con esquemas de la ciudad industrial de hace 30 años -delimitada por las autopistas de circunvalación y no tan abierta como la actual- y son herederos de los procedimientos de los años 70. Además, «en vez de ser un elemento de cohesión, se convierten en un elemento de confrontación» entre gobierno local y oposición, advirtió García Braña, quien calificó de «extremadamente lento» el proceso de aprobación.
García Braña demandó una «nueva visión urbanística» en la que el planeamiento tenga una capacidad de respuesta «más rápida». Se trata de encarar los cambios sociales de un mundo globalizado en el que el capital se mueve con una enorme rapidez y hay necesidad de suelo industrial, residencial y de entretenimiento. «Todo esto exige una gran dinámica: si esa dinámica no se da, el plan que resulta es atrasado y manido», dijo. El hecho de que ningún municipio pontevedrés tenga adaptadas sus normas a la ley del 2002 obedece a estas circunstancias y a que se quiere descender mucho al detalle. «Para descender al detalle -explicó- tiene que precisar enormemente y, cuando precisa, se carga de una cantidad tremenda de argumentos jurídicos. Desarrollar todo eso se convierte en un corsé para todo el mundo».
Cuellos de botella --Esta circunstancia hace que persistan los cuellos de botella en la tramitación, aunque la Xunta haya aumentado el personal que la revisa. Hay una «avalancha» de planeamiento sobre la mesa y, además, deben revisarse normas de gran complejidad que es preciso analizar «con mucha precisión y detalle», señaló García Braña. El arquitecto advirtió que no deben buscarse distingos políticos en esta situación. Cambiar la forma de hacer planes es una «responsabilidad del conjunto de la sociedad» y «no solo de una Administración o un ayuntamiento». En su opinión, los planes no deberían descender tanto al detalle ni ser una foto fija. Tendría que ser posible modificarlos casi cotidianamente. En este sentido, apuntó que Barcelona tiene un plan con 30 años de existencia y 3.000 modificaciones, pero «segue a ser o mesmo plan»
La Voz de Galicia.es.28 de xuño de 2008.-.La Xunta articula áreas de desarrollo urbanístico para frenar la dispersión .Las directrices del territorio establecen la elaboración de un plan integral para cada metrópoli y área urbana.Define espacios metropolitanos y un sistema de ciudades y villas para planificar las infraestructuras y servicios. La Xunta elaborará un plan territorial integrado para cada espacio metropolitano y para cada área urbana. El plan específico del litoral limitará la edificación en favor de los núcleos tradicionales
El
Consello aprobará el decreto tras dos meses de plazo para alegaciones
Touriño
destaca la resolución de una «asignatura decisiva», aunque
más de cuatro años después de lo previsto en la ley
Las
directrices fijan 197 reglas para la aplicación del nuevo modelo territorial
Impedirán nuevos desarrollos urbanísticos cuando no estén
garantizados saneamiento y suministro de agua.Esas reglas que deben permitir
avanzar hacia la configuración de una Galicia más cohesionada
y con un acceso más equitativo de los ciudadanos a las infraestructuras
y equipamientos tendrán que ser tenidas en cuenta en los planeamientos,
aunque algunas solo tienen carácter orientativo.
Faro de Vigo.es.-28 de xuño de 2008.-La Xunta impulsa una metrópoli entre Vigo y Pontevedra como motor económico de Galicia.
Al fin. Veinticinco años después de la transferencia
de las competencias exclusivas en ordenación del territorio y doce años
después de la promulgación de la Ley de Ordenación del
Territorio, Galicia ya cuenta con las Directrices de Ordenación del Territorio,
que definen el nuevo modelo territorial de la comunidad. Este modelo, diseñado
por el Gobierno de Touriño durante tres años, articula Galicia
en torno a dos grandes espacios metropolitanos, siendo uno de ellos el de Vigo-Pontevedra,
una metrópoli de más de 650.000 habitantes integrada por 24 municipios
que "tiene una importancia decisiva para el futuro de Galicia por su importancia
demográfica y económica y su potencial de innovación",
sostiene la Xunta, dispuesta además impulsar este espacio metropolitano
para que "pueda efectivamente desarrollar funciones de liderazgo importantes".
Vilagarcía,
A Estrada, Lalín y Tui serán las cuatro villas de la provincia
a potenciar Serán las cabeceras del sistema urbano intermedio
de la provincia, habrán de estas conectadas a las ciudades por vías
de altas prestaciones y la Xunta se compromete a potenciar su papel supramunicipal,
acogiendo infraestructuras sociales, culturales y administrativas.
´Frenar
la urbanización dispersa´, un nuevo objetivo ."Frenar
la urbanización dispersa que eleva el gasto público, agrava el
impacto ambiental y aumentan la demanda de movilidad" y "no permitir
crecimientos residenciales desvinculados de los núcleos de población
ya existentes", pues ya hay más de treinta mil y son más
que suficientes.Además los ayuntamientos, al planificar su parqué
de viviendas, deberán hacer "un diagnóstico justificado que
no podrá ser superior a doce años", teniendo en cuenta las
viviendas vacías que ya hay y apostando por la rehabilitación
de las casas más viejas.
La
Voz de Galicia.es.-29 de xuño de 2008.-Entrevista | MARÍA
JOSÉ CARIDEconselleira de política territorial, obras públicas
e transportes
«Queremos
mejorar los núcleos de población de Galicia, no crear más»
La responsable de las directrices del territorio defiende que la configuración
de las dos áreas metropolitanas es «orientativa» pero responde
a su realidad socioeconómica. Las directrices apuestan por romper
un sistema que supone un deterioro de los servicios públicos, porque
proporcionarlos es tremendamente costoso, para pasar a un modelo en que concentremos
los esfuerzos, y que ese proceso de dispersión no se siga manteniendo.
Muchas de las determinaciones van encaminadas a evitarlo.
La Voz de Glaicia.-8 de xullo de 2008.- Participa La población gallega abandona el rural para asentarse en torno
a los tres grandes ejes de comunicación de la comunidad: la autopista
Ferrol-Vigo, la A-6 y la autovía de las Rías Baixas. Los
últimos datos de población ponen de relieve un crecimiento
concentrado en esos polos y un abandono de los pequeños núcleos
de población, los lugares en los que se ha conformado históricamente
Galicia y que técnicamente se denominan «entidades singulares».
Esos puntos abandonados son ya 1.261, conforme a los últimos
datos de población que acaba de presentar el Instituto Galego
de Estatística (IGE), con fecha del 2007. Son un 15% más
que a inicios de siglo. En el 2000 apenas superaban el millar. |
Pulsar
para subir
|
El
Pais.es.-27/06/2008 .-El
ladrillo gana siempre
Un tribunal desaloja a dos huertanos octogenarios que con permiso judicial bloqueaban
un plan urbano en Murcia Padecían una "sintomatología
ansioso-depresiva: pensamientos recurrentes e intrusos sobre la expropiación,
falta de apetito y alteraciones del sueño, oscilaciones anímicas,
se muestran asustadizos, con sensación de irrealidad".
La
Voz de Galicia.-14/6/2008 --El Tribunal Superior de Xustiza
emite otra sentencia que anula el Plan Xeral de Ordenación de Boiro
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido una sentencia que
anula el Plan Xeral de Boiro, con lo que ya son dos los fallos del mismo
tribunal con el mismo resultado. El primero fue a raíz de una denuncia
formulada por el hoy portavoz de los independientes y ex alcalde, Manuel Velo
Velo. En el segundo caso, el querellante fue un vecino del municipio, José
Manuel Pardeiro, quien presentó un recurso contencioso-administrativo
contra el acuerdo del Ayuntamiento del 20 de mayo del 2003 por el que se aprobó
definitivamente el Plan Xeral de Ordenación Municipal.
En los dos procesos se ha dado una circunstancia a la que el tribunal hace mención,
y es que el Concello de Boiro no se personó en
ninguno de ellos. En el último, ni siquiera compareció
para formular alegaciones contra las denuncias formuladas por la delegada provincial
de la Consellería de Cultura hasta en tres ocasiones, por la falta del
preceptivo informe de Patrimonio.
Precisamente el motivo clave que ha llevado al TSXG a adoptar esta sentencia
y la precedente contra al PXOM es la falta, entre otros, del informe de Patrimonio
que debía emitir la Consellería de Cultura.
El denunciante también aludía a la inexistencia del informe del
interventor, del que el tribunal considera que «no cabría derivar
consecuencias anulatorias», de igual forma que no tiene en cuenta el voto
del alcalde y de un concejal del equipo de gobierno, ya que señala que
es difícil que la aprobación de un PXOM no afecte a algún
miembro de la corporación.
En este fallo también se indica que faltan los informes del organismo
competente en materia de carreteras, pero no los considera clave.
Cuando el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia decidió estimar el
primer contencioso interpuesto contra el planeamiento boirense, el actual grupo
de gobierno dirigió un recurso al Tribunal Supremo, que todavía
no ha determinado si lo admite a trámite.
En esta ocasión, el Concello vuelve a tener la oportunidad de recurrir
y ¿la sentencia no supone la suspensión
de la normativa urbanística?.
La Voz de Galicia.es- 22 de xullo de 2008.-Las grandes inmobiliarias seguirán actuando como lobby de presión, con la misma denominación de G-14, pese a la situación crítica en que se encuentra su principal socio, Martinsa-Fadesa, que a su vez ha provocado que su presidente, Fernando Martín, renunciara también a ser la imagen visible del grupo. El resto de miembros del grupo -Colonial, Chamartín, Metrovacesa, Nozar, Rayet, Realia, Restaura, Reyal Urbis, Vallehermoso, Renta Corporación, Hercesa y Parquesol- han acordado hoy, amén de aceptar dicha renuncia y agradecer su labor a Martín, «continuar funcionando bajo las directrices y objetivos» fijados en octubre del 2007 por su consejo constitutivo, a fin de afrontar en las mejores condiciones posibles el desplome del sector inmobiliario.
Colectivo FUSQUENLLA.-Xullo
17, 2008.- Fadesa,
a crise dun sistema. Depredador, irresponsábel
e inxusto. Así poderiase definir o modelo que as grandes promotoras inmobilarias
implantaron neste país nos últimos anos.
La
VozdeGalicia.es.-28 de decembro de 2008.-Martinsa-Fadesa
tiene pendientes 680 pleitos, casi la mitad en Galicia
.Las reclamaciones por fallos de construcción superan los
tres millones en la urbanización coruñesa de Los Rosales.Martinsa-Fadesa
está inmersa en 680 pleitos de todo tipo por actuaciones urbanísticas
ejecutadas en España. Casi la mitad de las causas (un total de 328),
se están dirimiendo en juzgados gallegos y la gran mayoría en
las salas de A Coruña.
Periodistadigital.com.--Presentan
una querella contra Martinsa por vender áticos inexistentes en Alberic
(PD).- Martinsa-Fadesa tiene desde este martes un nuevo problema que sumar a
su ya complicada situación. Cinco compradores de áticos inexistentes,
por los que ya han desembolsado 35.000 euros, han presentado una denuncia penal
por presunta apropiación indebida.
---URBANISMO Á CARTA--- CURIOSIDADES DA CIENCIA.............¡política!¡política!¡política ! Con el acuerdo entre las consellerías gestionadas por BNG y PSOE, la alusión explícita a la figura del alcalde promotor no constará en la legislación autonómica.
La
Voz de Galicia.es- 9 de xullo de 2008.-El Gobierno gallego regulará
por ley la promoción de viviendas para evitar fraudes en ese ámbito,
con medidas como la obligación de que los profesionales se inscriban
en un registro específico, pero no prohibirá a los alcaldes
compatibilizar el cargo con el negocio inmobiliario. El
rechazo de la Consellería de Presidencia, que gestiona el socialista
José Luis Méndez Romeu, frustró la previsión
inicial de Vivenda, que dirige la nacionalista Teresa Táboas, de
acabar con la figura del alcalde promotor en el proyecto de ley
que el Consello de la Xunta aprobará mañana. Táboas
admitió ayer, a preguntas de los periodistas en la presentación
del texto, su contrariedad por la oposición que el anteproyecto
de Lei de Vivenda topó dentro del bipartito para impedir la promoción
inmobiliaria a los cargos municipales. Aunque eludió la crítica
directa a Presidencia, reconoció que «prefería a outra»
regulación, que desarrollaba el artículo 16 del borrador
legislativo que Vivenda tuvo que retirar para desatascar un texto que
estuvo bloqueado por ese motivo durante dos meses. El Correo Gallego.es.-2-maio-2007 EXTRACTO: El presidente de la Xunta, Emilio Pérez touriño, rechazó ayer la propuesta realizada por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, de ampliar la Ley de Incompatibilidades para evitar la figura del alcalde-promotor. Mientras que Feijóo lamentó "la doble inmoralidad" del PSdeG, que "mantiene que no se puede" compaginar alcaldía y actividad urbanística y, al mismo tiempo, "permite que legalmente se haga"; Touriño cuestionó la "capacidad" del líder popular para adoptar el compromiso político que lo evite y se preguntó "para qué necesita una ley". El
Pais.es.-18/03/2007 . .-PP
y PSdeG defienden el derecho de los alcaldes a tener intereses
inmobiliarios. El Pais.es.-18/03/2007 .-La ley pena con 6 años de cárcel la información privilegiada Al contrario de lo que sucede a los altos cargos de la Administración del Estado y de la Xunta con las distintas leyes de incompabilidades (estatal y autonómica) que exigen dedicación absoluta y prohíben que presidentes, ministros, conselleiros, y directores generales compatibilicen sus cargos con la actividad privada, los alcaldes disponen de absoluta libertad para atender sus negocios particulares durante su mandato, siempre que hayan renunciado a su sueldo en el ayuntamiento. urbanismopatasarriba.blogspot.com-El ex fiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo comenta: "hay una serie de factores que expresan una debilidad del sistema de control democrático del propio sector inmobiliario, por lo que la Administración Local ha de conjugar eficazmente los intereses públicos y el interés privado". """"""Lo que no puede ser --subrayó-- es que promotores y constructores sean los que marquen las pautas de lo que hacen los ayuntamientos, los cuales tienen que tener un control absoluto sobre el suelo, pues, de lo contrario, se convertirían en instrumentos de las promotoras y constructoras para los fines de lucro que persigan"""""". ------- La Voz de Galicia.es.- 25 de maio de 2008.-La Lei de Vivenda no prohibirá al final a los alcaldes ser promotores La consellería del BNG decide con Presidencia una cláusula que se limita a abundar en el deber ético de los ediles Para desbloquear el texto, Táboas retira el artículo que impedía la promoción inmobiliaria a cargos municipales Autor: Serafín Lorenzo .......La Consellería de Vivenda ha tenido que desistir finalmente en su pretensión de que la futura ley gallega del sector prohíba expresamente que los alcaldes puedan compatibilizar esa función con actividades relacionadas con la promoción inmobiliaria en los municipios que gobiernan, como establecía el artículo 16 del anteproyecto legislativo. El departamento que dirige la nacionalista Teresa Táboas suprimirá ese artículo para favorecer que el borrador, que lleva dos meses estancado a la espera de su entrada en el Consello de la Xunta, pueda superar las objeciones que planteó la Consellería de Presidencia a esa regulación de la figura del alcalde promotor. Presidencia sostenía que el ánimo de Vivenda de legislar en ese ámbito entraba en colisión con la norma que regula la Administración local. Para vencer esas reticencias, Vivenda ha llegado a un acuerdo con la consellería del socialista Méndez Romeu, por el que Presidencia acepta introducir una disposición adicional en la futura norma que implicará una modificación puntual de la Lei de Administración Local de Galicia 5/1997. Según la información a la que ha tenido acceso este periódico, ese ajuste recoge la obligación de los miembros de las corporaciones locales de ejercer su actividad evitando cualquier acción que ponga en riesgo el interés público o perjudique la imagen que los ciudadanos perciben de sus representantes. Esa fórmula pactada entre los dos departamentos establece también la prohibición de que los miembros de las corporaciones locales puedan invocar sus cargos en el ejercicio de cualquier actividad mercantil, industrial o profesional vinculada al ayuntamiento del que forman parte. Sin alusión explícita Por contra, el artículo 16 determinaba que los promotores que accedan a un cargo representativo o sean personal directivo en un concello «non poderán desempeñar actividades de promoción no mencionado municipio durante o tempo que dure o seu cargo ou mandato». En definitiva, el ajuste supone un atajo que sustituye la prohibición expresa prevista inicialmente para la Lei de Vivenda de que el alcalde pueda dedicarse a la promoción inmobiliaria por una cláusula en la norma de Administración Local que se limita a abundar en las obligaciones éticas de los munícipes. Con el acuerdo entre las consellerías gestionadas por BNG y PSOE, la alusión explícita a la figura del alcalde promotor no constará en la legislación autonómica. La intención de Vivenda fue criticada por los alcaldes, si bien la Fegamp, que aún no ha dicho la última palabra sobre el recurso contencioso por las Normas do Hábitat, no planteó batalla sobre ese aspecto concreto. La consellería ya expedientó en el 2007 por cobro de sobreprecios a una promotora vinculada al portavoz de PP en Pontevedra, Telmo Martín. El
País.es.-26-11-2006.-TEXTO
DEL PROYECTO DE LEY DE GOBIERNO LOCAL Elperiodicodearagon.com.21-5-2007.-
Elecciones contra la corrupción Igualmente, en los últimos años se han eliminado controles internos en el funcionamiento de la Administración local, como la llamada "advertencia de ilegalidad", que correspondía a los secretarios, respecto de los acuerdos municipales. Y se restringió el efecto paralizador de los expedientes cuando los interventores señalaban "reparos" de orden económico-legal, que permitías parar expedientes en los que podía mediar corrupción. Todo este proceso de corrupción ha sido favorecido por causas estructurales que precisan de una reforma sustancial. Por ejemplo, las incompatibilidades previstas para alcaldes y concejales han sido siempre, manifiestamente insuficientes. No es aceptable que la ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística, la competencia más importante de los municipios, no genere nin- gún tipo de incompatibilidad formal y expresa para los concejales y alcaldes, a la vista de los valores eco- nómicos que mueve la actividad inmobiliaria y la alta discrecionalidad de la actuación administrativa en materia de urbanismo. Con la legislación vigente, como se comprueba a diario, una persona puede simultanear el cargo de alcalde o concejal con una actividad económica de promoción inmobiliaria y de construcción en el propio municipio. La actividad urbanística, por tanto, se ha revelado como un potencial instrumento de enriquecimiento de los ediles en cuanto están dotados de capacidad de decidir en asuntos de gran trascendencia económica y social, con un amplio grado de discrecionalidad y escasos controles. Basta considerar lo que significa decidir sobre el suelo,... |
La Voz de Galicia.es20/6/2008.-El TSXG ordena demoler el párking de Lalín al anular el proyecto técnico. De perder en el TS el Concello asegura que evitará el derribo con un proyecto que cumpla, al que adaptará la obra
Faro de Vigo.es.-21 xuño de 2008.-La oposición pide al gobierno que adapte ya el parking a la legalidad. Cree un despilfarro de fondos públicos seguir con una pelea judicial que no tiene visos de prosperar
ElPais.com.-17
xuño 2008.-Un juez obliga a
Fadesa a pagar el triple a los expropiados de O Pino. La sentencia
revoca la decisión del alcalde de rechazar alegaciones de los vecinos
JOSÉ PRECEDO - Santiago - 17/06/2008
El Juzgado Contencioso Administrativo número 3 de A Coruña
acaba de asestar otro revés a Martinsa-Fadesa en una sentencia sobre
el polémico polígono industrial que promueve en el municipio de
O Pino. Después de que el Jurado de Expropiación de Galicia fijase
el precio del metro cuadrado de las fincas en 17,53 euros -que la promotora
había pagado a seis euros-, el juez ha estimado el primer recurso firmado
por una veintena de propietarios contra la decisión del alcalde popular,
Manuel Taboada, de desestimar sus alegaciones por considerarlas fuera de plazo.
El regidor había despachado a principios de
2007 las reivindicaciones de los vecinos con el argumento de que el plazo de
20 días para presentar reclamaciones empezó a contar desde que
los propietarios recibieron comunicaciones oficiales de la alcaldía y
no desde la publicación en el Diario Oficial de Galicia. La
setencia anula las resoluciones y ordena al gobierno local de O Pino que emita
los expedientes al Jurado de Expropiación. Este primer fallo del juez
da derecho a los dueños de las tierras a percibir el triple de la cantidad
que Fadesa pretendía pagar por los terrenos. Otros dos juzgados de lo
contencioso deberán valorar reclamaciones similares efectudadas por propietarios
que en su conjunto suman 600.000 metros cuadrados del millón que integran
el polígono industrial. La decisión del juzgado supone incrementar
en más de siete millones de euros el coste de los terrenos del polígono
empresarial.
El fallo del juzgado agrava todavía más la situación económica de la promotora Martínsa Fadesa, obligada ahora a presentar un aval por 70 millones de euros para seguir con el proyecto de parque industrial. La decisión del juezgado notificada ayer a las partes deja la puerta abierta a nuevas reclamaciones de particulares ante el juzgado de lo contencioso.
Pese a que el Jurado de Expropiación dependiente de Política Territorial fijó en 17,53 euros el precio por metro cuadrado de los terrenos, los dueños de las fincas reclaman 110 euros y no han descartado recurrir la decisión del organismo de la Xunta. Desde hace una semanas, Fadesa ha encargado a la consultora inmobiliaria Richard Ellis que coloque el polígono industrial en el mercado a cambio de 93 millones de euros.
La sentencia del juzgado contencioso administrativo número 3 de A Coruña tampoco deja en buen lugar al alcalde popular de O Pino, Manuel Taboada, quien a través de varias cartas recomendó a sus vecinos vender las fincas a un precio de seis euros el metro cuadrado. Los propietarios que firmaron voluntariamente las actuas de expropiación y que agrupan una superficie de 400.000 metros cuadrados, la mitad del polígono, ya no podrán presentar alegaciones ni se verán beneficiados por la decisión del Jurado de Expropiaciones que triplica el valor de las tierras.
No es en todo caso, el primer revés que Taboada recibe de los juzgados en relación con este caso. El juez de Arzúa mantiene imputado al regidor por una denuncia de sus propios vecinos que lo acusan de prevaricar en favor de la promotora. Y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia desestimó hace semanas un recurso del alcalde contra la decisión de la Consellería de Cultura de paralizar las obras por entender que los trabajos podían invadir una traza histórica del Camino de Santiago.
Fin a las voladuras
La otra mitad de la urbanización también está parada en
virtud de una orden de Augas de Galicia que acusa a las subcontratas de la obra
de modificar el cauce de varios arroyos. Pese a ello, los vecinos han denunciado
que los trabajos continúan en la extensa explanada de un millón
de metros cuadrados que linda con el aeropuerto de Santiago. La Delegación
del Gobierno acaba de incoar expediente sancionador a Fadesa y una subcontrata
por realizar voladuras de desmonte con explosivos en el polígono.
La Voz Fecha de publicación: 9/5/2008.-Los ediles acusados de prevaricación defienden su inocencia ante la jueza
Los siete ex miembros del grupo de gobierno estradense reconocen desajustes en proyectos pero no ilegalidades
Autor: Rocío García
Los siete miembros que integraban la comisión de gobierno de A Estrada durante el último mandato del alcalde popular Ramón Campos prestaron declaración ayer ante la jueza estradense por un presunto delito de prevaricación denunciado por la Agrupación estradense para a defensa do rural e do urbano (Aedru). El colectivo acusa al equipo de gobierno de haber concedido cuatro licencias de ocupación de otros tantos edificios del casco urbano estradense de forma irregular.
La denuncia se refiere a tres construcciones situadas en la Avenida de Santiago y a otra ubicada en la calle Fernando Conde promovidas por las empresas Dosemas, Bamarti y Segarve. Aedru sostiene que las obras realizadas por las constructoras no se ajustan a lo previsto en sus respectivos proyectos. Acusa al Concello de haber incurrido en un delito de prevaricación por conceder las licencias de primera ocupación a pesar de tener conocimiento, a través de los informes de los técnicos municipales, de las modificaciones existentes.
Las licencias de ocupación fueron aprobadas en varias comisiones de gobierno celebradas durante los años 2004 y 2005. Entonces eran miembros de la comisión el alcalde, Ramón Campos, y los ediles José Antonio Maceira, Ana Constenla, Manuel Somoza, Manuel Arca, José Manuel Reboredo y José López. Solo los dos últimos continúan en la política local: José López como edil del PP -ahora en la oposición-, y José Manuel Reboredo, como concejal por Cidadáns de Galicia.
Los ex miembros del equipo de Campos fueron citados para las 11.00 horas y fueron prestando testimonio de uno en uno. Las declaraciones se prolongaron hasta las dos de la tarde. Variaciones mínimas Los inculpados defendieron su inocencia ante la jueza. Reconocen que conocían los informes técnicos que informaban de la existencia de desajustes en las obras definitivas respecto al proyecto. Sin embargo, insisten en que se trata de desajustes mínimos, en muchos casos de escasos centímetros. Además, según aseguran, las variaciones sobre el proyecto no afectan a suelo público ni a zonas verdes. Los miembros del equipo de Campos insistieron en que en ningún momento actuaron con mala fe, sino convencidos de que la escasa magnitud de las variaciones del proyecto no podía ser considerada infracción urbanística. Los inculpados consideran que no se cometió ilegalidad alguna.
Tras las declaraciones de ayer, el proceso continuará con la remisión al fiscal de las declaraciones y de toda la documentación del caso. Después, el juzgado tendrá que decidir si archiva el caso o si se sigue adelante con la querella y se celebra el juicio por prevaricación contra los siete inculpados.
La Voz Fecha de publicación: 8/5/2008.-Los siete ediles del PP que integraban la comisión de gobierno durante el período 2004-2005 tendrán que prestar declaración hoy en el juzgado de A Estrada.
Aedru los acusa de haber concedido licencias de ocupación ilegales a tres edificios de la Avenida de Santiago y uno de la calle Fernando Conde. El colectivo estradense asegura que las licencias de primera ocupación fueron autorizadas pese a que la obra realizada presentaba variaciones respecto al proyecto original.
Pulsar
para subir
|
La Voz Fecha de publicación: 9/5/2008.-La Fiscalía investiga anualmente sesenta denuncias urbanísticas en la provincia de Pontevedra
Autor: L. Penide / A. Castroverde
Los delitos urbanísticos están de moda en la provincia. Así lo vino a asegurar ayer el fiscal jefe de Pontevedra, Juan Carlos Aladro, en el transcurso de las quintas Xornadas de Urbanismo que organiza la Diputación. Anualmente, por término medio, el ministerio público investiga unas sesenta denuncias en la provincia. En cualquier caso, el ritmo de las investigaciones judiciales no parece haber contentado a todo el mundo. El concejal César Mosquera reveló en el mismo foro que el Concello de Pontevedra remitió 100 infracciones a la Fiscalía y todavía no se sentenció ninguna. Los espacios con mayor riesgo de ser escenario de estos delitos es el litoral. Subrayó que el motivo no es otro que el hecho de que «la gente quiere acercarse al mar», aunque eso, en ocasiones, implique la invasión del dominio público. De este modo, los casos más habituales se circunscriben a construcciones en suelos con una determinada protección, urbanizaciones y la modificación de planes de ordenación. Se trata de cuestiones complejas y de difícil instrucción, en las que se puede a llegar a decretar demoliciones o derribos. En cuanto a la figuras que se encuadran dentro de los delitos urbanísticos, una de las principales es la prevaricación.
Aladro reseñó que tiene que ser un acto doloso, si bien matizó que, siendo posible el error, en urbanismo es «bastante inconcebible» que se produzca. En sintonía con esta cuestión, Aladro también mantuvo la tesis de que es complicado que se pueda hablar de un delito en grado de tentativa. «El hecho de clavar una punta o de colocar una piedra ya es consumación», resaltó, aunque se hizo eco de una sentencia de la Audiencia de A Coruña en la que se condena por tentativa ya que existió un acopio de material. Indignados Las palabras del fiscal sobre el delito urbanístico y la escasa posibilidad de error no sentaron nada bien a algunos técnicos municipales que ocuparon la misma tribuna solo hora y media después. Aludieron a la proliferación de leyes.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MAIS INFORMACIÓN
UNED:UNIVERSIDAD
NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA:
GUÍA
DIDÁCTICA: Propostas para unha comunicación democrática
(145 páxinas)
|
Á ATENCION DO DIRECTOR DE LA VOZ GALICIA Avenida de la Prensa, 84-85 Polígono de Sabón CP-15142 Arteixo-A Coruña Esta é a 2ª vez que AEDRU exerce o dereito de rectificación. Este texto foi enviado por BUROFAX o día 25 de abril de 2008 ao Director de La Voz de Galicia. Señor Director de La Voz de Galicia: Dado as continuas distorsións da verdade, e polo tanto da realidade, que sobre a nosa Asociación AEDRU (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano) ven facendo, o periodista da Voz de Galicia, redactor na Estrada, Fernando Sánchez Cordón, en contestación a anteriores informacións e en concreto á noticia publicada en La Voz de Galicia o día 18/4/2008 e con titulares:"Los descontentos con los SUNC llevarán de nuevo al juzgado al equipo de Campos el día 8", poñemonos de novo en contacto con vostede para que exercendo o dereito de rectificación publique íntegramente o texto que lle enviamos a fin de corrixir os desmáns do Sr.. Cordón e dar satisfacción a todas as persoas afectadas, así como a todos os lectores do seu periódico e ofrecer as noticias sin torceduras. Estamos no dereito de que Ud. corrixa as reiteradas mentiras que noticia o redactor do seu periódico Fernando Sánchez Cordón, como vostede está tamén no seu deber de publicar as rectificacions procedentes a fin de axeitar os feitos ca realide contada por él. Exiximos que unha rectificación sexa tal, non calquera cousa para cubrir o expediente. Non se fixo antes e esperamos que a partir da presente poida retomarse noso diálogo aberto e sinceiro co seu Periódico, cousa que o Sr. Cordón "IMPIDE" sin entender realmente tal comportamento, salvo que presuntamente esté defendendo os intereses de alguén . Non hai outra explicación. Lembrámoslle outra e anterior esixencia de rectificación ( en concreto á noticia publicada en La Voz de Galicia o día 24 de xuño de 2007 titulada "A Estrada pierde a los paladines de ampliar la alameda sin edificio") donde este señor, e polo tanto La Voz de Galicia repitéu a mesma fazaña, enganando aos seus lectores. Non é ésta a segunda vez que distorsiona a realidade apreciando nas súas palabras unha actitude hostil hacia a nosa asociación e a nosos asociados, evitando nombrála. É por elo que lle solicitamos que indique a este periodista do cal vostede é en último término responsable, que cando teña que falar da nosa asociación a nomee como AEDRU- ASOCIACIÓN ESTRADENSE PARA A DEFENSA DO RURAL E DO URBANO--, e non como ven facendo ata o de agora que para referirse a ela a nomea como "Descontentos de los SUNCS", de maneira reiterada. No entendemos o porqué este individuo ten tal empeño en faltar á verdade, a non ser que existan """intereses""" doutro tipo nas súas actuacións. En caso de continuar con estas falsedades nos veremos obrigados a presentar o caso ante a xusticia. Pois como vostede ben sabe o artigo sexto da Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación, o observa que: "El objeto de este proceso es compatible con el ejercicio de las acciones penales o civiles de otra naturaleza que pudieran asistir al perjudicado por los hechos difundidos." ----É asemade notorio que o alcalde da Estrada, Don José Antonio Dono, tivese que opinar sobre ESTA MESMA NOTICIA sentíndose indignado ante a constante confusión que provocan as noticias que sole difundir o señor CORDÓN, e en concreto esta á que nos referimos, pois tal como explica o alcalde de A Estrada , mais que informacións, son opinións que o único que fan é confundir, e nos creemos que de maneira deliberada, co sólo pretexto de facer dano a moitas persoas, entre os que se atopan os seus lectores, o cales imaxinamos son da súa consideración. De seguir así, nos veremos obrigados a difundir un comunicado escrito que repartiremos por todo o Concello tal como fixemos noutras ocasións, e por outros motivos, falando do que se lle permite facer a un redactor de La Voz de Galicia de maneira reiterada, pois como vostede ten que entender non basta co dereito de retificación, senon que o que cumpre facer e que a información sexa real e non manipulada ao antoxo dun señor que non sabemos que interese ten en confundir aos seus lectores, entre eles os estradenses. Os comentarios do noso alcalde pode vostede escoitalo si accede á nosa páxina web: www.aedru.org, donde tamén comentamos a desafortunada actuación do Señor Cordón. Solo vemos maldad intencionada en moitas das súas ¿noticias?. En atención ao artigo 1º de Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación, que di que "Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho a rectificar la información difundida, por cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio." Temos que comunicarlle que este señor está causando perxuicio a moitas personas , (como vostede puede entender, non solo a os descontentos cos SUNCS, como a el gusta nombrar ás personas que defenden os seus intereses por una clasificación del suelo, ou por outros motivos urbanísticos, sino que á súa vez, a todo o resto de asociados de AEDRU, dado que o que pretende este INDIVIDUO é que os seus lectores confundan á asociación AEDRU cunha parte dos seus membros. Non sabemos porqué o fai pero exiximos unha explicación pola súa parte así como que publique no seu diario e a súa vez en INTERNET, (pois esta noticia tamén foi difundida nese medio) en fecha de SABADO o texto que colocamos a continuación, e que rectifica a noticia nos seus datos inexactos explicando a súa vez a reiterada insistencia de este señor en confundir a la población. O texto que lle enviamos para a súa publicación, co cal dará satisfacción ás nosas demandas, é o seguinte: AEDRU usa por segunda vez o DEREITO DE RECTIFICACIÓN "O redactor de La Voz de Galicia en A Estrada, Fernando Sánchez Cordón conta MENTIRA ao afirmar que: "Los descontentos con los SUNC llevarán de nuevo al juzgado al equipo de Campos el día 8" no seu artigo do 18/4/2008 -- Conta mentira pois esta é a primeira vez que AEDRU leva ao xuzgado ao anterior equipo de goberno do PP sendo alcalde Ramón Campos. --Asimesmo, na noticia do día seguinte, 19/4/2008, volve a mentir cando redacta y coloca de novo a seguinte frase ----- "las últimas licencias de ocupación que concedió el gobierno popular fueron denunciadas por los descontentos con los SUNC" , pois esta denuncia foi presentada polo colectivo AEDRU, e como xa lle comunicamos nun anterior escrito dirixido ao Director de La Voz de Galicia, con motivo doutra rectificación sobre o mesmo tema, a nosa Asociación está formada por persoas e familias afectadas polo planeamiento urbanístico municipal que rixe tanto para a ordenación de A Estrada como para á construcción no noso Concello, tanto afectados pola situación no rural, como no urbano, e as súas respectivas clasificacións do solo, ben sexan urbano, urbanizable o rústicas, e non como pretende o Señor Cordón desvirtuando a realidade intentando facer creer aos lectores de que a nosa asociación AEDRU está formado única e exclusivamente por personas afectadas por un tipo de clasificación urbanística, causando engano e dano de maneira deliberada aos estradenses e aos lectores de La Voz de Galicia." Debido ao comportamento do Señor Cordón as notas informativas que solemos enviar aos medios informativos, deixamos de enviálas a La Voz de Galicia, e xa casi que desde o principio da nosas primeiras notas de prensa (http://www.aedru.org/notasdeprensa.htm) dende xullo de 2005 , este señor IMPIDE a boa relación da nosa asociación co periódico do que vostede é director. Tanto os lectores como os nosos asociados creemos que vostede está no deber de facilitar esta comunicación. E por elo que lle pedimos una resposta escrita a fin de iniciar una nova relación. Esperamos que vostede como director de La Voz de Galicia, faga o posible para que as notas de prensa poidan ser enviadas á redacción do seu periódico e que sexan publicadas sin manipulación nin terxiversación das mesmas, tal como fan os outros medios de comunicación. Asimesmo creemos que o texto de rectificación, debe ser publicado de maneira íntegra, e co titular que acompañamos.e constar que é una segunda rectificación, e nombrando ao redactor, para que todo o mundo sepa que en caso de publicar a rectificación, non sexa usado de novo por este redactor para volver a confundir, damaneira en que habitualmente o fai, pois estos feitos os consideramos inexactos e a súa divulgación causa prexuizo a moitas personas, entre elas aos lectores de La Voz de Galicia, xa que non basta con rectificar o contido da noticia, senon que non debe volver a producirse un feito así de agora en adiante. Debe polo tanto explicar aos lectores, que o texto que se publique é una segunda rectificación, e non obviálo, pois nese caso non nos daremos por satisfeitos. Á súa vez lle remitimos outra noticia de entre tantas, na que que se repite esta mentira: La Voz de Galicia:-24 de febrero de 2007- El Concello estradense examina una impugnación de las normas transitorias de urbanismo (Lugar: la voz | a estrada) La Xunta envió hace unos días al Concello estradense una copia de la impugnación que presentaron en su día los descontentos con los SUNC contra las normas transitorias de urbanismo que fueron aprobadas para A Estrada hasta que se logre un PXOM. Dado el origen de la impugnación, y conociendo el gobierno estradense el sentido profundo de ese recurso, es muy posible que la comisión informativa de urbanismo, que examinará en breve el documento por si el Concello tuviera de exponer alguna consideración, no adopte decisión alguna, confiando en que la Xunta sabrá defender esas normas transitorias. Como ben sabe a Voz de Galicia, e lóxicamente o redactor da noticia, foron máis de 60 personas afectadas por diferentes situacións urbanísticas as que firmaron ante notario a demanda contra as normas transitorias, polo que está falseando a realidade a sabendas. |
DE NOVO o peridoista Fernando Sánchez Cordón, redactor de La Voz de Galicia, falsea a realidade de maneira deliberada cando en titulares afirma "Los descontentos con los SUNC llevarán de nuevo al juzgado al equipo de Campos el día 8" , dado que foi a ASOCIACIÓN PARA A DEFENSA DO RURAL E DO URBANO, AEDRU, a que presentóu a denuncia, e nesta , a nosa asociación hai veciños afectados por distintos temas de urbanismo, e non solo os afectados dos SUNCS, tal como se lle mándóu correxir nuha carta dirixida ao director da Voz de Galicia, (que colocamos a continuación). O seu director mandóulle retificar nesa ocasión e ao parecer segue a facer caso omiso desta advertencia, feita polo seu propio director.
Temos que facer notar que o alcalde de A Estrada Jose Antonio Dono, tivo que
facer unhas declaracións ao respecto dada a confusión que está
a crear este señor de oficio ¿¿¿¿PERIODISTA
???????? .
Colocamos a continuación as verbas de Jose Antonio Dono, alcalde de A Estrada, ao día seguinte da nooticia.
Para escoitálas , pulse na radio.
(50 megas)
Pero esto non remata aquí, pois o ¿periodista? Cordón sigue insistindo en falsear a realidade, tal como se pode apreciar na s noticias do día seguinte ao afirmar que : ...las últimas licencias de ocupación que concedió el gobierno popular fueron denunciadas por los descontentos con los SUNC .
Parece ser que La Voz de Galicia está sendo acusada noutros foros de MENTIROSA, porque defende as mentiras de algúns dos seus periodistas. É denigrante que un periódico do seu prestixio, inda que non sexa moito, …dado os tempos que corren, nos medios de ¿comunicación? , se descuide na veracidade do que publica. Non lle auguramos nada positivo e si os soldados solen ser desobedientes á verdade é porque llo permiten os seus mando. Os cidadáns xa temos bastante recelo de crer en algo escrito, pero con esta andadura, no é de extrañar.
Á ATENCION DO DIRECTOR DE LA VOZ GALICIA Este texto foi enviado por BUROFAX o día 27 de xuño de 2007 ao Director de La Voz de Galicia. POLO DEREITO DE RÉPLICA Dado as reiteradas distorsiones da verdade que sobre a nosa asociación AEDRU (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano) ven facendo, dun xeito reiterado, o periodista da Voz de Galicia, redactor da Estrada, Fernando Sánchez Cordón, en contestación a anteriores informacións e en concreto á noticia publicada en La Voz de Galicia o día 24 de xuño de 2007 titulada "A Estrada pierde a los paladines de ampliar la alameda sin edificio", temos que facer saber ao pobo estradense que: -Falta a verdade o Sr. Cordón, cando dí que AEDRU está formada sólo polos descontentos pola clasificación dos SUNCS, como pretendeu facer creer, reiteradamente, ata agora. A nosa Asociación está formada por persoas e familias afectadas polo planeamiento urbanístico municipal que rixe tanto para a ordenación de A Estrada como para á construcción no noso Concello., tanto afectados pola situación no rural, como no urbano, e as súas respectivas clasificacións do solo, ben sexan urbano, urbanizable o rústicas, e non como pretende facer creer o Señor Cordón para desvirtuar a realidade, causando engano aos estradenses. - Asimismo, é mentira que "los dueños de los terrenos de los jardines sexan os mesmos descontentos que los SUNCS", que foi o que pretendeu comunicar aos lectores, pois esto é o que a frase que él redacta da a entender, cando no seu artigo escribe: "los dueños de los terrenos de los jardines que son los mismos descontentos con los SUNCS". Os donos dos terreos dos xardíns pertecentes a AEDRU non teñen ningunha propiedade en ningún terreo clasificado no PXOM como SUNC. - E mentira tamén que a nosa Asociación xurdise a raíz da proposta do PXOM para ampliar os xardíns, tal como redacta este señor: "A Campos se le cayó de las manos aquel proyecto caliente, y a los pocos días los terrenos pasaron a quedar reservados, en una propuesta inicial de PXOM, para ampliar los jardines. Aquella decisión dio origen a lo que se llama ahora A edru". Pois ben o nome correcto que este señor coñece é AEDRU, e esta Asociación se formóu en torno a unha petición do anterior concelleiro de Urbanismo Señor Reboredo nunha comisión de urbanismo para que as persoas afectadas polo PXOM fixeran unha alegación, a cal foi feita e asinada por mais de 2000 persoas - E certo que hai tamén propietarios de fincas do casco urbano, e do rural, persoas que defenden os seus dereitos, como calqueira, ¡solo faltaría!, dos cales, este señor Cordón afirma:"Después se sumaría algún otro propietario de fincas en la villa, que creía que la guerra era por ellos, y otros vecinos de la zona rural, que creían más o menos lo mismo". O cal é un insulto a todos os asociados, e dunha baixeza extrema pola sua intecionalidade. pois este señor nos trata de ignorantes, dando a entender nos seus ditos que non deberían estar a defender os seus dereitos, ¿e cales hai que defender entón como membros de AEDRU?. - Resulta asimesmo falaz que a nosa asociación ralentizase o proceso do PXOM, cando dí na frase : "estos descontentos han sabido moverse, ralentizaron el proceso del PXOM", xa que este foi ralentizado de xeito constante polo equipo redactor e pola política do goberno municipal, así como polos trámites que eran precisos, e que o goberno Popular non fixo como era debido, querendo agora botar as culpas do desastre do PXOM á persoas non responsables do fracaso do mesmo. - Respecto á frase "estos descontentos han sabido moverse, ralentizaron el proceso del PXOM, metieron en juicios al Concello y hasta asustaron a la Xunta". Sí é certo que 67 persoas relacionadas coa nosa asociación presentaron un contenciosos contra as NORMAS TRANSITORIAS que rixen actualmente o noso concello por considerálas ilegáis, cheas de irregularidades e ser totalmente antisociaís. Asimismo, varios asociados de AEDRU teñen presentados contenciosos contra o Concello por diferentes irregularidades cometidas polo mesmo. Asimismo AEDRU, tamén presentóu recentemente unha querella criminal por "presunta prevaricación" contra varios membros da Xunta de Goberno Local da anterior lexislatura de A Estrada. Pero están actuacións son normais nun Estado de Dereito, e este señor parece denostar coas súas palabras estas actuacións. -Pero o que resulta tamén a todas luces moi grave e a acusación por parte do Señor Cordón cando di textualmente de AEDRU :"Y aún pueden hacer mucho más, como dejar sin licencia de ocupación a muchos edificios, por errores pequeños en la construcción.", como pretende facer creer aos estradenses pois esta potestad corresponde ao Concello, xa que AEDRU non ten poder político para tal cousa. AEDRU INFORMA aos estradenses sobre a realidade da nosa asociación, pois as reiteradas afirmacións do Señor Cordón se consideran difamatorias, e tan solo crean malestar, deformando a realidade cos sesgos deste señor e dos que, dalgún xeito, parece defender subliminalmente.Ademáis é preciso ter en conta que o noso concello está en Festas, e este señor aproveita este momento para verter as suas fábulas torcidas aos estradenses, polo que exiximos que o noso DEREITO DE RÉPLICA, sexa publicado de inmediato na mesma sección en que foi publicada a "noticia" do Señor Fenando Sanchez Cordón pois este é un dereito IRRENUNCIABLE, tal como se recolle na Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación. E por elo SIRVA ESTO COMO ACLARACIÓN A TANTA TENDENCIA FALAZ E PANFLETEIRA SALIDA DA MAN DESTE PERIODISTA. SIN PERXUICIO DAS ACCIONS LEGAIS OPORTUNAS QUE CORRESPONDEN A AEDRU POR TALES NOTICIAS. ----------------------------------------- NOTA: Inda que este texto poida resultar algo mais extenso que a noticia, entendemos que debe publicarse integro en aras de concretar o sentido que AEDRU pretende deixar nos lectores xa que tal como dí a Lei no seu artigo 2º: Su extensión no excederá sustancialmente de la de ésta, salvo que sea absolutamente necesario. O seu recorte dañaría a esencia desta contestación, sobre todo tendo en conta que esta non é a primeira vez que este periodista actúa de xeito similar. ----------------------------------------- Colocamos aquí a noticia de La Voz de Galicia, para o seu contraste.
Reportaje
| Todos los nuevos políticos temen al alto coste de una expropiación
total De alguna forma, el anterior alcalde se sintió incómodo al ser descubierto -puede repetirse-. Era un tiempo en el que todos los políticos de A Estrada y toda la población era partidaria de esa ampliación hasta la calle Castelao. Incluso había cierto consenso -también resignación- cuando se ponía sobre la mesa el alto coste económico para las arcas municipales, el dinero de todos. La expropiación de la superficie completa podría costar entonces más de 2 millones de euros. Ahora mismo serían al menos 3. A Campos se le cayó de las manos aquel proyecto caliente, y a los pocos días los terrenos pasaron a quedar reservados, en una propuesta inicial de PXOM, para ampliar los jardines. Aquella decisión dio origen a lo que se llama ahora A edru , o los descontentos con los SUNC, o los dueños de esos terrenos de los jardines que son los mismos descontentos con los SUNC. Después se sumaría algún otro propietario de fincas en la villa, que creía que la guerra era por ellos, y otros vecinos de la zona rural, que creían más o menos lo mismo. En cualquier caso, estos descontentos han sabido moverse, ralentizaron el proceso del PXOM, metieron en juicios al Concello y hasta asustaron a la Xunta. Y aún pueden hacer mucho más, como dejar sin licencia de ocupación a muchos edificios, por errores pequeños en la construcción. Tanta batalla ganada, tanto poderío , ha sembrado muchas dudas entre los nuevos políticos. A mayores, el coste económico de la expropiación total es considerable, y hay miedo de decirle al pueblo que 3 millones de euros, de todos, irán para comprar el terreno. Ni los programas electorales que se repartieron en los últimos comicios, ni las declaraciones de los cabeza de lista o acompañantes, han permitido ser optimista sobre esa ampliación hasta la calle Castelao. Todos han dejado muy claro que es una operación costosa y que, probablemente, habrá que negociar. Y sobre la mesa sólo se podrá poner un edificio, mayor o menor. Lo mejor, ahora mismo, es que la propuesta final del PXOM, que puede estar aprobada en un año, cataloga toda la superficie como reservada para ampliar los jardines. Quien ponga la tijera tendrá que aportar su nombre y apellido. Lo peor, los jardines actuales son ridículos. |
Pulsar
para subir
|
AEDRU 27 de xuño de 2007.- NOTA INFORMATIVA
de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano).
ANTE TODO,CLARIDADE Dado las reiteradas faltas de seriedad informativa, con evidentes sesgos sobre la verdad, que reiteradamente viene haciendo el periodista Fernando Sánchez Cordón, redactor de La Voz de Galicia en A Estrada, incidiendo sobremanera en el carácter de nuestra asociación AEDRU (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano), nos vemos obligados a realizar unas puntualizaciones para conocimiento de los estradenses: 1º.- AEDRU non solo está formado polos descontentos coa clasificación dos SUNC, como non parece aclarar o periodista na maioría dos seus escritos cando nos nombra, senon que temos unha base mais amplia, formada por numerosas persoas do rural e do urbano, e que non están dispostas a deixarse atropelar por un planeamento urbanístico inxusto, imposto polo anterior gobierno do PP da Estrada, de espaldas sempre ao pobo, e quén sabe porqué móviles. 2º.- AEDRU no ten ni tivo nunca exercicio de poderes políticos, nin a nivel municipal, nin autonómico nin estatal, para ser responsable, como parece pretender facer creer o periodista de La Voz de Galicia, atribuindo a AEDRU responsabilidades no tema das licencias de primeira ocupación. 3º.- AEDRU, xa nos seus escritos avalados por miles de firmas, denunciaba os desmanes que se estaban a cometer neste Concello. Facendo éste caso omiso das advertencias de AEDRU nas Xuntas do Goberno Local formadas na súa totalidade por membros do Partido Popular da Estrada, e co Sr. Reboredo como responsable da triste e desgraciada pasada concellalía de urbanismo, aprobando presuntas ilegalidades e irregularidades a pesar de que os informes técnicos municipales eran contrarios. Non é difícil ver, que sólo os representantes do PP local no Concello eran os únicos responsables do caos urbanístico que se fixo na Estrada, e en un Estado de Dereito, teñen que rendir contas quenes se desviaron do camiño recto. Algunhas destas presuntas ilegalidades e irregularidades atópanse na actualidade nos juzgados, polo que, AEDRU no se vai a manifestar por estar sub iudice. 4º.- AEDRU é unha Asociación de amplia base, aberta a todo o mundo, que loitóu e, vai a seguir facendóo no futuro, en defensa dun urbanismo racional, digno e xusto para todos. Sin atropelos, nin expolios, nin arbitrariedades, que logo repercuten social e urbanisticamente no pueblo, do que todos formamos parte integrante. Ao final somos siempre os deudores dos desperfectos que a mala política mete na nosa casa: no pobo. Por elo, AEDRU, nos últimos dous anos, tomóu conciencia e vontade en defensa dun urbanismo totalmente diferente ao que os malos políticos nos deixaron en herencia. SIRVA ESTO COMO ACLARACIÓN A TANTA TENDENCIA FALAZ Y PANFLETERA
SALIDA DA MAN DESTE PERIODISTA. SIN PERXUICIO DAS ACCIONS LEGAiS OPORTUNAS
QUE CORRESPONDEN A AEDRU POR TALES NOTICIAS. |
Pulsar
para subir
|
¿Como é posible que durante a última lexislatura (4 anos) non se reacudaran máis de 200.000 euros en licenzas de obras dado que se fixeron mais de 400 vivendas, entre elas as de a Avenida de Santiago?, ¿Non teñen nada que decir os que formaron parte das anteriores comisións de urbanismo e están no actual equipo de goberno? Faro
de Vigo.es.8 de abril de 2008.-El
concello recaudó 200.000 euros en lo que va de año por
Impuesto de Construccións
El gobierno local autorizó ayer la ampliación
privada del polígono industrial de Toedo./ BERNABÉ / Patricia
F. El alcalde de A Estrada destaca que es más de lo
que se recaudó por ese concepto en los últimos 4 años
de gobierno del PP |
¿ XA TEMOS PLAN ?
Faro
de Vigo.es.4 de abril de 2008.--A Estrada elige adaptar
ambientalmente el PXOM al no ahorrar tiempo la exención
Silvia Pampín / A ESTRADA
La edil delegada de Urbanismo de A Estrada, Irene Aguiar Lale, compareció
al mediodía de ayer para explicar que el gobierno local ha decidido optar
por adaptar el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) a la evaluación
ambiental tras mantener diversos contactos con la Dirección Xeral de
Medio Ambiente y constatar que la tramitación de la exención
medioambiental solicitada por el anterior equipo de gobierno a la Xunta no ofrecía
una "diferencia significativa" en ahorro de tiempo de cara a lograr
la aprobación definitiva del Plan Xeral.
La comparación de las dos opciones existentes -optar por la petición
de exención medioambiental o por la adaptación del PXOM a la evaluación
ambiental- llevó al ejecutivo local a concluir que no había prácticamente
diferencia de tiempo entre optar por una o por la otra, que según confirmó
el director xeral de Medio Ambiente al gobierno local de A Estrada ambas opciones
eran "absolutamente viables".
Irene Aguiar Lale hizo hincapié en que la Consellería de Medio
Ambiente no se negó en ningún momento a conceder la exención
medioambiental al PXOM estradense. Fue, por tanto, según subrayó
Aguiar Lale, la comparativa de ambas opciones en términos de tiempo lo
que motivó -tras varias reuniones entre Medio Ambiente y el concello
así como posteriores "conversas constantes"- que el gobierno
local "xunto coa consellería" se decantase por la adaptación
medioambiental del PXOM. La edil de Urbanismo recalcó que el gobierno
local que encabeza José Antonio Dono aspira a que el PXOM "non teña
un so resquicio de inseguridade xurídica".
La adaptación medioambiental se realizará con la "constante
colaboración" que han venido manteniendo consellería y concello
y que continuará "en diante". Además, Aguiar Lale destacó
que la elección de la adaptación ambiental del PXOM permitirá
agilizar "todo desenvolvemento posterior" de futuros planes parciales
que, en caso de que se hubiese optado por la exención medioambiental
deberían someterse con posterioridad a la aprobación definitiva
del PXOM al trámite medioambiental.
La edil de Urbanismo de A Estrada también indicó ayer que ya se
está elaborando el informe de sostenibilidad ambiental del PXOM, para
el que la consellería y en particular el director xeral "ofreceron
colaboración". La adaptación medioambiental y la adaptación
del PXOM a las directrices del documento de referencia de Urbanismo se tramitarán
en paralelo para "gañar tempo". Si jurídicamente las
modificaciones realizadas en el PXOM exigen realizar una exposición pública,
ésta coincidirá en el tiempo con la de la adaptación ambiental.
Autor: La Voz Fecha de publicación: 12/3/2008_:Reboredo considera arriesgado que el Concello decida sobre el informe medioambiental del PXOM
El anterior responsable municipal de Urbanismo y actual portavoz del grupo municipal de Cidadáns, Reboredo Baños, es uno de los estradenses que sigue más de cerca todo el proceso que rodea la consecución de un Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) para A Estrada.
Tanto el lunes, como ayer, esperaba noticias sobre la anunciada decisión que adoptaría el bipartito en relación al informe medioambiental del PXOM. Al final, esa posible decisión no se conocería al menos hasta el próximo viernes.
Reboredo Baños ya preguntó en el último pleno por ese informe. Dijo entonces que él intuía que la Xunta no va a eximir al PXOM estradense de la obligación del contar con él.
Ayer, ante la falta de noticias, el portavoz de Cidadáns, quiso exponer, como miembro de la corporación estradense, diversas apreciaciones y convicciones. Comentó que «el Concello cometería una actuación muy arriesgada si decide por su cuenta eximir al Plan Xeral del informe medioambiental, o si decide lo contario, ya que en este asunto la gran competencia es de la Xunta, que tiene además, según la normativa europea correspondiente, la potestad de conceder una exención para casos muy concretos».
La gran duda Por todo ello, Reboredo no entiende, como el mismo precisó, que el gobierno local afirme que «el Concello puede decidir, aunque después la Xunta dirá sí o no». «Creo intuir -agregó el portavoz de Cidadáns- que A Estrada tiene ya un no a su petición que eximir al plan de dicho informe, pero no entiendo porqué el bipartito dice que van a decidir ellos. En todo caso, si hay rechazo a la petición, el proceso ha perdido nueve meses. Bien pudieron empezar con el informe ambiental en el verano, o en otoño. Y si la Xunta concedió la exención, no sé que va a decidir este semana el bipartito».
Para concluir, José Manuel Reboredo quiso preguntar también por la subvención que espera el Concello para contratar personal que realice las tareas del Plan Xeral. «La Xunta va a subvencionar -dijo el edil- algo que ya subvencionó; y no sabemos si es el mismo plan, o otro nuevo».
AEDRU 30 de xaneiro de 2008.- NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano). INFORMACIÓN URXENTE ¿ XA TEMOS PLAN ?
AEDRU INFORMA: O 30 de novembro de 2006 """INICIÓUSE"" un NOVO PLAN XERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL no CONCELLO DE A ESTRADA; así o expresa o Informe previo a "COMUNICACIÓN INICIAL Á DIRECCIÓN XERAL DE DESENVOLVEMENTO SOSTIBLE DA "INICIACIÓN" DA ELABORACIÓN DO PLAN XERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE A ESTRADA". http://aae.medioambiente.xunta.es/VerArquivo.do?idd=315 Que estamos ante un novo PXOM. o indica claramente o título do apartado 5, páxina 93, do documento de inicio que indica claramente a descripción dos procesos que se seguirán para a elaboración do PXOM. no seu apartado 5., páxina 93, titulado : Descrición dos procesos que se seguirán para a elaboración do PXOM.. Xa na contestación emitida pola Consellería de Medio Ambiente o 4 de maio de 2007, no Documento de Referencia para a Avaliación Ambiental Estratéxica (AAE) do Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) do concello de A Estrada, se indica que está o "Plan Xeral de Ordenación Municipal do ano 2006 na actualidade suspendido". A Asociación AEDRU non lle parece posible que a Consellería de Medio Abiente poida exonerar ao Concello de A Estrada dun trámite que establece a Lei, dado que xa está incurso nun proceso administrativo en que xa quedaron establecidos os criterios no documento de referencia elaborado polo Órgano Ambiental. Dito documento xunto coa versión preliminar do programa foron sometidos a unha fase de consultas e alegacións en cumprimento do establecido no artigo 10 da citada Lei. Finalizada esta fase de consultas o órgano ambiental xunto co órgano promotor, no exercicio das atribucións conferidas pola Lei 9/2006 de 28 de abril sobre Evaluación dos efectos de determinados planes e programas no medio ambiente, formulan a Memoria Ambiental, que é o seguinte paso que ten que cumplir este proceso. Polo tanto sería nulo de pleno dereito todo proceso que prescinda do procedemento legalmente establecido e este exixe que se repitan todos os pasos que son precisos para a elaboración dun PXOM, tal como se fixo no anterior, polo que a política de "en seis meses está aprobado o PXOM "comenzada no 2002 polo señor Reboredo, antigo concelleiro de urbanismo do grupo de goberno municipal do PP, e continuada agora polo novo equipo de goberno, somentes sirve para crear falsas espectativas nos cidadáns, como se estivo a facer ata agora. AEDRU, ve falta de transparencia por parte do actual equipo de goberno ao non manter informados aos cidadáns da INICIACIÓN DUN NOVO PXOM. Dada a gravidade da situación actual na que está inmerso o Concello de A Estrada, solicitamos públicamente unha xuntanza no TEATRO PRINCIPAL para que poidan asistir todolos estradense preocupados por estos temas que o Plan Xeral que se está redactando poida determinar pois afectan gravemente á vida económica en xeral e á propiedade en particular, e unhas explicacións por parte de todolos grupos políticos actualmente no goberno municipal, antes das eleccións, para que expliquen o estado real no que se atopa o PXOM. |
AEDRU 29 de decembro de 2007.- NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano). PREOCUPANTE E SORPRENDENTE Resulta realmente preocupante e sorprendente que o goberno municipal non quera facilitar a vida cotián dos cidadáns dado que si se puxeron medios para facilitar a información ao traveso de INTERNET, agora danlle a espalda a estas novas tecnoloxías e aos mesmo cidadáns ao non querer informar ao traveso destes medios, e por elo a nosa ASOCIACIÓN, AEDRU, coloca na súa web o DOCUMENTO DE SOLICITUDE de compromiso de edificación NO RURAL que publicóu o alcalde ao traveso dun bando. Non entendemos como é que temos que ser os veciños os que teñan que ocuparse en facer o que debería estar a facer o GOBENO MUNICIPAL. Xa neste ano, no mes de marzo de 2007 AEDRU solicitóu que se incorporara na páxina web do Concello as actas das Xuntas de Goberno Local, (como fan xa moitos outros concellos: Caldas, Cangas etc..) así como as comisións de urbanismo , e os documentos relacionados co urbanismo como síntoma da boa vontade pola transparencia deste novo goberno que aparentemente promove a PARTICIPACION CIDADÁN. Este é o documento a presentar polas persoas interesadas en edificar nas futuras parcelas situadas dentro das ¿¿¿áreas de expansión???dos núcleos rurais. Debe cubrirse e entregarse no Concello este formulario comprometéndose a construir antes de cinco anos contados ¿¿¿¿a partir de la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM)????. Os formularios poden tamén conseguirse no Concello e deben entregarse antes de transcurridos vinte días hábiles. Inda que é tempo de vacacións este documento resulta imprescindible para que se poda facer o PXOM ¡¡¡casi xa!!!, según as previsións do goberno local,rapidamente en SEIS MESES, pois a Xunta denegóulle as delimitacións que propoñían (Faltan por delimitar aínda 400 núcleos), pero pronto vos informaremos das pegas que puxo a XUNTA DE GALICIA, esperando que o GOBERNO MUNICIPAL non poña impedimentos para que a POBOACIÓN esté informada, e así se poda cumprir a boa vontade que mostraron ao aprobar o DOCUMENTO DE PARTICIPACIÓN CIDADÁN. Si queres obter o "documento oficial" por medio de AEDRUe non tes tempo que perder para recollélo, ou estás fora da Estrada, en España ou no extranxeiro, ou de vacacións... non tes que preocuparte, tan solo tes que pulsar sobre a imaxe, e podrás obtélo. Despois terás que falar co Concello para podélo entregar por medio dos AVANCES DIXITÁIS da ESTRADADIXITAL,e reultaráche moi fácil, xa que invertimos moitos cartos nas novas tecnoloxías e temos moito interés en achegálas aos cidadáns, para que sexan útiles. COMENTARIO DE AEDRU: A nosa ASOCIACIÓN non entende como se pode presentar este documento de "compromiso de edificación" á poboación cando acaban de ser rechazadas as delimitacións dos primeiros núcleos ruráis presentados, e cando ainda quedan cerca de 400 por delimitar, e nin se coñecen as delimitacións reais dos núcleos e polo tanto tampouco as das respectivas áreas de expansión.Máis sorprendente é que poñan un prazo de solicitude de 20 días para que os cidadáns decidan cal vai a ser o seu proxecto de futuro, contando 5 anos o prazo máximo para edificar a partires de non se sabe cal será o ano en que se aprobe un PXOM, contando que as "hipotecas" futuras o permitan, tanto para pagar a casa como a CONTRIBUCIÓN URBANA que lle van a aplicar.(As parcelas son indivisibéis e os metros contan para unha boa recaudación) A lei esixe saneamento , acceso rodado ,e gastos de urbanización a conta do propietario. Con esta actuación o Concello está traicionando a función social da propiedade expresada no artigo 33 da Consitución Española poñendo en mans dos privados dita función, en un presunto fraude para unha convención voluntaria entre cidadans e Administración Local, algo que nin está nas leis, nin se presume que esté xamáis e que o único que pretende é enganchar a uns cidadáns, sin fechas e sin previsións de ningún tipo nunha tributación urbana sin ter as características de "solo urbano". Esto nos parece unha historia de ineptitude reiterada urbanística que xa habín demostrado os anteriores gobernantes e que agora siguen mostrando os presentes. ESTE É O DOCUMENTO A PRESENTAR
|
¿Non son estas razóns de sobra, entre outras, para que os políticos de A Estrada den explicacións aos estradenses?
. .
CASO ABERTO Litixio
La Agrupación Estradense pola Defensa do Rural e do Urbano, Aedru, vuelve a la carga. El colectivo, formado por vecinos descontentos en materia urbanística, anunciaba ayer que la próxima semana va a presentar un contencioso contra la Xunta de Galicia ya que, a su juicio, "hay irregularidades" en la normativa transitoria elaborada por Política Territorial, que estará en vigor hasta que no se apruebe el PXOM. "É unha vergoña que teñan que ser os cidadáns os que advirtan aos que supostamente deben velar porque non haxa irregularidades urbanísticas", reza el último boletín de Aedru. El grupo dice que las normas "impostas por la Xunta do PSOE", aprobadas por el gobierno estradense, "non respectan o perímetro de solo urbano". También creen que "non ten sentido calificar solo urbano -el único donde se puede construir en la villa con las normas- coa ordenanza de edificación aberta", ya que con esta última no se puede obrar. Consideran además que en el rural debería haber posibilidades de edificación en las áreas de expansión de los núcleos. Entre las "irregularidades" apuntan que se conceden "alturas a capricho" y que se excluyen las posiblidades de edificación en calles que, según el grupo, cuentan con todos los servicios. Esta última apreciación fue la que originó en el verano de 2005 el nacimiento de Aedru, con un grupo de propietarios que no aceptaban que sus terrenos (en zonas como la variante de San Paio, Antón Losada o la calle 25 de xullo) quedaran fuera de la calificación de solares. Asesorados por Rico Lenza Tras una reunión, el pasado día 9, el colectivo de descontentos con el urbanismo en A Estrada mantenía a última hora de ayer un nuevo encuentro, al que asistían los casi 30 propietarios que van a apoyar el contencioso contra la Administración autonómica. A éste asistió el ingeniero, abogado y urbanista Juan Rico Lenza, que ha sido el asesor de Aedru desde sus inicios. Además de su presencia habitual en los plenos de la Corporación,
Aedru ha convocado en los últimos meses concentraciones en contra
de la política urbanística municipal. También ha
entregado diversos escritos, incluso en la Xunta. El último fue
un informe sobre las normas. Además, anuncian su intención
de formar una candidatura independiente si se aprueba el PXOM, documento
contra el que también mostraron su rechazo.
Faro
de Vigo.-13/1/2007.-LA ASOCIACIÓN VECINAL
INSISTE EN QUE ESTE REGLAMENTO "NO SE ATIENE A LA LEY" Y PRESENTA
"IRREGULARIDADES" Destaca la variación del núcleo urbano
desde 1978 El colectivo elevará una denuncia al TSXG suscrita por más de treinta personas contra esta normativa.
La
Voz de Galicia.com. 13-1-2007.- El Concello estradense
gasta cada año más de 25.000 euros en abogados El ayuntamiento dejó a mediados de los noventa de vivir ajeno al mundo judicial y sin ser acosado por pleitos de distinta índole. En la actualidad, el gasto anual al que debe enfrentarse la hacienda local por los servicios de distintos abogados y procuradores supera los 25.000 euros. El próximo lunes, por ejemplo, la junta de gobierno local deberá aprobar el pago de las dos últimas facturas presentadas por otros tantos letrados que han defendido al Concello en la última temporada, en distintos casos. Del urbanismo al pabellón Nunca faltaron las reclamaciones de vecinos que pidieron algún tipo de indemnización por sucesos e incidentes de todo tipo. Pero desde hace quince años, estos pleitos se han multiplicado. A principios de los noventa, el Concello y la Xunta debieron abonar una indemnización millonaria a un joven de Ribeira por un accidente de moto en una pista rural. Después llegaron las denuncias y reclamaciones relacionadas con el urbanismo, como las expropiaciones de terreno para la academia de policía, apertura de calles e incluso el diseño urbanístico, con los SUNC, que se pretendía con el Plan Xeral. Pero también se abrieron importantes pleitos desde el Concello,
como el planteado para conseguir la torre de Guimarei o el que llevó
al juzgado a la empresa que hizo la autopista por no reparar daños
en el entorno. Y ahora se anuncia otro frente judicial para reclamar a
la empresa que construyó el multiusos por deficiencias en el mismo.
Voz
de Galicia.es, 3de agosto de 2006.-A
Estrada celebra un pleno «secreto» para lavarse las manos
en el PXOM Según la escasa información que trascendió sobre la sesión plenaria, PP, PSOE y BNG acordaron por unanimidad remitir un escrito a la Xunta dando cuenta de la situación en la que quedará A Estrada a partir del día 16, cuando se imponga el levantamiento de la suspensión de licencias y entren en vigor las normas subsidiarias. En el documento, los políticos estradenses pasan la pelota al tejado de la Xunta y le piden que tome las medidas que crea convenientes para desatascar la situación. |
.
Altamente Recomendable!!
Blogurbanismo.com.-Junto a otras medidas estrella de la ley (véase valoración del suelo urbano no consolidado) ha abierto las puertas a las expropiaciones a precio de saldo, por lo que la guía que hoy os presentamos no tiene desperdicio en cuanto que a muchos operadores del sector, o meros propietarios del suelo, pueden ser objeto de este procedimiento excepcional que recoge la ley para aquellos casos de interés publico y función social, que a mi entender se van a multiplicar n los próximos años. El comentario lo avala la Universidad de Zaragoza y su autor es el profesor Dr. Jose Luis BERMEJO LATRE y se encuentra perfectamente adaptado a la nueva ley del suelo (a los efectos de la valoración). |
El
Pais.es 11 de febreiro de 2008.-El retraso del plan de urbanismo
de Lugo abre paso a las normas de 1991
Concluye el plazo de suspensión de licencias y el planeamiento retrocede
17 años
El PGOM lleva 9 años gestionándose y aún no llegó a su aprobación provisional. Liñares calcula que el nuevo PGOM se aprobará provisionalmente en 3 o 4 meses. PP y BNG no opinan lo mismo. Xosé Anxo Laxe (BNG) está convenido de que el nuevo plan "está herido de muerte" y el PP muestra su preocupación por la "falta de información".
ANULADO por SENTENCIA XUDICIAL O PXOM DE CARBALLO El Correo Gallego.-29-3-2007.- Polémica: Carballo no atendió los cambios que la Xunta propuso al PXOM El edil de Urbanismo califica de "chapuza" el documento aprobado en 2003 ·· Los informes de Carreteras, del arquitecto y el secretario municipal eran negativos ·· A pesar de ello todos los grupos votaron a favor del Plan Xeral El Correo Gallego.-28-3-2007.- Una sentencia anula el Plan Xeral de Carballo aprobado en el 2003 .El TSXG entiende que los datos aportados por el Gobierno gallego son insuficientes ·· El Concello recurrirá ante el Supremo ·· Pedirá informes para conocer la repercusión sobre las licencias ·· La revisión del PXOM podría ser la solución . Una sentencia del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anuló el Plan Xeral de Ordenación Municipal de Carballo que había sido aprobado en mayo de 2003. El fallo se produce tras un recurso presentado ese mismo año contra la aprobación de dicho plan, por parte del presidente de la Asociación de Vecinos San Cristovo, de Lema ( Baldaio), José Luis Pacoret Regueira. LOS DATOS: Más de 20 recursosContra la aprobación del Plan Xeral de Carballo fueron presentados más de veinte recursos contenciosos-administrativos, algunos de los cuales ya fueron desestimados, y otros estimados en parte. Además, también los hay pendientes de resolución por parte del TSXG. Contrario a DerechoEl fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acerca del recurso presentado por la entidad vecinal entiende que el acuerdo de aprobación del Plan Xeral "es contrario a Derecho". Normas subsidiarias En caso de que el Tribunal Supremo ratifique la decisión del TSXG y la revisión del Plan Xeral no haya sido aprobada para entonces, el alcalde, Evencio Ferrero, señaló que se volverían a aplicar las normas subsidiarias anteriores al PXOM . Elperiodicodearagon.com.21-5-2007.-
Elecciones contra la corrupción CARLOS Jiménez Villarejo- Exfiscal anticorrupción. Igualmente, en los últimos años se han eliminado controles internos en el funcionamiento de la Administración local, como la llamada "advertencia de ilegalidad", que correspondía a los secretarios, respecto de los acuerdos municipales. Y se restringió el efecto paralizador de los expedientes cuando los interventores señalaban "reparos" de orden económico-legal, que permitías parar expedientes en los que podía mediar corrupción. Todo este proceso de corrupción ha sido favorecido por causas estructurales que precisan de una reforma sustancial. Por ejemplo, las incompatibilidades previstas para alcaldes y concejales han sido siempre, manifiestamente insuficientes. No es aceptable que la ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística, la competencia más importante de los municipios, no genere nin- gún tipo de incompatibilidad formal y expresa para los concejales y alcaldes, a la vista de los valores eco- nómicos que mueve la actividad inmobiliaria y la alta discrecionalidad de la actuación administrativa en materia de urbanismo. Con la legislación vigente, como se comprueba a diario, una persona puede simultanear el cargo de alcalde o concejal con una actividad económica de promoción inmobiliaria y de construcción en el propio municipio. La actividad urbanística, por tanto, se ha revelado como un potencial instrumento de enriquecimiento de los ediles en cuanto están dotados de capacidad de decidir en asuntos de gran trascendencia económica y social, con un amplio grado de discrecionalidad y escasos controles. Basta considerar lo que significa decidir sobre el suelo,... |
XA hai SENTENZA Para mais información e comentarios, e información relacionada, ver |
Dono buscará un acuerdo con los compradores
de la Torre de Guimarei
Autor:
La Voz
3/2/2008
PARA MAIS INFORMACIÓN, PULSE
AQUÍ
El alcalde de A Estrada, José Antonio Dono, tratará de buscar
un acuerdo con los compradores de la Torre de Guimarei para deshacer el entuerto
legal que mantiene el monumento en tierra de nadie. El Concello ganó
el juicio sobre la compra irregular de este bien de interés cultural.
El juez lo autoriza a ejercer el derecho de retracto y a comprar la torre a
su propietario original por el mismo importe abonado por el titular actual.
Sin embargo, meses después del fallo, los técnicos de la Xunta
aún no han aclarado si el derecho de retracto afecta solo a la torre,
también al pazo o a ambos y sus accesos.
Para desatascar la situación, Dono aprovechará la visita a la
zona de los dueños para tratar de negociar con ellos estos días
un acuerdo que pueda satisfacer a ambas partes y que frene la batalla legal.
El Correo Gallego.es. 18 de xaneiro de 2008.-El fiscal rebaja a doce años
de inhabilitación la pena para ex ediles estradenses
Serían 6 por cada uno de los delitos ·· Los
imputados declararon que nadie les advirtióde
posibles irregularidades urbanísticas ·· El caso,
visto para sentencia
Faro
de Vigo.es,18 de xaneiro de 2008.-Los ex ediles de A Estrada
acusados de prevaricación alegan desconocimiento
Un momento de la vista oral de ayer en Pontevedra. / Gustavo santos
P.F / PONTEVEDRA La Audiencia Provincial de Pontevedra retomó ayer el
juicio contra ocho de los miembros de la corporación local del Concello
de A Estrada de la década de los 90, encabezados por el ex-alcalde Ramón
Campos, acusados de un presunto delito de prevaricación urbanística,
tras suspenderse el pasado 27 de noviembre de 2007 la primera vista oral , al
no acudir a la misma el ex-mandatario, alegando no haber recibido la citación
por encontrarse en Argentina.
La defensa basa su discurso en la no intencionalidad de los actos imputados
a los acusados, base jurídica que alegaron para afirmar que no existe
delito de prevaricación alguno, solicitando así que la sentencia
se resuelva con la libre absolución de sus representados. Asimismo, los
letrados indicaron que ninguno de los acusados conocía la posibilidad
de estar incurriendo en la ilegalidad, por lo que su votación fue a favor
de dos proyectos urbanísticos que consideraron "de
interés público" y "que siempre estuvieron avalados
por la conformidad de los informes técnicos oportunos", señalan.
Además, indicaron que "no se entiende" cómo se solicita
audiencia para retomar un caso en el que lo único nuevo que se presenta
es la aportación de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia dictada
en el 2005, que estipuló que los acuerdos firmados por los miembros del
citado grupo de gobierno local responden a "un error de hecho", por
lo que se estaría ante "una irregularidad administrativa",
pero no constituyente de delito penal por prevaricación.
Acusación
Por su parte, tanto el fiscal como el abogado de la acusación defienden
la existencia de presuntos actos delictivos de prevaricación, alegando
la existencia de informes técnicos realizados
por el ex-secretario y por el arquitecto municipales que "desaconsejaban"
y se oponían a la puesta en marcha de los proyectos por presentar dichas
propuestas irregularidades que comportaban delito. Durante la presentación
de las conclusiones definitivas, el letrado de
la acusación privada indicó que los acuerdos firmados por los
imputados durante su mandato son contrarios a las normas subsidiarias de planeamiento
municipal de 1978, vigente en ese momento, apuntillando que cada uno de ellos
era consciente "de la desfeita urbanística" que firmaban, arropados
por informes favorables que solicitaban.
El fiscal solicita responsabilidad penal tanto al ex-alcalde y al ex-concejal
de urbanismo, Alfonso Uzal Campos, por ser, según la fiscalía,
los mayores conocedores de la ilegalidad de los acuerdos que defendieron durante
las sesiones plenarias, añadiendo que actuaron "de forma arbitraria".
Responsabilidad
En cuanto al resto de los acusados, aceptaron que su preparación intelectual
no respondía específicamente a conocimientos urbanísticos,
y que por tanto se entiende que sus valoraciones estén basadas en las
opiniones de los especialistas del área. No obstante, indicaron que es
deber de los miembros del gobierno local solicitar información complementaria
cuando su conocimiento personal no es suficiente para abordar decisiones de
este tipo, por lo que no pueden ser eximidos de responsabilidad. La declaración
prestada por cada uno de los implicados fue unánime. Uno a uno todos
testificaron que no recordaban con exactitud el momento en el que se debatieron
los acuerdos que permitieron la construcción de la urbanización
de chalés colindantes a la zona de la iglesia, así como la de
otorgar el mismo tratamiento urbanístico de la calle Justo Martínez
a la prolongación que discurre entre la plaza de la Constitución
y la calle Plaza de la Iglesia y Plaza de la Feria, y que permitió decretar
como altura de edificación la de bajo y cuatro plantas, en lugar de tres
plantas, según su correspondencia con la anchura de la calle. Con igual
sincronización, afirmaron ser desconocedores de que ambos proyectos eran
contrarios a la ley vigente.
AEDRU 19 de setembro de 2007.- NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano). Sobre as manifestacións do ex-alcalde no Xuizo por presuntos delitos de prevaricación. Ante as declaracions do ex-alcalde da Estrada Señor Campos, no xuizo celebrado en Pontevedra neste días 18 e 19 de setembro, por presuntos delitos de prevaricación urbanística a Agrupación para a Defensa para o Rural e Urbano - AEDRU, quere manifestar o seu desacordo coas declaracións que fixo no Tibrunal, respecto a que a prologancion da Rúa Xusto
ez, foi aberta co beneplácito dos veciños, tal como recolle a prensa, xa que o alcalde fala de "cesións" cando en realidade non e certo, pois ceder e gratuito polo tanto o alcalde ou non sabe o que di ou minte, pois esos terreos non foron cedidos, senon que foron expropiados.A proba é que a un membro de AEDRU a quén lle foi expropiada a súa casa e mais a súa finca nesa zona levou o caso aos tribunáis resultando a sentencia en contra do concello, polo que queda demostrado que as actuacións municipáis non eran as correctas nin por conseguinte non existíu tal beneplácito.
Sendo nulo
o coste da publicación destas informacións na web, solo
queda a vontade de facélo, que ao parecer vai para largo. |
ACTUALIDADE La
Voz de Galicia,es.-9 de xuño de 2007.-El
Concello nombrará abogado ante la denuncia por las licencias de
ocupación Los tres edificios afectados, de sendas promotoras, se sitúan en Fernando Conde y avenida de Santiago
La Agrupación AEDRU requirió en las propias oficinas municipales expedientes, y acabaron denunciando, hace pocas semanas, las licencias de primera ocupación que se concedieron para un edificio en la calle Fernando Conde, para otro en la avenida de Santiago, próximo al cruce con la avenida de la Cultura, y un tercero, situado a pocos metros del colegio Figueroa. Por el juzgado Campos, Maceira, Reboredo y demás deberán pasar el lunes por el juzgado para recoger una notificación, y enterarse de qué se les podría acusar. En los tres casos se localizó algún tipo de informe negativo, previo a la licencia de primera ocupación, aunque se trata -al parecer, y según los expertos- de pequeños detalles. En el inmueble de Fernando Conde encuentran un informe negativo que alude a la alineación del edificio y unos centímetros más de altura. El promotor cuenta con otro informe del colegio de Arquitectos en sentido contrario. Las irregularidades en los otros dos edificios son parecidas. En uno de los casos, la ilegalidad estaría en una rampa de acceso.
Faro de Vigo, 26 de maio de 2007.- Víspera judicial para el día de reflexión En A Estrada, otra filtración derivada del ámbito político
hacía trascender que el Juzgado de Instrucción Número
1 acaba de admitir a trámite la querella formulada por la procuradora
de la Asociación Estradense para a Defensa do Rural e do Urbano
(Aedru) el pasado 30 de abril "por delitos relativos a la ordenación
del territorio y prevaricación de funcionarios públicos,
contra Manuel Arca Castro, Ramón Campos Durán, José
Manuel Reboredo Baños, José Antonio Maceira Besteiro, Manuel
Rodríguez González, Manuel Somoza Carbón, Ana María
Constenla Brea, José Manuel López Campos". Al disponer
el juzgado que se incoen diligencias previas, en el auto judicial se indica
que los querellados deberán comparecer ante el juzgado el próximo
11 de junio, a las 11.00 horas. Contra la resolución judicial pondrán
interponer recurso de reforma en el plazo de 3 días. Los querellados
-que integran la actual junta local de gobierno de A Estrada- declinaron
ayer pronunciarse sobre este asunto explicando que no han recibido ninguna
citación judicial y que, por tanto, desconocen a qué pueda
refererirse. La Voz de Galicia.es.- 26-5-2007.- El juzgado admite a
trámite una querella
Esos vecinos crearon un colectivo, denominado Aedru, que habría sido el que interpuso la querella. En esta última, presentada el pasado 30 de abril, se denuncia la concesión de unas licencias en tiempos en los que estaba suspendida la posibilidad de dar permisos y licencias de obras. Agregan los denunciantes que tal actuación podría ser un delito contra la ordenación del territorio, y también prevaricación. La querella afecta a los siete miembros de la junta de gobierno municipal. Las licencias se habrían concedido al menos hace dos meses. El gobierno local estradense desconocía ayer los detalles de este asunto. Ex responsables de urbanismo reiteraron que no se concedió ninguna licencia de obra mayor desde que fue decretada la suspensión de estos permisos. Sospechaban que podría tratarse de una licencia de primera ocupación.
|
AEDRU 9 de xuño de 2007.- NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano). Que non paguen xustos por pecadores.
Consideramos pois, que son eles mesmos os que deben sufragar os gastos xudiciáis, e non cos cartos dos cidadáns, xa que en caso de demostrarse a existencia de delitos, os cidadáns, serían doblemente perxudicados. Tamén é evidente a súa falta de ética ao pasar unha factura de 5.700 euros correspondente ao Xantar oficial para 95 comensáis celebrado con motivo da Festa do Salmón, a pesares do informe desfavorable de Intervención, donde se sinala que: "Se incumplen os criterios establecidos polo Tribunal de Contas en relación a este tipo de gastos. Recomendalle o Interventor unha limitación cuantitativa a este tipo de gastos o cal non foi obxecto de previa autorización, de acordo co establecido nas Bases de Execución Orzamentaria. A factura carece de detalle esixido na normativa fiscal, debendo comprender o detalle de cada unidade facturada."
Deliberado
sobre o particular, a Xunta de Goberno Local, a pesares dos informes
de Intervención, acordan por unanimidade, continuar cos procedementos
respectivos e proceder ao pagamento das facturas indicadas, algo moi habitual
nas Xuntas do Goberno Local , composto na súa totalidade por membros
do Partido Popular da
Estrada. |
¿OPERACIÓN LIXO? DESAPARECEN DOCUMENTOS DE URBANISMO DO CONCELLO DA ESTRADA El
Correo Gallego.es 30 de xuño de 2007.- Roban
expedientes y un tomo del PXOM en las oficinas de A Estrada
Faro de Vigo.es.-30 de xuño de 2007.- Constatan la desaparición de documentos de las oficinas de Urbanismo de A Estrada. El alcalde asegura que "está entrando xente non autorizada" y anuncia medidas de seguridad. Ruxeruxenaestrada.com.-Película de misterio no Concello Aestragada.com.-Rouban no Concello La Voz de Galicia.es.-30 de xuño de 2007.-Dono descubre manipulaciones externas de expedientes de Urbanismo. El alcalde estradense señala que han desaparecido documentos, y otros fueron «revisados» El Concello adoptará medidas de seguridad y podría unir en un espacio las dos oficinas del departamento ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pulsar
para subir
|
El
Correo Gallego.es. 17 de xaneiro de 2007.-PROTESTAS:Los vecinos
de Arzúa se rebelan contra los cambios en el PXOM
Quieren crear una plataforma ciudadana·· Denuncian
modificaciones sustanciales en el catálogo de arquitectura civil y que
no se expusieron al público·· Tendrán una
asamblea vecinal este sábado en la casa da cultura
La
Voz de Galicia.es. 17 de xaneiro de 2008.-La lucha contra
el feísmo. La Xunta podrá
rehabilitar edificios y cargar los gastos a los propietarios .Vivenda
incentivará el cumplimiento de la norma con ayudas a los dueños
para actualizar las rentas antiguas.La medida, prevista en el borrador de la
futura Lei de Vivenda, puede afectar a 70.000 inmuebles en mal estado.
Se
prevé la Xunta pueda expropiar edificios o viviendas vacías y
que requieran rehabilitación, si el propietario desatiende la orden de
ejecutar las obras.
La Voz de Galicia. 10 de xaneiro de 2008.-SENTENCIA:El Supremo ratifica la anulación del Plan de Ares y deja a la villa con normas urbanísticas de los setenta.
nísticas de los setenta
28 de decembro de 2009 DÍA DOS SANTOS INOCENTES Faro de Vigo.es.-18-10-2006.-Reboredo confía en que las normas transitorias sólo permanezcan en vigor unos 5 ó 6 o, a lo sumo, 8 meses pese a no haber estipulado ningún plazo máximo para su vigencia. La Voz de Galicia.es.-20-9-2007.-A Estrada intentará que su Plan Xeral quede exento del informe medio ambiental Dono expondrá hoy a la consellería la razón para pedir la excepcionalidad La aprobación definitiva del PXOM podría tardar algo más de un año, o quizá dos, siempre que el plan tuviera que presentarse con un informe medioambiental complejo y que supone dar una serie de pasos que llevará bastantes meses. La Unión Europea fijó hace poco más de un año la obligación de incluir ese tipo de informes en los planes de urbanismo. ¿¿¿¿DOUS ANOS???¿ La Voz de Galicia.es.- 1/8/2007 En dos años La Voz de Galicia.es.- 22/12/2007 .-Dono estima que el equipo que definirá el PXOM puede hacer su trabajo en seis meses 10/01/2002 | Deza-Tabeirós La empresa Adiu resultó la mejor valorada para redactar el PXOM -Adiu realizará esas tareas en seis meses., seis meses. ,seis meses. seis meses.,seis meses. |
La
Voz de Galicia-27/12/2007 .-La Xunta deniega
la delimitación de núcleos para construir ahora
La normativa transitoria aprobada por la Xunta permitía reabrir la concesión
de licencias de obra en la zona rural antes de la aprobación definitiva
del PXOM. No obstante, era preciso delimitar primero los núcleos. Las
primeras delimitaciones de núcleos remitidas a la Xunta para su aprobación
fueron rechazadas. El gobierno local ha decidido renunciar a esta vía
y, en lugar de corregir las delimitaciones de forma individual, incluir los
trabajos en los generales de redacción del PXOM, con lo que cualquier
licencia de obra rural tendrá que esperan a la aprobación del
nuevo Plan. Por otra parte, Aguiar confirmó ayer que, una
vez aprobado, el PXOM será revisado cada cinco años para actualizarlo.
AEDRU SEMPRE TIVO RAZÓN
AEDRU 6 de setembro de 2007.- NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano). Outro golpe ao urbanismo da Estrada.
AEDRU, quere manifestar que o desenrolo da Estrada non pode estar sometido aos vaivenes dos sentimentos das autoridades políticas según conveña en cada momento como se manifesta ao ver que pretenden facer legal o que fai uns meses era ilegal. Levamos 5 anos de falta de desenrolo, motivado por una nefasta e caprichosa xestión política que parece agora ter continuidade, pois a Estrada segue paralizada sin saída posible, por culpa da Xunta e dos gobernos municipáis. AEDRU, quere denunciar o daño que se lle fai aos vecinos que cumpliron coa legalidade e non puideron edificar, pois agora vanse ver perxudicados xa que os moitos deles son propietarios de terreos en núcleos que van ser considerados como regresivos, e que por non haber tido desenrolo nos últimos anos, non van ser merecedores de contar con áreas de expansión, namentras que outros que si se desenrolaron ilegalmente si que van poder contar con mais superficie a edificar. Ademáis queremos deixar constancia de que a Delimitación dos Núcleos que se pretende aprobar incumple a Normativa Europea de Medio Ambiente de obligado cumprimento, pois esta esixe que todos os núcleos deben ter un proxecto económico que demostre a viabilidade de financiación do saneamento de cada núcleo, e este estudio económico non consta no Proxecto que se vai a aprobar. Por outra banda, a Consellería de Política Territorial non pode aprobar agora una delimitación que fai uns meses rechazóu por ilegal, pois eso e incoherente cas súas actuacións e o goberno municipal anterior xa ten nos xuzgados bastantes xuizos pendentes por "presuntos delitos de prevaricación" como para que agora volva a repetirse a mesma situación, que o único que fai e perpetuar a parálisis que está caracterizando estos anos a actividade económica, e que sufren todos os vecinos da Estrada. AEDRU, loitóu sempre porque exista un PXOM ben feito e aplaudido socialmente por todo o pobo, pero non pode tolerar que se pretendan facer chapuzas ilegáis e inxustas para cubrir o expediente. Queremos un urbanismo válido xa. |
Faro de Vigo.es.- 27 de decembro de 2007.-A Estrada hará un censo de demandas reales de suelo rural edificable
Aguiar quiere justificar ante la Xunta la necesidad de áreas de expansión
El Concello abre un plazo de 20 días para cubrir un formulario de compromiso
de edificación antes de cinco años
Autor: Rocío García
El Concello de A Estrada elaborará un censo de las necesidades reales
de suelo para construir en los núcleos rurales. Según explicó
ayer la edil responsable de Urbanismo, Irene Aguiar, las personas interesadas
en edificar en parcelas situadas dentro de las áreas de expansión
de los núcleos rurales deben cubrir y entregar en el Concello un formulario
comprometiéndose a construir antes de cinco años contados a
partir de la aprobación del nuevo Plan Xeral
de Ordenación Municipal (PXOM). Los formularios pueden conseguirse
en el Concello y deben entregarse antes de transcurridos veinte días
hábiles.
En el formulario, los propietarios deben especificar la situación y características
de la parcela en la que pretenden construir y señalar además si
ya disponen de proyecto o anteproyecto pendiente de resolución administrativa.
Con la presentación del impreso, los interesados se comprometen a edificar
en un plazo de cinco años.
Con esta medida, el Concello pretende tener un conocimiento certero de las necesidades
de suelo edificable en áreas de expansión para poder justificarla
ante la Xunta. Una de las razones por las que Urbanismo denegó la aprobación
del PXOM fue la generosidad en la delimitación de áreas de expansión
de los núcleos rurales. La Xunta consideraba que no estaban justificadas
las necesidades de suelo edificable en las zonas en las que el nuevo PXOM permitía
edificar. Con el censo de compromisos de edificación, el gobierno local
pretende demostrar ante la Xunta la necesidad de áreas de crecimiento
en determinados núcleos rurales.
El gobierno local recuerda que los terrenos que finalmente sean incluidos en
las áreas de expansión tributarán en el Impuesto de Bienes
Inmuebles de Urbana. Si transcurridos los cinco años el interesado no
edifica en la parcela señalada, el Concello podrá revisar la clasificación
de los terrenos comprometida inicialmente.
Una vez cubiertos, los formularios de compromiso de edificación tendrán
que entregarse en las oficinas generales del Concello, la alcaldía o
las alcaldías de barrio acompañados de alguna documentación
complementaria. Los documentos exigidos son la fotocopia del DNI, el plano de
situación de la parcela en la que se va a construir -que debe estar dentro
del área de expansión de un núcleo rural, es decir, dentro
de la franja de terreno de 200 metros colindante con los núcleos rurales-
y el título de propiedad o certificación catastral o registr
¿CAERÍAN DA BURRA?
La Voz de Galicia.es..-9 de decembro de 200¿¿¿6???
El??PP??estima que??«el bipartito sigue sin dar un paso positivo con el PXOM, no hay transparencia ni planificación, y hasta dentro de cinco o seis años no habrá un plan ni posibilidad de conseguir suelo industrial por otras vías».
Faro de Vigo-22/10/2005
Reboredo
confía en aprobar el Plan Xeral antes del 30 de noviembre
(Para coñecer a fondo esta broma, ver Noticias anteriores)
El Correo Gallego ,24 xaneiro 2005 - El PP de A Estrada aprobará el lunes el polémico PXOM
La Voz de Galicia, 12 de marzo 2006- Hay que creérselo
CIMA DE VILA-(Firma: | F. S. CORDÓN |)
Políticos, colectivos y empresarios de A Estrada han reclamado??tantas??veces
actuaciones que permitan crear más suelo industrial, que tenemos ahora
en la pista de competición a nada menos?que??tres??proyectos ambiciosos.
Uno es privado; podría tener las obras iniciadas al acabar la primavera.
La iniciativa de la Cidade do??Moble está a punto de??contar, quizá
el próximo mes, con el estudio previo de viabilidad e informes del terreno
e impacto ambiental. Falta saber si, como han reiterado
políticos que mandan bastante, la Xunta tiene reservado dinero para que
las obras empiecen antes de un año. Con suerte, casi al mismo??tiempo
podrían iniciarse las tareas para ampliar el polígono de Toedo.
Al parecer, en ninguno de los tres casos habrá que demostrar, con
compromisos firmados, o reserva formal de parcelas, la necesidad. Eso
es confianza.
La Voz de Galicia, 25 de marzo 2006-: -Campos pide ayuda a todos los vecinos para evitar que la depuradora única funcione mal.
El alcalde estradense hacía ayer un llamamiento público a todo el vecindario de la villa y entorno, para que impidan, en sus casas, que acaben en las canalizaciones del desagüe residuos sólidos, textiles, plásticos, compresas o cueros, que luego obstruyen los filtros o tuberías que llevan las aguas residuales a la depurado única. Ésta última pasará a depender en breve del Concello, pero aún está funcionando mal, en parte porque le están llegando muchos de esos residuos sólidos. Por otra parte, el Concello ha solicitado más contenedores, de todo tipo, a la Consellería de Medio Ambiente.
La Voz de Galicia.es.- 12-3-2007.-Medio Ambiente tramita una ""denuncia"" contra A Estrada por vertidos a dos ríos.El Concello y la firma responsable del saneamiento explican a la consellería la incidencia Las estaciones de bombeo de Liñares y Guimarei rebosaron aguas residuales por los temporales. DEFENSA | Una solución que ya está en marcha pero que lleva bastante tiempo
La
Voz de Galicia. 12-5-2007.-Urbanismo
LA AGUJA. A ESTRADA da otro pasito
para contar con Plan Xeral. Medio Ambiente ya
fijó las directrices para elaborar la memoria ambiental que requiere
un PXOM camino de eternizarse. Y, como casi todo en estas fechas, no ha
faltado la verborrea política sobre plazos, retrasos, puntapiés,...
En fin, el cuento nuestro de cada día.
Nota
informativa de AEDRU, do 30 de agosto de 2006.
E seguimos no caos: Para uns sí e para outros non.
Non creemos que estén preparando un PXOM, pois eso non se fai as agachadas, senon ca participación de todos os colectivos sociáis e esa é a única maneira de facer un PXOM axeitado á realidade, legal, sin torceduras, sin arbitrariedades e económicamente viable, pois do xeito que se fixo ata o de agora xa vimos o resultado, que son unhas normas transitorias que pretenden resumir en catro folios os catro mil dos que está feito o PXOM. Non se pode xogar así cas vidas dos cidadáns e paralizar a actividad económica dun municipio dun xeito tan irresponsable, polo que exiximos responsabilidades e dimisión do equipo de goberno que tiróu para adiante e ao seu xeito a planificación urbanistica de A Estrada sin contar co interés xeral, e boa proba son os resultados obtidos. Estas normas transitorias nos sonan a engano político, e o único que fan é alargar a aparición dun PXOM. ¿Que
vai a pasar co rural?, Xa o dixo o concelleiro de urbanismo, Sr.Reboredo,
que habrá moitas zonas do rural donde non se vai a poder edificar.
¿Cómo se come esto? ¿Qué pretenden?, ¿Canto
tempo vai durar esta inxustiza? ¿Para cando un PXOM ben feito? Para despóis das eleccións? E despóis, ¿para cando? É mentira que estén corrixindo o PXOM, pois o que en realidade hai que facer, é un novo PXOM e eso non se fai en dous días e ás agachadas.Todo o que fixo o equipo de goberno ata o de agora foi retrasar todos os prazos de ejecución e tramitación do PXOM e facer caso omiso das exixencias das máis de 3000 persoas que solicitaban as correcións previas antes de ser entregado. Dende fai catro anos permitiron a actividade en certas zonas, danando a todos os pequenos empresarios e traballadores relacionados directa ou indirectamente ca actividade urbanística, e en realidade a todo o pobo estradense, ¿E que acaso esas zonas cumprían ca Lei do Solo, e ahí as normas eran válidas? Si eles opinan agora que as normas do 78 non se axustaban á Lei do solo do 2002, ¿porqué deron licencias ata fai uns días para ta solo algunhas zonas?
¿Quen se esta beneficiando deste rebumbio de desfeitas?,
haberá que preguntarllo ó equipo de goberno. |
Faro de Vigo.es.-2 de decembro de 2007.-Lalín abrirá 27 nuevas calles y vías de servicio en el casco urbano durante 2008
La
Voz de Galicia.19-decembro de 2007.-IU denuncia
en Bruselas carencias medioambientales del Plan vigués
El eurodiputado Willy Meyer reclama ante el Parlamento Europeo que intervengan
las autoridades comunitarias. Así, el eurodiputado de esta formación,
Willy Meyer, ha presentado una solicitud formal a la Comisión de Peticiones
del Parlamento Europeo para que las instituciones comunitarias adopten «as
medidas necesarias para que España respecte a lexislación medioambiental
pertinente con relación al PXOM», según confirmó
ayer Esquerda Unida, la rama gallega de IU.
La
Voz de Galicia.26-decembro de 2007.-Medio Ambiente
deja este año siete depuradoras pendientes
de licitar. La consellería asegura que hizo «todos os deberes»
y que ahora el proceso está en manos de los concellos
FEITO HISTÓRICO
La VozdeGalicia.es.22/11/2007 .-A Estrada
aprobó la primera norma de participación vecinal de la zona
El reglamento permitirá a los vecinos y colectivos
intervenir en los plenos e influir en la vida municipal
La corporación municipal de A Estrada aprobó en
el pleno extraordinario de ayer un reglamento de participación ciudadana
en la vida municipal que resulta novedoso e innovador en las comarcas del Deza,
Tabeirós y Montes, donde ningún concello tiene una normativa
similar para facilitar a los vecinos su intervención -opinando, sugiriendo
o pidiendo- en distintas cuestiones municipales, relacionadas con los servicios
y con diversas funciones del Concello.
Una de las grandes novedades será la posibilidad de que, siempre que
se cumplan ciertos requisitos, un representante de colectivos y asociaciones
relacionadas con un asunto o cuestión importante pueda estar presente
en una reunión de la correspondiente comisión informativa.
Intervenciones en los plenos
Otro apartado importante del reglamento fija las condiciones para que cualquier
vecino tenga voz, pudiendo preguntar o presentar un ruego, al final de las sesiones
plenarias. El último punto del orden día día será
siempre el de intervenciones de los vecinos. Éstos deberán comunicar
su interés con tiempo suficiente, adelantando el asunto que quieren exponer.
El debate plenario en torno a dicha propuesta no resultó demasiado denso.
La propuesta salía de la delegación municipal de Participación
Ciudadana, controlada por el grupo del BNG, integrante del partido.
Destacó una intervención del portavoz de Cidadáns, pidiendo
que en ese capítulo de intervenciones de los vecinos en los plenos se
les de igualmente voz yoportunidad a jóvenes menores de 18 años,
desde los 15, una franja de edad donde estos ciudadanos tienen problemas y sabrían
exponerlos con responsabilidad. No le aceptaron la idea. El reglamento fue aprobado
finalmente con los votos a favor de los dos grupos que conforman el bipartito.
Juntas parroquiales, sin pedáneos para que las inquietudes
«surjan y circulen de abajo hacia arriba»
El mismo reglamento fija el funcionamiento de las juntas parroquiales que se
crearán en todas las parroquias, también por iniciativa de la
referida delegación municipal de la que se responsabiliza el BNG.
Para estas juntas se fija que quedarán constituidas tras una asamblea
vecinal en cada parroquia. Antes del verano podrían estar todas constituidas.
Tendrá, como mínimo, un presidente, un vicepresidente y un vocal.
No podrán formar parte de la misma los pedáneos. El BNG precisa
que la figura del alcalde de barrio sirve para que «las inquietudes, colaboración
y peticiones circulen de abajo para arriba y el revés», mientras
las juntas procuran que «esas inquietudes y propuestas circulen sólo
de abajo hacia arriba», o sea desde los vecinos hacia los mandatarios.
El
Correo Gallego.es.-22 de novembro de 2007.-A Estrada aprueba
el reglamento para la participación ciudadana.
Dentro de poco, los estradenses podrán participar de forma activa en
la política municipal gracias al Reglamento de Participación Cidadá
aprobado ayer en pleno, con los votos favorables del bipartito. El sistema permite
a los vecinos realizar sugerencias a través del registro o bien intervenir
en los plenos, canalizando sus propuestas a través de los llamados consellos
sectoriais, parroquiais y el económico-social.
Cidega acabó votando en contra, al no admitirse sus propuestas y el PP, se abstuvo.
José Manuel Reboredo, (Cidega) propuso dar voz a los jóvenes
y que se aclarase que no habría turno de réplica para no prolongar
los plenos. También pidió que los pedáneos fueran miembros
natos de los consejos parroquiales, entre otros. Desde
el PP, Cristina Goldar, que asumió la portavocía en ausencia de
José López, advirtió que en los órganos consultivos
no se daba la representatividad proporcional de los grupos políticos.
El concejal de Participación Cidadá, Xan Carlos Castro, advirtió
entre otras cuestiones que lo importante de la iniciativa es dar voto a las
asociaciones. Otro de los puntos
de debate fue la adhesión al Consorcio Galego de Servizos Sociais. PP
y Cidega se remitieron a los informes de Intervención, Secretaría
y Servicios Sociais, "demoledores" según Reboredo. Advirtieron
que no se concretaban las aportaciones económicas y que se "invadirían"
competencias municipales en materia de Servicios Sociales. Los dos grupos de
la oposición acabaron votando en contra pese a que el gobierno recordó
que la mayoría de los municipios de su categoría están
en la entidad y que el convenio se negociará después.
RECORDATORIO NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org-.(Asociación para
a Defensa do Rural e Urbano)- 17 de febreiro de 2005. |
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.es.23/11/2007.- El fiscal pide inhabilitación
en el juicio por el urbanismo del 93
La vista en la Audiencia Provincial contra ex ediles de A Estrada está
fijada para el próximo día 27
Para las diez de la mañana del próximo día 27, martes,
esta convocado un juicio oral en la Audiencia Provincial, por unas denuncias
urbanísticas presentadas en el año 1993 y que afectaron a la mayor
parte de los miembros del grupo de gobierno municipal de A Estrada en aquella
época.
Algunos detalles y circunstancias de este juicio ya se conocían, pero
ayer se supo que el fiscal solicitará imponer a cada uno de los imputados
en este proceso una pena de inhabilitación especial para empleo o cargo
público por un período de ocho años, y multa de 18 meses
a razón de una cuota diaria de 18 euros y con la responsabilidad personal
subsidiaria.
Son penas que se piden por cada uno de los delitos de prevaricación urbanística
atribuidos inicialmente.
Escrito de la Fiscalía
En el juzgado estradense entró recientemente un escrito de la Fiscalía
de la Audiencia Provincial comunicando que interesa la apertura de juicio oral
contra los imputados, el alcalde y nueve ediles de aquella corporación.
En dicho escrito se relacionan también los argumentos de la acusación,
citando acuerdos municipales de los denunciados, en materia urbanística,
que incumplían las normativas de aquellos años.
En otro apartado del escrito del fiscal se dice que los hechos, o acuerdos adoptados,
son constitutivos de dos delitos de prevaricación urbanística.
Para el juicio oral el ministerio fiscal propone el interrogatorio o declaración
de los imputados, y citar igualmente a varios testigos, como el arquitecto municipal
el secretario del Concello, el redactor de las viejas normas urbanísticas,
o subsidiarias, de A Estrada, y de un técnico más que habría
emitido informes en aquellos días.
Otro código penal
La defensa expondrá los argumentos y todas las justificaciones de los
acusados, pero también precisará que ya hay un veredicto que obligará
a juzgar este caso por el código penal vigente en aquellos años,
y no por el aprobado un par de años después. Ello evitaría
al menos las multas.
El
Pais.com.-26/11/2007.-La trama de los sobornos en la capital
. "La
corrupción campaba a sus anchas"Los investigadores
destapan "la impunidad" con la que operó durante "muchos
años" la trama de los funcionarios del Ayuntamiento de Madrid
El
Correo Gallego.es.- 15-11-2007.- A Estrada
abre un proceso para legalizar obras en suelo rústico
El plazo finaliza el 20 de enero ·· El gobierno advierte de la
importancia de la medida·· Pedirá a la Xunta la exención
del informe ambiental del Plan Xeral ··
Hoy hay reunión con Adiu y técnicos para evaluar la correción
del documento.
El Ayuntamiento de A Estrada acaba de editar un bando recordatorio en el que se conmina a los vecinos del municipio a legalizar sus construcciones en suelo rústico. El proceso se llevará a cabo en virtud de la disposición transitoria quinta de la Lei 15/ 2004, que modifica la Lei do Solo (la 9/2002), en la que se establecen una serie de requisitos para regularizar construcciones fuera de ordenación.
El documento, firmado por el alcalde, José Antonio Dono, el pasado lunes, establece que podrán legalizarse aquellas edificaciones que en el momento de la entrada en vigor de la Lei do Solo no hayan sido objeto de expedientes de reposición de legalidad, transcurrido el plazo legal establecido (de 6 años). También se advierte que las construcciones no podrán estar en suelo de protección de espacios naturales o interés paisajístico.
La edil de Urbanismo, Irene Aguiar, destacaba ayer la importancia de que los propietarios de este tipo de edificaciones se acojan al procedimiento, que se realiza por primera vez en el municipio. El plazo finaliza el próximo día 20 de enero (cuando se cumplen 3 años de la entrada en vigor de la normativa) y los vecinos podrán solicitar la documentación necesaria en el departamento municipal de Urbanismo. Aguiar también resaltó que el procedimiento afecta a todo tipo de construcciones (tanto residenciales, como talleres o explotaciones). Antes de la licencia municipal será preciso contar con una autorización autonómica para la legalización.
Equipo del Plan Xeral
Por otro lado, la delegada de Urbanismo explicó que en las últimas
semanas se celebraron varias reuniones en Política Territorial de cara
a agilizar la aprobación del PXOM. Recordó que pese a que la intención
del gobierno local era redactar un nuevo documento, las circunstancias aconsejan
corregir el anterior. Hoy se celebrará una reunión con el reponsable
de Adiu, Carlos Rosón, autor del documento existente, y con otros técnicos
externos. Todavía no ha trascendido si habrá o no cambio de redactor,
pero lo que es seguro es que se tratará de reforzar el equipo con más
técnicos. Además, la próxima semana se presentará
en Medio Ambiente un documento para pedir que el PXOM quede exento del informe
de evaluación ambiental.
Faro
de Vigo.es,.15-11-2007.-A Estrada pide con aval jurídico
la exención de informe medioambiental de
su PXOM. La solicitud de exención que cursará el ayuntamiento
ante la correspondiente dirección xeral irá acompañada
de un informe jurídico que esgrime las razones por las que, a juicio
del ejecutivo local y de los técnicos que rubrican el informe, el PXOM
de A Estrada debería quedar exento de la obligatoriedad de presentar
el citado informe.
Si logra la exención, A Estrada podría agilizar
la aprobación del Plan Xeral.
También en relación con el documento urbanístico, Aguiar Lale anticipó ayer que ha convocado para esta misma tarde al responsable del equipo redactor del PXOM, Carlos Rosón de Adiu S.L., y a técnicos externos a fin de lograr una puesta en común que permita afrontar la corrección del documento urbanístico con "un equipo de traballo reforzado". La edil responsable de Urbanismo en A Estrada subrayó, recordando declaraciones anteriores del alcalde socialista José Antonio Dono, que su grupo municipal preferería redactar un nuevo PXOM pero que "a situación urbanística crítica" y la "necesidade imperiosa" de avanzar en las correcciones del PXOM que la Xunta impuso en mayo de 2006 hacen que se baraje la posibilidad de afrontar las tareas correctoras con un "reforzado" equipo de trabajo. Tras mantener diversas reuniones en la Consellería de Política Territorial, el ejecutivo local se reafirma en su intención de "buscar a aprobación definitiva do PXOM no menor prazo posible"
VISITA INSTITUCIONAL
El
Correo Gallego.es.- 5-11-2007.-Touriño destaca el "salto razonable"
de infraestructuras de A Estrada
El presidente de la Xunta reivindicó la "leal colaboración"
y la "implicación activa" de su Gabinete para lograr que A
Estrada materialice los proyectos que tiene pendientes.
PGOM.
Además, en su intervención, el presidente trasladó al
alcalde, José Antonio Dono, el "total apoyo" de la Xunta para
que el consistorio cuente "cuanto antes" con el Plan General de Ordenación
Municipal (PGOM): "No faltará
la colaboración cotidiana de la Xunta para que A Estrada tenga este documento
de pauta de referencia para lograr un urbanismo bien hecho".
¿QUE VAI PASAR?
INFORMACIÓNS DE CAPITAL IMPORTANCIA
ANÁLISE- MEDIO AMBIENTE
La
Voz de Galicia.es.-15/05/2007.- El PXOM estradense se
enfrenta a una estricta evaluación ambiental El Concello tendrá que redactar un informe de sostenibilidad y someterlo a exposiciónHabrá que aportar mapas geológicos, de vegetación, topográficos o de usos del suelo (Firma: Rocío García | Lugar: a estrada) Según recoge el documento de referencia -que puede consultarse en la página web de la Xunta- el PXOM debe someterse a una evaluación ambiental estratégica que debe comenzar con la elaboración por parte del Concello de un detallado Informe de Sustentabilidade Ambiental. En esta primera fase, el equipo redactor debe estudiar diferentes alternativas ambientales, seleccionar una y plasmar todo el proceso en un informe de carácter público. La propuesta del PXOM y el informe de sostenibilidad ambiental se expondrán al público para que los interesados puedan opinar sobre el documento o presentar alegaciones. El objetivo de esta fase del proceso es fomentar la transparencia y la participación ciudadana. Una vez realizadas las consultas, el Concello debe remitir a la Consellería de Medio Ambiente la propuesta de planeamiento que incluya el informe de sustentabilidad ambiental, otro sobre la participación ciudadana y las consultas y un informe final. Este documento definitivo deberá explicar cómo se integraron los criterios de sustentabilidad de las diferentes variables ambientales en la elaboración del plan, un resumen del proceso de participación y consultas, la enumeración y relación de las medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos del planeamiento sobre el medio y un resumen no técnico de toda esta información. Con este material, la consellería de Medio Ambiente redactará una memoria ambiental a través de la cual validará el procedimiento de Avaliación Ambiental Estratéxica del Concello, pudiendo establecer condicionantes que deberán ser considerados en la redacción del informe definitivo. Finalmente, el equipo redactor tendrá que elaborar la propuesta definitiva del PXOM tomando en consideración el Informe de sostenibilidade ambiental, las alegaciones formuladas en las consultas y los condicionantes de la memoria ambiental. La evaluación ambiental del plan urbanístico exigirá además la aportación de mapas de infraestructuras, cartografía de riesgo de incendios, de zonas inundables, mapas topográficos, geológicos, de vegetación, de erosión potencial o de usos del suelo. Exigen
un informe de viabilidad económica y un plan de seguimiento Faro
de Vigo.-12 de maio de 2007.-El concello recibe el informe
de Medio Ambiente al PXOM con pautas para variar la memoria La Voz de Galicia.es.- 12-3-2007.-Medio Ambiente tramita una ""denuncia"" contra A Estrada por vertidos a dos ríos.El Concello y la firma responsable del saneamiento explican a la consellería la incidencia Las estaciones de bombeo de Liñares y Guimarei rebosaron aguas residuales por los temporales. DEFENSA | Una solución que ya está en marcha pero que lleva bastante tiempo La
Voz de Galicia. 12-5-2007.-Urbanismo
|
O día 9 de abril, rematoú o prazo as alegacións ao informe de Medio ambiente. DOCUMENTO Se queres baixálo para leélo ou imprimílo, pulsa aquí. COMUNICACIÓN INICIAL Á DIRECCIÓN XERAL DE DESENVOLVEMENTO SOSTIBLE DA INICIACIÓN DA ELABORACIÓN DO PLAN XERAL DE ORDENACIÓN MUNICI PAL DE A ESTRADA (3,8 megas, 96 páxinas)
|
Cotizalia.com.-2-novembro-2007.-El Banco de España exige a las cajas provisionar todo su suelo rústico por la caída de precios.
La nueva Ley recoge únicamente dos calificaciones básicas de suelo: el suelo urbanizado y suelo rural, con lo que desaparece de un plumazo la categoría de suelo urbanizable. Esto es lo que preocupa a todos aquellos dueños de suelo antes urbanizable, sean paisanos -en su acepción gala paysan-, promotores o entidades financieras, que ven cómo sus terrenos, hace unos meses fuente ilimitada de riqueza, se convierten en el mejor de los casos en una inversión a medio-largo plazo cuya reclasificación dependerá de las necesidades demográficas.
No en vano, tanto el presidente de Martinsa-Fadesa, Fernando Martín, como el de Reyal Urbis, Rafael Santamaría, ambos miembros del G-14, se quejaron recientemente de los efectos colaterales perniciosos sobre las tasaciones de esta nueva Ley.
El nuevo texto normativo desvincula la clasificación del suelo y su valoración. Es decir, se valora únicamente la situación real y actual de cada uno de los suelos y en ningún caso las expectativas urbanísticas recogidas en los planes de ordenación urbana, explica Pedro Areitio en el informe de octubre de la consultora inmobiliaria Irea.
En definitiva, para este experto, la incertidumbre generada por la nueva Ley no ha hecho más que agravar el sentimiento de desconfianza existente en el mercado inmobiliario. Lo que unido al empeoramiento paulatino de la capacidad financiera de las familias, no hace más que presagiar años difíciles en el mercado residencial español.
El
Pais.com.-24 de outubro de 2007.-Las inmobiliarias
auguran una subida "vertiginosa" de la
vivienda para 2009
El G14, que aúna las mayores inmobiliarias cotizadas en Bolsa, achaca
el repunte a la falta de suelo .
Para el G-14, las soluciones a la situación inmobiliaria actual pasan por la agilización en la urbanización de terrenos, por limitar obstáculos y dejar que el mercado construya las viviendas que "la gente pueda comprar", dado que la demanda de viviendas no bajará de entre las 450.000 y 500.000 al año.
La falta de suelo es el principal argumento esgrimido por Fernando Martín. Al presidente del lobby inmobiliario le parece "intolerable" que en España la disponibilidad de los terrenos para edificar se demore "hasta más de seis años", cuando en otros países como Marruecos o México ese plazo se reduce a un año y medio.
Por eso, considera que si no se incentiva la demanda de vivienda y, por ende, su oferta y si la promoción de nuevas viviendas desciende al mismo ritmo que lo hizo en el último trimestre, un 60% según sus datos, el presidente augura problemas en el empleo en un plazo de seis meses.
El
Mundo.es.-24 deoutubro de 2007.-Las familias baten records
y gastan ya el 45,4% de la renta en financiar su casa
El dato contrasta con el 36,4% de la renta bruta necesaria para el mismo fin
en 2005
Un Euribor encarecido y los altos precios de las casas, origen de tan elevado
ratio
EL OBJETIVO SERÍA EVITAR QUE LAS 'BURBUJAS' ESPECULATIVAS PROVOQUEN UNA
GRAVE CRISIS
El
Mundo.es.-24 deoutubro de 2007.'The Economist' sugiere incluir
el precio de los pisos en el IPC para 'concienciar a la sociedad'. 'Los
bancos centrales han hecho milagros durante 30 años, pero esto se puede
acabar'
Invertia.es.-¿Catastrazo para compensar la caída de los ingresos por el parón inmobiliario?
¿Crees que un nuevo catastrazo es justo y permite mejorar la gestión, o pagan justos por pecadores? ¿Es justo pagar más impuestos por el parón inmobiliario? ¿Se paga poco por IBI en España, como dice Hacienda? ¿Crees que el IBI es un impuesto justo o antisocial? ¿Está pasando factura el alarmismo excesivo de los últimos años? ¿Crees que se ha medido mal el impacto tributario del frenazo de la construcción y puede haber dificultades presupuestarias? ¿Hay demasiados aprendices de brujos en la administración?
ACTUALIDADE: ¿Cómo
se pode atallar a corrupción urbanística?-
Así de tallante mostróuse o último informe do Observatorio da Vivenda. Último informe del Observatorio de la Vivienda. El organismo, formado por el Consejo General del Notariado y el despacho Garrigues, denomina el fenómeno como urbanismo financiero y se refirió a él como la leucemia del sistema económico español remarcando que el inmobiliario es uno de los pocos sectores de la economía nacional en el que los defraudadores campan a sus anchas. En el mismo sentido, apuntó que determinar el encarecimiento de un piso a partir del suelo, de su precio y de la supuesta escasez que determina ese precio es una "falacia", y lo atribuye a la corrupción y especulación que hay en este ámbito. Según dicho informe, que recoge la opinión
de más de cien expertos, la causa de esta corrupción y,
por ende, el elevado precio de las viviendas se debe a las Administraciones locales que disponen de insuficiente financiación. Esta circunstancia lleva a los ayuntamientos a utilizar procedimientos no objetivos de transformación del suelo los cuales generan plusvalías y prácticas especulativas públicas y privadas muy notables. Para intentar solventar este problema, el organismo propone modificar el sistema de financiación de los ayuntamientos, no tanto aumentando los impuestos sino llevando a cabo una redistribución impositiva. Máxime, añade el informe, cuando los ayuntamientos están asumiendo competencias y cargas sociales más propias de las administraciones autonómica o estatal. |
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia.com.-26-2-2007.-Los concellos acusan a la Xunta de no tener «los deberes hechos» en materia de urbanismo. Xosé Crespo pide consenso entre todos los partidos «en las cosas de comer». Xosé Crespo ha acusado a la Xunta de no tener «los deberes hechos» en materia de urbanismo ya que, aseguró, «no existen directrices de actuación, ni ley de litoral, ni regulación». Crespo señaló tras la reunión ordinaria de febrero de la comisión ejecutiva de la FEGAMP que los representantes de los ayuntamientos se sienten «indefensos» a la hora de hacer los planes urbanísticos. El Correo Gallego.15 de decembro de 2006.- La Fegamp (Federación Galega de Municipios)justifica la presión urbanística como método para que los municipios puedan "sobrevivir"
|
Pulsar
para subir
|
TRANSPARENCY INTERNACIONAL |
Faro de Vigo.es.07/outubro/2007.-Las denuncias urbanísticas presentadas contra ayuntamientos se dispararon un 50% este año.
Faro de Vigo.es.07/outubro/2007.-Antonio Roma Valdés, fiscal del Tribunal Superior de Xustiza especializado en Urbanismo: ´La Xunta debe denunciar más delitos contra la ordenación del territorio´
El Correo Gallego.es. 13-1-2006.-Aedru demandará a la Xunta por las normas urbanísticas estradenses
A TORRE VIXÍA
Firma: XOSÉ LUÍS BARREIRO RIVAS
La Voz de Galicia.es.-19/02/2007.-El urbanismo como amenaza. LOS PROBLEMAS que genera el urbanismo salvaje guardan un estricto paralelo con el narcotráfico. Dado que se trata de un negocio en el que las dos partes ganan y se necesitan mucho, resulta muy difícil probar lo que se sabe, pero nadie duda ya de que las ruedas del urbanismo salvaje se engrasan con billetes de 500 euros. Y ese es el gran problema. Porque, mientras algunas aberraciones urbanísticas pueden ser rectificadas, el negocio negro se instala en la sociedad como la solitaria, que crece en las vísceras del sistema y acaba comiéndole los tuétanos. Aunque ahora da la impresión de que la parte más afectada es el PP, todos sabemos que se trata de una plaga general, que tiene gran complicidad social y empresarial, que nivela de forma incorrecta las arcas municipales y que es una pieza imprescindible en la financiación de los partidos. Por eso ha llegado la hora de decir que estamos ante un problema estructural que en modo alguno se resuelva a base de cazar concejales poco espabilados. Si no se legisla de tal modo que la plusvalía ilegal y astronómica sea imposible, no tendremos cárceles suficientes para albergar a los concejales de urbanismo, a los empresarios que les pagan, a los ciudadanos que se callan y a los partidos que se llevan su piquito. Porque no puede haber buenos ciudadanos en un campo minado por una corrupción que ya es esencial al funcionamiento del sistema.
«El
urbanismo desmoraliza a los ciudadanos»
José A. Martín Pallín
MAGISTRADO DEL TRIBUNAL SUPREMO
En primer lugar, nuestro sistema constitucional garantiza la autonomía municipal. Si se hace una lectura literal, como de hecho se está haciendo, llegamos a la conclusión de que cada uno de los 8.108 municipios de España puede hacer de su capa un sayo. Esta irracionalidad no se sostiene porque llega un momento en el que los proyectos chocan. Segundo: la forma en que se utiliza la figura del agente urbanizador. Teóricamente tiene algunas ventajas, porque agiliza el desarrollo de suelo, pero en la práctica se ha demostrado que es un foco de especulación y corrupción. Lo tercero, la financiación de los ayuntamientos. Su forma de buscarse la vida a través de planes disparatados supone dinero para hoy e infinidad de gastos para mañana, porque las infraestructuras las tendrán que pagar los vecinos. Y cuarto: la utilización del urbanismo como forma de financiación encubierta de los partidos políticos. La situación es muy preocupante porque crea cierta desmoralización en los ciudadanos. Y el desarrollo urbanístico está dentro de los intereses generales que protege la Constitución
El Correo Gallego.es.22-5-2007.-Una familia se niega a dejar su casa por una expropiación .
Demandan "sentido
común"
a la Xunta .
Una familia de Salvaterra de Miño (Pontevedra) se niega a abandonar su casa hasta que le paguen el precio "justo" por la expropiación de sus terrenos en los que ubicará parte de la conocida como plataforma logística, que ocupará más de cuatro millones de metros cuadrados.
"A mí con 15 euros que me dan no me llega para nada; esto lo van a vender a un precio desorbitado, es así; la especulación está ahí", dijo Mercedes refiriéndose al precio que se comenta en la zona que van a tener que pagar las empresas que se quieran instalar en la plataforma logística. "Eso es otro asunto y yo no tengo que entrar ahí. Yo sólo quiero lo mío: un terreno edificable con las mismas características y una casa para vivir, nada más", afirmó. Porto reconoció estar dispuesta "a llegar hasta el final" en su reivindicación. "O me pagan lo que me pertenece o me sacan por los pelos. Es una decisión que está tomada", advirtió al límite de sus fuerzas .
El Confidencial.com.27/06/2007-Bruselas denuncia la ley urbanística valenciana (LUV) ante el Tribunal de Luxemburgo
Aunque simplifica el procedimiento de selección de los agentes urbanizadores, la LUV sigue incumpliendo las directivas sobre contratación pública de la UE en varios aspectos". También la Eurocámara ha tratado en varias ocasiones la cuestión del urbanismo valenciano tras haber recibido 15.000 peticiones de ciudadanos afectados por abusos . El último informe fue refrendado por la Eurocámara el pasado jueves por 327 votos a favor, 222 en contra y 35 abstenciones, y en él se expresa la "más enérgica condena y oposición a los macroproyectos de urbanización" en España al considerar que en muchos casos han vulnerado "los derechos fundamentales de las personas". Los diputados "lamentan profundamente" que estas prácticas se hayan extendido a varias regiones españolas, "especialmente a la Comunidad Valenciana y otras regiones de la franja costera mediterránea, pero también, por ejemplo, a la Comunidad de Madrid".
¿PORQUÉ SERÁ?
El
Pais.com.-7 de outubro de 20074.-El fin del 'boom' de la vivienda
La deuda del ladrillo supera el billón de euros
La suma de lo que deben familias, inmobiliarias y constructoras iguala al PIB
- El cierre de Llanera desata la preocupación - Un tercio del crédito
a las empresas va a las inmobiliarias
La VozdeGalicia.es.3/outubro/2007- Los vecinos se relevan por turnos para evitar el derribo de la casa de Vigo
Numerosos curiosos visitan a los dueños para darles su apoyo y juzgar en persona la obra ilegal
La VozdeGalicia.es.3/outubro/2007-La denunciante dice que ha recibido amenazas, coacciones y ofertas de dinero para olvidar el tema
El Correo Gallego.es. 1 de outubro de 2007.- Los vecinos frustran la ejecución de la orden de derribo de la casa en Vigo
12.18h. Los afectados no descartan acudir a A Coruña para "pedir
explicaciones" al juez que dictó la sentencia ·· Más
de 300 vecinos impidieron el acceso al inmueble a los técnicos de Urbanismo
del Ayuntamiento olívico
Faro de Vigo.es.29/9/2007.-´Todos somos Charo y Manuel´
Manuel Dasilva (segundo por la izquierda), ayer, en la
cabecera de la manifestación organizada en solidaridad con su situación.
/ RICARDO GROBAS
KARINA SÁNCHEZ / VIGO Una hora antes de iniciarse ayer la manifestación,
la Policía Local notificó a Manuel Dasilva y su mujer Charo que
el lunes a las 11.00 horas se quedarán sin casa. "Estoy totalmente
destrozado", repetía Manuel ante la mirada atenta de los más
de mil vecinos llegados de Sampaio y parroquias limítrofes que se movilizaron
para apoyar a esta pareja que está sufriendo lo que consideran "una
gran injusticia para una familia tan humilde y trabajadora como ellos".
La manifestación, organizada por la Asociación de Vecinos de Sampaio
y respaldada por numerosos colectivos,...
La VozdeGalicia.es.26/9/2007-Lex, dura lex. La ley es dura pero no para todos.Una ciudad con 2.000 pisos ilegales que continúan en pie
La VozdeGalicia.es.26/9/2007-DEMOLICIÓN.- El Concello de Vigo derribará la casa de una familia esta semana. El Tribunal Superior ordenó la demolición al considerar ilegales unas obras efectuadas en la vivienda
???
La Voz de Galicia.es.-24-9-2007..- Los concellos y la Xunta incumplen todos los plazos que dicta la legislación urbanística gallega.-El plazo marcado por la ley autonómica finalizó en enero del 2006, pero sólo 17 concellos cuentan con planes adaptados. De ellos, solo dos costeros, A Pobra do Caramiñal y Zas, cuentan con planeamientos listos para recibir la aprobación definitiva. Según la Lei 9/2002, las directrices deberían elaborarse en un año desde su entrada en vigor. Ese plazo finalizó el 1 de enero del 2004, pero el Gobierno anterior las dejó pendientes y Galicia sigue aún sin directrices de ordenación del territorio. La Xunta espera presentarlas y someterlas a aprobación antes de que finalice este año.
Como se explica El Roto
¿O CONTO DA BOA PIPA?
La Voz de Galicia.es.-20-9-2007.-A Estrada intentará que su Plan Xeral quede exento del informe medio ambiental
Dono expondrá hoy a la consellería la razón para pedir la excepcionalidad
La aprobación definitiva del PXOM podría tardar algo más de un año, o quizá dos, siempre que el plan tuviera que presentarse con un informe medioambiental complejo y que supone dar una serie de pasos que llevará bastantes meses. La Unión Europea fijó hace poco más de un año la obligación de incluir ese tipo de informes en los planes de urbanismo.
Vigoblog.--O PXOM de Vigo non se aprobará nesta lexislatura
A incompetencia, retrasos e irresponsabilidade do equipo redactor do PXOM e dos seus principais valedores o BNG e o PP de Vigo, coas cabezas visibles de Xabier Toba Girón e José Manuel Figueroa Vila, vailles costar caro. A chapuza de Plan que bate o record español (Marbella á parte) de alegacións e informes técnicos negativos e que acumula como único informe favorable o do propio equipo redactor, acaba de ser sentenciado por algo que todos sabían e agochaban: a necesaria aplicación a ese documento, só aprobado provisionalmente, da Lei española que obriga ao sometemento a procedemento de impacto ambiental os Plans de ordenación do territorio. Esta Lei non é máis cá transposición obrigatoria da Directiva 2001/42/CE do Parlamento Europeo e do Consello, de 27 de xuño de 2001, relativa á avaliación dos efectos de determinados plans e programas no medio ambiente. Precisamente a tardanza na transposición desta Directiva ao ordenamento xurídico propio, xa levou ao Reino de España "ao banquillo".
Xa poden dicir o que queiran, pero a única realidade xurídica é que os plans urbanísticos que non estiveran aprobados definitivamente a xullo de 2006, deben someterse a ese procedemento.
...Con data 30 de abril
de 2006 (BOE núm. 102, de 29-04-2006) entrou en vigor a Lei 9/2006,
do 28 de abril, sobre avaliación dos efectos de determinados
plans e programas no medio ambiente que traspuxo a Directiva 2001/42/CE
do Parlamento Europeo e do Consello, do 27 de xuño de 2001, relativa
á avaliación dos efectos de determinados plans e programas
no medio ambiente. Para poder dar formalmente inicio ao procedemento de Avaliación
Ambiental Estratéxica dun plan ou programa, o órgano promotor
deberá comunicar formalmente ao órgano ambiental o inicio
dos traballos para a elaboración do planeamento. Dita comunicación
de inicio irá acompañada dun documento inicial que permita
a elaboración do documento de referencia particular para cada
concello que o guiará no seu propio procedemento de Avaliación
Ambiental Estratéxica. |
Este é o documento que hai que cumplir |
La Voz de Galicia.es.- 12-3-2007.-Medio Ambiente tramita una ""denuncia"" contra A Estrada por vertidos a dos ríos.El Concello y la firma responsable del saneamiento explican a la consellería la incidencia Las estaciones de bombeo de Liñares y Guimarei rebosaron aguas residuales por los temporales. DEFENSA | Una solución que ya está en marcha pero que lleva bastante tiempo
URBANISMO: ¿O SEXTO PODER?
De interés: ¿EXTrrrresante ou "de interesaaddos"?
El Mundo.es 13 de agosto de 2007.-La mayoría de planes urbanísticos, paralizados
* En el litoral se encuentran las zonas de mayor crecimiento
* Los precios en Vigo son de media un 30% más caros que en Pontevedra
Según Ramón García Seco, Vicepresidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Pontevedra, "por desgracia parece que la situación va a seguir igual. Los enfrentamientos políticos impiden que se desarrollen los planes generales en prácticamente todos los municipios.
La carencia de suelo ha provocado que desde el año 2001 la subida de los precios haya sido desmesurada en la provincia de Pontevedra, mayor incluso que en el resto de España, llegándose a duplicar en algunos casos el precio de la vivienda.
Faro de Vigo.es.7/8/2007 - La tramitación de un plan urbanístico tarda hasta 6 años, según un informe
Las reformas legales dilatan aún más un largo proceso administrativo que afectaría a dos mandatos municipales.
El cronograma considerado «óptimo» por el informe -el de 47 meses- es visto como «inviable» por sus autores, por lo que la tramitación de un plan general «comprenderá, como mínimo, una legislatura municipal completa y parte de otra, afectando por tanto a dos corporaciones diferentes», se afirma en el estudio, el primero que trata en profundidad el coste temporal y económico de la elaboración de los documentos urbanísticos.
Para la estimación de la duración del proceso, el informe no tiene en cuenta lo que los autores denominan «afecciones políticas al proceso», por lo que el cálculo del tiempo se basa en los trámites administrativos ineludibles para llegar a la aprobación definitiva del plan. Tampoco se tienen en cuenta los períodos electorales, «que se ha demostrado que ralentizan el proceso».
«La elaboración, tramitación y aprobación del planeamiento general en Galicia -se afirma en el estudio- se está mostrando tremendamente tortuosa a partir de la promulgación de la Ley 9/2002, de 30 de diciembre [Lei de Ordenación Urbanística e Protección do Medio Rural]»
La Voz de Galicia.es.-4-4-2007.-Sólo once concellos tienen planes adaptados a la ley urbanística. El plazo para la adecuación de los planeamientos a esa legislación expiró en enero del 2006
La Voz de Galicia.com.- 13-3-2007.-LOS PROBLEMAS DE SANEAMIENTO . El 50% de las depuradoras gallegas son incapaces de tratar los vertidos La reparación de 27 estaciones tendrá para la Xunta un coste de 40 millones de euros. Los sistemas están obsoletos, desbordados por agua de lluvia y en algún caso oxidados. El futuro: Medio Ambiente atribuye el desfase al Gobierno del PP . Sistema de depuración diseñado al revés . La Xunta licitará este año 21 instalaciones para 26 concellos
ACTUALIDADE La
Voz de Galicia,es.-9 de xuño de 2007.-El
Concello nombrará abogado ante la denuncia por las licencias de
ocupación Los tres edificios afectados, de sendas promotoras, se sitúan en Fernando Conde y avenida de Santiago
La Agrupación AEDRU requirió en las propias oficinas municipales expedientes, y acabaron denunciando, hace pocas semanas, las licencias de primera ocupación que se concedieron para un edificio en la calle Fernando Conde, para otro en la avenida de Santiago, próximo al cruce con la avenida de la Cultura, y un tercero, situado a pocos metros del colegio Figueroa. Por el juzgado Campos, Maceira, Reboredo y demás deberán pasar el lunes por el juzgado para recoger una notificación, y enterarse de qué se les podría acusar. En los tres casos se localizó algún tipo de informe negativo, previo a la licencia de primera ocupación, aunque se trata -al parecer, y según los expertos- de pequeños detalles. En el inmueble de Fernando Conde encuentran un informe negativo que alude a la alineación del edificio y unos centímetros más de altura. El promotor cuenta con otro informe del colegio de Arquitectos en sentido contrario. Las irregularidades en los otros dos edificios son parecidas. En uno de los casos, la ilegalidad estaría en una rampa de acceso.
Faro de Vigo, 26 de maio de 2007.- Víspera judicial para el día de reflexión En A Estrada, otra filtración derivada del ámbito político
hacía trascender que el Juzgado de Instrucción Número
1 acaba de admitir a trámite la querella formulada por la procuradora
de la Asociación Estradense para a Defensa do Rural e do Urbano
(Aedru) el pasado 30 de abril "por delitos relativos a la ordenación
del territorio y prevaricación de funcionarios públicos,
contra Manuel Arca Castro, Ramón Campos Durán, José
Manuel Reboredo Baños, José Antonio Maceira Besteiro, Manuel
Rodríguez González, Manuel Somoza Carbón, Ana María
Constenla Brea, José Manuel López Campos". Al disponer
el juzgado que se incoen diligencias previas, en el auto judicial se indica
que los querellados deberán comparecer ante el juzgado el próximo
11 de junio, a las 11.00 horas. Contra la resolución judicial pondrán
interponer recurso de reforma en el plazo de 3 días. Los querellados
-que integran la actual junta local de gobierno de A Estrada- declinaron
ayer pronunciarse sobre este asunto explicando que no han recibido ninguna
citación judicial y que, por tanto, desconocen a qué pueda
refererirse. La Voz de Galicia.es.- 26-5-2007.- El juzgado admite a
trámite una querella
Esos vecinos crearon un colectivo, denominado Aedru, que habría sido el que interpuso la querella. En esta última, presentada el pasado 30 de abril, se denuncia la concesión de unas licencias en tiempos en los que estaba suspendida la posibilidad de dar permisos y licencias de obras. Agregan los denunciantes que tal actuación podría ser un delito contra la ordenación del territorio, y también prevaricación. La querella afecta a los siete miembros de la junta de gobierno municipal. Las licencias se habrían concedido al menos hace dos meses. El gobierno local estradense desconocía ayer los detalles de este asunto. Ex responsables de urbanismo reiteraron que no se concedió ninguna licencia de obra mayor desde que fue decretada la suspensión de estos permisos. Sospechaban que podría tratarse de una licencia de primera ocupación.
|
AEDRU 9 de xuño de 2007.- NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano). Que non paguen xustos por pecadores.
Consideramos pois, que son eles mesmos os que deben sufragar os gastos xudiciáis, e non cos cartos dos cidadáns, xa que en caso de demostrarse a existencia de delitos, os cidadáns, serían doblemente perxudicados. Tamén é evidente a súa falta de ética ao pasar unha factura de 5.700 euros correspondente ao Xantar oficial para 95 comensáis celebrado con motivo da Festa do Salmón, a pesares do informe desfavorable de Intervención, donde se sinala que: "Se incumplen os criterios establecidos polo Tribunal de Contas en relación a este tipo de gastos. Recomendalle o Interventor unha limitación cuantitativa a este tipo de gastos o cal non foi obxecto de previa autorización, de acordo co establecido nas Bases de Execución Orzamentaria. A factura carece de detalle esixido na normativa fiscal, debendo comprender o detalle de cada unidade facturada."
Deliberado
sobre o particular, a Xunta de Goberno Local, a pesares dos informes
de Intervención, acordan por unanimidade, continuar cos procedementos
respectivos e proceder ao pagamento das facturas indicadas, algo moi habitual
nas Xuntas do Goberno Local , composto na súa totalidade por membros
do Partido Popular da
Estrada. |
¿OPERACIÓN LIXO? DESAPARECEN DOCUMENTOS DE URBANISMO DO CONCELLO DA ESTRADA El
Correo Gallego.es 30 de xuño de 2007.- Roban
expedientes y un tomo del PXOM en las oficinas de A Estrada
Faro de Vigo.es.-30 de xuño de 2007.- Constatan la desaparición de documentos de las oficinas de Urbanismo de A Estrada. El alcalde asegura que "está entrando xente non autorizada" y anuncia medidas de seguridad. Ruxeruxenaestrada.com.-Película de misterio no Concello Aestragada.com.-Rouban no Concello La Voz de Galicia.es.-30 de xuño de 2007.-Dono descubre manipulaciones externas de expedientes de Urbanismo. El alcalde estradense señala que han desaparecido documentos, y otros fueron «revisados» El Concello adoptará medidas de seguridad y podría unir en un espacio las dos oficinas del departamento ![]() ![]() ![]() ![]() |
Pulsar
para subir
|
FARO
DE VIGO.-8 de maio de 2007.-El Tribunal Supremo no admite
el recurso de casación del concello por el 9 de Iryda
Vista del polémico número 9 de la rúa Iryda. / bernabé
Se declara firme el auto, por lo que tendría que repararse la legalidad urbanística, demoliendo lo no ajustado a licencia.
(Lugar: la voz | a estrada)
La empresa Bamarti ha presentado un recurso de súplica contra la inadmisión
de los recursos de casación interpuestos por el Concello de A Estrada
y la propia constructora para tratar de evitar un derribo parcial en el edificio
número 9 de la calle Iryda. Ambas partes habían recurrido un auto
dictado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en enero de 2005.
La sentencia instaba a la administración local a reponer la legalidad
urbanística demoliendo las partes del edificio que no se ajustan a la
licencia. El Tribunal Supremo fundamentó la inadmisión del recurso
en el hecho de que la sentencia dictada el 19 de diciembre de 2002 ya no era
susceptible de recurso de casación.
La presentación del recurso de súplica tratará de conseguir
la admisión del de casación. Si no lo consigue, la empresa y el
Concello tendrán todavía la posibilidad de presentar en el plazo
de diez días un recurso de queja. La última vía sería
pedir el amparo al Tribunal Constitucional por privación del derecho
a la tutela judicial efectiva. La empresa agotará todas las vías
legales a su alcance para tratar de evitar la demolición parcial.
NOVO ALCALDE
Faro de Vigo.es.- 19-xullo 2007.--Dono cree que el urbanismo local "non hai por onde collelo". El regidor se encuentra con una situación que tilda de "desastre de dimensións estratosféricas". Hoy se reúne con el equipo redactor del Plan Xeral..."o tema urbanístico está feito un desastre, non hai por onde collelo e non é só o Plan Xeral; Polo que me estiven informando hoxe (por ayer), é un caos", sentenció el mandatario.
AEDRU DIXO ESTO MESMO DESDE SEMPRE
Inspeccionarán el edificio de la avenida de Santiago
En otro orden de cosas, José Antonio Dono recibió
también en la pasada jornada en su despacho a una representación
de vecinos afectados por la demora en la entrega de viviendas con protección
autonómica emplazadas en la avenida de Santiago. El alcalde aseguró
que la administración municipal se pondrá de modo inmediato con
este caso para intentar facilitar que los vecinos puedan acceder lo antes posible
a unos pisos que adquirieron hace más de dos años.
De este modo apuntó que el concello acudirá lo antes posible
a inspeccionar esta construcción, un trámite que "estaba
sen facer porque o anterior goberno decidiu non facer". Así,
visitarán el inmueble para "que non sexa problema noso que esta
xente se quede sen subvención", en alusión al temor expresado
por los vecinos afectados de que, al no estar entregado el piso, no lleguen
las ayudas solicitadas en su momento a la Xunta.
Dono reconoció, en función de la información que maneja,
que en este inmueble "hubo problemas" y que "se pidieron informes",
una situación que teme podría ser similar a la que atraviesan
o atravesaron otros edificios en la misma avenida de Santiago o en otros puntos
de la villa.
Por su parte, los vecinos valoraron muy positivamente la respuesta del nuevo
gobierno a su problema. Aplaudieron el trato de Dono y de la arquitecta y se
mostraron esperanzados en que la gestión del concello logre que se le
entreguen sus pisos. "Non levamos así 2 días, levamos un
ano e é difícil pagar letras dun piso en un alquiler", dicen.
Faro
de Vigo.- 27 xuño 2007.-El
edificio de viviendas cuya entrega se retrasa difiere en medidas del proyecto.
Los afectados se sentían víctimas de
una importante desinformación ya que ni la constructora ni el concello
les habían explicado por qué el inmueble no había alcanzado
licencia de primera ocupación. Las dimensiones del edificio
de 60 viviendas de la Avenida de Santiago cuya entrega se demora desde hace
casi un año difieren de las previstas en el proyecto.
Pulsar
para subir
|
¿ LA COSA NOSTRA ?
Fundacionalternativas.-INFORME: "Urbanismo y democracia. Alternativas para evitar la corrupción" Este Informe analiza el alcance de la corrupción urbanística en España y sus efectos sobre la democracia. Al tiempo, aporta un conjunto de propuestas técnicas para cambiar el actual estado de cosas. El Informe consta de 2 volúmenes: El primero de ellos (188 páginas) incluye un conjunto de investigaciones sobre la materia así como un listado de propuestas, destiladas en diversos grupos de trabajo, para erradicar las irregularidades y actos de corrupción urbanística en el territorio del Estado. A estos efectos, hemos contado con un equipo de sociólogos que ha trabajado con 35 expertos pertenecientes a 13 colectivos profesionales así como a un amplio conjunto de organizaciones de la sociedad civil. Por su parte, el segundo volumen (344 páginas) es un análisis sistemático de toda la información publicada sobre urbanismo y corrupción en los últimos 7 años de la democracia española. Este conjunto de estudios ha sido elaborado por un equipo de 20 periodistas de todas las Comunidades Autónomas del Estado. En la elaboración han participado más de 50 expertos y profesionales. El desglose de los expertos participantes en el proyecto es el siguiente: Registradores, notarios, jueces, promotores inmobiliarios, abogados inmobiliarios, economistas, arquitectos urbanistas, responsables políticos de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, funcionarios relacionados con urbanismo, representantes de organizaciones ecologistas y ciudadanas, sociólogos, juristas, geógrafos y periodistas. Los resultados del Informe han sido presentados el 27 de junio de 2007 en el Congreso de los Diputados. VOLUMEN 2-1. Mapa por comunidades autónomas.-2. Clasificación cronológica de casos. |
7 de setembro de 2007-Faro de Vigo.es.- El primer grupo de delimitaciones de núcleos rurales no irá al pleno de hoy.
Ana Cela / A ESTRADA
El primer grupo de delimitaciones de núcleos rurales tradicionales tendrá
que esperar a la convocatoria de un nuevo pleno de la corporación municipal,
previsiblemente una sesión de carácter extraordinario. La edil
delegada de Urbanismo, Irene Aguiar Lale, confirmó en la mañana
de ayer que, pese a que estaba previsto que estas delimitaciones pudiesen alcanzar
la aprobación provisoria en el pleno ordinario que se celebrará
esta noche, la intención de su departamento es elevar estos expedientes
conjuntamente, una vez se haya concretado la influencia que podría tener
la respuesta a algunas alegaciones presentadas por diversos particulares sobre
las delimitaciones que se pretende remitir a la Xunta para alcanzar su aprobación
definitiva.
La edil consideró más oportuno someter estas delimitaciones a
una nueva sesión plenaria y apuntó la posibilidad de que en los
próximos días se convoque una sesión extraordinaria para
la aprobación provisional de estos expedientes. "No van a ir unos
sí y otros no", señaló Aguiar Lale.
En este contexto, la Asociación Estradense para a Defensa do Rural
e o Urbano (Aedru) emitió en ayer un comunicado en el que asegura que
"os planos dos núcleos que se van aprobar
son os mesmos, sen apenas variación, que foron rechazados pola Xunta
cando se entregaron co PXOM e si antes non se axustaban, queda claro que agora
non os poden aprobar, pois nese caso quedarían en evidencia dado que
a consellería non pode ir contra os seus propios actos".
O CONTO NOSO DE CADA DÍA, "dánosle hoy".
La Voz de Galicia.es.-131-05-20007.- Los expedientes para delimitar las aldeas de A Estrada, paralizados desde hace dos meses
Faro de Vigo.es.-12 AGOSTO 2007.-Carlos Zal Cabanas, arquitecto técnico especialista no Pazo e na Torre de Guimarei: ´O custe non debe impedir mercar a torre e o pazo
La Voz de Galicia.es.-11/8/2007 .-A Estrada ofrece diálogo para revalorizar la Torre de Guimarei.- El gobierno está dispuesto a negociar con los dueños un acuerdo sobre la finca
La Voz de Galicia.es.-11/8/2007 .-Dono buscará el consenso político en la decisión sobre la compra
El Correo Gallego.es.-11 agosto de 2007.-El alcalde de A Estrada espera informes técnicos sobre la torre. Secretaría e Intervención analizarán el fallo sobre el monumento ·· Lo estudiará con la oposición
Faro de Vigo.es.-10-agosto-2007.-El Supremo permite al Concello ejercer el retracto sobre la torre de Guimarei
La VozdeGalicia.com.-10-8-2007.-El Supremo da luz verde a A Estrada para comprar la Torre de Guimarei. Una sentencia desestima el recurso del propietario actual contra la orden de retracto a favor del Concello
El Correo Gallego.es.- 10-agosto de 2007.- El Concello estradense, facultado para comprar la torre de Guimarei
9 de marzo de 2000.-CONSELLERÍA DE CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO. Título:Orde do 9 de marzo de 2000 pola que se exercita o dereito de retracto, a favor e por conta do Concello da Estrada (Pontevedra), sobre a torre de Guimarei. |
¿
¿ ¿ IMPO El
Mundo, 30 de junio de 2006- El
«saqueo» municipal de Madrid en materia
de vivienda «El tipo de gravamen que Madrid ha establecido para 2006 es el 0,532%, bastante cerca del tipo mínimo legal del 0,4% y muy alejado del máximo que podría fijarse legalmente, que es el 1,3%», explica la directora general de Tributos del Ayuntamiento madrileño. Pongamos un ejemplo gráfico. El propietario de una vivienda tipo de entre 85 y 95 metros cuadrados en la capital tuvo que abonar en el ejercicio 2005 un total de 194,41 euros en concepto de IBI, notablemente alejados de los 268,54 euros que desembolsaron los dueños de casas de similares características en Barcelona, según los datos que maneja el Ejecutivo regional. Los dispendios fueron aún más gravosos para los residentes en ciudades como Sevilla (357,15), Málaga (390,94) y Valencia (516,01). ¿Crees
que el Estado recauda demasiado dinero? Cincodias.com.(18-01-2007).-El
futuro financiero de los municipios Los
municipios quieren cobrar el IBI según el valor real de los pisos.
Su histórico maná,
el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), seguirá siendo la piedra
angular de sus finanzas. Pero quieren acelerar un procedimiento de actualización
continua del catastro, que acerque los valores asignados a cada inmueble
a su valor de mercado. Este
mecanismo, si no llevase aparejada una reducción considerable
del tipo de gravamen, multiplicaría al menos por dos (en
Madrid El Confidencial.com.-Viernes, 26 de enero de 2007.- El negocio del ladrillo: el 10% de la recaudación total del Estado procede ya de transacciones inmobiliarias.- No es revelar ningún secreto decir que el sector inmobiliario se ha convertido en un auténtico negocio para las administraciones públicas. Una cifra verdaderamente deslumbrante que supone nada menos que el 9,5% del total de ingresos no financieros y el 3,2% del Producto Interior Bruto (PIB). Dicho en otros términos. Uno de cada diez euros que recaudan las administraciones públicas procede del ladrillo.--Riesgo a una crisis inmobiliaria. El estudio, coordinado por la economista Virginia Pou presta una especial atención al grado de exposición de las distintas administraciones públicas a una hipotética crisis inmobiliarias, y la conclusión a la que llega no puede ser más preocupante para los municipios. Nada menos que el 1,4% del PIB de las corporaciones locales (un 22% de sus recursos) están directamente vinculados a dichas actividades, señala el informe. En principio (dice el estudio), los municipios son la administración pública más expuesta a la actividad inmobiliaria, ya que los recursos totales vinculados a la vivienda han pasado del 22,8% del total de los ingresos no financieros municipales en 1992 a un 31,9% en 2004. Cincodías.com 29/12/2006..-Hacienda calculará el precio real de cada piso en busca de fraudes. En principio, el cálculo del valor de mercado de los inmuebles que está estimando el Catastro no tendrá repercusión en el pago del IBI (impuesto de bienes inmuebles o contribución urbana) que se obtiene a partir de los datos catastrales tradicionales, que se revisan decenalmente y que, normalmente cuentan con valores que llegan como mucho al 50% del valor del mercado de cada vivienda. Sin embargo, sí podrían verse afectados otros impuestos como el de transmisiones patrimoniales, cedido a las comunidades. Estas utilizan como valor de referencia el del mercado (no el catastral), por lo que podrían verse tentadas a actualizar la base de cálculo y con ello la cuota del impuesto a pagar. Xornal.com.(viernes 08 de diciembre de 2006) .-La clave está en el suelo. Hace unos días, la patronal de constructores y promotores inmobiliarios y consejeros de de vivienda de varias comunidades coincidieron en señalar que el problema a solventar para hacer la vivienda más asequible es el suelo. El precio de los ladrillos está razonablemente estable, lo que cambia escandalosamente es el precio del suelo que está sometido al rigor de las "leyes urbanísticas" y escasea. Por eso, parcela que se torna en edificable, parcela que se encarece. Algunos
municipios viven sólo del urbanismo Josep Ramoneda, El País, 15-10-2006.- La vivienda y el miedo. Los partidos no tienen nigún interés en hacer de la vivienda un tema central. Tener a la ciudadanía asfixiada para poder pagar un lugar donde vivir, puede parecer positivo desde el punto de vista de quienes sólo piensan en el control social.¿POR QUÉ tanto empeño en ocultar el problema de la vivienda? En España, el precio de las viviendas ha subido hasta límites insoportables para muchos bolsillos. Las rentas de los españoles se están hipotecando por el coste de los pisos hasta límites que afectan negativamente a la calidad de vida. Y la escalada inmobiliaria es un factor determinante, no el único, por supuesto, del retraso de la emancipación de los jóvenes, sin parangón en el entorno europeo |
20 minutos.es.-Un juego 'online' en el que hay que matar políticos corruptos arrasa en China |
¿""Orxía neoliberal"" ?
El
Mundo.es.- 12 de xullo de 2007.-EL GOBIERNO DEL PAÍS ASIÁTICO
ULTIMA SU PROYECTO DE LEY
Chacón
se estrena en el cargo explicando la Ley de Suelo a una delegación china
El proyecto de Ley de Suelo chino se halla en sus últimas fases de redacción
La ministra subrayó en el encuentro con la delegación china que la nueva Ley de Suelo española adopta medidas para ¿¿¿mejorar el funcionamiento de los mercados de suelo???, para hacerlos más transparentes y eficientes y combatir la especulación.
INFORMARSE PARA CREER
Por Rafael Poch
Corresponsal en Pekín
La Vanguardia, 14/03/06
Cambios para enfrentar la crisis del campo, en China. Construir un nuevo agro socialista ha sido la gran directiva sancionada por la Asamblea Nacional Popular de China, cuya sesión anual ha concluido en Pekín. En este país de políticas gradualistas no hay sorpresas: la gran directiva es resultado de un proceso largamente incubado que refleja un nuevo consenso para dedicar una mayor atención al mundo rural, es decir a la mayoría pobre de unos 700 millones de ciudadanos de este país que han sido poco o nada beneficiados por la ""orgía neoliberal"" de los últimos veinte años, marcados por la industrialización, la urbanización y el enriquecerse es glorioso..En los últimos veinte años se han expropiado 6,6 millones de hectáreas a unos 40 millones de campesinos. Las indemnizaciones que les correspondían fueron robadas, en un 90%, por una alianza de funcionarios, gángsteres y promotores urbanos e industriales que forman el protoconglomerado social de la nueva clase acomodada china. Un estudio ha revelado que en ese proceso se escatimaron a los campesinos 450.000 millones de euros. Muchos de ellos al perder la tierra, perdieron su identidad y el único recurso para alimentar a sus familias, reconviertiéndose en proletarios urbanos, emigrantes, o en mitad trabajadores, mitad campesinos, según el particular término chino.
¡Ilustración!: El Pais.es
Ese dinero no se les va a devolver. En términos generales, el robo continua a razón de 300.000 millones de euros anuales, pues ese es el precio de mercado actual de las 200.000 hectáreas agrarias expropiadas cada año en las grises condiciones descritas. Es la contribución del campesinado de este país, en nombre del cual se hizo una revolución hace medio siglo, a la última acumulación de capital del desarrollismo chino, pero cada vez hay más protestas: fueron 87.000 el año pasado, lo que plantea un problema de orden público. Como tercer elemento, las consideraciones de justicia social, restringidas a un sector del Partido Comunista y de la izquierda de dentro y fuera del partido.
"En ningún país civilizado es tan fácil privar de la propiedad como en el nuestro"señala El catedrático de la Complutense Tomás-Ramón Fernández , para quien la expropiación forzosa es "la vergüenza del Derecho Público español".
UN CASO MAIS AMPARADO NA LEI DO SOLO de Galicia e na LEY DEL SUELO de ESPAÑA. ![]() El
Correo Gallego.es.- Intervención policial |
¿Ley del suelo o Ley de Expropiación Instituto Juan de Mariana.-La Ley de del Suelo: un nuevo instrumento de corrupción urbanística
|
???
nvertia.com.-
5-11-2006.- ESPECIAL FIN DE SEMANA
LOS
NUEVOS RICOS DEL LADRILLO AMASAN 26.000 MILLONES CON EL BOOM INMOBILIARIO
Son rematadamente ricos, ambiciosos, comparten
su pasión por el fútbol (más especialmente por el Real
Madrid) y en algunos casos encarnan a la perfección el sueño americano:
se han hecho ricos partiendo de la nada por la gracia del boom inmobiliario
y de infraestructuras de los últimos años. La
fortuna amasada les ha convertido en los nuevos amos del mundo empresarial,
extendiendo sus tentáculos a sectores básicos tan estratégicos
como la electricidad o el petróleo.
Publicado por COUSELO en QUÉ PAÍS... .- JOVE CON FADESA GANÓ DESDE QUE NACIÓ 92.493 EUROS POR DIA.- Manuel Jove Capellán, el creador de la inmobiliaria Fadesa, nació en Coruña el 21 de junio de 1941. El próximo 21 de diciembre, su edad será de 65 años y medio, que son 23.878 días.
20MINUTOS.ES. 09.03.2007 - 14:20h .-España duplica su presencia de los más ricos en el ranking de Forbes. La mayoría de nuevas incorporaciones provienen del negocio inmobiliario. De los 20 que aparecen en la lista, 11 pertenecen a este sector.
El
Confidencial.com.Viernes, 09 de marzo de 2007.--El
'boom' inmobiliario duplica la presencia de empresarios españoles entre
los más ricos del mundo.
El 'boom' del ladrillo ha duplicado la presencia
de empresarios españoles en el listado anual de multimillonarios que
publica la revista Forbes. Las 10 nuevas incorporaciones las protagonizan aquellos
a los que la publicación neoyorquina define como "señores
del ladrillo".
Pulsar
para subir
|
CASTELAO
Agroinformación.com.-21/05/2007 .-ASAJA denunciará ante el Defensor del Pueblo la nueva Ley del Suelo. La Organización ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores) advierte que la Ley del suelo, tal y como ha sido aprobada, permitirá realizar expropiaciones de tierra a los agricultores a un justiprecio que roza la confiscatoriedad. A partir de ahora, el valor del terreno se calculará por el sistema de capitalización de renta, es decir por el valor de lo que se pueda sembrar o recolectar, independientemente de que ese precio sea infinitamente inferior al de las fincas colindantes o incluso inferior al precio que se adquirió. Con este nuevo sistema de valoración, el nuevo justiprecio del suelo rural resultará verdaderamente irrisorio, ya que será mucho menor al actual y rondará entre 3 y 6 €/m2 , según los cálculos realizados por esta Organización. .Si como tiene declarada la jurisprudencia del Tribunal Supremo en innumerables sentencias, la naturaleza jurídica del instituto de la expropiación es la de que el expropiado, con el importe del justiprecio, pueda adquirir un bien de idénticas características al que pierde, se puede encontrar a partir del 1 de julio con que con el dinero recibido no pueda adquirir dicho bien de sustitución, quebrando el indicado principio. En resumen, se trata de un sistema de valoración tremendamente injusto que atenta contra la libertad del mercado, motivo por el cual ASAJA se dirigirá al Defensor del Pueblo para solicitar la presentación de un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 22 de la Ley. Mientras tanto, esperamos que los Tribunales de Justicia sigan aplicando, como hasta ahora, en sus sentencias el principio del justiprecio.
¿¿¿???
El Correo Gallego.es.22-5-2007.-RECURSO: XXAA llevará al Defensor del Pueblo la Ley del Suelo . La organización agraria cree que la norma permite expropiaciones que rozarían la confiscatoriedad .La nueva legislación, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, "deja sin efecto el actual artículo 26 de la Ley del Suelo ya derogada, que establecía el valor del suelo no urbanizable por el método de comparación a partir de valores de fincas análogas". Para XXAA, se trata de un sistema "injusto que atenta contra la libertad del mercado -insisten- y mientras no se resuelva el recurso, esperamos que los tribunales sigan aplicando, como hasta ahora, en sus sentencias el principio del justiprecio".
El Pais.com. 04/07/2007- Política Territorial acusa a Vivenda de invadir sus competencias de urbanismo. La consellería que dirige Caride impugna el decreto de habitabilidad .El decreto, anunciado en abril en el Parlamento por la responsable de Vivenda, la nacionalista Teresa Táboas, invade atribuciones urbanísticas que corresponden a Política Territorial, dirigida por la socialista María José Caride, según las alegaciones formuladas por este departamento. Vivenda rechaza los planteamientos de Política Territorial. La impugnación, que amenaza con paralizar la norma. Se trata de un decreto que contempla las condiciones mínimas de las nuevas construcciones y que establecerá, entre otras disposiciones, un incremento de la superficie mínima de las viviendas que se levanten en Galicia, que quedará establecida en 40 metros cuadrados útiles, con un mínimo de ocho metros cuadrados por dormitorio. Tampoco se permitirá la construcción de estudios de menos de 26 metros.Las exigencias del futuro decreto no se agotan en el interior de las viviendas, ya que también establecen las condiciones de los espacios exteriores que deberán incorporarse en el planeamiento urbanístico, uno de los puntos de fricción entre las dos consellerías. Así, se establece un ancho mínimo de tres metros para la circulación peatonal en las aceras y una distancia entre edificios que no podrá ser inferior a 18 metros. Ambos aspectos deberán incorporarse a los planeamientos urbanísticos que elaboren los ayuntamientos. La norma, que cuenta con alegaciones de distintos colectivos, entre ellos el Colegio de Arquitectos de Galicia, sustituirá al actual Decreto de Habitabilidad, de 1992. la normativa que tramita la Consellería de Vivenda rebaja a siete metros la altura máxima de las viviendas unifamiliares, lo que en la práctica las reduce a bajo, primera planta y un reducido espacio bajo cubierta.
Ley del Suelo de España
--------
La
Voz de Galicia.es.-12 de xullo de 2007.-CAMBIO DE RITMO
Galicia
es la cuarta autonomía con mayor parón inmobiliario
Las ventas cayeron un 11,8% en el 2006 por la subida de tipos, un 4,6% más
que en España
El número de transacciones por cada mil habitantes es el más bajo de todo el país
La progresión del euríbor dificulta el acceso de las parejas
a un piso
Análisis: La desaceleración afecta más
a las ciudades que a la costa
Testimonios: El propietario | El
promotor | El consultor
El
Mundo.es.- 12 de xullo de 2007.-EN ESPAÑA SE VENDEN 20,5 CASAS POR
CADA MIL HABITANTES
Los
Registradores de la Propiedad constatan que la venta de casas cayó un
7,23% en 2006
En 2006 se vendieron 916.103 casas en España
Más de la mitad de las viviendas (51%) tiene más de 80 metros
cuadrados
El crédito hipotecario medio alcanza los 143.914 euros, un 11,97% más
¿SEREMOS A WEB MAIS COMPLETA SOBRE URBANISMO E CORRUPCIÓN URBANÍSTICA?
|
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia.es.-27 xuño 2007.-Greenpeace incluye a A Estrada entre los concellos con políticos locales imputados en pleitos urbanísticos
La Voz de Galicia.es -25/05/2007 -La Xunta eliminará la tasa en los casos de permutas de fincas rústicas . El Consello de la Xunta acordó ayer la eliminación del impuesto de transmisiones patrimoniales de fincas rústicas, para favorecer la reordenación de las tierras agrarias. Esta normativa permitirá a los titulares que permuten sus parcelas beneficiarse de la exención del impuesto, que suponía el pago del 7% del valor del predio.La
VozdeGalicia.es.-22-xuño-2007.-PROYECTOS DE URBANIZACIÓN
MASIVA
El Parlamento Europeo censura los abusos del urbanismo en
España. Condena los «excesivos» poderes que los municipios
conceden a los promotores. La CE denunciará la
Ley Urbanística Valenciana ante el Tribunal de Justicia
(Lugar: efe | bruselas)
El Parlamento Europeo reiteró ayer su denuncia contra los abusos de la
construcción en España, particularmente en la Comunidad Valenciana
y la costa mediterránea. El pleno adoptó, por 327 votos a favor,
222 en contra y 35 abstenciones, una resolución que condena «los
proyectos de urbanización masivos» que no responden a «necesidades
reales» de las poblaciones y tienen «efectos desastrosos»
medioambientales, históricos y culturales.
El texto fue impulsado por el laborista británico Cashman, y suscrito también por los españoles Joan Calabuig y Carlos Carnero (PSOE), David Hammerstein (Los Verdes) y Willy Meyer (IU).
En el debate previo, celebrado el pasado martes, Carlos Iturgaiz, eurodiputado del PP, rechazó el documento al considerar que «invade competencias» de las autoridades españolas y que las mayorías absolutas conseguidas por su partido en los comicios autonómicos de Madrid y Valencia deslegitiman las críticas.
La resolución se centra en la situación de indefensión que estarían sufriendo ciudadanos españoles y europeos que invierten en proyectos ilegales sin saberlo o que ven peligrar sus pequeñas propiedades engullidas por grandes promociones.
Así, advierte de que la obligación de ceder tales propiedades «sin un proceso y una compensación adecuada», o la de pagar «costes arbitrarios» por infraestructuras comunes, constituye una «violación de los derechos fundamentales».
La Comisión Europea prevé denunciar el próximo miércoles la Ley Urbanística Valenciana (LUV) ante el Tribunal de Justicia de la UE por entender que incumple la directiva sobre contrataciones públicas.
Registro de propiedades
La Eurocámara cuestiona en su resolución, sin citar a ninguna comunidad, «los métodos de designación y poderes a menudo excesivos que ciertas autorides municipales otorgan a urbanizadores y promotores», y denunció que, en ocasiones, estos «interfieren» sobre el registro de propiedades para debilitar a los pequeños propietarios.
EURORESIDENTES:COM.- 6-novembro de 2004.-Los embajadores extranjeros escriben a Zapatero . Los residentes extranjeros de la Comunidad Valenciana se han rebelado contra la política y el modelo urbanistico del Gobierno Valenciano. Según el ex jefe del espionaje canadiense, que reside desde hace años en la costa valenciana, el Gobierno de la Generalitat «está fuertemente endeudado y confía enteramente en un único sector, el de la construcción» La de Zvoboda es una de las 20.000 firmas que ha recibido el embajador británico en España, Stephen Wright, quien ha unido su voz a la de otros dieciséis embajadores de países europeos para protestar contra supuestas expropiaciones de las propiedades de extranjeros en la Comunidad Valenciana. De las protestas se ha hecho eco el diario británico The Sunday Telegraph que ayer recogía una información, según la cual propietarios extranjeros han tenido que vender los terrenos «en torno a sus casas por una décima parte de su valor además de pagar casi 350.000 euros en obras de infraestructura». Carta de los embajadores a Zapatero:Los 17 embajadores han escrito, según el periódico, al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, instándole a poner fin «al aparente abuso de la legalidad» por parte del Gobierno valenciano y advirtiéndole de que está perjudicando la reputación del país. A pesar de los llamamientos a la Generalitat, los embajadores se quejan en su carta de que la ley en cuestión «sigue en vigor y muchos residentes se encuentran amenazados por la expropiación de sus casas o se exponen a grandes exigencias financieras de promotores de urbanizaciones», añade el diario. .
Para saber sobre |
INFORMACIÓN XURÍDICA PRÁCTICA COUSAS A TER EN CONTA NA COMPRA VENTA DUNHA VIVENDA Consumer.es.-COMPRAVENTA DUNHA VIVENDA Consejo General de Notariado.- Guía práctica do comprador de vivenda De Cotta McKenna y Santafé: Spanish Lawyers and Spanish Abogados : COMPRAR SU VIVIENDA NUEVA: SUEÑO O PESADILLA? |
SOBRE LA IMPRUDENCIA Y EL ABUSO EN LA SUSPENSIÓN DE LA VIGENCIA DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL Si queres leélo, pulsa sobre a imaxen Juan
Rico Lenza
2.- LOS DECRETOS DE SUSPENSIÓN DEL PLANEAMIENTO MUNICIPAL VIGENTE 3.- LOS MALES 4.- SENSACIONES Y REMEDIOS |
DOCUMENTO Se queres baixálo para leélo ou imprimílo, pulsa aquí. LA
INCONSISTENTE LEGISLACION URBANISTICA GALLEGA SOBRE LA CONCEPCION DEL
NUCLEO RURAL Y OTRAS INSTITUCIONES |
Pulsar
para subir
|
¿ LA COSA NOSTRA ?
O Grove CORRRUPCIÓN URBANÍSTICA a
Voz de Galicia.es.-2 de xuño de 2007.-La
investigación en O Grove se amplía a una decena de urbanizaciones En las zonas afectadas no se ha ejecutado ninguna sentencia firme de demolición El PP habla de «montaje» y lo achaca a intereses
por favorecer al PSOE y al BNG La
Voz de Galicia.es.-1 de xuño de 2007.-La
Guardia Civil investiga al Concello de O Grove por corrupción urbanística La
Voz de Galicia.es.-2 de xuño de 2007.-URBANISMO BAJO SOSPECHA
| sábado, 2 de junio del 2007 |
Ideal.es-
5-100-2006.- «Si
hay corrupción urbanística es porque alguien la permite»
Hidalgo desvincula a Granada de las irregularidades en la construcción
y el pago de comisiones y culpa a las administraciones de todos los 'casos Malaya'
La falta de suelo hace que suba la vivienda. Se tarda además unos cinco años en gestionar el suelo, y eso encarece la obra. Si todo fuera más rápido, se harían más viviendas y habría menos corrupción.
La Voz de Galicia.es.-3 de xuño de 2007.Sólo 3 de los 98 asuntos atendidos por la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo afectan a Galicia
(la voz | redacción)Desde su creación, en marzo del 2006, hasta el 31 de diciembre, la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo -con Antonio Vercher al frente- ha atendido 98 asuntos remitidos por particulares, asociaciones y organismos diversos, y la mayoría, 62 (el 63%), «han versado sobre denuncias de irregularidades urbanísticas». Sólo 3 de esos 98 casos afectan a Galicia. En su primera memoria, recoge que 72 fueron remitidos a otras fiscalías para su investigación, con Madrid a la cabeza, con 10; seguida de Alicante (8); Murcia y Castellón (7); y Galicia (2 a las de Pontevedra y una a la de Ourense).
Entre los asuntos que señala como de «especial trascendencia» aparecen los incendios de Galicia, el urbanismo en Marbella, la tala masiva de pinos en Navas del Marqués (Ávila) para hacer una urbanización y los hallazgos arqueológicos visigodos en los terrenos de la Vega Baja de la ciudad de Toledo, sobre los que se iba a construir
blogs.periodistadigital.com/corrupcionpolitica.-17.10.06--LA CORRUPCION LA PAGA EL CIUDADANO. El contribuyente español medio no es consciente de los estragos sociales y económicos que toda práctica política perversa acarrea a la economía nacional; también a la suya, por tanto. . El sacrificado contribuyente no ha reparado en que la corrupción le cuesta el dinero, que la paga él en definitiva cual si fuera un nuevo impuesto, pues ha de sufragar los servicios públicos que le presta una Administración cada vez más cara por desproporcionada, ineficaz y perversa. El consumidor no ha caído en la cuenta de que se hipoteca la vida pagando una vivienda tres veces más cara de lo que sería justo, porque la corrupción mediante en el sector la ha encarecido en igual proporción..
Comentario aparecido no noso foro de Vivenda e Mercado Inmobiliario, por José Ortega La administración local posee, a través de la concesión discrecional de licencias y planes urbanísticos, el control absoluto sobre "el grifo de la oferta" Aún tratándose de un bien de primera necesidad la clase política utiliza su monopolio en la concesión de licencias para mantener el suministro de viviendas sistemáticamente por debajo de las necesidades sociales. El motivo por el que los políticos usan su poder para impedir que los ciudadanos ejerzan siu derecho constitucional a disponer de una vivienda es evidente: el permanente estado de sobredemanda en el mercado inmobiliario, la permanente escasez artificial de un bien de primera necesidad provoca un alza continuado de precios de la vivienda que se traduce en un alza continuada del precio de las licencias y otros permisos urbanísticos de los municipios. Dado que la mayor parte de la financiación municipal, tanto la empleada para financiar obras faraónicas, inútiles y cargadas de ostentación analfabeta (campañas electorales encubiertas) como la empleada para financiar la corrupción de los partidos y la corrupción personal de los políticos se obtiene del saqueo a los ciudadanos a través de las viviendas nuevas (y de los créditos de las Cajas de Ahorros), este aumento del precio de las licencias es esencial. Un político siempre desea robar y despilfarrar inutilmente cantidades crecientes de dinero lo que hace necesario que el negocio monopolista de la concesión de licencias deba proporcionar ingresos crecientes. El negocio de las recalificaciones y licencias funciona a base de comprar o expropiar forzosamente suelo rústico a precios irrisorios. Si se trata de una operación de robo legal y democrático al ciudadano, una vez firmados los papeles la clase política vende ese suelo en concuro público a precio millonario y el dinero se ingresa en las cuentas municipales. Este dinero robado al ciudadano será empleado por los políticos para subirse los salarios, viajar a las Caimán en viaje oficial o comprar nuevos coches oficiales. De tratarse de un robo ilegal al ciudadano, el suelo rústico lo compra, por ejemplo un primo o una Caja de Ahorros. La recalificación en estas ocasiones se hace previo pago del propietario al político. Hay también operaciones híbridas que combinan el robo ilegal con el robo legal al ciudadano. Como este negocio está basado en el monopolio y los métodos mafiosos los costos son virtualmente iguales a cero (Si un agricultor se niega a regalarles sus tierras se las roban) De esta manera el único modo de incrementar prograsivamente el botín es aumentar el precio que los promotores pagan por las licencias (precio que cargado el el precio de la vivienda, pagan finalmente los compradores de la vivienda) o bien aumentar la producción y venta al mejor postor de licencias. Esto último, el recalificar cantidades ingentes de suelo, se ha hecho mucho en el intento de los políticos por incrementar el volumen de lo robado a la población. Lamentablemente la ley de la oferta y la demanda nos dice que si aumenta lo suficiente la oferta, si la clase política deja de ser capaz de mantener artificialmente la escasez de un bien básico a través de prohibir de hecho la producción de este bien necesario, los precios de las viviendas bajarían y resultaría imposible a los políticos seguir vendiendo licencias a precios astronómicos. Eran de esperar por parte de la clase política toda clase de maniobras para mantener la escasez de la vivienda y, utilizando el matonismo de toda mafia, quitarse de encima cualquier competencia a su monopolio. La marcha atrás en las calificaciones, operación que consiste en volver a hacer rústico utilizando como pretesto ridículas preocupaciones medioambientales (como si a un ladrón mafioso le preocupase la naturaleza) pero sin devolber el dinero saqueado o la nagación "por que yo lo valgo" de licencias a suelo que el propio municipio a vendido a precio millonario con sus planes urbanisticos aprobados, son solo un ejemplo de este intento de mantener la escasez que les permite robar más cada año. Esta nueva vuelta de tuerca que consiste básicamente en volver a robar el 43% de lo que previamente ya habían robado mediante la siniestra inflación es solo un intento más de mantener medio cerrado el grifo de la oferta. Por fortuna esta vez no va a salirles bien. Han ido en su codicia demasiado lejos. Las cifras de la macroeconomía nos dicen que el castillo de naipes se desplomará. Si teneis algún depósito en una Caja de Ahorros quizás fuese este el momento de liquidarlo y buscarle a vuestro dinero un destino más noble y seguro. |
Pulsar
para subir
|
ABC.es.-23 de maio de 2007.-El urbanismo, un cachondeo
Desde AEDRU, recomendamos a todos os xóvenes, e non tan xóvenes de A Estrada, e demáis concellos de España, que non poidan acceder a vivenda, que asistan a todo os mítines electoráis posible, por "sis acasos" ocurrise o mesmo que no pobo de ESPERA, en Cádiz, moi ben chamado. |
Pulsar
para subir
|
El suelo como excusa: el desarrollismo rampante-Sobre los abusos sobre los propietarios del suelo y la concentración de la propiedad, con la creación de un mercado oligopólico. |
Corrupción
Urbanística made in spain ![]() Estamos acostumbrados a la corrupción urbanística de la high society, es decir aquella que envuelve a Alcaldes de grandes ciudades, políticos de primer nivel, alguna tonadillera . pero hoy nos fijamos en la parte menos glamourosa y mas preocupante de la corrupción urbanística: aquella que se realiza en cualquier pueblo y en cualquier punto de la geografía nacional y que no trasciende a la opinión pública. Creo que debemos plantearnos si dejar en manos de gente sin una formación legal, administrativa o, en alguna ocasión, ética la potestad de adjudicar obra pública con una básica aplicación de la Ley de contratos .bueno, os dejamos este vídeo, que forma parte del documental emitido por cuatro llamado Anatomía del ladrillazo, que espero nos haga reflexionar. |
¿REALIDADES?
COMO cada cuatro años, el sábado se consumó
en España el habitual asalto contra el sufragio universal,
concelebrado a múltiples manos en la obscena ceremonia de un
mercado negro. Los dirigentes de los aparatos políticos se
repartieron el botín de alcaldías y delegaciones cuya rapiña
habían planificado en los despachos, y luego se subieron muy contentos
a los coches oficiales recién conquistados para celebrar en restaurantes
de lujo el éxito de este pillaje de votos ajenos bendecido por
la letra de la ley. No hubo excepciones: todas las fuerzas llamadas
democráticas obtuvieron su parte en el saqueo. Fuente: El Mundo. Esta información foi recollida nos foros de Ruxe Ruxe |
AEDRU 1 de maio de 2007.- NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano). La intolerable INDECENCIA política de los dirigentes del PP de A Estrada. Es respuesta a las declaraciones realizadas por el PP . |
AEDRU 6 de maio de 2007.- NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano). |
Pulsar
para subir
|
PROPIETARIOS DE HIPOTECAS La Voz de Galicia, 8-11-206.-LÍNEA ABIERTA: El propietario Firma: X. ÁLVAREZ CORBACHO (Conselleiro do Consello de Contas) GALICIA, reino del minifundio, está confusa, desorientada, inquieta. Un urbanismo rapaz amenaza con arrasarlo todo. Un urbanismo que genera ilusión y dinero fácil, pero también temor y ansiedad. Inmerso en un proceso complejo que todavía no controla, el propietario es aquí referente básico. Dos ejemplos ilustrativos ayudarán a comprender la situación. Como la vivienda es activo de valor creciente, gran parte del ahorro familiar se canaliza hoy hacia un mercado inmobiliario con demanda solvente y oferta concentrada. La demanda es solvente porque la vivienda es un bien de consumo y de inversión, y también porque crece el turismo, la inmigración y los jubilados europeos con rentas elevadas. Además, existen cambios en la estructura familiar que exigen y necesitan viviendas. Finalmente, la hipoteca y el bajo tipo de interés ayudan a destruir el alquiler y reforzar la propiedad. En este contexto, las empresas constructoras e inmobiliarias se organizan y concentran para aumentar su poder de mercado. Sólo quedaba controlar la propiedad del suelo para completar el proceso. La solución fue la Ley 6/1998, de Régimen del Suelo y Valoraciones, que permite extender el suelo urbanizable hacia el infinito, y posibilita al agente inmobiliario la compra masiva de suelo rústico con anterioridad a su nueva calificación por el planeamiento municipal. El propietario recibe así las migajas de lo que obtiene el promotor por la venta final del suelo, pero es feliz por lograr un dinero inesperado. De este modo, el propietario se convierte, irónicamente, en aliado del promotor. Ignorando, al parecer, que la dimensión del negocio inmobiliario se fundamenta en el precio de su leira y en la especulación que condena el artículo 47 de la Constitución. El otro propietario a resaltar es joven, moderno, confiado. ...........Me refiero a las personas que deciden comprar una vivienda financiada con hipoteca a treinta o cuarenta años. Una decisión ligada al matrimonio porque dos sueldos ayudan a precipitar las cosas. De este modo la vida laboral del propietario transcurre encadenada a la entidad financiera y al ritmo del euríbor (pagando cada mes una especie de arrendamiento). Si hay suerte, la hipoteca finaliza con la vida laboral. El propietario se libera de la hipoteca, pero es ya pensionista. Pero la entidad financiera no cesa de trabajar por la felicidad del propietario. Y le ofrece fórmulas tentadoras para aliviar los límites cuantitativos de la pensión. Por ejemplo, entregarle un dinero adicional (pagado cada mes) a cambio de la vivienda. El ciclo se cierra cuando el propietario se muere y la entidad financiera se apropia del inmueble. Naturalmente, siempre queda el consuelo de saber que el propietario vivió una ficción maravillosa. |
El PeriodistaDigital.com.-27.06.07.-La ONU alerta de que España se enfrenta a una "grave crisis" inmobiliaria.
El relator especial de la ONU para la Vivienda, Miloon Kothari, recomendó este martes al Gobierno español que alerte abiertamente a ciudadanos e inversores de que el país "se enfrenta a una grave crisis" inmobiliaria."El Gobierno español trabaja en el buen camino, pero debe intervenir más en el mercado e informar claramente de que en unos años llegará una grave crisis que afectará a gran parte de la población", declaró el experto de la ONU. "El principal problema de la vivienda en España es que no es asequible, con lo que una considerable proporción de la población dedica más del 40% de su salario al pago de hipotecas", explicó Kothari, quien valoró la respuesta del Gobierno español y su compromiso a colaborar con su mandato.Su temor es que ese elevado porcentaje tenga un efecto directo en el disfrute de otros derechos humanos, como el "acceso a la educación, la alimentación o el vestido"."En cuanto suban un mínimo los tipos de interés -apuntó-, las personas que no podrán hacer frente a su hipoteca aumentarán considerablemente", por lo que es fundamental que aumenten las viviendas de protección oficial de promoción privada en venta y en alquiler y que "se informe claramente a ciudadanos e inversores de que ese momento va a llegar".
Pulsar
para subir
|
LA LEY DEL SUELO ¿A Lei do "EXPOLIO"? ¿¿¿
20minutos.es.-EFE. 10.05.2007 - 18:09h El Congreso da luz verde a la nueva Ley del Suelo con la única oposición del PP. Zapatero confía en que frene la corrupción urbanística.Entrará en vigor el próximo 1 de julio.El 30% del suelo residencial será para VPO. Instituto
Juan de Mariana.-La
Ley de del Suelo: un nuevo instrumento de corrupción urbanística El
Correo Gallego.es.22-5-2007.-La Ley del Suelo
acabará con cincuenta años de valoración de expectativas
A partir de ahora, el planeamiento urbanístico "no atribuye el derecho a edificar directamente al propietario, sino al transformador del suelo", de manera que la Administración se lo otorgará al agente urbanizador, explicó Escariz. De esta forma, cambia la concepción tradicional y el derecho a construir "deja de ser inherente a los derechos del propietario".
|
Pulsar
para subir
|
Invertia.com.- Fecha: 5/1/2007.- Zapatero sufre un shock de amnesia inmobiliaria.
En Francia, que ha padecido una burbuja inmobiliaria similar, la situación se ha desborado y los ciudadanos se han tenido que lanzar a la calle para exigir que la vivienda sea un derecho tan básico como la sanidad o la educación. Ya está bien de excusas, habría que decirles a los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE. Los argumentos de que la culpa la tienen los ayuntamientos y las comunidades autónomas ya está muy manido. Las dos formaciones políticas deberían buscar medidas más eficaces para plantar cara con valentía a la fiscalidad (todos sabemos que Hacienda y el Estado son los que más ganan con la actual burbuja), a los municipios y a las constructoras. Además, la ministra de la Vivienda y demás altos funcionarios, deberían ser menos exagerados con los mensajes sobre la ralentización y la desaceleración del sector, ya que se les ve el plumero a leguas. Claro, que puestos a hacer el ridículo nadie mejor que el ex secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, que llegó a afirmar con contudencia en junio de 2003 que ya se apreciaban síntomas de frenazo en la burbuja inmobiliaria. ¡Qué vergüenza!, hasta las propias Naciones Unidas y el diario Wall Street Journal se han llevado las manos a la cabeza en los últimos meses por el escándalo de precios y de corrupción en la vivienda española. Por no hablar de la situación del litoral mediterráneo e isleño, donde dentro de poco ya habrá más ladrillos que playas. Lógicamente, el precio de la vivienda se estabilizará algún día por pura saturación de la demanda, por el alto precio que han alcanzado los inmuebles, por el alza de los tipos y por el debilitamiento económico. Y no duden, que cuando llegue ese momento todos los políticos, sin distinción de formaciones y con independencia de que su ámbito sea nacional, regional o local se disputarán la victoria y se colgarán las medallas. Quizá para entonces ya sea tarde y muchos ciudadanos, sobre todo los más jóvenes, hayan pagado muy cara la torpeza de sus dirigentes y el enriquecimiento de los nuevos amos del ladrillo.
Pulsar
para subir
|
'Supervivienda' : EL ANTICANDIDATO
A lo largo de la recta final de las elecciones municipales en la ciudad de
Barcelona, un heterogéneo grupo de incorformistas
ataviados con un rídículo traje de superhéroe de tercera
se planta allí donde un político envía sus mensajes a la
ciudadanía. Vivienda digna, precios asequibles y 'stop a la violencia
urbanística', son sus consignas. Ninguno de los cuatro principales candidatos
a la alcaldía se ha librado en los últimos días de campaña
de la presencia de este aterciopelado caricato. 'Supervivienda', el enmascarado
personaje del colectivo ciudadano 'V de Vivienda', tiene muchos rostros. Jose
F. Leal. (Foto: AFP)
EL Confidencial.com.- 14/05/2007.- PKD: el partido que se lo toma todo a risa. Están legalmente registrados en el Ministerio del Interior desde el 27 de enero de 2002. Tienen siglas y vídeo de campaña. Dan mítines. Reparten publicidad. Y, desde las Elecciones Generales del año 2000, han cosechado miles de votos en la ciudad de Bilbao. Desde entonces, otras tres citas electorales les contemplan. En las autonómicas de 2001 consiguieron casi dos mil sufragios. En las municipales de 2003, en las que propusieron recalificar hasta la tierra de las macetas, atrajeron 1.285. Y en las Generales de 2004, recuperaron posiciones hasta los 2.395.Partido del Karma Democrático .PKD sorteará una lavadora que deja el dinero mucho más blanco la corrupción manda.
La Voz de Galicia.es.-14/9/2007.- Nace «¡A tomar por culo!», un movimiento italiano para echar a los políticos. Promovido por el cómico Beppe Grillo, ha levantado ampollas entre la clase política.
Pulsar
para subir
|
El
Correo Galllego.es-.-30 de maio de 207.-Banca y promotoras
regalan dinero para dar salida a los pisos
Mientras el Euribor avanza hacia el 4,5%, se ofertan hipotecas que recortan
este tipo oficial ·· Grupos como Metrovacesa ofrecen rebajas a
parejas e incluso por hijos ·· Asociaciones de consumidores aprecian
peligro en el endeudamiento familiar y piden medidas
Preocupación creciente
Frente a estas ofertas y prácticas de márquetin, la Asociación General de Consumidores, Asgeco Confederación, denunció ayer el "peligroso" endeudamiento de las familias por la vivienda. La asociación resalta la "mala noticia" por la vigésima subida consecutiva del Euribor al 4,4% en mayo, el nivel más alto desde 2001, y que encarecerá cada hipoteca en unos 90 euros al mes.
Asgeco apuntó que el 40,7% de la renta familiar disponible en 2006 se
fue al pago de estos créditos, frente al 31,4% de 2005, y exigió
medidas al Gobierno que palíen el impacto en las economías de
los hogares. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, destacaba,
en cambio, la solidez económica familiar, al apuntar que su riqueza supera
en un 600% al PIB español. Además, alegó que sólo
el 20% de las familias con hipotecas paga hoy un tipo de interés más
alto que cuando las suscribieron.
La
Voz de Galicia.es, 22-maio-2007.-OPINIÓN: LAUREANO LÓPEZ
|Qué
votamos El Correo Gallego.-14 de maio de 2007.-Auto: Gondomar podría recuperar el plan urbanístico de 1997 El Tribunal Supremo admite a trámite un recurso del Ayuntamiento contra la anulación del PXOM ·· El Concello pedirá al TSXG que deje sin efecto la suspensión "Con este auto se abre la posibilidad de devolver la vigencia al Plan Xeral del 97 y así poder volver a conceder licencias, paralizadas desde septiembre", señalan desde el Ayuntamiento. En ese mes, y con motivo de exponer a todos los colectivos el documento del nuevo PXOM, el Ayuntamiento aprobó en sesión plenaria la suspensión del documento. Conceder licencias bajo el amparo del plan del 97 supondría una salida eventual pero necesaria ante la falta de normativa urbanística. Según informó el Ayuntamiento de Gondomar, los hechos se remontan a 2001, cuando la Xunta de Galicia inició los trámites para proceder a la suspensión del plan del 97, debido a varias deficiencias de forma, como la ausencia de un estudio financiero. El TSXG falló a favor de la Xunta, y cuando el Concello modificó los puntos a corregir, el nuevo texto también fue anulado. Es entonces cuando el Ayuntamiento gondomareño recurre la anulación ante el Supremo, admitiendo a trámite el caso. Sin embargo, y antes de que el Supremo estableciese o no la validez de la sentencia del TSXG, éste dicta la anulación cautelar del plan, paralizando el urbanismo de Gondomar. Así, por segunda vez, el Concello acude al Supremo, solicitando la revocación de la medida cautelar, solicitud que ahora es estimada. En caso de que el Tribunal Supremo falle a favor del Concello, el gobierno local podría retomar la concesión de licencias al amparo del plan del 97 a la espera de que este mismo organismo decida si la suspensión es legal o no, en virtud del primer recurso presentado. Por último, el gobierno municipal ha dado instrucciones a sus servicios jurídicos a que insten al TSXG a que deje sin efecto la ejecución de la suspensión provisional. En caso afirmativo, la concesión de licencias sería posible de manera inmediata de acuerdo con el Plan Xeral del 97, y en tanto no continúe la tramitación del nuevo. Además, este auto anula por completo la posibilidad de que la Xunta establezca unas normas provisionales que regulen el urbanismo en Gondomar, tal y como reclamaron los nacionalistas hace unas semanas".
|
Pulsar
para subir
|
Pulsar
para subir
|
A PLENO GAS...
BOTAN ¿ARMAS QUÍMICAS=gases lacrimóxenos? antes do comenzo do último pleno da lexislatura do PP. ¿Porqué o alcalde RAMÓN CAMPOS, en vez de tomarse esta situación en serio, decidíu irresponsablemente tomála a broma, reíndose e sacándolle importancia ao asunto cando ninguén sabía o que estaba pasando e se especulaba con todo tipo de sustancias altamente nocivas para a saúde? |
Faro de Vigo.-2 de maio de 2007.-
En mayo, volverá a ser Navidad.
Ana
Cela / A ESTRADA.- Una media de 30 vecinos asiste cada día al consistorio
para realizar, a las puertas del 27-M, varias peticiones.
Libertaddigital.com.
2de maio de 2007.-Pumpido decide no formular
acusaciones por corrupción hasta que pasen las elecciones tras la implicación
de Blanco en el caso Ibiza.El Ministerio Público actuará
ahora con la máxima prudencia en casos de corrupción. Tras el
escándalo
de Ibiza que salpica al PSOE, y en el que se ha visto implicado el secretario
de Organización, José
Blanco, Cándido Conde Pumpido ha anunciado en una entrevista
en La Razón que ha dado
instrucciones a los fiscales para que miren para otro lado.
El fiscal general del Estado, que ha actuado con gran diligencia en los
casos de acusaciones contra el PP, dice ahora que "hasta después
de las elecciones la Fiscalía no formulará nuevas acusaciones".
Para el secretario general del PP esta actitud resulta
"increíble". Mientras, Abel
Matutes ha salido al paso de las acusaciones del PSOE, que como era
de prever intenta echarle la culpa al PP de sus corruptelas.
Comentario aparecido no noso foro NINGUN partido político va a reformar jamas este regimen, pues todos se financian con él: partidos, ayuntamientos, comunidades autonomaas, y bolsillos privados de los alcaldes, concejales, amiguetes, empresarios emtidos en el ajo, etc. etc. Solo los españolitos de a pie pagamos esto, cuando compramos un piso de 40 millones cuando debería valer 25. Tendría que formarse una plataforma independiente de ciudadanos, con las organizaciones de consumidores, u otro tipo de organizaciones apoliticas que promoviera una iniciativa popular, para reformar estas leyes, incluyendo la Constitución, pues repito que ningun politico va a mover un dedo. Aqui sí que habría muchas mas de 4 millones de firmas |
Pulsar
para subir
|
Ministerio de Vivienda- Gabinete de prensa.1 de marzo de 2007-El
PP se opone en el Congreso a las medidas de transparencia y
lucha contra la corrupción de la Ley de Suelo
Faro
de Vigo.es.-29abril-2007.- La
edificación aporta a los concellos el 60% de sus ingresos en impuestos
Los ayuntamientos gallegos recaudan al año más de 360 millones con el cobro del IBI y la tasa que grava a la construcción y las obras.
Entre las muchas repercusiones que el supuesto freno tendrá para la economía están los ingresos que la actividad inmobiliaria tiene para las administraciones. Especialmente, para los concellos, encargados de cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el que grava las construcciones y las obras. Dos tasas que, en Galicia, suponen para los ayuntamientos el 60% de su recaudación impositiva. La edificación ha permitido a los municipios de la comunidad embolsarse más de 360 millones de euros en 2005. El Impuesto de Bienes Inmuebles -conocido como el recibo de la contribución- es, por sí solo, el tributo más elevado para los ayuntamientos gallegos. El que representa más ingresos. Muy cerca incluso de la mayor partida que reflejan los balances municipales, .
Faro de Vigo.es.-29abril-2007.- EL 5% DEL SUELO DE TODAS LAS URBANIZACIONES SERÁ CEDIDO DE FORMA GRATUITA A LA ADMINISTRACIÓN GALLEGA PARA VIVIENDAS EN ALQUILER
La Xunta promoverá por ley que el 40% de la vivienda nueva de Galicia sea protegida. La reforma de la Lei do Solo forzará a los promotores a construir al mismo tiempo los pisos de venta libre y los subvencionados. La Xunta prepara una reforma de calado de la Lei de Solo cuyo objetivo es aumentar el parque de viviendas protegidas en Galicia y contener, e incluso bajar, la escalada de precios de las de venta libre. Ahora, en toda promoción hay que reservar un 20% para pisos de protección, pero cuando entre en vigor la reforma, esta reserva aumentará al 30% en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y llegará al 40% en el resto de los municipios. Estos porcentajes serán de aplicación en todos los suelos urbanos no consolidados y en los suelos urbanizables delimitados, que son aquéllos que en teoría serán desarrollados a medio plazo. Sin embargo, la reserva para vivienda pública se incrementará hasta el 50% en los suelos urbanizables no delimitados, que son aquellas áreas de ampliación urbanística pensando en el futuro. En todo caso, estos porcentajes son mínimos, según precisó Táboas, y deberán aumentar todavía más, si es necesario, hasta cubrir por completo la demanda de vivienda protegida.
Pulsar
para subir
|
Bobdys Isek Kingelez: "Cidade fantasma", 1996- (Congo)
NOVO FORO DE INVERTIA |
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia.es.19-4-2007.-Los planes urbanísticos de A Estrada y Silleda, en análisis. ?i hay cuatro iniciativas de desarrollo industrial pendientes de los preceptivos informes medioambientales, en la misma situación se encuentran dos planes urbanísticos. Se trata del de A Estrada y el de Silleda. En el caso estradense la propuesta de nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal -tras paralizarse la inicial para introducir cambios reclamados por la Xunta- fue presentada en noviembre. El día 4 de abril finalizó el período de consulta y ahora sólo queda que se emita el informe desde Medio Ambiente.
La Voz de Galicia.es.19-4-2007.--La Xunta tiene en fase de evaluación ambiental tres proyectos industriales.
Deben superar este trámite la Cidade do Moble y la cuarta fase del polígono Lalín 2000.
Tres de las iniciativas para el desarrollo económico de Deza y Tabeirós
más importantes en curso, como son la Cidade do Moble de A Estrada y
la cuarta fase del polígono Lalín 2000, además de -en menor
medida- la ampliación del parque empresarial de Agolada, se encuentran
en la actualidad en estudio por parte de la Consellería de Medio Ambiente.
Además de superar otra serie de trámites, los tres proyectos industriales
deben contar con el informe de evaluación ambiental estratégica.
Una evaluación que se enmarca dentro de la nueva normativa en vigor desde
el pasado año y que está teniendo mayor repercusión sobre
la elaboración de planes de urbanismo, aunque también sobre proyectos
como los citados a nivel industrial en las comarcas.
De esas tres iniciativas en estudio destaca la de la Cidade do Moble de A Estrada. El Instituto Galego da Vivenda e Solo, promotor del ambicioso proyecto, presentaba el pasado noviembre una modificación parcial del plan sectorial de ordenación territorial de las áreas empresariales en Galicia para crear la Cidade do Moble. El pasado 4 de abril se abrió el período de consultas, que concluyó el pasado día 16 de abril. Ahora se espera en un plazo corto de tiempo que se elabore el informe de evaluación ambiental estratégica, previsiblemente positivo. De esta forma se dará un nuevo paso para arrancar con las obras del futuro parque empresarial en Lagartóns durante este año.
Pulsar
para subir
|
NOTICIAS LOCAIS Crónica rosa (Cartel
da época de postguerra. Faro
de Vigo.es.-13-4-2007.-DESTACA QUE ÉL FUE INDEPENDIENTE
PERO "NO DISIDENTE DE NINGÚN PARTIDO, LÉASE EL PP" "A mí no me falló
la infantería", aseguró el regidor local, antes de
destacar que los alcaldes de barrio son "gente de bien" que
trabajan "por cariño a los vecinos" y a los que trató
"siempre de tener de la mano del concello porque trabajan sin ánimo
de lucro por su parroquia" como él mismo trabaja por A Estrada.
El alcalde de A Estrada asegura que destituyó a
este ex pedáneo que va en la lista de Reboredo por "oportunista"
y a Peroja por actuar con "favoritismos". |
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.es.-13-4-2007.-La
Xunta abre una ofensiva judicial contra los desmanes urbanísticos
Ratifica recursos contenciosos por concesión de licencias
en Malpica, Fisterra, Barreiros y Foz. Touriño anuncia nuevas actuaciones
y reitera que aplicará la ley sin mirar el color político del
concello. Los alcaldes de la Costa da Morte aseguran
que las obras se ajustan a la legalidad . Proyectos en primera línea
de playa . Política Territorial devuelve los planeamientos de Tui y Sandiás
. Reportaje: El bum que dinamita los pueblos: Casi 700 pisos sin red de alcantarillado
ni aceras en la calle .
Faro de Vigo.-25-2-2007.-Rafael Daza Pichardo, Coronel-jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra: "La nueva Unidad contra los Delitos Urbanísticos estará operativa antes del verano". "Las infracciones patrimoniales (robos, hurtos o estafas) son en las que más vamos a incidir".
La Voz de Galicia.es.-13/03/2007.-.-La Guardia Civil se especializa en combatir delitos urbanísticos. Un total de 194 agentes investigarán tramas y corrupciones. El Seprona refuerza los equipos que luchan contra las infracciones al medio ambiente. De estos funcionarios, 162 se repartirán entre las 54 comandancias que hay en España, a razón de tres por cada una, adscritos a sus respectivas unidades de policía judicial. Otros 25 números forman parte a nivel nacional de la Unidad Central Operativa, que da apoyo a las unidades provinciales cuando la requieran y especialmente en las investigaciones de mayor trascendencia. Finalmente, otros siete especialistas se han integrado en el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), que se encargarán de las infracciones al medio ambiente en materias relacionadas con la ordenación del territorio.
Pulsar
para subir
|
Pulsar
para subir
|
20MINUTOS.ES / EUROPA PRESS. 11.04.2007.- El Parlamento Europeo aprueba el informe que denuncia abusos urbanísticos en la Comunidad Valenciana, Madrid y Almería. Con el voto en contra del PP.
20minutos.es.-EUROPA PRESS. 10.05.2007 El Ajuntament de Barcelona recibe 3.000 denuncias al año sobre móbbing inmobiliario. Una asociación de afectados denuncia que llevan dos años viviendo bajo presión de la inmobiliaria.Reclama una mayor intervención de las administraciones ante una actividad "mafiosa".Tienen sus pisos con las vigas descubiertas desde hace dos años.
EÓLICAS Sentenza pioneira Galicia Hoxe.-15-2-2007.-Unha eólica de Chantada, obrigada a pagarlles a propietarios. Os afectados por un parque eólico de Enerfín en Chantada, satisfeitos pola sentenza do Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que obriga á empresa a remuneralos de xeito satisfactorio. Reclaman un 10% dos beneficios polo 1% que reciben actualmente .- A ASOCIACIÓN DEMANDANTE- Ventonoso: A actual Xunta expolia os terreos La Voz de Galicia.es.8-3-2007.--Parte de los expropiados para el tendido del parque eólico de Arca en A Estrada rechazan la oferta de compra. Lavozdegalicia.es.-17-abril-2007.-PARQUES
Los dueños de los terrenos exigen obtener un 10% del beneficio de los futuros parques Endesa, Iberdrola, Eurovento y Acciona tienen el 50% del pastel .Advierte de que no es jurídicamente defendible que quien decide las concesiones se quede con el 10% de cada proyecto, y califican de «contrasentido» que Industria pueda conseguir un beneficio tan alto cuando ellos sólo ganan un 1%. Además, recuerdan que con el nuevo marco regulatorio la consellería puede iniciar una expropiación contra los vecinos una vez que el proyecto sea declarado de utilidad pública. «Esto nos deixa sen capacidade negociadora coas empresas e imos alegar; hai que recordar tamén que en caso de desacordo no precio quen fixa a indemnización é o xurado único de expropiación que, como o Inega, forma parte da Administración», explica Jacobo Feijoo, portavoz del colectivo.
|
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia.es.- 10-3-2007.-La oficina de urbanismo estradense abrió más de veinte expedientes por ilegalidad antes del cambio de titular.
Habría sido Reboredo quien, a punto de decidirse por las referidas renuncias, prefirió limpiar alguna estantería de estas ilegalidades urbanísticas que se le iban acumulando. En algunos casos, se trataba de actuaciones urbanísticas recientes que se estaban investigando.
La política y el ladrillo El
Correo Gallego.es.-2-maio-2007.-Marcha atrás
de Touriño: El veto a alcaldes constructores se queda sólo
en agua de borrajas . Apela sólo a la "voluntad política"
para acabar con el alcalde-promotor ·· Reitera que "basta
que se sume Feijóo" al criterio del PSdeG y BNG para evitar
la vinculación entre regidores e inmobiliarias ··
El presidente popular critica la "doble inmoralidad" de los
socialistas Feijóo, en rueda de prensa, advirtió al PSdeG de que "si quiere hablar en serio" sobre la desvinculación total entre las responsabilidades municipales y las actividades inmobiliarias, debe "hacer una propuesta" en el sentido de "legislar cualquier ampliación de la Ley de Incompatibilidades" para los cargos públicos locales. Una hora y media después, en su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión del Consello, Touriño contestó que acabar con el alcalde-promotor inmobiliario pasa por una "decisión política" que no precisa de una norma que la regule. Insistió en que "no es un problema de incompatibilidad legal", sino que "es mucho más simple y fácil, basta con que el señor Feijóo asuma el mismo criterio que las demás fuerzas políticas", destacó el presidente. Mientras que Feijóo lamentó "la doble inmoralidad" del PSdeG, que "mantiene que no se puede" compaginar alcaldía y actividad urbanística y, al mismo tiempo, "permite que legalmente se haga"; Touriño cuestionó la "capacidad" del líder popular para adoptar el compromiso político que lo evite y se preguntó "para qué necesita una ley". El
Pais.es.-18/03/2007 . .-PP
y PSdeG defienden el derecho de los alcaldes a tener intereses
inmobiliarios. El Pais.es.-18/03/2007 .-La ley pena con 6 años de cárcel la información privilegiada Al contrario de lo que sucede a los altos cargos de la Administración del Estado y de la Xunta con las distintas leyes de incompabilidades (estatal y autonómica) que exigen dedicación absoluta y prohíben que presidentes, ministros, conselleiros, y directores generales compatibilicen sus cargos con la actividad privada, los alcaldes disponen de absoluta libertad para atender sus negocios particulares durante su mandato, siempre que hayan renunciado a su sueldo en el ayuntamiento. El Pais.es.-18/03/2007 ..-Cuatro alcaldes del área metropolitana de A Coruña, implicados en negocios inmobiliarios. Un juez cita al regidor de Betanzos por vender fincas en las que luego aprobó una urbanización .-Los alcaldes con intereses inmobiliarios proliferan en el área metropolitana de A Coruña, uno de los polos de mayor auge de la construcción. Los regidores de Arteixo, Oleiros y Betanzos están siendo investigados para determinar la compatibilidad de sus cargos con sus actividades empresariales El de Cambre tuvo que rendir cuentas por su promotora de viviendas en el vecino municipio de Sada. En A Costa da Morte, ahora con un fuerte bum urbanístico, las actividades privadas del alcalde de Cee y su familia están también en la mesa de la fiscalía tras una denuncia de los socialistas. "Estamos aquí para servir, tanto desde el punto de vista de empresa como desde el punto de vista de ayuntamiento. Al que viene como vecino, se le atiende como vecino, y al que viene como cliente, se le atiende como cliente. Sin mezclar las cosas". Manuel Pose Miñones justifica con esta frase la compatibilidad de sus intereses empresariales con su cargo de regidor de Arteixo. Los alcaldes promotores suelen alardear de la transparencia de sus actuaciones. Y todos juran y perjuran que no dan trato de favor a sus empresas. El Pais.es.-18/03/2007 ..Nóvoa: "Estoy en la política por mi condición de empresario". Enrique Nóvoa tiene a gala ser un alcalde constructor. "Nunca oculté mi actividad. Si llegué a la política fue sin duda por mi capacidad de trabajo acreditada como emprendedor y empresario", dice el alcalde de Ourense. En el pleno extraordinario celebrado el jueves para responder por el incremento de edificabilidad que concedió a una finca de su socio, lejos de maquillar la evidencia, dejó clara su filosofía política. "Montemos cada uno de nosotros una empresa y demos trabajo. Eso sí que sería valiente", se justificó. El Pais.es.-18/03/2007 ."Siendo honrado, todo se puede compatibilizar" Telmo Martín, ex regidor municipal de Sanxenxo y candidato del PP a Pontevedra, ilustra el modelo del alcalde-promotor. Construcuatro, empresa inmobiliaria de la que posee el 33%, ha pegado un estirón considerable desde que en 2003 el Ayuntamiento de Sanxenxo aprobó el Plan General, con Martín ya en la alcaldía. Lo mismo le ocurrió a su emporio, quince sociedades que en 2005 ingresaron 115 millones de euros. El caso más llamativo es el del humedal de Baltar, en Portonovo (Sanxenxo). Martín compró tres fincas rústicas por 600.000 euros, las recalificó y las vendió por 2,8 millones de euros. El entonces alcalde explicó así la extraña mezcla de políticos y negocios: "Siendo honrado, todo se puede compatibilizar". http://bitaquique.blogspot.com/search/label/corrupción.-TELMO MARTÍN: De fontanero a alcalde millonario."Ha renunciado a la alcaldía de Sanxenxo, donde poco queda por recalificar, para ser el candidato del PP a la de Pontevedra, donde su principal empresa constructora es la que más edifica. Telmo Martín, de orígenes humildes, ad
|
CIDADE DO MOBLE Faro de Vigo, 6de maio de 2007.-Las expropiaciones de la Cidade do Moble comenzarán en 2008 El gerente de Xestur, Emiliano Quintillán, explicó
el estado del proyecto y señaló que conocen "movementos
especulativos de compra de terreos en Lagartóns". Faro de Vigo, 16 de marzo de 2007.-Los críticos de Lagartóns con la Cidade do Moble elevan sus quejas a Bruselas La Voz de Galicia.es.-15-3-2007.-La Xunta abre el proceso para lograr el informe medioambiental del PXOM La Voz de Galicia.es.-15-3-2007. .-Val do Liñares remite a la UE el expediente de la Cidade do Moble
Faro
de Vigo.- 17-2-2007.-Adega
y vecinos piden que se elimine un tercio de las parcelas del polígono.
Solicitan una depuradora y el tratamiento de aguas pluviales Faro
de vigo.- 16-2.2007.-Los
críticos con la Cidade do Moble niegan el valor de su proyecto
sectorial: La Xunta insiste en que se siguen los trámites Plano da Cidade do Moble: Si queres obtelo, pulsa na imaxen: 2,5 megas Este plano pode aquirirse nas copisterías de A Estrada ao precio de 2,50 euros, e nel esta o detalle e o nome dos propietarios das fincas.
Faro de Vigo.- 4/12/2006. La Asociación pola Defensa do Liñares dice "Non á Cidade do Moble en Lagartóns"
Medio centenar de personas se dieron cita ayer en la
concentración convocada por la Asociación pola Defensa
do Val do Liñares para decir "Non á Cidade do Moble
en Lagartóns". Los asistentes se concentraron primero
en los soportales del concello a las 11.30 horas y a las 12.00 horas
avanzaron por la Praza do Concello, aprovechando que en el Teatro Principal
iba a tener lugar la presentación oficial del alcaldable del
PP para gritar "fuera, fuera" al paso del vehículo
en el que viajaba el presidente del PPdeG, Alberto Núñez
Feijóo. |
Pulsar
para subir
|
CRONICA ROSA OURENSE ¿ABDUCIDO? ¿Ou poseído polo DEMO? El CorreoGallego.es .-5-abril-2007.- -El TSXG declara ilegales centenares de viviendas en un barrio de Ourense ."El candidato popular no puede seguir en la actitud de que fue abducido durante todo este tiempo, "alguien se metió en mi cuerpo y no me enteré de nada", aseveró. El auto del juez afecta a centenares de viviendas de nueva construcción, zonas verdes y al nuevo edificio de la Policía Local . La sentencia "deja claro" que si el letrado que representa a los vecinos de A Ponte hubiese solicitado la anulación de todo el PXOM, "se le habría concedido". Los nacionalistas consideran que se trata de un problema de dimensiones "enormes" y proponen que el gobierno municipal "rehaga" el planeamiento urbanístico en la zona para lograr su aprobación, ya que calculan que el área podría alcanzar unos 100.000 metros cuadrados. Sánchez Vidal recriminó la modificación del PXOM en esa zona de la ciudad y culpó al gobierno municipal ourensano de propiciar un "trato de favor" hacia el promotor inmobiliario, en contra del "interés colectivo de los vecinos" de la zona. Acusó también al alcalde de Ourense, Enrique Nóvoa, de seguir gestionando esa modificación cuando era concejal de Urbanismo. La Voz de Galicia.-4-abril-2007.- El TSXG anula parte del PXOUM ourensano a petición de un particular. La suspensión afecta a la urbanización de viviendas en una zona reparcelada. El Pais.com.05/04/2007 .-El Tribunal Superior anula la urbanización de la zona de expansión de Ourense. El Ayuntamiento agrupó solares y concedió la edificabilidad a un promotor y las cargas a los vecinos. Sánchez Vidal asegura que el Ayuntamiento "amañó un acuerdo con un promotor de forma que aprobó la segregación del polígono urbano en varias parcelas y concedió a un promotor la destinada a la edificación mientras que a los particulares les concedió la otra en la que no sólo no les otorga edificabilidad, sino que les impone la cesión de los viales, el pago de la construcción de una carretera de 20 metros de ancho y el acondicionamiento de la zona verde". En el caso de que se apruebe el derribo de los cientos de edificaciones construidas, "el Ayuntamiento tendría que indemnizar con cantidades millonarias, de las arcas municipales, a los afectados", destaca el edil, "como consecuencia de una actuación de connivencia y trato de favor del grupo de gobierno hacia el promotor". Explica que la "operación especulativa" que el PP llevó a cabo en A Ponte consistió "en modificar en el plan el área de reparto a suelo urbano consolidado para no pagar la cesión a la que obliga la ley no hacer vivienda protegida ni pagar la urbanización". |
Pulsar
para subir
|
DOCUMENTO Se queres baixálo para leélo ou imprimílo, pulsa aquí. LA
INCONSISTENTE LEGISLACION URBANISTICA GALLEGA SOBRE LA CONCEPCION DEL
NUCLEO RURAL Y OTRAS INSTITUCIONES |
Pulsar
para subir
|
20MINUTOS.ES / EFE. 27.03.2007 - 21:37h .-El Parlamento Europeo detecta abusos urbanísticos "generalizados" en España
El mayor número de
abusos se detectan en Valencia, Almería y Madrid.
Denuncian planes que incrementan la población de núcleos urbanos
hasta límites insostenibles.
Culpan de ello a las adminstraciones, "incapaces" de ponerlos frenos.
Las autoridades locales, regionales y nacionales no ponen freno a los abusos
del desarrollo urbanístico en España, que en los últimos
años se han extendido por medio de planes que incrementan la población
de núcleos urbanos hasta límites insostenibles y en los que los
principales perjudicados son sus habitantes y los compradores de las nuevas
construcciones. .Existe un "gran número
de casos documentados" de ayuntamientos que han autorizado planes de desarrollo
urbano empujados por "la avaricia".
Aborda el enorme desarrollo urbanístico que ha acompañado a la
"bonanza económica" española durante los últimos
años y se pregunta "a cuántos dueños de compañías
constructoras en España podemos encontrar en el top 100 de la lista Forbes
de las personas más ricas del mundo".
Afirma que los residentes cuya comunidad ha experimentado un desarrollo desproporcionado
en poco tiempo, no obtienen ningún beneficio por ello, aunque los constructores
sí.. También se observa como "otro fenómeno preocupante"
que "cada vez más europeos compran propiedades de buena fe"
y sólo después se enteran de que tienen que pagar más tasas
a los constructores.
"Esta es la Europa de la libertad de
movimiento, de la libertad de mercancías y servicios, libertad para explotar
en impunidad", proclama el informe
20minutos.esEFE. 01.12.2006 - 18:16h .-La ONU alerta de que el problema de la vivienda en España es uno de los mayores del mundo. Entre el 20 y el 25% de la población española está excluida del mercado de la vivienda por su alto precio. Subraya que hay un problema "muy grave con la especulación y el enriquecimiento de los promotores". Lo ha dicho el relator especial de asuntos de Vivienda de esta organización. El relator especial de asuntos de Vivienda de Naciones Unidas, Miloon Kothari, aseguró el viernes que entre el 20 y el 25% de la población española está excluida del mercado de la vivienda, debido principalmente a su alto precio.
Pulsar
para subir
|
El Pa is.es.-24-3-2007.-El
activismo social descubre el poder de la tecnología
La conferencia e-Stas reune en Sevilla a 250 expertos de todo el mundo que utilizan
Internet para tratar de combatir las injusticias sociales
El Mundo.es.-26-3-2007.-UN CIUDADANO CHINO SE ENFRENTA AL 'MONSTRUO' DE LA CONSTRUCCIÓN:
'No queremos más dinero, sino que
nos den una propiedad del mismo valor'
El
Correo Gallego.es.-25-3-2007.-Normativa : Edificios
con cemento o ladrillos al aire serán prohibidos en Galicia Las
paredes medianeras que queden a la vista también deberán rematarse
con una imagen acorde a la del resto del inmueble ·· El nuevo
decreto de habitabilidad va más allá del interior de las casas
y establece además mínimos de calidad en su exterior y en el entorno
en el que se levanten
El Correo Gallego.es.- 19-3-2007.-Vecinos de O Eixo, en pie de guerra por no poder urbanizar sus fincas
Varias familias denuncian que el plan les perjudica económicamente tras pagar derechos reales por tierras que ya no valen nada ·· Una afectada dice que tiene un terreno de 23.000 metros cuadrados y no puede construir una casa para su hijo . "Los vecinos de O Eixo aseguran que en A Veiga los terrenos fueron fijados por el PXOM como suelo rústico -no urbanizable-. Sin embargo, denuncian que "están construyendo casas de forma ilegal o, por lo menos, alegal, ya que en este caso sí le conviene al Ayuntamiento, por lo que pasó estas fincas a suelo urbanizable. ¿Por qué unos sí y otros no?", denuncian . Los vecinos de O Eixo afectados por la nueva ordenanza fijada por la Lei do Solo dentro del PXOM aseguraron que "si Raxoi no nos da una respuesta positiva a nuestras quejas estamos dispuestos a realizar protestas y concentraciones". Los vecinos aseguran que "no estamos dispuestos a asumir estas restricciones que conlleva el nuevo PXOM". Además, consideran que la Lei do Solo e de Protección do Medio Rural de Galicia "está hecha totalmente de espaldas a nuestros derechos", se quejan.
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.es.-18-3-2007.-La Cidade do Moble aguarda informes de Patrimonio, Industria y Montes
La Voz de Galicia.es.-15-3-2007. Nuevo retraso para la ampliación privada del polígono de Toedo
La Voz de Galicia.es.-16-3-2007.La oficina de urbanismo resuelve treinta licencias menores e informes
La Voz de Galicia.-14-3-2007.-Preparan la delimitación de otros 25 núcleos rurales estradenses .Los técnicos y asesores urbanísticos del Concello estradense tienen ya prácticamente completos los expedientes de otros 25 núcleos rurales que serán delimitados para facilitar la ejecución de obras o proyectos urbanísticos en dichas zonas.
A finales de esta semana estará listo para recibir el visto
bueno ese paquete de 25 expedientes. Se trata de aldeas de Lagartóns,
Callobre, Cereixo, Guimarei, Castro, Tabeirós, Matalobos, Ouzande y otras
parroquias donde hay iniciativas urbanísticas esperando estas delimitaciones,
que deben ser aprobadas en pleno -como pasó
con el primer paquete de expedientes- superar una exposición pública
y recibir el visto bueno final??de la Xunta.
El
Correo Gallego. 14-3-2007.- CUENTA
ATRÁS PARA UNA NUEVA COSTA . El PPdeG se desmarca de la polémica
ley del litoral
La conselleira de Política Territorial asegura que la nueva norma, que
inició su tramitación parlamentaria, defiende los "intereses
de todos los gallegos, y no los de algunos particulares" ··
Los populares alertan de que paralizará el desarrollo de Galicia entre
6 y 10 años y lesionará al sector de la construcción .
Dan el visto bueno a las normas urbanísticas de Malpica y Bergondo Una
avalancha administrativa que depende de los municipios Una excepción...
a tiempo
Para acceder as noticias sobre a Lei
do Litoral, pulsa
aquí
|
Si queres comentar esta noticia, pulsa
aquí.
|
Pulsar
para subir
|
El Correo Gallego.es.-13-3-2007.-El rural pierde subvenciones de la UE por el urbanismo . La Fegamp denuncia que la Lei do Solo impide dar licencias para ampliar las explotaciones agroganaderas y propone su cambio ·· Pide a los grupos parlamentarios que aseguren que la suspensión de permisos de obra no exceda dos años · La dirección de la federación municipalista aprovechó sus encuentros con los grupos (PPdeG, PSdeG y BNG) para adelantarles que las tres formaciones políticas que integran la Fegamp están trabajando en una propuesta de consenso para modificar la Lei 9/2002 (la llamada Lei do Solo) con la intención de eliminar las actuales restricciones de construcción en los núcleos rurales. Las explotaciones agrarias y ganaderas gallegas "están perdiendo subvenciones de la Unión Europea" porque los ayuntamientos "no les pueden dar licencias" para realizar ampliaciones u otro tipo de obras en base a la normativa vigente. El responsable de la Fegamp insistió en que esta cuestión "fue una asignatura pendiente que siempre tuvo la Lei do Solo" y reiteró que los municipios siguen "teniendo muchos problemas para darle un tratamiento normal" al ámbito rural. Igualmente, para el vicepresidente segundo, el nacionalista Francisco García, la Lei do Solo supone un auténtico "corsé" para la actividad socioeconómica en el ámbito rural gallego.
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.es.-8-3-2007.-El informe medioambiental al PXOM llegará en 5 semanas tras el mes de exposición en la web
Faro de Vigo.es.-3-3-2007.-LA MEMORIA SE EXPONE AL PÚBLICO UN MES Y MEDIO AMBIENTE DISPONE DE DOS MESES MÁS PARA INFORMAR. Espiño culpa al PP y a Reboredo del retraso del informe medioambiental al Plan Xeral
Si queres comentar esta noticia, pulsa
aquí
|
La Voz de Galicia.-6-3-2007.-EL FUTURO PLAN PARCIAL | Apertura de una calle nueva
La Voz de Galicia.-3-3-2007.-Espiño asegura que el PP perdió los últimos meses con el PXOM.El plazo del estudio medioambiental se acaba de abrir, no de cerrar. El edil del PSOE arremetió contra Louzán por vender humo con??el??proyecto de Callobre-Balboa
La
Voz de Galicia.-2-3-2007.-La?lenta?revisión?de
la Xunta paraliza los trabajos del PXOM de A Estrada
El Concello espera desde hace tres meses indicaciones para cerrar el informe
medioambiental
Las correcciones no pueden rematarse hasta que se aclaren los requisitos ambientales
Faro de Vigo.-2-3-2007.-Reboredo ve razones políticas en el retraso de Medio Ambiente en informar el PXOM."Posiblemente a partir do 27 de maio as temporalizacións sexan distintas", destaca el edil, que critica que la Xunta no ayude al concello. El Plan Xeral se demorará cinco o seis meses
El Correo Gallego.es. 3-3-2007.-La memoria ambiental del PXOM de A Estrada llegó hace 10 días a la Xunta Medio Ambiente advierte que los tres meses cuentan a partir del 22 de febrero ·· La documentación remitida en noviembre no tenía formato digital
Pulsar
para subir
|
! NON SEXAS HIPPIE ¡ Demasié pal coco "Solo una de cada mil personas no quiere tener casa." ...todos os demáis ........ |
Pulsar
para subir
|
El Confidencial.com.-Martes, 20 de marzo de 2007.-Una comisión del Parlamento Europeo pide ayudas comunitarias para solventar el problema de la vivienda
TierrasdeSantiago.es.-6-3-2007.-Carta
de la redacción
Urbanismo: sólo negro o blanco
Va siendo hora de que el ciudadano
exija de sus instituciones algo más que dilaciones o engaños
A tales dosis de irritabilidad ha llegado la clase política en los últimos tiempos -determinar el grado de responsabilidad de cada cual es ejercicio de cinismo que no haría sino ahondar en el mismo mal- que las verdades que predican sobre cualquier aspecto de la realidad social no admiten más matices que el negro o el blanco, el conmigo o contra mí, el víctima o verdugo, el santo o demonio. Y ello sea de un barco con carga peligrosa frente a nuestras costas, en los incendios forestales del verano, en la culpabilidad de las riadas o por el deleznable urbanismo que todos condenan igual que propician. Abonados al tan electoralmente rentable como éticamente denigrante ejercicio del "y tú más", resulta inútil exigir responsabilidades de gobierno a quienes lo ostentan, sean del signo que sean, ávidos en condenar negligencias ajenas y olvidar dejadeces propias. El espectáculo que, en el caso concreto del urbanismo, se ha prodigado a lo largo y ancho de la geografía gallega, en el que el Plan Xeral de Urbanismo de A Estrada no es más que un ejemplo, es culebrón al que todavía quedan muchas secuencias que contar y otras tantas páginas por escribir. La más reciente, y lloviendo sobre el mojado y resbaladizo piso de la incoherencia política, que una institución local se lamente de una demora de tres meses y que para la instancia aludida, la Consellería de Medio Ambiente, la demora sea imputable a quien protesta (y lo que se predica de A Estrada lo refiere el alcalde de Val do Dubra como, semanas atrás, otros regidores y respecto de un par de consellerías). A lo mejor, y como ocurre siempre en política, es posible que ambas instituciones tengan razón por más antagónicos que parezcan sus planteamientos. De lo que no cabe duda es de que, esté la culpa del lado que esté, lo que el ciudadano percibe es la continuada sensación de una creciente tomadura de pelo institucional. A propósito del Plan Xeral de A Estrada -demorado ya más de 16 años- como de tantas otras disposiciones en temas urbanísticos, va siendo hora de que el ciudadano exija de sus representantes, locales o autonómicos, algo más que demoras, engaños, dilaciones o tomaduras de pelo. Quienes, desde lo político, criminalizan el legítimo desarrollo urbanístico acaso es que no desecharían la opción de claudicar a los inconfesables intereses que denuncian. De igual modo, quienes torticeramente retuercen esa legalidad en beneficio propio, no están más que abonando aquella desconfianza en la que nadie parece decente ni legal. Y con eso hay que acabar. Y tienen que hacerlo quienes tienen instrumentos para ello, sin que chirríen más las conveniencias partidistas. Los otros componentes son los de la voluntad y la honradez. Antes de que sea demasiado tarde.
La
Voz de Galicia.es-09/03/2007.-SANCIÓN EN VIGO .
Vivenda pide 3,6 millones
a un promotor por cobrar de más por pisos protegidos .La
medida responde a la denuncia colectiva presentada por 41
demandantes.
Faro
de Vigo.-8-3-2007.-Responsabilidad,
justicia y sentido común.-Varias
sentencias condenan al derribo a cientos de pisos, con más de 2.000 familias
afectadas. ¿Cree que debería evitarse y de qué modo?
Ante el grave problema urbanístico creado
tras las sentencias que abocan al derribo a más de medio millar de pisos,
FARO abrió un foro digital para pulsar su opinión. Se trata de
conocer su juicio sobre si habría que evitarlo y cómo. ¿Existen
instrumentos políticos, urbanísticos, administrativos o jurídicos
para hallar una salida?
A web deste Instituto contén moitos e interesantes artigos sobre urbanismo.
La Ley de del Suelo: un nuevo instrumento de corrupción urbanística
Burbujainmobiliaria.-1001 razones para que la vivienda no baje. (o baje una miseria)
El Confidencial.com.-Jueves, 08 de marzo de 2007.- - Ecologistas piden a los partidos que la construcción se ajuste a las necesidades reales de vivienda. Impedir los desarrollos separados del casco urbano.
MundoFinanciero.com.-CON
LA OPOSICIÓN DEL PP PARA QUE SE INVESTIGUE
La
misión de urbanismo del Parlamento Europeo mantiene su visita a Galapagar
Pulsar
para subir
|
El
PAIS.COM.-24/02/2007.-Crisis
en el PP de A Estrada tras dimitir el secretario por un procesamiento judicial
LARA VARELA - Pontevedra -
El que fuera uno de los bastiones del Partido Popular en Pontevedra,
A Estrada, se viene derrumbando en los últimos días como consecuencia
de las pugnas internas por la sucesión del todavía alcalde Ramón
Campos, al frente del gobierno local desde el año1992. La
localidad que fuera refugio de los barones del PP vive en los últimos
días las sacudidas resultantes de una división interna condimentada
con un proceso judicial por prevaricación, aún sin resolver, que
imputa a los 11 miembros del gobierno de Campos en 1993, y que se ha saldado
ya con la dimisión "irrevocable" del concejal de Urbanismo
como secretario del partido en A Estrada, José Manuel Reboredo.
El edil, uno de los pesos pesados de la agrupación estradense, está
imputado también en dicho proceso y ha lamentado públicamente
el proceder de su formación. "Nunca pensé que iba a salir
empujado por mis propios compañeros de partido", protestó
tras verse truncada su participación en la lista con la que concurrirán
los populares a los próximos comicios y que encabeza Miguel de la Calle,
ex presidente de la Fundación del Mueble.
Tanto el presidente local del partido, Xesús Palmou, como
la cúpula provincial no quisieron ayer realizar manifestaciones a este
periódico, al igual que el candidato popular a la alcaldía, quien
se limitó a lamentar que la situación se haya "desmadrado".
José Manuel Reboredo ha saltado a los medios de comunicación para
gritar que la presunción de inocencia es un derecho. "Me duele pensar
que no estoy en un estado democrático", dice el dimisionario secretario
local.
Somos 67 representantes de familias os que firmamos o contencioso contra as normas transitorias.Aedru sempre tivo razón cando dixo que estas normas non eran válidas para o pobo de A Estrada, e polo tanto invitamos aos partidos políticos para que teñan a valentía de recoñecer que estas normas non se axustan á realidade que necesita A Estrada. !Se pretenden seguir danando ao pobo, por favor márchense dunha vez¡ |
La
Voz de Galicia.com.-24-2-2007.-El Concello estradense
examina ¿una?
impugnación de las normas transitorias de urbanismo
(Lugar: la voz | a estrada)
La Xunta envió hace unos días al Concello estradense una copia
de la impugnación que presentaron en su día los descontentos con
los SUNC contra las normas transitorias de urbanismo que fueron aprobadas para
A Estrada hasta que se logre un PXOM.
Dado el origen de la impugnación, y conociendo el gobierno
estradense el sentido profundo de ese recurso, es muy posible que la comisión
informativa de urbanismo, que examinará en breve el documento por si
el Concello tuviera de exponer alguna consideración, no adopte decisión
alguna, confiando en que la Xunta sabrá defender esas normas transitorias.
La Voz de Galicia.-25/02/2007.-No habrá licencias para construir en el rural al menos hasta junio. El actual gobierno estradense no tendrá tiempo para dar permisos. Cualquier trámite urbanístico en la Xunta está necesitando tres meses para prosperar.
Ruxe Ruxe.-23-2-2007.-Non vai quedar ninguén limpo
Segundo informa La Voz de Galicia o pleno da corporación aprobou en 2001 un proxecto de saneamento cuxas obras afectaron a unha propiedade privada, produto do cal o seu lexítimo dono denunciou ó Concello, e agora o xulgado quere saber quen votou a favor dese proxecto. Tal e como informa este xornal o PP e o PSOE votaron a favor deste proxecto, votando en contra o BNG.
Tal e como apunta o xornal, isto implica que dous concelleiros máis da corporación aparecerán implicados en imputacións xudiciais, é dicir, que Maceira e Espiño presumiblemente tamén terán que ir ó xulgado. Dous concelleiros máis que se suman ó Alcalde, Reboredo, Arca e Somoza, por mor da denuncia que presentou o BNG en 1994 contra boa parte da corporación por, presuntamente, conceder licencias ilegais.
Se isto vaia adiante, implica que no PP, Maceira tampouco debería ir, xa que por estar imputado en causa penal, caeu da lista Reboredo e seguramente Arca. Daquela, haber como fai, como xustifica de la Calle ante os seus para colocar a Maceira na lista e non ós outros. Na parte socialista, en principio vese que non hai problema.
Pulsar
para subir
|
Crónica rosa ¿Os políticos do "EXPOLIO"? ¿¿¿ O solo a expropiar, a precio de ganga en A ESTRADA, e todo en función do ¿INTERÉS XERAL? FarodeVigo.-10-2-2007.--Políticos,
claustro y ANPA del Pérez Viondi abogan por unificar Infantil y
Primaria Proyectan reunirse en los próximos días para llegar a una postura común que mantener ante el delegado provincial de Educación, Cristóbal Fernández.
|
Pulsar
para subir
|
Para recordar
|
Pulsar
para subir
|
El Correo Gallego.-17-2-2007.- OPINIÓN:
CARLOS LUIS RODRÍGUEZ .
O lo sabían y no podían hacer nada, o ignoraban de verdad lo que estaba sucediendo. Sólo caben esas dos explicaciones, para entender las reacciones de los partidos cuando salta un caso de corrupción. Sus dirigentes balbucean argumentos improvisados, o atacan al rival, pero siempre dan la sensación de estar a merced del acontecimiento. Es como si fuesen los últimos en enterarse de lo que pasa dentro. El principio del problema está en el reclutamiento de los candidatos. ¿Qué se busca en la mayoría de los municipios pequeños? ¿Gente afín a los principios del partido, o individuos que garantizan votos y poder municipal? Más bien lo segundo.En realidad, muchas veces no es la organización la que ficha al candidato, sino el candidato el que busca un sponsor para presentarse. Por lo general, cada sitio tiene uno o dos líderes naturales, y gana el partido que anda más rápido a la hora de contratarlo.Una vez realizada la transacción y pasado el trámite electoral, el fichaje se convierte en un alcalde libre, asociado a una sigla, o sea un puertorriqueño municipal.
El secretario general, presidente, o como se llame en cada organización el jefe supremo, tiene los pies de barro. En el supuesto de que sepa que en tal lugar hay un olor sospechoso, preferirá no hacer nada por miedo a perder los apoyos que el notable puede prestarle en comités y ejecutivas. Mejor ponerle una vela al santo adecuado para que no salte ningún escándalo. Pero también puede ocurrir que no sepa nada, y se vea obligado a reaccionar sin saber si está poniendo la cara por un inocente víctima de persecución política, o un perfecto indeseable.
El
Corrrreo Gallego.-19-2-2008.- CONFIANZA: Caride:
"Que tiemblen los corruptos"
La conselleira de Política Territorial considera que Gondomar es una
excepción, pero advierte de que los que no actúen con honradez
serán perseguidos por la Justicia ·· Recuerda que la última
palabra es de los ciudadanos, ya que pueden optar entre el todo vale o una buena
gestión
Se queres comentar esta
noticia, pulsa
aquí
|
Faro de Vigo.es.-21-2-2007.-La conselleira asegura que "la legalidad no se cumple por intimidar a la administración pública". Caride ve "presiones" para aprobar el Plan Xeral de Vigo por "intereses políticos y económicos"
El
Correo Gallego.-22-2-2007.-Touriño
no cederá a la presión de los intereses privados en urbanismo
Advierte de que la Xunta "no va a doblar el espinazo" y promete
"firmeza" en la defensa de la legalidad ·· Afirma que
acabará la "política de hechos consumados" ··
Acusa al PP de buscar "rentabilidad política" .El TSXG anula
otras dos actuaciones en Vigo que afectan a dos mil familias . Vigo ya envió
a Caride las correcciones del Plan Xeral de Vigo
El
Correo Gallego.es.-26-2-2007.-Caride
carga contra los concellos que se saltan la legalidad urbanística
. La conselleira lamenta que la Xunta del PP no actuase con
más firmeza ·· Critica el modelo mediterráneo
AGENCIAS SANTIAGO
La conselleira de Política Territorial, María José Caride,
reivindicó ayer las medidas adoptadas por el bipartito para evitar
"reproducir" en Galicia el modelo del litoral mediterráneo
y censuró la "irresponsabilidad" de los ayuntamientos que,
como el de Gondomar, "tiraron adelante" con planes de ordenación
"ilegales", pese a tener conocimiento de que no se ajustaban a la
normativa.
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Caride lamentó que, hasta ahora, en la comunidad no se hubiesen aplicado las "herramientas" con las que la Administración contaba para "mejorar" el territorio, así como las consecuencias que esta actitud implicó en la "falta de concienciación social" acerca de que el urbanismo "afecta a todos".
La conselleira advirtió de que la "falta de sensatez" en esta materia convierte a los gallegos en "ciudadanos de segunda" y se mostró convencida de que "cualquiera que eche una ojeada al territorio ve que las cosas no están bien". "Y que si no ponemos medidas, el modelo será cada vez peor", aseveró.
Por ello, defendió decisiones adoptadas por su departamento, como la Ley de Medidas Urgentes de Ordenación y de Protección del Litoral, elaborada con el objetivo de "tomar las riendas del problema e intentar frenar la presión" que se registraba especialmente en la costa, donde, a partir de la entrada en vigor de la norma, la construcción en la franja de los 500 metros estará limitada.
A su juicio, estas medidas permitirán a la comunidad "seguir siendo atractiva", tanto para los residentes como para las personas que la visiten, en lugar de consolidar un modelo como el de la costa mediterránea. Con todo, subrayó que "mucho de lo que se ve hoy no es fruto de este Gobierno", sino que se debe a "cuestiones del pasado".
EL OBJETIVO Casos irrepetibles
Caride confirmó su intención de que "no se vuelvan a repetir" casos como los de Gondomar (Pontevedra) o Verín (Ourense), con planeamientos anulados por la Justicia .
Faro
de Vigo.es.- 17-Febrero.2007.-La Guardia Civil tendrá
expertos en urbanismo antes de verano
El coronel jefe de la 614 Comandancia de la Guardia Civil, Rafael Daza Pichardo,
confía en que la futura unidad de delitos urbanísticos de Pontevedra
esté operativa antes del verano.
Estará integrada por tres o cuatro agentes especializados, que recibirán
antes de incorporarse a este destino, un curso de formación en delitos
relacionados con la ordenación del territorio.
En la actualidad, los guardias civiles que conformarán estas unidades
en todas las provincias españolas están siendo seleccionados.
Búsqueda de rumanos
Por su parte la Policía Nacional trata de localizar a más ciudadanos
rumanos que puedan formar parte de una organización criminal dedicada
a robar y desvalijar propiedades. Los cuatro primeros detenidos de esta supuesta
red están relacionados con el robo de una joyería en Vigo.
20MINUTOS.ES / EFE. 12.03.2007 - .-Casi 200 nuevos guardias civiles luchan desde hoy contra la delincuencia urbanística. Se centrarán en infracciones penales, delitos contra el medio ambiente y financieros. Pueden actuar a petición de la Justicia o a iniciativa propia.No se descarta que se incorporen nuevos agentes.
Faro
de Vigo.es.-3-3-2007.-El
Jurado de expropiación obliga a pagar un 40% más por los terrenos
ocupados. Si
por la Xunta fuera o por los ayuntamientos, entre ambas administraciones pagarían
por esas 2.400 fincas en proceso de expropiación
21,1 millones de euros. .- En su primer año
de funcionamiento, este órgano ha resuelto 2.400 expedientes, alguno
de ellos de los noventa. Desde su entrada en funcionamiento, en febrero de
2006, el Xurado de Expropiación ha iniciado la tramitación de
10.500 expedientes, pero sólo ha resuelto 2.400 correspondientes a 241
proyectos de obras, el 89% de la Xunta y el 11% de la Administración
local. "¿Que
no sean inocentes?
los ciudadanos, que hagan uso de sus derechos y se defiendan con ganas",
advirtió ayer la presidenta al Xurado, Julia Chamosa.
El Correo Gallego.25 de octubre de 2006.-La Agencia de Legalidad Urbanística arrancará el último trimestre de 2007
Pulsar
para subir
|
www.eldiariomontanes.com.-Viernes, 1 de septiembre de 2006
Universidad Internacional Menendez Pelayo
«El
urbanismo es un perverso método de financiación indirecta de los
partidos»
El magistrado del Supremo Martín Pallín propone
el incremento de penas para los «funcionarios que se dejan sobornar»
y los promotores que se lucran ilegalmente
José Antonio Martín Pallín, magistrado del Tribunal Supremo, denunció ayer en la UIMP, que «el urbanismo es un perverso método indirecto de financiación de los partidos porque nadie ha querido agarrar el toro por los cuernos y hacer una ley de financiación equiparable a otras que existen en la Unión Europea». El magistrado se lamentó de las escasas penas con las que se condenan este tipo de conductas, que no pueden ser calificadas como «delitos menores», por lo que demandó una mayor persecución para «los funcionarios que se dejan sobornar» y «los promotores que se lucran con estas actividades». En concreto, propuso incrementar las penas actuales (de dos a cuatro años) para situarlas entre los ocho y los diez.
Diariosigno.com- 15/11/2006 .España y sus mil escándalos inmobiliarios . Un 40% de los ingresos municipales proceden de los proyectos urbanísticos
El Pais.-07/01/2007 .-"Hay corrupción en la financiación de los partidos".
Fernando Jiménez, nacido en Almería hace 43 años
es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Murcia. La
financiación de los partidos políticos emerge como uno de los
problemas de fondo por resolver. Un aspecto fundamental de la democracia es
que la mayoría no puede hacer lo que le venga en gana. No hay peor tiranía
que la de la mayoría. Hay límites legales.Nuestro
nivel de conocimiento es bajísimo, pero las campañas cada vez
son más caras, nadie respeta los topes de gastos. Y eso atenta contra
la base de la democracia, que es la equidad. Si tu rival gasta más que
tú, uno está tentado a meter más cuñas en la radio,
a hacer más encuestas. Si permitimos esto, quien tiene más dinero
influirá más. Hay que reformar el sistema de financiación
de los partidos para hacer más eficaz la fiscalización.
"Habría que obligar a los ayuntamientos a colgar
en su web los planes de ordenación". Jesús
Lizcano (Madrid, 1956) preside Transparencia Internacional, una
ONG encargada de desmenuzar y combatir la corrupción. Lizcano, catedrático
de Análisis Economicos de la Universidad Autónoma de Madrid, defiende
que se aireen los casos de corrupción y pide más agilidad a la
justicia. los Ayuntamientos tienen una especie de varita mágica que permite
que un particular obtenga enormes beneficios. Hablo de las recalificaciones
de suelo. Se trata de una decisión de un poder público, elegido
por el pueblo, pero que genera beneficios a unos pocos, no a la colectividad.
Esas enormes plusvalías van a bolsillos privados, y puede pensarse que
a veces son bolsillos cercanos a los gobernantes o a los partidos políticos.
Pulsar
para subir
|
El Confidencial.es. 6-12-2006.-Todos mojan: la familia Franco vendió a Fidel San Román el suelo utilizado por Bitango para las polémicas VPO
Publicado por COUSELO en QUÉ PAÍS... .- JOVE CON FADESA GANÓ DESDE QUE NACIÓ 92.493 EUROS POR DIA.- Manuel Jove Capellán, el creador de la inmobiliaria Fadesa, nació en Coruña el 21 de junio de 1941. El próximo 21 de diciembre, su edad será de 65 años y medio, que son 23.878 días.
El
Correo Gallego.es.-18-2-2007.-Jove
pagará 20 millones por el jet y los cochazos que utilizaba
en Fadesa
Manuel Jove abonará más de veinte millones a los futuros dueños
de la inmobiliaria que todavía preside para hacerse con un lote de activos
que usaba de manera personal ·· Tres automóviles, dos casas
en Oleiros o una finca en Madrid también forman parte del paquete
R.B. A CORUÑA
Si queres comentar esta noticia, pulsa
aquí.
|
20MINUTOS.-19-2-2007.-Bruselas pide a España que facilite el acceso a la vivienda y fomente los alquileres para reducir el riesgo de pobreza.En 2004, la población española en riesgo de pobreza se situó en el 20%, frente al 16% de media en la UE.. La población más afectada: los mayores de 65 años.. También aconseja a España recortar la tasa de abandono escolar.. La Comisión Europea pidió el lunes al Gobierno español que facilite el acceso a la vivienda, especialmente a los jóvenes y a los inmigrantes, y fomente los alquileres para reducir el riesgo de pobreza. El gasto social en España en porcentaje del producto interior bruto (20%) continúa estando muy por debajo de la media comunitaria (27,3%). La Comisión aconseja además a España recortar la elevada tasa de abandono escolar, que se situó en 2005 en el 30,8% para jóvenes entre 18 y 24 años, más del doble de la media comunitaria, ya que considera que así se logrará "romper el ciclo de transmisión intergeneracional de la pobreza". El informe del Ejecutivo comunitario señala que los mayores de 65 años son las personas con mayor riesgo de caer en una situación de pobreza (29%, frente al 19% en la UE).
La Voz de Galicia.es.-20-2-2007.-Galicia superó en el 2004 el 80% de la media europea de riqueza. Sigue siendo la cuarta comunidad autónoma más pobre de España. .Sólo tiene por debajo a Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha- y ocupando los últimos furgones de la UE, donde se sitúa en el puesto número 167 entre las 268 regiones de la Unión. Seguirá 7 años como objetivo prioritario de la UE pese a rebasar con creces el 75% de la renta comunitaria. Según Eurostat, el PIB per cápita de Galicia ronda los 15.800 euros al año por habitante, 3.800 euros por debajo de la media española y 5.700 euros bajo la comunitaria, es decir un 26% menos.
Pulsar
para subir
|
El
Correo Gallego.15-2-2006.--Los
últimos "rebeldes" del Castiñeiriño logran chalés
El IGVS logra cerrar un acuerdo entre los vecinos del sunp 13 y la cooperativa
Combarro ·· Los propietarios recibirán una vivienda unifamiliar
a cambio de sus casas . Los propietarios del sunp 13 de O Castiñeiriño
recibirán viviendas unifamiliares a cambio de sus actuales casas y terrenos,
sin tener que pagar ninguna cantidad a mayores por ellas.
Pulsar
para subir
|
El Confidencial.-21-2-2007.- El crecimiento urbanístico desordenado no respeta ni siquiera las leyes franquistas sobre depuradoras, según Los Verdes. La distancia mínima que una planta depuradora ha de guardar respecto a un núcleo urbano es de dos kilómetros, según el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres y Peligrosas, que data del año 1961.
El Confidencial.-21-2-2007.-Un técnico de la CE advierte que "el ladrillo está matando el futuro de España". Ello significa, a su juicio, "que no se cree en los recursos humanos y en el potencial que tenemos, por lo que quien no cree en el futuro, cree en el ladrillo".
¿PELIGRO?
El Confidencial.-22-2-2007.-El sector de la construcción acapara ya la tercera parte del empleo creado por la economía
Pulsar
para subir
|
El Confidencial.com.Martes, 14 de noviembre de 2006.-PP, CiU y BNG presentan enmiendas a la totalidad de la Ley de Suelo
El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) se alineó con estas críticas y señaló que el proyecto de ley "vulnera las competencias autonómicas en materia urbanismo", y olvida las peculiaridades de las ordenación territorial y el régimen de propiedad de las comunidades autónomas. Además, precisó que los criterios de clasificación y valoración urbanística que introduce "no contribuyen a frenar la especulación del suelo con los indeseables efectos inflacionistas que produce ésta en el precio de la vivienda".
En opinión del Grupo Popular, la ley busca "expropiaciones más baratas" y "no hace ni una sola propuesta para solucionar el precio del suelo y su incidencia en el precio final de la vivienda", que a su juicio, es el primer problema del sector.
El portavoz de Vivienda del PP, Pablo Matos, aseguró que el proyecto "sólo persigue abaratar las expropiaciones por parte de las administraciones públicas, para que no se pague el verdadero valor de los terrenos, sino un precio establecido legalmente, de manera que empresas particulares puedan expropiar al pequeño propietario de forma más barata".
Pulsar
para subir
|
Pulsar
para subir
|
invertia.com.-30-11-2006.-Naciones
Unidas habla de "especulación urbanística desenfrenada"
en España
España mantiene ésta situación desde hace décadas, cuando éste tipo de situaciones exigen una ayuda humanitaria urgente.(mafiainmobiliaria.com.)
The Chronicle Interview: Miloon Kothari-
Miloon Kothari, retalor Especial de las Naciones Unidas por
el Derecho a una Vivienda Adecuada
Naciones Unidas alertó hoy sobre la "especulación urbanística desenfrenada" del mercado de la vivienda en España, y consideró que el Gobierno debería modificar el sistema de deducciones fiscales a la compra de inmuebles porque, en su opinión, se "está subvencionando a los promotores con dinero público". El representante de Naciones Unidas pidió al Gobierno español "voluntad política y económica" para ejecutar reformas sobre el mercado inmobiliario español y acabar con la "especulación desenfrenada" que existe en el mismo, que sólo beneficia a las promotoras . Por otro lado, vinculó esta especulación a los escándalos de corrupción urbanística existentes en el país, asegurando que el caso de Marbella "es solo la punta del iceberg" de toda una serie de prácticas ilegales ligadas a la recalificación de terrenos. Miloon Kothari consideró que el Gobierno español no está cumpliendo con su deber porque tanto en la Constitución española como en diversos tratados sobre derechos humanos internacionales se establece el derecho de los ciudadanos a una vivienda digna, por lo cual está incumpliendo sus obligaciones.Por otro lado, exigió al Ejecutivo español mayores medios y mecanismos legales para combatir el fenómeno conocido como acoso inmobiliario, que consiste en ejercer presión sobre los inquilinos de rentas antiguas para que abandonen su vivienda a través de todo tipo de procedimientos y requerimientos.
Urbanoticias.com.-28-11-2006.-La corrupción urbanística está 'directamente vinculada con que no había ninguna reglamentación en las políticas del mercado de la vivienda'. El responsable de Asuntos de Vivienda de Naciones Unidas, Miloon Kothari, dijo que España se encuentra actualmente en una 'situación adversa' donde 'un gran porcentaje de la población no tiene acceso a la vivienda en venta por su precio y tampoco tiene incluso dinero para alquilar'. A su juicio, la nueva Ley del Suelo 'parte de un intento de cambiar las injusticias que han sufrido los grupos más vulnerables por la fuerza de los promotores y de los especuladores'. Se trata de 'tener suelo para fines sociales, controlar la especulación y garantizar una vivienda' a esos grupos vulnerables, dijo.
El Mundo. 8 de diciembre de 2006.-LA PREGUNTA : ¿Existe una 'especulación desenfrenada'?
EXTRACTO: Al enviado de la ONU, que ha hecho un 'tour' por nuestro país durante las dos últimas semanas, no le han gustado nada los 'deberes' realizados por las autoridades competentes y el propio sector y, entre otras valoraciones, considera que existe una «especulación urbanística desenfrenada», informa Europa Press.Kothari califica la situación de la vivienda en España de «crisis nacional», considera que el problema «es el más grave de Europa y uno de los mayores del mundo» y asegura que entre el 20% y el 25% de la población está excluida del mercado debido principalmente a su alto precio. Según su análisis, el Gobierno «está sensibilizado» con este asunto y, de hecho, ha venido a España a petición del Ejecutivo, pero insiste en que la situación actual es «insostenible». A este respecto, Kothari ha hecho suya la recomendación de la OCDE de suprimir las subvenciones a los empresarios de vivienda, ya que así, dice, se podría reducir el precio de las casas entre un 15% y un 30%. Además, ha simpatizado con la causa de unos 'okupas' de Barcelona, porque, a su juicio, los planes urbanísticos en la Ciudad Condal se han hecho de espaldas a los ciudadanos.
La financiación de gobiernos locales ha condicionado las decisiones urbanísticas en muchos casos. Los mecanismos de financiación de instituciones políticas y sociales deben ser explícitos y escrupulosamente supervisados.
JULIO GIL IGLESIAS.: Gerente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE).::::«No podemos hablar de especulación desenfrenada en el sector inmobiliario español. En los últimos años es cierto que se ha producido una importante revalorización de los inmuebles, lo que ha provocado que se incremente sustancialmente la riqueza inmobiliaria de las familias. Esta revalorización es un elemento esencial para entender el crecimiento económico español.
CARLOS FERRER-BONSOMS.: Director de la División de Suelo, Urbanismo y Residencial de la consultora Jones Lang LaSalle.: Mientras no se reduzca de manera considerable la discrecionalidad en las decisiones urbanísticas, difícilmente se solucionará el problema».
Pulsar
para subir
|
El Correo Gallego.15 de decembro de 2006.- La Fegamp (Federación Galega de Municipios)justifica la presión urbanística como método para que los municipios puedan "sobrevivir"
Se queres comentar esta
noticia, podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal.El
Co
rreo
Gallego.15 de decembro de 2006
|
Xornal.com.(viernes 08 de diciembre de 2006) .-La clave está en el suelo. Hace unos días, la patronal de constructores y promotores inmobiliarios y consejeros de de vivienda de varias comunidades coincidieron en señalar que el problema a solventar para hacer la vivienda más asequible es el suelo. El precio de los ladrillos está razonablemente estable, lo que cambia escandalosamente es el precio del suelo que está sometido al rigor de las "leyes urbanísticas" y escasea. Por eso, parcela que se torna en edificable, parcela que se encarece.
Los herederos del gran poder", nuevo libro de Juan Luis Galiacho.En España no sólo manda un ciudadano de León apellidado Zapatero. Ni mucho menos. En este país quienes mandan de verdad son los hijos y herederos del "Gran Poder". Casi un centenar de personajes, bien formados por sus progenitores, o al menos eso han intentado, y sobradamente ambiciosos que han tomado el timón de los multimillonarios negocios familiares. Auténticas e históricas fortunas, emporios y negocios que de generación en generación pasan a ser gestionados por un muy reducido grupo de elegidos en el olimpo de los potentados.
El
Correo Gallego.13 de novembro de 2006..-Formación
ética y construcción
Aunque asistimos diariamente a comportamientos sancionables alrededor del sector
del ladrillo, es preciso no generalizar ·· Una
ablación sistemática de las posibilidades de edificación
llevaría a un incremento del precio del suelo y, por tanto, de la vivienda
Se queres comentar esta
noticia, podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal.
El
Correo Gallego.13 de novembro de 2006.
|
Pulsar
para subir
|
El Confidencial.com.-6-12-2006.-Rajoy propone repensar las competencias de urbanismo y caminar hacia la "liberalización" del suelo.El presidente del PP, Mariano Rajoy, invitó este miércoles a repensar las competencias de urbanismo con idea de que el Estado asuma algunas de ellas y, a partir de ahí, promover una ley encaminada a conseguir la "liberalización" del suelo. En declaraciones a los periodistas en el transcurso de la recepción del Día de la Constitución, Rajoy recordó que el artículo 149 de la Carta Magna no menciona al urbanismo como una competencia del Estado y que, por ese motivo, el Tribunal Constitucional ya se ha "cargado" dos leyes del suelo de distintos gobiernos: la de 1992, con el PSOE en el poder, y la de 1998, ya con el PP. A partir de ahí, ya avanzó su apuesta por una ley encaminada a conseguir "la mayor liberalización del suelo". Según dijo, si en un municipio hay cuatro terrenos y, por decisión de la Concejalía de Urbanismo, sólo se puede edificar en uno, "es evidente que en ese cuarto terreno el suelo es mucho más caro y los pisos también muchos más caros".
Pulsar
para subir
|
CORRUPCIÓN
El
País.es.-26-11-2006.-TEXTO
DEL PROYECTO DE LEY DE GOBIERNO LOCAL
El Confidencial.com. Lunes, 29 de enero de 2007.-Los defraudadores cambian las viviendas por los coches de lujo para blanquear dinero . El mercado inmobiliario está perdiendo adeptos entre los defraudadores a Hacienda para blanquear el dinero negro que esconden en bolsas negras de basura. La subida de precios de las viviendas se modera y, aunque todavía puede resultar rentable invertir en ladrillo, cada vez es más frecuente comprar bienes de lujo como coches e incluso yates, para 'lavar' dinero. 20minutos.es.-20-1-2007.-Arranca
en Nairobi la séptima edición del Foro Social Mundial.
Bajo el lema "Otro mundo es posible",
se espera que este Foro ayude a los movimientos sociales a alzarse contra
la tiranía impuesta por algunos gobiernos. "El foro envía un firme mensaje a Davos de que el mundo no puede girar sólo en torno a las inversiones y el beneficio. La mejor inversión es en la gente y en un uso sostenible de los recursos. Ellos hablan de comercio y capital, pero tienen que pararse a pensar en los efectos sociales de sus políticas", explicó Ongwen. 20minutos.es.. 18.01.2007 .-Detenidos el alcalde y el concejal de urbanismo (PP) de Alhaurín el Grande, Málaga El Confidencial.com.Martes, 30 de enero de 2007.-Veintisiete alcaldes andaluces están imputados por delitos urbanísticos, tres de ellos con sentencia firme: La semana pasada, y a raíz de la detención del alcalde Mogán (PP), por un presunto delito urbanístico luego sería puesto en libertad sin fianza-, Mariano Rajoy denunció que en aquella Comunidad hay veintisiete alcaldes socialistas imputados por distintos delitos y que a ninguno de ellos se les ha detenido. El Confidencial.com.Martes, 31 de enero de 2007.-.-Aguirre consiente que alcaldes imputados en irregularidades urbanísticas se presenten a la reelección GaliciaHoxe.com.-26-1-2007.- Desfeita: Denuncian unha urbanización de 260 chalés en Sanxenxo a menos de 150 metros da costa. Silencio da Xunta, voto a favor do PPdeG e PSdeG, e oposición do BNG ·· Os veciños opóñense á destrución da última zona forestal que foi recualificada co PXOM do 2003 Ideal.es-
5-100-2006.- «Si
hay corrupción urbanística es porque alguien la permite» La falta de suelo hace que suba la vivienda. Se tarda además unos cinco años en gestionar el suelo, y eso encarece la obra. Si todo fuera más rápido, se harían más viviendas y habría menos corrupción. Terra.es.-APCE: solución a corrupción urbanística es eliminar excepciones.Para la APCE la solución no es establecer límites al crecimiento urbano, como propone el Gobierno, porque 'si hay demanda y no se hacen viviendas suben los precios', lo que se 'compadece mal con las viviendas sociales'. Por tanto, explica, 'sólo creando nuevos suelos, con infraestructuras y dotaciones adecuadas, se puede contener el aumento de los precios en los lugares donde la demanda es fuerte'.La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) cree que la única solución para evitar la corrupción es 'eliminar las excepciones' en las políticas de urbanismo de los Ayuntamientos, de manera que los empresarios no tengan que pasar por 'taquilla' para obtener licencias de obra. Cinco Dias.com. 7-11-2006.-La imagen de España, bajo la losa de la corrupción urbanística. Los expertos no quieren dramatizar. 'La honradez de los funcionarios públicos es extraordinaria y, al contrario de otros países, donde la corrupción es un hecho generalizado, el problema de España se focaliza en el asunto urbanístico', recalcó Jesús Lizcano, presidente de Transparencia Internacional España. Son los alcaldes, concejales y promotores urbanísticos encausados por presuntos delitos de corrupción los que copan los titulares de prensa, pero para los expertos esa es la anécdota y no la raíz del problema. 'Lo relevante es la perversión del sistema de financiación', explicó Jesús Sánchez, secretario general de la Fundación Ortega y Gasset.Transparencia Internacional propone redistribuir los impuestos y que el gasto público del Estado se centre menos en las comunidades autónomas y más en los municipios, para dotarlos de mejores infraestructuras administrativas.
Los lectores de 'El
Confidencial' denuncian cientos de casos de corrupción urbanística
por todo el país Las denuncias de los ciudadanos son de diferente calibre y gravedad. Entre ellas se pueden encontrar permutazos en la provincia de Huelva, desarrollos gigantescos en pequeños pueblos de Murcia, intereses privados de cargos públicos en Granada, polígonos que contaminan aguas en la Comunidad de Madrid, urbanizaciones irregulares en Guadalajara, licencias urbanas e industriales ilegales en Asturias, pelotazos en primera línea de playa en las Islas Canarias, terrenos municipales protegidos casi regalados a empresas para proyectos privados que cuentan con la oposición de los vecinos Algunos de los casos denunciados por los lectores son de sobra conocidos, como los de Marbella, Seseña, Ciempozuelos o Las Navas del Marqués en Ávila. Otros, por corresponder a pequeños municipios, aún no han salido a la luz. Este diario está procesando la información y contrastando los datos para que los casos más relevantes sean de dominio público. La dirección habilitada para denunciar los casos de corrupción urbanística es la siguiente: ciudadanoscontralacorrupcion@elconfidencial.com
Se disparan los casos de corrupción urbanística en todos los rincones del país. Lo dicen los números: el sector urbanístico es el negocio del momento y así lo refleja la Bolsa. Pero ahora comienza a salir lo 'sucio' y oscuro del sector del ladrillo. Se disparan continuamente denuncias de posible corrupción urbanística y en las últimas fechas se está haciendo insoportable.
El
Mundo.es.24-10-2006.-ESCANDALOS
URBANÍSTICOS.-El mapa de la corrupción
municipal Cada día se transforma en España una superficie de suelo similar a la que aproximadamente ocupan tres campos de fútbol. Nuestro país, el que más viviendas construye de la Unión Europea, va también en cabeza en lo que se refiere a corrupción urbanística. ¿Cómo se pode atallar a corrupción urbanística?.-A corrupción é o gran problema do mercado inmobiliario español. Así de tallante mostróuse o último informe do Observatorio da Vivenda. O organismo, formado polo Consejo General del Notariado e o despacho Garrigues, denomina o fenómeno como “urbanismo financieiro” e refiréuse a él como “la leucemia del sistema económico español” remarcando que o inmobiliario é un dos poucos sectores da economía nacional na que os defraudadores campan as súas anchas.
La Voz de Galicia.com. 7-11-2006.- ESTUDIO .La especulación urbanística eleva la percepción de corrupción en España.Un estudio de Transparency International otorga una nota de aprobado, tras años de notable.Los datos contrastan con los del resto de la UE, cuyos índices mejoran de forma clara. Las recetas de Transparency Internacional para intentar «corregir» las tasas de corrupción pasan en primer lugar por un pacto de Estado urbanístico que limite ese poder de los ayuntamientos. Otras soluciones son, según los analistas, una verdadera ley del gobierno local, un nuevo sistema de incompatibilidad y una ley de acceso a la información pública y que obligaría a los ejecutivos locales a dar publicidad a los proyectos urbanísticos desde el inicio de los estudios y no sólo una vez que se han firmado los convenios.
TOP SECRET: Corrupción Urbanística en las altas esferas de la CAM (Comunidad Autónoma de Madrid)
El confidencial.com..-Miércoles, 04 de octubre de 2006. La corrupción urbanística irrumpe en la agenda política de cara a las próximas elecciones municipales
La Voz de Galicia.com.-04/12/2006.-Bum de escándalos urbanísticos.El PP designa un «cazacorruptos»
Informamos do comentario aparecido no Foro de política galega da nosa web o día 2 de decembro de 2006, 20:3 Recollido no Foro de Política Galega de www.aedru.org.-2 de diciembre de 2006, 20:38 .-Ley del Suelo y Supercorrupción Refinada en Nigrán., por Camili Brandin. EXTRACTO: Soy un afectado por un SAU (suelo urbanizable). A este SAU, que lleva más de 10 años paralizado en el ayuntamiento, se le ha denegado siempre la edificabilidad alegando cualquier causa, pero en contrapartida, a otros, se les han aprobado los papeles rápidamente. El nuestro no podía ser aprobado porque quizás había que esperar a que el alcalde y algunos de la directiva del Celta se pusieran a construir en los solares que ellos habían comprado a los vecinos de la zona, pagándolos a un precio rústico que solo ellos sabían que con la complicidad del alcalde, estos solares se iban a recalificar como edificables PASANDO A SER ORO MOLIDO (publicado en noticias de prensa).Yo me gasté todo el dinero de mi trabajo, con la mayor honrradéz del mundo, para poder tener mi casa, y ahora me quedo sin nada, en la ruina, y los falsificadores podrán seguir medrando.Es evidente que ellos no tiene toda la culpa de esto. Alguna culpa la tiene (si es verdad lo que el alcalde dice) cierta corrupción de la Justicia ", el saber interpretar la ley a favor del delincuente de guante blanco o del narcotraficante con poder económico... Pues ya se sabe que esta clase de alcaldes y concellades de urbanismo van a robar todo lo que puedan si nadie le para los pies. Y además hay que tener mucho cuidado con lo que dices, porque tienen tanto poder que, en algunas ocasiones, con toda la verdad en la mano, al que te mandan a la cárcel es a ti por no poder aportar pruebas documentadas de algo que, a todas luces es evidente. El Diariomontanes.es. 11-12-2006.-«Sólo la voluntad política remediará la corrupción urbanística». El catedrático de Derecho Martín Rebollo aboga también por otra financiación local. El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria Luis Martín Rebollo cree que la solución del problema de la corrupción urbanística en España no depende tanto de la regulación legal al respecto, sino de la «voluntad de cumplir» esas leyes, de la voluntad política y de un buen sistema de financiación para las corporaciones locales. «Sin voluntad política no hay ley que pase el test de la realidad. No hay que confiar tanto en el derecho. Es una institución imprescindible, pero no es suficiente para resolver los problemas». Además, advirtió de que «no existe, ni en la vida, ni en las rebajas, ni en las leyes, ni en la vida política el bueno, bonito y barato». «Si queremos ciudades saludables, hay que pagarlas»», sentenció. El Mundo.es.-8-12-2006.-CAM: primera medida legal contra la corrupción : EL TEXTO, EN LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PRESUPUESTOS, SE ASEMEJA AL ARTÍCULO 105 DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY DEL SUELO. " Se anulan los acuerdos que se establezcan entre la administración y los promotores antes de la aprobación definitiva del planteamiento. «Serán nulos de pleno derecho aquellos convenios que incluyan estipulaciones que establezcan la obligación de hacer efectivos los deberes legales de cesión y, en su caso, los convenios entre las partes antes de la aprobación definitiva de la modificación o revisión del planteamiento que tuvo como base el convenio». «Si hasta ahora el 10% de los deberes de cesión ascendían en algunos casos al 12 y 13%, lo que se convertía en una manera de presionar al ayuntamiento para que recalificara el suelo, con este nuevo añadido las obligaciones son nulas por parte del promotor, no se adquieren compromisos antes de la aprobación del planteamiento y el ayuntamiento no recibe una parte extra más allá del 10% que era lo que podía ir a fines desconocidos». Sin embargo, «no es muy eficaz», añade, «porque aunque los promotores no se comprometen en un convenio previo a pagar más o menos, sí pueden hacerlo bajo manga. Los números bailan hasta convertirse en algo que casi nadie controla».La clave, según Bengoechea, estaría en el cumplimiento de un precepto clásico de la ley de urbanismo que, entre otras cosas, obliga a que «la multa por una infracción debe ser superior al beneficio que se obtenga por ella, de forma que no sea tan fácil sortear las sanciones». Si se tiene en cuenta que un convenio a nivel urbanístico es un acuerdo entre el ayuntamiento y un promotor para calificar o recalificar un suelo rústico y convertirlo en urbanizable para edificar, Bengoechea explica que «el Anteproyecto elimina unas estipulaciones concretas de los convenios, mientras el otro texto revoca los convenios en general» El Pais.es.11-12-2006.-Zapatero aplaza el plan contra la corrupción en los ayuntamientos para pactarlo con el PP. El presidente opta por alejar del debate electoral la anunciada reforma de la Ley de Bases . La reforma de la Ley de Bases de Régimen Local de 1985, cuyo objetivo es la modernización de la Administración municipal, se ha convertido en emblemática al contener medidas específicas contra la corrupción ante la proliferación de escándalos urbanísticos en diferentes ayuntamientos.La iniciativa surge después de que el urbanismo salvaje y la corrupción hayan llevado a la cárcel ya a más de 30 concejales desde las últimas elecciones municipales de 2003. Entre los imputados figuran dirigentes de los principales partidos políticos en localidades como Marbella, Telde, Orihuela, Camas, Ciempozuelos o Andratx, y numerosos empresarios de la construcción y la promoción inmobiliaria que han pagado comisiones millonarias a cambio de tratos de favor. Entre las medidas de la futura ley figuran el endurecimiento de las incompatibilidades de concejales, igualándolas a las de los miembros de las Administraciones central y autonómica. Los ediles, tras su cese, no podrán desempeñar durante dos años sus servicios en empresas privadas relacionadas directamente con las competencias del cargo municipal. Asimismo, para combatir la corrupción se fortalecerá la transparencia y se llevarán al pleno municipal las permutas y convenios entre promotores o propietarios y el Gobierno municipal. Y el Ministerio de Administraciones Públicas contará con un registro público de ediles tránsfugas. La ley, además, reforzará las competencias de los 8.000 ayuntamientos españoles, con el objetivo de que se correspondan con su financiación; aumentará la participación ciudadana en la vida municipal y establecerá claramente las funciones del gobierno local y las del pleno municipal. ....se reforme la Ley de Haciendas Locales, vigente desde 2003, para asegurar la financiación de los municipios una vez que asuman las nuevas competencias.
20MINUTOS.ES / AGENCIAS. 27.11.2006 - Rajoy, en alusión al caso de Andratx: "Si alguien del PP comete una actividad delictiva, se va a la calle".Rajoy reaccionó así al ser preguntado por la detención el lunes, por orden judicial, del alcalde del municipio mallorquín de Andratx, Eugenio Hidalgo (PP), del director general de Ordenación Territorio de Baleares, Jaume Massot, y de un funcionario, celador de obras. El Confidencial.com Miércoles, 29 de noviembre de 2006.-'Caso Andratx':: la Fiscalía de Baleares tiene previsto imputar a más de 30 personas entre abogados, constructores y promotores
El
Dia de Cordoba.-24-10-2006.- El
PSOE se compromete a expulsar a los cargos vinculados al 'pelotazo'
Por una nueva política urbanística y del territorio, emplazó al PP a que se comprometa a mantener una actuación similar con sus militantes y altos cargos. "Si lo hacen, estaríamos ante la posibilidad de un gran avance por un urbanismo sano y limpio. Si no lo hacen, demostrarán una vez más que su compromiso no es con los ciudadanos ni con las instituciones, sino con quienes se aprovechan y abusan de los ciudadanos y de las instituciones". 20MINUTOS.ES. 23.10.2006 - 14:21h .-El PSOE no presentará a cargos relacionados con la corrupción urbanística en las próximas elecciones
La Voz de Galicia.es.- 24-1-2007.-LALÍN:_El coste de urbanización del SUE-3 se cifra de 24 a 30 euros por cada metro-Los propietarios deberán exponer por escrito su conformidad con el desarrollo del plan. El técnico tradujo las cifras a los asistentes a la reunión, indicando que el propietario de una finca de 1.000 metros cuadrados tendrá derecho al aprovechamiento del 90% de 517 metros cuadrados -el 10% es cesión al Concello-, lo que supone 465 metros: divididos entre las cuatro plantas de altura máxima, generaría un solar de 116 metros cuadrados. EL MUNDO-11/01/2007 .-El 53% de los españoles considera que en su Ayuntamiento hay corrupción. La corrupción no hace distinciones entre partidos políticos, según la encuesta .La mayoría (el 72,4%) se muestra convencida de que todos los partidos son igual de corruptos. Lo que los españoles no perciben, sin embargo, es que haya un trato de favor a la hora de perseguir los delitos según quién los cometa. Sólo el 37,4% opina que el Gobierno utiliza a la Fiscalía para perseguir de manera diferente la corrupción que afecta al PP que la que afecta al PSOE. Son más (el 42,5%) los que están en contra de esta afirmación. A la pregunta ¿Estaría usted de acuerdo en pagar más impuestos a cambio de que se redujera el precio del suelo? casi el 60% responde que no. Cabría preguntarse si é esta a pregunta que hai que facer , ou si o que habería que facer é redistibuir os impostos equitativamente como plantexa o Consejo General del NOTARIADO.
ELPLURAL.COM.26-10-2006.-Rajoy es "cómplice" de los alcaldes imputados del PP El PSPV le enviará una lista de los casos de corrupción EXPANSION:COM.- 23-10-2006) .-Apuntes liberales de un chico de derechas Miguel Ángel Belloso. El PSOE y la corrupción urbanística CONSUMER.-Octubre 2006.-Los ciudadanos podrán participar en los procesos de ordenación y gestión del suelo . Los planes y convenios urbanísticos se someterán a información pública 20MINUTOS.ES. 24.10.2006 - 19:11h.-Lista negra de los municipios cuyos ayuntamientos tienen causas abiertas por corrupción urbanística Nota: Más de veinte casos vinculados a implicación urbanística están siendo investigados en España. Estos son los más conocidos.
El
Confidencial.-24 de outubro de 2006.-Ni
corrupción urbanística ni proceso de paz: Rajoy rechaza
pactos con el PSOE que sirvan para tapar vergüenzas
20minutos.es 23.10.2006 - 23:29h -Un centenar de ediles están bajo sospecha de corrupción urbanística Financiación municipal 20minutos.es.-
20.10.2006 -La
familia de Esperanza Aguirre gana 8 millones de euros con la venta de
suelo en Tres Cantos, según el PSOE
Teldeactualidad.comDomingo, 05 noviembre.-EL GRAN ESCÁNDALO DE LA CORRUPCIÓN (I) El PP aprobó la Ley 6/1998 de 13 de abril, sobre régimen del suelo y valoraciones que vino a decir que (sic): El suelo que, a los efectos de esta Ley, no tenga la condición de urbano o de no urbanizable, tendrá la consideración de suelo urbanizable, y podrá ser objeto de transformación en los términos establecidos en la legislación urbanística y el planeamiento aplicable (art. 10). Las medidas legislativas en materia de suelo y de vivienda que implantó el PP a nivel nacional, supuestamente para liberalizar y abaratar el suelo y, como consecuencia, los precios de la vivienda solo ha servido para que en España se construyan unas 800.000 viviendas anuales (tanto como en Francia, Alemania y Reino Unido juntos), para que los precios de los pisos hayan subido un 150% desde el año 1998 hasta la fecha y para que en España estén escondidos un tercio de todos los billetes de 500 euros de la Unión Europea, convirtiéndose el paraíso del dinero negro. La legislación liberalizadora solo trajo consigo que el suelo urbanizable quedará en muy poquitas manos y que la especulación de ese suelo fuera la moneda de cambio, de forma que cuando quieren que los precios suban sólo tienen que retener el suelo sin urbanizar y sin construir sobre las inmensas bolsas de suelo que están en manos de los especuladores y de los promotores salidos de la nada y que se han hecho inmensamente rico en tan pocos años. EL GRAN ESCÁNDALO DE LA CORRUPCIÓN (I)
NARCOTRÁFICO La Voz de Galicia.es.- 27 de octubre de 2006.Los narcos invierten en el bum inmobiliario de las Rías Baixas. El histórico Franki, detenido en agosto, compraba terrenos para construir en Pontevedra. El patrimonio de uno de los delincuentes más buscados se acercaba a los cinco millones ![]()
La corrupción como apropiación del Estado "Corrupción es el intrusismo del Gobierno en la eficacia del mercado, con sus regulaciones. La corrupción es nuestra protección. La corrupción nos mantiene sanos y salvos. La corrupción permite que ganemos" Financiación de los Partidos Políticos y sus Campañas. ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN
|
20minutos.com.-08.03.2007.-Primera gran expropiación de pisos vacíos en Barcelona para hacer vivienda de protección oficial. El Ajuntament expropia diez fincas y solares en el Casc Antic que los propietarios tenían abandonados.
Coordinadora Ciudadana en Defensa del Territorio.-Ley de Expropiación una paradoja de la democracia. El marco legal bajo el que fue elaborada fue en su momento derogado por la actual y ¿vigente? Constitución española
Pulsar
para subir
|
El
Pais.es. - 09/11/2006 - El
urbanismo sí es un juego
El Instituto de Práctica Empresarial lanza un 'trivial' sobre ordenación
territorial
"¿Que instrumento de planeamiento hay que tramitar en suelo no urbanizable para desarrollar una parcelación urbanística?" La pregunta no pertenece a las oposiciones a registrador de la propiedad. Es una de las 300 cuestiones que contiene el Urbaniquestion, un juego de mesa sobre ordenación del territorio creado por el Instituto de Práctica Empresarial (IPE) para celebrar el Día Mundial del Urbanismo.El juego, de momento, tiene una tirada de 500 ejemplares aunque no está en el mercado. Sus creadores barajan la posibilidad de editar una versión light del Urbaniquestion con preguntas para todos los públicos. De momento, en un par de meses se lanzará la versión de Internet en la que cualquiera -siempre que tenga una Ley del Suelo, un Código Civil y un plan general a mano- podrá jugar en red.
Pulsar
para subir
|
El Correo Gallego.- 20 de decembro de 2006.-Propuesta :Vivenda ofrecerá suelo industrial a la carta contra los especuladores
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal.
El Correo Gallego.- 20 de decembro de 2006
|
Los nuevos contratos establecerán un tiempo máximo de 12 meses para solicitar la licencia de edificación de la parcela, a partir de la fecha de firma del contrato. Los adjudicatarios tendrán, además, que edificar sus naves en un plazo máximo de 36 meses. En total, pues, un plazo de cuatro años, para estar plenamente operativos. Táboas destacó que la construcción deberá ajustarse a parámetros de calidad medioambiental y que las empresas habrán de informar a la Xunta en los casos de una segunda transmisión de la parcela. Vivenda e Solo podrá recuperar la titularidad de las parcelas en aquellos casos en los que no se cumplan las condiciones de los nuevos contratos.Vivenda e Solo se reserva, asimismo, el derecho de tanteo y retracto durante diez años, aunque esta potestad se extinguirá en el momento en que el comprador presente la licencia de actividad definitiva.
Faro de Vigo.es. 20/12/2006.-La Xunta recuperará las parcelas sin construir de los parques industriales..LA CONSELLERÍA DE VIVENDA IMPONE ESTAS MEDIDAS PARA ERRADICAR LA ESPECULACIÓN EN TERRENO PÚBLICO. Los empresarios tendrán que pedir licencia en un año y edificar antes de tres para conservar el suelo.
Pulsar
para subir
|
???
Diarioinformacion.com. 19-11-2006.-No se pueden permitir los reinos de taifa de los ayuntamientos «La corrupción urbanística está en la provincia desde hace años y no se persigue»Se ha abundado mucho en la lucha contra la delincuencia callejera, fundamentalmente a través de la Ley de Juicios Rápidos de 2003, y la lucha contra esta pequeña delincuencia ha llevado al descuido o abandono de fenómenos tanto o más importantes, como es la corrupción en la política local. El tema de la corrupción en la administración local nos ha caído del cielo a raíz de Marbella. Si nos ha caído encima es porque estaba ahí. ¿Quiénes son los corruptos? Pues los políticos o los técnicos que cobran por recalificaciones de terrenos, por otorgar licencias constitutivas de auténticas prevaricaciones. Si hay corrupción, se sabe y no se persigue, ¿eso es delito, no?¿Por qué suelen inadmitirse querellas o archivarse diligencias previas en delitos de prevaricación urbanística o contra la ordenación del territorio |
Pues en muchas ocasiones porque no tienen medios y, en segundo lugar, porque muchos jueces y fiscales no tienen ni idea de urbanismo. El mundo del Derecho Penal y el del Derecho Administrativo son dos compartimentos estancos, además de que investigar este tipo de delitos conlleva un conocimiento profundo en materia de urbanismo que, inisto, no tienen ni fiscales ni jueces. Y por eso se deriva a la vía contencioso-administrativa. Nuestro sistema procesal penal, que es de 1882, se basa en un modelo con muchas personas investigando y a la hora de la verdad, ninguna. Mientras los partidos políticos no se tomen en serio que la corrupción puede acabar con el sistema democrático, que podemos llegar a niveles del tercer mundo, sucederá lo que sucede. |
Pulsar
para subir
|
De Fábula
El Correo Gallego.es. 28-1-2007.-El PPdeG atribuye el incremento del precio de la vivienda en Galicia a la "descoordinación" en el "bigobierno"
|
Pulsar
para subir
|
l Correo Gallego.es. 29-11-2006..-Se duplican las viviendas en la última década pese a la caída de la población
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal.
El
Correo Gallego.es. 29-11-2006.
|
Pulsar
para subir
|
El Mundo.es.-LADRILLO A LADRILLO.
-La corrupción -El mapa -Retrato robot -Motor económico -Las cifras -El problema -La solución -Acción ciudadana -Los ilegales -¡Denuncia!
Pulsar
para subir
|
La Voz de Asturias.- 7-11-2006.-Las competencias urbanísticas. Los alcaldes rechazan el control de sus políticas de suelo por el Estado. Los regidores aseguran que la vigilancia de las comunidades autónomas es más que suficiente. Los primeros ediles exigen al Gobierno central que les garantice su capacidad financiera. Los alcaldes asturianos no quieren perder un ápice de sus competencias. Y menos aún en lo que se refiere a la gestión del suelo, la verdadera máquina de hacer dinero de las haciendas locales que en muchos casos es el único recurso disponible para enjugar su déficit de financiación procedente de las transferencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. La propuesta, recogida como una mera posibilidad en el decálogo del PSOE contra la corrupción urbanística, no sienta bien entre los regidores asturianos, sea cual sea la formación política. Pero con una condición: "Me parece perfecto, pero que suelte más dinero a los ayuntamientos que falta nos hace. Si quiere más competencias que las cojan todas que se las regalo, porque los ayuntamientos cada vez tenemos más competencias, pero menos dinero". Covián añadió asimismo justificó que "nosotros hacemos convenios no robamos, porque sin ellos (los convenios) apaga y vámonos".
La corrupción urbanística nos inunda: El ladrillo que mancha
El desarrollo del último decenio se basa especialmente en la construcción. En nuestro país (44 millones de habitantes) se construye cada año más vivienda que en Francia, Inglaterra y Alemania juntas (240 millones de habitantes). La capacidad de generar (socialmente hablando) riqueza es nula. Más bien, crea pobreza . Este modelo asociado, gracias a las disposiciones fiscales del Ministerio de Economía, a la compra de vivienda, que no a su alquiler, ha hecho que la inmensa mayoría de la sociedad deba hipotecar una cantidad superior al 50% de sus ingresos familiares por un periodo cercano al de una vida laboral. El ladrillismo es un modelo injusto y muy favorable al capital financiero (bancos) y resto de sectores más parásitos (rentistas) del capitalismo español, poniendo en sus manos un volumen de capital cada vez mayor (la parte fundamental de la riqueza del país ahora y durante 25 años). El ladrillo con los bancos y las constructoras a la cabeza maneja una cantidad de capital presente y futuro que transforma a sus principales accionistas en una de las facciones más poderosas del capitalismo español. Avanza la idea de que nosotros votamos pero que son ellos quienes mandan.
La corrupción para actuar necesita oscuridad, poca transparencia, ciudadanía desorganizada y con pocos derechos. La obligatoriedad de defender la participación y un dictamen forzoso a la par que vinculante de los vecinos y de sus entidades (sindicales, vecinales y asociativas) sería un paso importante contra la tiniebla. Nada impide hoy que un ayuntamiento organice un proceso así para aprobar sus planes urbanísticos.
Pulsar
para subir
|
Expansion.com.-24-10-2006.-El PSOE expulsará a los cargos locales acusados por corrupción urbanística
Terra.es.30-10-2006.-Alcaldes socialistas harán públicos sus bienes en cada mandato.Sostuvo que, en cambio, la corrupción urbanística es 'estructural' dentro del modelo de urbanismo 'especulativo' que promueve el PP.Añadió que este partido es 'complaciente' con esa corrupción urbanística y que, en lugar de expulsar a los responsables, los protege y a los que persigue es a los que denuncian los casos.
Pulsar
para subir
|
VIDEO SOBRE EXPROPIACiÓNS "En ningún país civilizado es tan fácil privar de la propiedad" |
EL
Correo Gallego.com.-23/10/2006..-"QUE
DEJEN DE ROBAR"
Rajoy rechaza el pacto contra la corrupción urbanística propuesto
por José Blanco, del PSOE
Se queres comentar esta
noticia, podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal.
EL
Correo Gallego.com.-23/10/2006.
|
20minutos.es. 26.10.2005 .-POR AHORA ES UN BORRADOR. Los pisos vacíos podrán ser expropiados, según la nueva Ley del Suelo
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. 20minutos.es.
26.10.2005
|
.EL
PAÍS - España - 30-10-2006 .-ENTREVISTA:
ANTONIO VERCHER Fiscal coordinador de Urbanismo y Medio Ambiente
"Hay que demoler las viviendas ilegales"
En España hay más de 100.000 viviendas ilegales, construidas bajo un permiso municipal que no se ajusta a la ley o directamente sin licencia. En el último año y medio, la Guardia Civil ha denunciado 12.832 de estas construcciones, 24 al día. Y eso no es nada: sólo en Málaga hay más de 30.000 casas ilegales, y la situación se repite, en mayor o menor grado, en toda Andalucía, Valencia, Murcia, Alicante, Canarias, Cantabria... Los dueños dormían tranquilos porque, con el tiempo, estas viviendas solían ser amnistiadas. Rara vez los jueces forzaban la demolición y la fiscalía aceptaba la situación. Hasta ahora. El recién nombrado fiscal coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher (Tavernes de la Valldigna, 53 años), anuncia una interpretación más restrictiva del Código Penal con un fin: "Hay que demoler", anuncia. Vercher duda de la inocencia de los compradores de esas viviendas y les recomienda que reclamen una indemnización si fueron engañados al comprar. Es la nueva filosofía.
"Las comunidades han olvidado que hay un delito en el Código Penal.
Se interpreta la normativa para legalizar viviendas"
"Soy optimista. Creo que la situación va a cambiar gracias a la
nueva visión que ofrece el anteproyecto de Ley del Suelo"
Tiempode hoy.com.-12/06/06. ENTREVISTA a Antonio Vercher, Fiscal Coordinador de Urbanismo y Medio Ambiente. —Creo que entre un 30 y 40% de los ayuntamientos españoles financian sus presupuestos con el urbanismo. Me consta que hay en preparación una normativa sobre financiación de las corporaciones locales que dará una perspectiva totalmente distinta a esta problemática. La corrupción queda circunscrita al urbanismo. Cuando se produce en corporaciones locales situadas en sitios estratégicos, la cifra puede ser alta.
ORDENACIÓN URBANÍSTICA
La
Voz de Gañicia, 30-10-2006..-La
Xunta planea nuevos ajustes en la Lei do Solo para facilitar su aplicación.
Sólo nueve concellos
tienen planes acordes al marco del 2002, que ya se reformó en el 2004.La
relación no incluye a ninguna de las siete ciudades. La nacionalista
Carme da Silva recordó que Galicia espera unas directrices de ordenación
del territorio desde 1985, y abogó por «estabilizar o marco
normativo» y eliminar la figura del agente
urbanizador.
Pulsar
para subir
|
AILOLAILO
Han pasado muchas décadas desde aquella expropiación, pero lo que no tiebe recibo es que ahora el Estado se vaya a embolsar un pasta muy gansa por la venta de dos parcelitas que en su día arrebató a los citados vecinos, por supuesto a cambio de poco más que caca de la vaca, con la excusa de construir sobre ellos un bien público, o sea, la estación de ferrocarril instalada en el barrio. Las expropiaciones son casi siempre necesarias, hasta ahí todo bien, o más o menos bien, pero lo injusto es que ahora el mismo Estado expropiador quiera vender, con una clarísima intención especulativa, dichas parcelas, para las que ha fijado un precio mínimo de más de seis mil euros por metro cuadrado. O sea, un milloncejo de pesetas por cada chocolatina de solar molón, que ya le llega al pavo. ¿Cuál será el próximo paso? Que algún constructor comprará ambas parcelas y se forrará vendiendo a precio de oro los pisos first-class, sólo aptos para ricachones o gente normal dispuesta a firmar un hipotecón del copón a 75 años vista, que construya sobre ellas. Y mientras tanto el Estado, que tanto habla de la necesidad de liberar suelo y de promocionar la construcción de viviendas protegidas, sigue dando unos pelotazos de escándalo en cuanto te despistas lo más mínimo. Jeta que tienen la Trujillo ysus palmeros, aunque no más que la de los anteriores gobiernos. Los único cierto es que aquí las empresas estatales se forran a costa de expropiaciones que liquidan por cuatro chavos; las promotoras, con la excusa de que el suelo está muy caro y eso les impide sacar al mercado pisos ajustados de precio, se embolsan también lo que no está en los escritos, y los únicos perdujicados de esta absurda política siguen siendo los pringuis, los canelos y los ilusos que se creyeron el artículo de la Constitución según el cual todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna. Jua, jua. Por lo que se ve, la dignidad aquí sólo se consigue con dinero y a costa de dejarte los higadillos en hipotecas leoninas en las que la mitad del importe va a parar a manos de los especuladores del suelo, la barriga de los promotores del ladrillote y las malditas tasas estatales, como el sangrante Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, por el cual un pisejo de segunda mano te cuesta un 7% más por la cara. Que les zurzan. Y punto. |
LOS DEBATES DE LA NUEVA GALICIA
Un
nuevo centro asesorará el diseño de planes urbanos
Política Territorial refuerza ya en 2007 el apoyo económico
y técnico a los concellos para la redacción del PXOM ··
Huyen de responsabilizar al poder local de las "desfeitas" de la construcción
·· Xunta y ayuntamientos avanzan en la creación de la agencia
de la legalidad urbanística
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal.
El Correo Gallego.- 29 de outubro de 2006
|
Pulsar
para subir
|
bng-aestrada.Martes
12 de Setembro de 2006 - 17:12- O PP non quere un regulamento
de participación cidadá
O 28 de abril o BNG presentou no rexistro do Concello de A Estrada a súa proposta de Regulamento de Participación Cidadá, copia que tamén lle fixo chegar ás asociacións de veciños, culturais, as asociacións sectoriais e sindicais, coa finalidade de que fixeran as súas emendas ao texto que presentou o BNG.
Desde entón, o Grupo de Goberno do PP ven adiando o debate do citado documento, porque está claro que non lle interesa ter regulamento de participación veciñal ningún; así o puxo de manifesto onte o PP votando en contra da moción do BNG, que voltou a presentar o regulamento para o seu debate, logo de meses de espera infructuosa.
Sinalar que Este
Regulamento contempla a creación do Consello Económico e Social
e o Consello de Relacións Veciñais, ademais do dereito a que as
viciñas e viciños presenten iniciativas ou preguntas nos plenos,
cuestións estas que polo que se ve, non lle interesan ao PP.
Pulsar
para subir
|
AEDRU 1 de xuño de 2006.- NOTA INFORMATIVA de AEDRU.org (Asociación Estradense para a Defensa do Rural e Urbano). Os veciños estamos fartos de tantos contos.
Desde AEDRU, creemos que estamos na obriga de ofrecer os inestimables servicios dos nosos asesores urbanísticos, e o Concello ten a obriga de aceptálo, dado que a situación actual deriva de non haber feito caso das súas observacións no informe xeral presentado e solicitado polo propio concello. Aedru quere informar aos veciños do pobo de A Estrada a súa posición con respecto á dificil situación na que o goberno local deixa ao concello, derivada da redacción do pretendido PXOM que xa está a durar 16 anos e con resultados nefastos. En opinión da patronal, "a economía do concello non pode aguantar máis esta paralización das licencias" que hasta o momento "causóu uns graves danos", dos que espera que "non sexan irreparables", e as mais de 3000 persoas que pediron a correcións do PXOM, están totalmente dacordo con estas afirmacións. Dado que o goberno municipal recoñeceu que non van a dar feito as correcións antes do dia 16 de agosto, fecha límite para o levantamento de suspensión de licencias, a Agrupacion AEDRU, cree que non se pode ter paralizado ao pobo da Estrada por mais tempo, e menos por motivos políticos, polo que exiximos de inmediato SE LEVANTEN AS LICENCIAS DE OBRAS XA, tal como fixemos ao día seguinte de recibir o informe da Xunta. Os veciños estamos fartos de tantos contos, e a xente do rural síntese moi enganada pois lle prometeron moitas cousas que non van a poder cumplir. Desde este colectivo avalado por mais de 3000 firmas exiximos que se de solución aos problemas por parte dos políticos locais, e si non son capaces de solucionar esto, o normal, é que dimitan e se deixen de tomar o pelo á xente. As correccións do PPXOM xa debían estar feitas fai moito tempo, sobre todo cando o pedian mais de 3000 persoas, pois o grupo de goberno municipal xa sabía que a Xunta non iba a aprobarlle o PXOM sin corríxilo. Neste caso estáse a demostrar que o pobo foi mais intelixente que o equipo de goberno municipal. O Pxom está cheo de erros, irregularidades e arbitrariedades que é necesario corrixir xa, e non creemos que agora unha persona descoñecedora da realidade da Estrada poida facer nunhas semanas o que non fixo a comisión de urbanismo en catro anos. Creeemos que o que está a acontecer, é un gran representación teatral política para lavar a cara co gallo das próximas eleccions municipais, que para algúns creemos van a ser as derradeiras. Eso de que as normas subsidiarias non son aplicables, según dín os técnicos municipais, é un autentico despropósito xurídic, pois ninguén pode sacarse normas do bolsillo que non estén na Lei e a Lei manifesta claramente que o planeamento municipal ten vixencia indefinida mentras non entre en vigor un novo planeamento; polo tanto ao non ter sido aprobado o Plan presentado, éste, non entróu en vigor, o que ven a indicarnos que as normas subsidiarias siguen vixentes, como dice el artículo 92 da Lei do Solo de Galicia. Xa quedóu demostrado de como o urbanismo en mans do PP, foi utilizado antes das anteriores elecccións, con fins claramente políticos e partidistas, involucrando e enganando a moita xente tan sólo co ánimo utilizar a súas propiedades cara aos seus fins políticos, non dudando en facer ilegalidades, abrindo rúas, inauguradas polo Conselleiro de Política Territorial Señor Cuiña, e polo Conselleiro de Xustiza Señor Palmóu, con falsas promesas de clasificación dos solos para facer creer que estaban a desenrolar A Estrada, cas consecuencias que de todo esto se deriva. A obsesión municipal de intentar seguir coa paralización de licencias solo ten dúas lecturas: 1º- Ou que pretenden favorecer a algús promotores que están constuíndo agora e que poden vender con moita facilidade ao non ter competencia, ou, 2º- Que non son conscentes do dano que están causando á dinámica económica de A Estrada, o que supón unha ignorancia supina pola incapacidad de xestion sobre os intereses xeráis do pobo. Caqueira dos dous supostos, é deplorable, e si malo resulta ser o primeiro por corrupto, malo tamén resulta ser o segundo por ignorancia. O que non entendemos son os motivos politicos polos cales puxeron na mente das xentes a idea de que sin Plan Xeral é a morte de A Estrada e con Plan é a vida, porque como xa dixemos, sin Plan Xeral, rixen as normas subsidiarias e poden darse licencias tanto no rural como no urbano consolidado sin necesidade doutras historias, así como para desenrolar o solo apto para urbanizar ou o industrial, pode facerse mediante planes parciáis, cousa que tiñan que haber feito fai moitos anos e logo modificar puntualmente situacións.
E esto solo indica que é a propia incapacidade do concello, para
ir diante das necesidades, porque non é que vaian detrás
delas, senon que nunca as viron, por eso non van detrás de nada,
como por exemplo nas necesidades de viviendas de protección oficial,
as cales non tiñan en absoluto en conta, cando planificaron este
PXOM. |
Pulsar
para subir
|
La Opinión-Coruña- 27 de abril de 2006--LOS JUECES ESTIMAN LA DEMANDA CONTRA UNA PROMOCIÓN DE 1.500 VIVIENDAS --Un tribunal anula la concesión a Fadesa de una urbanización en Miño. Los jueces han estimado el recurso que presentó la asociación de afectados por las expropiaciones para ejecutar este sector residencial contra la resolución del Ayuntamiento de adjudicar la concesión a Fadesa pero desestimaron la impugnación del acuerdo plenario que supuso la elección del sistema de expropiación, en lugar del de compensación, para desarrollar este ámbito. |
Pulsar
para subir
|
Para ter en conta
El Confidencial. Domingo, 18 de junio de 2006..Los efectos del urbanismo "desaforado" no han hecho más que empezar. El OSE, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), ha abogado por un nuevo marco legislativo y financiero para evitar la ocupación abusiva del terreno y las recalificaciones especulativas de suelo rústico con el fin de conseguir dinero para las arcas municipales. El informe constata el constante aumento de las viviendas principales, de las secundarias y de las desocupadas, y que los ciudadanos demandan viviendas como activo financiero y no como valor de uso, y advierte de que si este modelo económico se prolonga se producirá una "fractura social" entre los inversores en viviendas y los endeudados por la vivienda. Faro de Vigo-25 de maio de 2006- --LA DIRECCIÓN XERAL DE URBANISMO OFRECERÁ FORMACIÓN A POLÍTICOS Y TÉCNICOS PARA EVITAR RECHAZOS A LOS PLANES DE LOS AYUNTAMIENTOS. La Xunta culpa a los concellos del fracaso de los planes urbanísticos al "desconocer la ley". Política Territorial dice que el desconocimiento es "elevado" y recomienda a los alcaldes rodearse de "buen personal".".María Isabel Domínguez alegó que durante muchos años el urbanismo en Galicia ha servido de "favor político" El Correo Gallego-23de febreiro de 2006---PREMIO MANUEL COLMEIRO 2005 -Almudena Fernández pide un uso responsable del suelo ..“Siempre hay que intentar el equilibrio entre el derecho de propiedad del particular, del gallego que tiene una finca y que a veces ve que no va a poder construir el resto de su vida, y el derecho de la Administración plasmado en el plan”, resumió.
“Los municipios son los primeros en incumplir la Lei do Solo” Finanzas.com-22/12/2005- GALICIA.-Expertos advierten de que "Galicia adolece de cultura urbanística" y piden que "quien se equivoque, pague".Según manifestó el director de la EGAP (Escola Galega de Administración Pública), también hay que instaurar el principio de "quien se equivoca, paga, y que no lo acabe haciendo la Administración pública y el conjunto de los ciudadanos". "Aquel ayuntamiento que se equivoque que pague lo que costó su error", insistió, pues considera que "si la economía manda, hay que aplicar la economía de los errores y la pérdidas que generan éstos". Añadió que se dirigirán a diversos públicos, además de a las autoridades, y defendió que "la Xunta lidere este proceso por encima de los ayuntamientos".
La Voz de Galicia-17 de Decembro de 2005.-LA ORDENACIÓN
DEL LITORAL GALLEGO La
Voz de Galicia-28 de Decembro de 2005-LA LUCHA CONTRA EL FEÍSMO
El Correo Gallego-08/01/2006.-En marcha una federación para luchar contra la especulación El farode murcia--Viernes, 19 de mayo de 2006-El fiscal del TSJ ve “peligro de corrupción evidente” en los convenios urbanísticos.Estos acuerdos en materia de urbanismo, que “deberían ser la excepción, se han convertido en norma, y esta discrecionalidad de la que gozan los ayuntamientos supone un peligro evidente de corrupción”, recalcó. El Corrreo Gallego,28/12/2005--Pontecesures permitirá a los vecinos formular sus preguntas en los plenos Xunta.es--O Plan de Inspección Urbanística 2006-07 extremará o control en zonas sensibles como o solo rústico e o litoral. Sancións impostas expedientes disciplina urbanística. Ano 2005 ---- El Correo Gallego- 12//6/2006--PROTESTAS CIUDADANAS. El Valedor teme que el nuevo jurado abarate más las expropiaciones Cuestiona la independencia del órgano autonómico encargado de establecer los precios que pagarán Xunta y ayuntamientos ·· La mayor parte de sus miembros serán designados, precisamente, por la Administración ·· Los Tribunales suelen obligarle a abonar más de lo estimado
"En ningún país civilizado es tan fácil privar de la propiedad" La expropiación forzosa es "la vergüenza del Derecho Público español".
La Xunta no sabe cuánto debe a los expropiados posteriores al año 98
El Confidencial- 16//6/2006--El FMI (Fondo Monetario Internacional) dice que la ley española incentiva a los municipios a especular con el suelo El Mundo.- Domingo, 8 de outubro de 2006.- 'PASTA' DE LADRILLO
|