Este é un exemplo
Noticias
ACTUALIDADE: ¿Cómo
se pode atallar a corrupción urbanística?-
Así de tallante mostróuse o
último informe do Observatorio da Vivenda. O organismo, formado
polo Consejo General del Notariado e o despacho Garrigues, |
Febreiro
2007
|
Marzo
2007
|
Arril
2007
|
Novembro-2006
Un
foro de opinión sobre a vida social, política e cultural
das comarcas de Deza, A Estrada, Montes e Terra de Melide. Un espacio
virtual apéndice do formato televisión que se emite todolos
luns en DEZTV _canles 39 e 43_ a partir das 22:00 horas
|
Faro de Vigo.es.-30-11-2006.-"Un despegue definitivo" para A Estrada La patronal dice que urge crear suelo industrial. Los críticos con la Cidade do Moble esperan más datos.Los empresarios no temen perder la ayuda.
Faro de Vigo.es.-22-11-2006..A ESTRADA INICIA UNA NUEVA ETAPA URBANÍSTICA.La oposición pide al PP que "non se relaxe" con las normas. PSOE y BNG dudan de la propuesta. El concello abre al tejido económico la decisión sobre el futuro del polígono.
La Voz de Galicia.com.23-11-2006.-El??Concello prefiere implicar??a la ACE si opta por la ampliación norte en Toedo. La posibilidad de lograr más suelo industrial hacia Santiago presenta algunos obstáculos. Sólo un convenio inmediato con la Diputación dejaría al margen la opción sur
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.es.-22-11-2006.-LA DIPUTACIÓN ESTÁ DISPUESTA A ASUMIR EL 80 POR CIENTO DEL COSTE DE URBANIZACIÓN DE LA AMPLIACIÓN PÚBLICA DEL PARQUE EMPREARIAL. Entran en vigor las normas transitorias y A Estrada afronta la reanudación de licencias
La Voz de Galicia.22-11-2006.. A Estrada recuperó la concesión de licencias de obras, con limitaciones. El DOG publicó ayer las normas transitorias y el Concello puede dar ya permisos. La oficina de Urbanismo reactiva los expedientes acumulados durante casi tres años.Agregar que Vedra ha visto obstaculizado su proceso para lograr un plan xeral al serle rechazado, en la Xunta, el informe medioambiental. A Estrada está ahora con el mismo proceso, y empieza a temer.
Faro de Vigo.es. 19-11-2006.-LA ALCALDABLE NACIONALISTA DISCREPA DE LA PROPUESTA DE REBOREDO PARA AMPLIAR EL COLEGIO PÉREZ VIONDI. Las normas "rompen moldes", según el PP, y son un "parche" o "mellorables" para la oposición.-Las normas "rompen moldes", según el PP, y son un "parche" o "mellorables" para la oposición.
LA VOZ DE GALICIA.es. 19-11-2006.-Los empresarios de Toedo decidirán el martes cuándo se amplía el polígono. El Concello duda si actuar con las normas transitorias o esperar al Plan Xeral. Pero las viejas normas urbanísticas no calificaban todo ese terreno como futuro suelo industrial, y las transitorias que estarán en vigor dentro de unos días no permite nuevas calificaciones. La alternativa actual es variar el proyecto para afectar a una superficie similar, por la parte de atrás y por el lateral norte, dado que las viejas normas sí fijaban un destino urbanístico para esos terrenos, y en las normas transitorias permitirían una actuación ya que el Plan Xeral sí calificará esa superficie como industrial.
LA VOZ DE GALICIA.es. 19-11-2006..-EL CRISOL.-Convenios de final de legislatura.Resulta que la Diputación no pudo conseguir que se cumpla lo firmado, y quizá ya solo le queda esperar un milagro.
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.es. 18-11-2006.-GOBIERNO LOCAL Y OPOSICIÓN VALORAN POSITIVAMENTE LA APROBACIÓN DE LAS NORMAS TRANSITORIAS. Las primeras licencias de obra para el rural se demorarán aún 3 meses. El juzgado anula una multa al dueño de la casa de Codeseda
La Voz de Galicia. 18-11-2006.Las primeras licencias para las aldeas estradenses tardarán casi tres meses. El Concello abrirá de inmediato expedientes para delimitar al menos una veintena de núcleos. Los límites que se fijen para núcleos tradicionales donde se quiera construir, a exposición pública
El
Correo Gallego.es 18-11-2006.-Las licencias
de obra en el rural tardarán entre tres y cuatro meses
Tendrán que ir a pleno y a exposición pública ··
La tramitación se estudiará el próximo lunes
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
Correo Gallego.es 18-11-2006
|
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.es.-17-11-2006.-LA XUNTA DESTACA QUE LAS NORMAS DE 1978 NO SE ADAPTABAN A LA LEGISLACIÓN VIGENTE. El Consello da Xunta aprueba las normas urbanísticas transitorias de A Estrada
Faro de Vigo.es.16-11-2066.- EL REDACTOR DE LAS NORMAS DE 1978 CRITICA QUE HAYA DISTINTOS DERECHOS PARA EDIFICACIÓN ABIERTA Y CERRADA
La Voz de Galicia. 16-11-2006.- A Estrada espera que el Consello da Xunta apruebe hoy las normas transitorias
La
Voz de Galicia.com 15-11-2006.-El Concello
remitirá la próxima semana a Medio Ambiente la memoria corregida
del Plan Xeral
Faro de Vigo.15-11-2006.-Los planes parciales de LIDL y Sansinaes se reactivarán con las normas transitorias
Tierras de Santiago.14-112006.-A Estrada acata unas normas urbanísticas que no convencen.El concejal de Urbanismo califica la situación como a "mellor solución posible" ·· La oposición tacha de "mal parche" la normativa a la espera del ansiado PXOM ·· La normativa urbanística permite construir en el rural sólo en núcleo tradicional y 500 m2 de finca .Raquel López sostuvo que las normas "non son sequera un mal parche", y Figueiras reclamó una actitud más responsable "co pobo"
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.13-11-2006.-La asociación Aedru cree que el nuevo Plan Xeral paralizará la construcción
Se queres comentar estas
noticias, podes facélo nos nosos foros.
pulsando
aquí
|
Faro de Vigo.11-11-2006.- La Comisión Superior de Urbanismo da su visto bueno a las normas transitorias
Se queres comentar estas
noticias, podes facélo nos nosos foros.
pulsando
aquí
|
La Voz de Galicia.com 11-11-2006.-La Xunta da el primer visto bueno a las normas transitorias de A Estrada. La comisión superior de Urbanismo aprobó ayer el decreto, pero falta la última decisión. La normativa estará en vigor hasta que llegue un Plan Xeral con recortes
Se queres comentar estas
noticias, podes facélo nos nosos foros.
pulsando
aquí
|
El
CorreoGallego.es 8-11-.2005.-Las
grúas, a punto en A Estrada
Los promotores comienzan a mover ficha para recuperar la actividad ··
Entre los próximos proyectos, hay 80 nuevas viviendas en Gradín
·· Las normas transitorias pueden consultarse en la web municipal
·· El plan de Lidl y las ampliaciones de Toedo pueden tramitarse
Una de las claves de la nueva normativa está
en la del 78. Se consideran solares todos los que aparecían en ellas
como tales.
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
CorreoGallego.es 8-11-.2005
|
Faro de Vigo.es.-8-11-2006.-Las normas transitorias permiten las mismas alturas que prevé el Plan Xeral. Salvan la ampliación de los jardines y permiten que el polígono de Toedo crezca hacia Santiago. Posibilitan la construcción en fincas de 500 metros sitas en núcleo rural.. Protegen los edificios previos a 1940. Cubik gestiona la construcción de 145 pisos en A Estrada a partir de marzo. Otras obras de Bamarti y Dosemas .135 metros de fachada para 80 pisos en Gradín
La Voz de Galicia.8-11-2006..- Las normas transitorias darán luz verde a la construcción de 200 pisos nuevos. Una promotora vasca construirá ochenta viviendas en un solar de 8.000 metros en la calle Gradín. No obstante, en ambos casos, las obras no se podrán iniciar al amparo de la normativa transitoria, sino que habrá que esperar a la aprobación definitiva del nuevo PXOM
Pulsar
para subir
|
El CorreoGallego.es 7-11-.2005.-Votos en solitario del PP. Desbloquean en A Estrada las licencias de construcción mediante decreto . Socialistas y nacionalistas se abstuvieron al votar la ordenza transitoria ·· La oposición critica que no se le dejara participar en el proceso ·· Ven escasas las posibilidades de construcción ·· Reboredo dice que el decreto es lo mejor que se pudo lograr
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
CorreoGallego.es 7-11-.2005
|
Faro de Vigo.es. 7-11-2006.- El PP apoya en solitario la aplicación de las normas transitorias pactadas con la Xunta .Dos alcaldables en el pleno: uno en la corporación y otro en el público. Debate sobre la catalogación del suelo en Antón Losada y San Paio. Un "mal parche" o la "mellor solución posible"
La Voz de Galicia.7-11-2006..- El pleno estradense aceptó las normas transitorias de urbanismo. Reboredo Baños explicó que no pudo lograr más concesiones de Urbanismo. PSOE y BNG se abstuvieron por considerar que no les dejaron participar en las negociaciones. Pocas licencias, y complejas-Cada autorización para iniciativas en la zona rural puede tardar casi cuatro meses
El CorreoGallego.es 6-11-.2005-.-Pleno urbanístico hoy en A Estrada (19.00 horas)
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
CorreoGallego.es 6-11-.2005
|
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.es.-9-11-2006.- RECLAMA QUE RESERVEN SUELO PARA LA RESIDENCIA, LA `GALESCOLA´ O LA AMPLIACIÓN DEL COLEGIO PÉREZ VIONDI. El BNG supedita su voto a las normas al alcance dinamizador en la villa y el rural
La
Voz de Galicia.6-11-2006.-A
Estrada aprobará hoy las normas transitorias en espera del Plan Xeral
El documento establece restricciones sobre el futuro PXOM, que tardará
todavía meses. La entrada en vigor de la normativa cerrará más
de tres años sin licencias para construir.
Decreto
El
CorreoGallego.es 5-11-.2005.- Aprueban
las normas transitorias de urbanismo para A Estrada
Se queres comentar esta
noticia, podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
CorreoGallego.es 5-11-.2005
|
La Corporación municipal debate mañana la medida en una sesión extraordinaria ·· Van a garantizar proyectos como la ampliación del polígono de Toedo ·· Habrá que definir si será una solución para las parroquias
Faro
de Vigo.es.-5-11-2006.-.PSOE Y BNG CRITICAN
QUE NO LES HICIESEN PARTÍCIPES DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN ENTRE
XUNTA Y CONCELLO
A Estrada, expectante ante la próxima activación de las licencias
urbanísticas. López: "Se hai consenso será
por casualidade"
A Estrada, expectante ante la próxima activación de las licencias
urbanísticas. Una
vez que se hayan realizado las adaptaciones correspondientes en el PXOM, se
elaborará el pertinente informe medioambiental del documento urbanístico.
Dicho informe se someterá a exposición pública durante
45 días. Después, llegaría su aprobación por parte
del pleno y se enviaría a Política Territorial, paso obligado
para la aprobación del Plan Xeral.
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia.5-11-2006.-BNG y PSOE critican la falta de datos sobre las normas transitorias y todo el proceso
CONSECUENCIAS . Las obras de ampliación de la Alameda tendrán que esperar.
Se queres comentar estas
noticias, podes facélo nos nosos foros.
pulsando
aquí
|
Faro de Vigo.es.-4-11-2006.-A Estrada reanuda este mes la concesión de licencias en suelo urbano consolidado
Faro de Vigo.es.-4-11-2006.-Reboredo confía en que PSOE y BNG respalden las normas transitorias
La Voz de Galicia.4-11-2006.-La Xunta concede a A Estrada normas transitorias flexibles y generosas
La Voz de Galicia.4-11-2006.- CASOS ESPECIALES.- Vía libre para ampliaciones en Toedo, y freno a la residencia
La Voz de Galicia.4-11-2006.-VALORACIÓN DE REBOREDO. Justificaciones, reflexión y un diálogo abierto y positivo
La Voz de Galicia.4-11-2006.- PARROQUIAS.-Licencias en el rural, sólo para núcleos consolidados
La Voz de Galicia.4-11-2006.- Licencias en la villa pero sólo para iniciativas que afecten al suelo urbano consolidado
Pulsar
para subir
|
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.- 1/12/2006.- Envían datos del Plan
Xeral a la Xunta para pedirle pautas medioambientales
Los empresarios de Toedo destacan que carecen de competencia para decidir si
se amplía el polígono.
Silvia Pampín / A Estrada
El Concello de A Estrada remitió ayer por la mañana a la Dirección
Xeral de Medio Ambiente de la Consellería de Medio Ambiente una memoria
en la que la firma Adiu S.L. realiza un extracto del Plan Xeral de Ordenación
Municipal (PXOM) en aspectos tales como las zonas protegidas, los ríos
y sus cauces o las carreteras.
De este modo, según explicó el concejal de Urbanismo, José Manuel Reboredo, la administración local facilita al citado departamento autonómico los datos precisos para que elabore unas pautas medioambientales que guíen la elaboración por parte del concello del preceptivo informe medioambiental que ahora se exige a los documentos urbanísticos.
Reboredo se mostró confiado en que Medio Ambiente agilice lo más
posible la definición de las pautas medioambientales a fin de que el
concello pueda realizar las correcciones oportunas y elaborar el informe medioambiental
para cuya evaluación la Xunta dispondrá de un plazo de 3 meses.
Su aprobación es un requisito previo a la aprobación del Plan
Xeral.
La necesidad urgente de contar con un documento urbanístico
que ofrezca un planteamiento de desarrollo de suelo industrial a largo plazo
fue una de las conclusiones de la reunión que mantuvo en la noche del
lunes la Asociación de Empresarios de Toedo. El presidente
del colectivo, Manuel García, destacaba ayer que los integrantes de la
asociación también consideran que esta entidad carece de competencia
para decidir si se amplía el polígono industrial con las normas
transitorias o se espera al PXOM. En su opinión, ésta es una decisión
que compete "única y exclusivamente" al gobierno local si bien
otros colectivos y empresarios del municipio también deben opinar al
respecto.
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es.-30-11-2006.-"Un despegue definitivo"
para A Estrada
Aunque los empresarios admiten que las normas transitorias suponen "un
pequeno respiro" para el municipio estradense, "non son a meta",
que pasa por aprobar el Plan Xeral". Y es que, en palabras del presidente
de los industriales de Toedo, Manuel García,"A Estrada necesita
un despegue definitivo".
La patronal dice que urge crear suelo industrial
En su encuentro con Dono, la patronal hizo hincapié en que urge crear
suelo industrial. Al término de la reunión, el vicepresidente
de la Asociación Comarcal de Empresarios (ACE), presidente de la Asociación
de Empresarios de Lagartóns y directivo de la patronal de Toedo, Orlando
Villamayor" destacó que en la actualidad "non hai nin un solo
metro de solo industrial" libre en el municipio en tanto que existe "demanda".
Los críticos con la Cidade do Moble esperan más datos
Miembros de la Asociación pola Defensa do Val do Liñares -crítica
con el emplazamiento de la Cidade do Moble en Lagartóns- asistieron
ayer a la presentación oficial de López Doce y, aunque habían
anunciado a través de un comunicado que entregarían al vicepresidente
de la Xunta un escrito expresándole su "preocupación e malestar
pola ubicación elixida para ubicar a futura Cidade do Moble" finalmente
no lo hicieron.
Ahora bien, el colectivo destacó ayer que lasdeclaraciones de Villamayor
sobre el asentamiento en el polígono sectorial de empresas foráneas
no concuerdan "co que nos asegurou o delegado da Consellería de
Vivenda e Solo no seu día". Lamenta que "a estas alturas
tampouco temos información sobre o borrador que teoricamente viría
presentar o señor Álvarez ao alcalde do Concello da Estrada e
a nós na última quincena de outubro". En su opinión,
si lo que dice Villamayor es "veraz", el polígono sectorial
no sería tal sino "un polígono industrial". Explica
que en lo que les dijeron sobre la clasificación del suelo de la futura
Cidade do Moble el edil de hay discrepancias y que a Medio Ambiente no le
consta información alguna sobre la Cidade do Moble.
Los empresarios no temen perder la ayuda
El presidente de la Asociación de Empresarios de Toedo, Manuel García,
se mostró en la noche del martes confiado en que aunque finalmente se
opte por esperar a la aprobación del PXOM para ampliar el polígono
de Toedo no se pierda la subvención prometida por la Diputación
a través del Ipespo. "Poden dala máis adiante", recalcó.
Pulsar
para subir
|
|
Pulsar
para subir
|
Tras consultar con los propios empresarios de Toedo, los dos ediles del gobierno estradense -José López y Reboredo- que más interesados se mostraban en agilizar la iniciativa de ampliar el polígono han decididos echar el freno. El camino a seguir que están diseñando pasa por entrar en contacto de inmediato con la patronal local, la ACE, para que el colectivo de empresarios se pronuncie como tal a favor de cualquiera de las dos opciones, asumiendo la parte del éxito o fracaso que pueda registrarse en el empeño. También cabría consultar y considerar otras opiniones. La reunión con la ACE será solicitada de inmediato.
Obstáculos de peso
Reboredo y López consideran que hay que exponer los posibles obstáculos
y riesgos que se adivinan se si opta por la ampliación norte. La ventaja
es que la iniciativa estaría en marcha en breve, si se confirma el apoyo
de la Diputación y sin tener que esperar al Plan Xeral, pero hay aspectos
negativos, como las características de la superficie que quedaría
afectada -una franja irregular que rodea gran parte del complejo actual y a
la ampliación de Sansinaes- la proximidad a zonas pobladas, un desnivel
que obligaría a bombeos para llevar los vertidos hacia la villa y un
proceso de delimitación y plan parcial que podría llevar casi
un año, cuando en mayo del 2007, con el plan aprobado, cabría
una actuación más rápida.
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es.-22-11-2006.A ESTRADA INICIA UNA NUEVA ETAPA
URBANÍSTICA.La oposición pide al PP que "non
se relaxe" con las normas. PSOE y BNG dudan de la propuesta.
El concello abre al tejido económico la
decisión sobre el futuro del polígono
El día después de la entrada en vigor de las normas transitorias que marcarán las "reglas del juego" en el urbanismo del Concello de A Estrada hasta que se logre la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) no dio pie al comienzo del aluvión de solicitudes de licencia de obra que se aguarda tras años de paralización.
Ana Cela / A ESTRADA
El día después de la entrada en vigor de las normas transitorias
que marcarán las "reglas del juego" en el urbanismo del Concello
de A Estrada hasta que se logre la aprobación del nuevo Plan Xeral de
Ordenación Municipal (PXOM) no dio pie al comienzo del aluvión
de solicitudes de licencia de obra que se aguarda tras años de paralización.
El concejal delegado de este área, José Manuel Reboredo, confirmó
a última hora de la mañana de ayer que todavía no se
registró ninguna petición, situación que achacó
a la "falta de tiempo". La jornada sirvió también
para que los grupos que componen la oposición hiciesen llegar su valoración
al respecto de la nueva regulación urbanística, de carácter
provisional. Mientras desde la formación socialista se recomienda al
equipo de gobierno "que non se relaxe", desde el BNG se vislumbra
un marcado pesimismo en la aplicación de esta nueva normativa, especialmente
en lo tocante "aos erros na delimitación dos núcleos rurais".
El edil del PSdeG-PSOE Gonzalo Figueiras fue el encargado de acercar la postura
de su partido y aprovechó la ocasión para reiterar que estas normas
de tránsito representan "un parche" en el marco de un contexto
en el que destaca la "falta de capacidade do equipo de goberno" para
sacar adelante un nuevo planeamiento urbanístico. No obstante, y tras
felicitar a la Xunta por su decisión de aprobar unas normas provisionales,
Figueiras aplaudió que el texto que deroga las Normas Subsidiarias de
1978 permita "que a roda do progreso sigua xirando ata que se saque adiante
o plan definitivamente".
El edil socialista insistió en que este nuevo panorama, que definió
como un "balón de osíxeno", no debe hacer que el equipo
de gobierno se "relaxe" y aseguró que, si fuese competencia
de su agrupación sacar adelante el PXOM, la negociación sobre
éste con los sectores implicados "sería máis blanda".
Por su parte, la portavoz del grupo municipal nacionalista, Raquel López,
quiso mantenerse fiel a la postura defendida por su partido en el pleno de la
corporación en el que se sometieron las normas transitorias a juicio
de los tres grupos políticos de A Estrada. La edil se declaró
"pesimista" en referencia a la aplicación de esta normativa.
En el rural auguró que la delimitación de los núcleos será
un proceso de varios meses. "Non se sabe cando se verá a primeira
licencia", apuntó. "Os límites no casco van ser evidentes
para todo o mundo nun prazo de 2 ou 3 meses", añadió.
PSOE
y BNG dudan de la propuesta
"Penso que esta non é unha proposta real que permita un desenvolvemento
industrial rápido", apuntó la portavoz del BNG estradense,
Raquel López. "Se a Diputación asume o 80 por cento dos
costes de urbanización, de onde vai sacar o concello os fondos para as
expropiacións, ademais de aportar o 20 por cento restante?",
se cuestionó la edil. La alcaldable nacionalista achacó este proceso
de consulta y negociación con los industriales locales en virtud del
compromiso asumido por el organismo provincial a la presunta intención
de los populares de "pórse a asinar protocolos que son papel
mollado e a facer que fan" a las puertas de una campaña electoral.
Por su parte, el edil socialista Gonzalo Figueiras -que ayer se encontraba en
Madrid en representación de la Cámara de Comercio de Vilagarcía
en el pleno del Consejo de Cámaras- pidió a los dirigentes locales
"que sexan serios e responsables; se van ofertar unha primeira parte
da ampliación do polígono que o fagan seriamente". Asimismo,
el concejal y presidente de la patronal local apuntó que "de
momento, non hay no concello ningunha subvención da Diputación
que conste por escrito e xa estamos un pouco cansos de compromisos de palabra".
.
El
concello abre al tejido económico la decisión sobre el futuro
del polígono
Planteará también a la ACE las opciones de iniciar la ampliación
del parque en un nuevo terreno o de aferrarse al previsto en el Plan Xeral.
Ana Cela / A ESTRADA
La normativa urbanística que con carácter provisional opera en
el concello estradense parece poner en la encrucijada al ejecutivo local a la
hora de decidir el momento y el lugar adecuado para la ansiada ampliación
del polígono industrial de Toedo. Si hace pocos días la oportunidad
de aprovechar el apoyo económico brindado por la Diputación para
iniciar la expansión de este parque empresarial a través del Ipespo
hacía abogar al gobierno municipal por materializar este compromiso a
través de la firma de un convenio este mismo año, para poner en
marcha el proyecto en 2007, la situación no se revela ahora igual
de clara. La cuestión estriba en la conveniencia de aguardar o no
la aprobación del nuevo Plan Xeral para dar los primeros pasos de esta
actuación ya que, a la vista de la situación actual, se calcula
que, apurando los trámites al máximo -y asumiendo una ubicación
que no es la inicialmente deseada y prevista- su ejecución podría
tardar unos 2 ó 3 años. Para adoptar una resolución
consensuada, el equipo de gobierno planea hacer partícipe de esta decisión
al tejido económico del municipio, después de exponer el martes
la situación a los industriales de Toedo.
En este contexto, el edil de Industria e Comercio, José López,
subrayó que este tipo de decisiones exigen el mayor volumen de información
y opiniones posible. Para ello, el concello programa una reunión
con la Asociación Comarcal de Empresarios da Estrada (ACE) para la próxima
semana. El edil reconoce en todo momento que urge la ampliación de
este parque empresarial, pero también se declara consciente de que se
trata de un desarrollo urbanístico complejo y previsiblemente dilatado
en el tiempo.
La actual situación urbanística del concello obligaría
a desarrollar estos 220.000 metros cuadrados de ampliación en una zona
distinta a la ideada en el Plan Xeral, en dirección a Santiago, más
próxima a núcleos y sobre una orografía más sinuosa
y con desniveles, frente a la opción más aclamada que plantea
su crecimiento en la parte posterior del polígono y hacia la villa.
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.es.-22-11-2006.-LA DIPUTACIÓN ESTÁ DISPUESTA A ASUMIR EL 80 POR CIENTO DEL COSTE DE URBANIZACIÓN DE LA AMPLIACIÓN PÚBLICA DEL PARQUE EMPREARIAL. Entran en vigor las normas transitorias y A Estrada afronta la reanudación de licencias
Un instante de la reunión que mantuvieron ayer Reboredo y López
con industriales de Toedo. / bernabé / PATRICIA F.
La nueva norma permite ampliar en 220.000 metros el polígono de Toedo. Reboredo calcula que su ejecución aún tardará 2 años.
Silvia Pampín / A ESTRADA
La Consellería de Política Territorial, Obras Públicas
e Transportes cumplió con lo pactado. El Diario Oficial de Galicia publicaba
ayer el decreto 207/2006 en virtud del cual se suspende la vigencia de las Normas
Subsidiarias de Planeamento Municipal de 1978 y se aprueban las normas transitorias,
aplicables hasta la aprobación del Plan Xeral de Ordenación Municipal
(PXOM). A Estrada acogía con júbilo esta nueva, que le permite
afrontar la reanudación de licencias en todo el suelo urbano consolidado
del casco urbano, en los núcleos rurales previa delimitación y
también en suelo rústico.
A pocas horas de ver publicado el esperado decreto, que supone en la práctica
el pistoletazo de salida para la reanudación de la concesión de
licencias, el edil de Urbanismo, José Manuel Reboredo, comparecía
ante los medios para expresar su satisfacción por que la Xunta haya cumplido
los plazos y hoy, fecha en la que expiraban los 3 meses de plazo contados desde
la suspensión de licencias, A Estrada ya cuente con unas normas transitorias.
Tras confesar que está constatando un importante movimiento inmobiliario
de firmas que pretenden situarse en ámbitos estratégicos para
poner viviendas en el mercado muy pronto, Reboredo se mostraba confiado en que
"éste vai ser o motor que dinamice" A Estrada e imprima un
"novo ritmo" a su "dinámica social e económica".
El edil apuntaba como segunda vía de desarollo del municipio la creación
de suelo industrial. A este respecto, explicó que la normativa provisional
permite ampliar en 220.000 metros cuadrados el actual polígono de Toedo.
El edil -que anoche se reunió, junto con el edil de Industria, José
López, con los industriales del polígono para explicarles todos
los pasos de la ampliación pública- calcula que la tramitación
del plan de sectorización que delimitaría la zona afectada podría
tardar 5 ó 6 meses. Después, habría que desarrollar un
plan parcial. Apurando los trámites al máximo, su ejecución
tardaría unos 2 ó 3 años.
Repaso de las solicitudes de licencia
También en relación con las normas transitorias, el edil de Urbanismo,
José Manuel Reboredo, explicó ayer el concello realizará
en próximas fechas un repaso exhaustivo de todas las solicitudes de licencia
que se registraron desde 2003.
Materializar una posibilidad urbanística
Para que la nueva normativa permita ampliar en 220.000 metros el polígono
de Toedo, el concello estudió la planimetría 1:25.000 de las normas
de 1978 y aprovechó una bolsa de suelo apto para urbanizar, dado que
la norma transitoria no puede recalificar terrenos. Reboredo destacó
que, gracias a esa gestión, ahora existe la posibilidad urbanística
de ampliar el polígono, que puede materializarse y aprovechar el compromiso
de la Diputación con asumir a través del Ipespo el 80 por ciento
del coste de urbanización de la ampliación pública.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.22-11-2006.. A Estrada recuperó la concesión
de licencias de obras, con limitaciones. El DOG
publicó ayer las normas transitorias y el Concello puede dar ya permisos.
La oficina de Urbanismo reactiva los expedientes acumulados durante casi tres
años
(Lugar: la voz | a estrada)
El Diario Oficial de Galicia publicó ayer el contenido de las normas
transitorias de Urbanismo de A Estrada, que aprobó hace una semana el
Consello da Xunta. Con esta publicación, la normativa urbanística
entra en vigor y permite al ayuntamiento, ya desde hoy, conceder licencias de
obras para proyectos e iniciativas que se ajusten a las condiciones y limitaciones
que marcan las mismas normas. Es decir, se podrá dar permiso para obras
en terrenos de la villa que sean suelo urbano consolidado, y en superficies
de las aldeas que se consideren dentro de unas delimitaciones de los núcleos
tradicionales que se irán aprobando según lleguen las solicitudes.
Pero este marco legal no evitará que haya que seguir, en cada caso, todos los requisitos tradicionales para obtener una licencia municipal. El Concello quiere conseguir de inmediato -lo solicitará hoy a la dirección xeral de Urbanismo- la planimetría definitiva que marca el suelo urbano consolidado de la villa que figuraba en la propuesta del Plan Xeral de Urbanismo. La Xunta reclamó correcciones en muchos puntos de dicho plan, pero respetó las delimitaciones que fijó el Concello para ese suelo urbano consolidado.
Con???esa??planimetría,??las licencias empezarán a ser concedidas sin mayores problemas. La oficina municipal de Urbanismo empezó ayer a desempolvar y reactivar proyectos e iniciativas, para ese suelo urbano consolidado de la villa, que llevaban casi tres años esperando este momento. Reboredo concejal de Urbanismo, se mostró ayer bastante satisfecho, y agradecía que la dirección xeral de Urbanismo cumpliera con los plazos y facilitará unas normas transitorias. Dijo que A Estrada recupera el ritmo y la dinámica urbanística, parcialmente, incidiendo en el desarrollo económico y social del municipio, y agregó que hay bastantes promotores locales, y de fuera, con iniciativas que van a requerir muy pronto licencias.
Permisos en el rural
También recordó Reboredo que, tras una consulta en la Xunta, se abrirán en breve varios expedientes para delimitar un buen número de núcleos tradicionales del rural, y conceder cuanto antes los permisos de obras que se soliciten. El proceso llevará al menos dos meses.
Agregar que Vedra ha visto obstaculizado
su proceso para lograr un plan xeral al serle rechazado, en la Xunta, el informe
medioambiental. A Estrada está ahora con el mismo proceso, y empieza
a temer.
Pulsar
para subir
|
Si queres obter o mapa do solo urbano no seu tamaño real,(e as súas modificacións) que foi presentado á Xunta de Galicia, pulsa aquí. Estamos esperando polo mapa e as normas que aprobóu o CONSELLO DA XUNTA, para ver si definitivamenteeste Consello chegóu a RECLASIFICAR SOLO APTO PARA URBANIZAR (SAU) pasando a ser SOLO URBANO CONSOLIDADO (SUC), por arte de birlibirloque, e sin exposición pública nin dereito de alegacións, entre outras irregularidades, e que foi enviado polo PP estradense a firmar ao Consello da Xunta de Galicia... |
Consello da Xunta de Galicia do 16 de novembro de 2006 A XUNTA SUSPENDE A VIXENCIA DAS NORMAS
DE PLANEAMENTO DA ESTRADA E APROBA UNHA NORMATIVA URBANÍSTICA PROVISORIA .. Esta ordenación urbanística aplicarase
de forma transitoria, mentres o Concello non conte cun novo Plan Xeral
de Ordenación Municipal Estas normas que agora quedan suspendidas non se adaptaban
á lexislación urbanística vixente (é dicir,
á Lei 9/2002), nin tampouco á lexislación básica
do Estado. Entre as eivas máis salientables, as NSPM do ano 78
non distinguían entre solo urbano consolidado e non consolidado
nin delimitaban os núcleos rurais tradicionais que existen no termo
municipal, entre outros. INFORMACIÓN AOS MEDIOS |
Consellería de Presidencia, Administracións
Públicas e Xustiza.
Sr. Presidente da Xunta de Galicia. Miguel Neira Pernas con residencia en A Estrada, en Praza da Farola 8º-2º , (Xestoría Contas a efectos administrativos do colectivo AEDRU), y DNI Nº 35431597M, en interés dos afectados por diversas situacións urbanísticas A Estrada, agrupados en AEDRU (Agrupación para a Defensa do Rural e do Urbano), comunica: Que ante o que é o inminente estudio para a súa aprobación ou denegación por parte do Consello da Xunta, do PROXECTO DE DECRETO POLO QUE SUSPENDE A VIXENCIA DAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMENTO MUNICIPAL DE A ESTRADA (Pontevedra) e se aproba a Ordenación urbanística provisional aplicable hasta la entrada en vigor do novo Plan
Que esta Agrupación AEDRU (Agrupación para a Defensa do Rural e do Urbano), da que vostede, é coñecedor, apoiada por máis de 3000 persoas firmantes do escrito que se presentóu con motivo da aprobación provisional do PXOM, que logo foi xustificadamente rexeitado, pola súa Consellería, quere poñer á súa disposición o presente informe elaborado polo noso asesor urbanístico, que creemos pon en evidencia unha serie de feitos de extrema gravidade e que non podemos deixar de comunicarlle para salvar a nosa responsabilidade como veciños deste pobo de A Estrada. A información que se presenta será colocada a súa vez na nosa páxina web, www.aedru.org. para a súa difusión pública. Esperamos se teña en conta , dado a gravidade dos feitos que comunicamos, antes de que sexa tarde, a pesares da premura de tempo con que llo entregamos. A Estrada a 15 de novembro de 2006 |
Pulsar
para subir
|
Pulsar
para subir
|
Nota
Informativa de AEDRU(Agrupación Estradense para a Defensa do
Rural e do Urbano) 12 de novembro de 2006.
POLO INTERÉS XERAL: ¡Por unhas normas que dinamicen a construcción!!, ¡por unhas normas para todos!, para o rural e para o urbano. Non ao encarecimento da vivenda AEDRU quere manifestar que a construcción está paralizada dende fai anos pola irresponsabilidade e incompetencia do grupo de goberno municipal o cal durante 16 anos non foi quen de aprobar un PXOM e levóunos agora a que o Concello perdera as competencias sobre urbanismo e nestes momentos as tivese a Xunta de Galicia. E por elo O Concello solicitóu que a Xunta regulase o urbanismo estradense ao través dunhas NORMAS TRANSITORIAS, que en este caso foron elaboradas polo Partido Popular sin participación e a espalda dos grupos da oposición PSOE E BNG, (que se abstiveron de aprobálas), nin dos veciños. Queremos manifestar que estas NORMAS TRANSITORIAS, van a paralizar a construcción tanto NO RURAL coma NO URBANO. No caso do rural prácticamente vai seguir sendo inviable a edificación, ¡que non enganen mais á xente!. Tal como dí o decreto:"Para edificar nestes núcleos será necesaria a previa aprobación do expediente de delimitación do solo de núcleo rural, de conformidade co procedemento establecido na disposición adicional segunda da Lei 9/2002. Os expedientes que se tramiten non poderán prever áreas de expansión dos núcleos que se delimiten", tal como reza o decreto aprobado no Concello e que está en trámites para ser aprobado polo Consello da Xunta. Consideramos que as áreas de expansión deben tamén ter a posibilidade de ser edificadas, sobre todo porque estas normas transitorias van a durar ANOS, e non meses como nos pretende facer ver o Concelleiro de Urbanismo Señor Reboredo, e ademáis o tempo para solicitar unha licencia vai ser superior aos 6 meses tal como se manifestaba estos días nos medios de comunicación. NO URBANO non se parte da realidade fáctica, pois tal como reza o decreto que pretenden aprobar: """Para estes efectos, entendese que son soares edificables as parcelas que, no momento da entrada en vigor desta ordenación provisional, cumpren os requisitos establecidos no artigo 16.1 da Lei 9/2002, de 30 de decembro, de ordenación urbanística e protección do medio rural de Galicia, e no artigo 19 das vixentes Normas complementarias e subsidiarias de planeamento provinciais, aprobadas definitivamente por Orde de 3 de abril de 1991, da Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda.""" Pero arbitrariamente, "non" aplican este apartado as novas rúas e as zonas de edificación aberta, reducindo á súa vez o fondo dos soares . con grave dano, absurdamente e sin explicación convincente. Nesta situación están a Rúa 20, que nace na Praza da Farola,a Rúa Antón Losada, ca que se cruza, así como a Rúa 25 de Xullo, e a Rúa Gradín e a Rúa San Antón e a zona dos xardíns, arterias que ademáis de cumplir ca normativa do decreto, están no centro do casco urbano. O cal demostra a arbitrariedade e o interés por paralizar a construcción inda que se esté a decir todo o contrario. Si o que pretenden é paralizar a construcción con contenciosos, estos xa están sobre a mesa, pois xa hai tres presentados, haberá mais e os van a pagar todos os veciños. Por outra banda, non ten sentido calificar solo urbano coa Ordenanza de edificación aberta, si seguidamente se di, no decreto: "Neste ámbito non se permiten novas edificacións e só poderán executarse as obras de construcción amparadas en licencia urbanística outorgada con anterioridade ao inicio do expediente de suspensión do planeamento, sempre que sexan conformes co ordenamento xurídico vixente no momento da concesión e non teñan transcorrido os prazos de caducidade da licencia." ¿Para que colocan entón unha Ordenanza que prohíbe a edificación?, ¿E posible que esto sexa un arbitrariedade presuntamente delictiva pues esta prohibición é sacada deo bolsillo polo PP nol acordo municipal remitido para que aprobe o Consello da Xunta e non sacado da Lei, posto que a Lei non prohibe edificar en casco urbano, Esto é moi grave; e xa está ben das barbaridades que se están cometendo na Estrada cercenando toda posibilidade de edificar, e tendo como consecuencia o encarecimento da vivenda. Asimesmo, queremos facer notar que o núcleo urbano de A Estrada non é o mesmo que o núcleo urbano do ano 1978,e esto non se ten en conta, polo que consideramos estas normas arbitrarias, ilegáis e que paralizan a construcción no Concello de A Estrada, tanto no rural como no urbano. Por outra parte o dano que se lle fai á poboación estradense cando se inventa unha normativa para que as edificacións anteriores a 1940 non poidan ser edificadas quedando así moi pouco solo urbano edificable, é moi grande, pois a posibilidade de edificación redúcese enormemente. Ademáis, o PLANO que entregaron á Comisión de Urbanismo, non coincide co que se dí no texto, pois foi ARBITRARIAMENTE ampliado ou encollido (en relación co plano urbano de 1978) a capricho do PP, que foi o que o fixo, as agachadas e sin consentimento de participación de ningún tipo, nunca clara actitude antidemocrática para atender única e exclusivamente aos seus intereses, e non ao INTERÉS XERAL. E por elo, queremos deixar claro aos veciños de A Estrada, que en vez de pretender salvar o dinamismo do pobo, estamos a ver que ese non é o interés destas normas que máis parecen políticas e que non defenden o interés de tódolos estradenses, pois ao reducir a oferta de solo edificable, o único que están e favorecendo o ENCARECIMENTO DA VIVENDA, que parece ser que é o que pretende a XUNTA de GALICIA, si é que aproba estas normas. ¡Menuda política social se está a levar aquí! Mais de 3000 persoas presentaron un documento na Xunta de Galicia exixindo modificacións do PXOM. Somos mais de 3000 veciños. |
Pulsar
para subir
|
Os estradenses estamos esperando que os técnicos da Xunta pasen por A Estrada a comprobar e comparar a realidade das normas e dos planos, antes de que llo entreguen a firmar ao Consello da Xunta que se vai celebrar o próximo xoves.
INDA ESTÁN A TEMPO.
Pulsar
para subir
|
Normas transitorias
Algúns apartados das NORMAS TRANSITORIAS 4.2.- Condicións
de edificación no rural. 1.- SOLO URBANO CONSOLIDADO |
Pulsar
para subir
|
Bobdys Isek Kingelez: "Cidade fantasma", 1996- (Congo)
Pulsar
para subir
|
Pulsar
para subir
|
SEGUN
AS NORMAS, AS RÚAS DAS FOTOGRAFÍAS Sólo son urbanas as rúas que o eran no ano 1978, según as normas. Rúa Anton Losada Rua Antón Losada e entronque ca Rúa 20, a 150 metros da Praza da Farola Rúa 20. Ao fondo , a Praza da Farola. ¿E a rúa 25 de xullo, ¿Tampouco existe ? , e a Rúa Gradín, e a Rúa San Antón??????.............. |
Pulsar
para subir
|
!Ring, ring¡, soy el cordón telefónico, linea directa con el cielo, y estoy muy preocupado por las candidaturas independientes que se están fraguando a mis espaldas de las que debo informar debidamente y sin dilaciones. Hay políticos y gente que creen aún en la incultura, en la inocencia y en la estupidez de buena parte de sus convecinos, pero yo no, que soy el único que razono, pues mi condición celeste me impide ser absurdo. Ring, ring, Por favor conteste. Ring ring, que estoy esperando ser la voz de Galicia. ???????????? |
Faro de Vigo. 51-11-2006.- REBOREDO PEDIRÁ UNA NUEVA ENTREVISTA CON EL DIRECTOR XERAL DE URBANISMO
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo. 51-11-2006.- REBOREDO PEDIRÁ UNA NUEVA ENTREVISTA CON EL
DIRECTOR XERAL DE URBANISMO
A Estrada recaba el criterio de la Xunta para delimitar los núcleos rurales
La comisión de Urbanismo da su visto bueno al proyecto de variante si
incorpora las alegaciones vecinales de Aguións y Callobre.
Silvia Pampín / A ESTRADA
A Estrada recabará los criterios de la Xunta para definir la metodología
que regirá su labor de delimitación de los núcleos rurales.
Así lo acordaron en la tarde de ayer los integrantes de la comisión
de Urbanismo, en la que el edil responsable del área urbanística,
José Manuel Reboredo, adelantó su intención de solicitar
una nueva entrevista con el director xeral de Urbanismo a fin de fijar criterios
que agilicen la delimitación de aquellos lugares en relación con
los que exista constancia del interés de algún promotor por construir
su vivienda.
De este modo, el concello tratará de avanzar sobre terreno firme, evitando
el riesgo que supondría que los técnicos municipales interpretasen
la Lei do Solo de Galicia de modo diferente a la Dirección Xeral de Urbanismo.
Y es que ello podría suponer que se perdiese el trabajo de todo un mes.
Para mayor seguridad, el procedimiento se instruirá según las
directrices que marque la administración autonómica.
Ayer, en la reunión de la comisión de Urbanismo se ratificó
la imposibilidad de delimitar áreas de expansión debido a la prohibición
expresa que al respecto realizan las normas transitorias aprobadas el jueves
por el Consello da Xunta.
En otro orden de cosas, la comisión de Urbanismo también sirvió
para revisar el informe de los técnicos municipales al proyecto de variante
de la N-640 a su paso por A Estrada. Acordó darle su visto bueno sólo
si incorpora las alegaciones vecinales de Aguións y Callobre. La primera
pedía un entronque con el vial de Paradela que permita entrar y salir
hacia todas las direcciones. Callobre solicitaba que las dos partes en que le
escindirá el vial queden perfectamente comunicadas.
Reunión
por la ampliación pública de Toedo
También en relación con las normas transitorias, los ediles de
Industria y Urbanismo, José López y José Manuel Reboredo,
han convocado para las 20.30 horas de esta noche a los empresarios de Toedo
para consultarles si prefieren acometer la ampliación pública
del polígono con las normas transitorias o esperando al Plan Xeral de
Ordenación Municipal (PXOM). La primera opción obligaría
a delimitar el suelo urbanizable, someterlo a los organismos oficiales y desarrollarlo
a través de un plan parcial con financiación de la Diputación.
El inconveniente es que los trámites podrían tardar dos años.
Pulsar
para subir
|
LA
VOZ DE GALICIA.es. 19-11-2006..-EL CRISOL.-Convenios de
final de legislatura
(Firma: PEDRO BERMUDEZ)
LOS ESTRADENSES que están al tanto de la vida municipal han adquirido
en el último año una notable experiencia en materia de convenios,
protocolos y compromisos de final de legislatura. Es algo así como ilusionarte
mientras te dejas crecer un par de uñas, y que te las corten justo cuanto
te van a hacer falta. No es momento ahora de hablar de los compromiso para ampliar
los jardines, el agua del Umia, la autovía, la residencia o el Pérez
Viondi. Ayer era noticia el relativo al centro médico de O Foxo, y mañana
lo será el que afecta a la ampliación del polígono industrial
de Toedo.
En estos dos últimos casos, encontramos a la Diputación provincial como aliado de A Estrada. El ente que preside Rafael Louzán pagó todo el dinero que debía al Sergas. En su día se firmó un documento para que ese dinero se destinara a infraestructuras sanitarias, entre ellas el centro médico de O Foxo.
Resulta que la Diputación no pudo conseguir que se cumpla lo firmado, y quizá ya solo le queda esperar un milagro.
Para que no ocurra algo parecido con el compromiso del gabinete de Louzán
sobre la ampliación del polígono de Toedo, el Concello y los empresarios
quizá prefieran crear ahora más suelo industrial por la zona norte,
garantizándose así una inversión inmediata, que hacerlo
hacia el sur, hacia la villa, ya que en este último caso habría
que esperar cinco o seis meses y, para entonces y tal como están las
cosas, ningún compromiso que firme ahora la Diputación valdría
después de las elecciones municipales y si cambia el gobierno en el ente
provincial. Tiene cierta lógica que las administraciones no firmen cosas
en una legislatura y que piensan hacer en la siguiente. Quizá puedan
prometer, como deberían hacer los que no gobiernan.
Pulsar
para subir
|
LA VOZ DE GALICIA.es. 19-11-2006.-Los empresarios de Toedo decidirán el martes cuándo se amplía el polígono. El Concello duda si actuar con las normas transitorias o esperar al Plan Xeral
El apoyo económico de la Diputación puede perderse en las fechas
en que haya un PXOM
(Lugar: la voz | a estrada)
El Concello estradense tiene casi cerrado un compromiso con la Diputación
para acometer, con dinero del ente provincial que después recuperaría,
una ampliación del polígono industrial de Toedo. Hay un protocolo
de intenciones, y el alcalde podría,
al regresar de Argentina, firmar de inmediato el correspondiente convenio.
La actuación afectaría, según se pensó originalmente, a unos 250.000 metros cuadrados, situados detrás del complejo industrial y por el lateral más al sur. Pero las viejas normas urbanísticas no calificaban todo ese terreno como futuro suelo industrial, y las transitorias que estarán en vigor dentro de unos días no permite nuevas calificaciones. Por ello, actuar en esta superficie se antoja bastante complejo en la actualidad. Cualquier intento resultaría muy complicado, y habría que esperar a la aprobación final del Plan Xeral, que sí permitirá una ampliación hacia A Estrada. Esta espera sería más de peligrosa porque la Diputación podría cambiar de gobernantes en pocos meses, y los compromisos que se puedan firmar en breve estarían en el aire.
La alternativa actual es variar el proyecto para afectar a una superficie similar, por la parte de atrás y por el lateral norte, dado que las viejas normas sí fijaban un destino urbanístico para esos terrenos, y en las normas transitorias permitirían una actuación ya que el Plan Xeral sí calificará esa superficie como industrial.
Por tanto, se antoja adoptar una decisión urgente. La segunda parece la más viable, porque se podría actuar ya, y aprovechar al compromiso de la Diputación. Por ello, la concejalía de Industria convocó para el próximo martes a los industriales de Toedo, para informar sobre el cambio en el proyecto y concretar la estrategia. Después habrá otro contacto con la asociación comarcal de empresarios, con el mismo propósito. El riesgo de esperar el Plan Xeral para ampliar hacia A Estrada sería encontrarse entonces con otro gobierno en la Diputación.
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es. 19-11-2006.-LA ALCALDABLE NACIONALISTA DISCREPA DE LA PROPUESTA
DE REBOREDO PARA AMPLIAR EL COLEGIO PÉREZ VIONDI. Las
normas "rompen moldes", según
el PP, y son un "parche" o "mellorables" para
la oposición
Reboredo cree que distan mucho de las que la Xunta aprobó para otros concellos en los últimos años. López dice que algunos aspectos deberían negociarse mejor.
Silvia Pampín / A Estrada
Las normas transitorias de A Estrada aprobadas el jueves por el Consello da
Xunta "rompen moldes" en relación con la normativa urbanística
provisional aprobada por la Xunta para otros concellos en los últimos
años según el concejal de Urbanismo, José Manuel Reboredo,
y son un "parche" o "moi mellorables" según los ediles
del PSOE y del BNG, Gonzalo Figueiras y Raquel López, respectivamente.
Mientras que Reboredo dice que no son restrictivas porque permiten agotar la
edificabilidad que prevé el Plan Xeral de Ordenación Municipal
(PXOM) para los ámbitos susceptibles de edificación, Figueiras
asegura que suponen "un parche" que garantice que "a roda"
de la economía local sigue andando, gracias a la buena disponibilidad
de la Xunta y pese a que "o PP non traballou suficientemente ben e rápido"
para aprobar el documento urbanístico. Similar opinión comparte
Raquel López, al asegurar que el ejecutivo local debería "ter
negociado mellor" cuestiones tales como la delimitación de núcleos
rurales, la dotación de áreas de expansión para estos núcleos
y no considera suelo urbano consolidado solares de San Paio, la prolongación
de Antón Losada o la rúa 25 de Xullo que ya lo eran en 2002.
López recuerda que el BNG ya había presentado una moción
para que el concello pidiese a la Xunta unas normas transitorias antes de que
los tres grupos alcanzasen un acuerdo plenario unánime al respecto. Ahora,
dice que una de las mayores carencias de las normas transitorias está
en no contemplar suelos de equipamiento que permitan a la Xunta construir equipamientos
ya comprometidos, como la ampliación del colegio Pérez Viondi
o la construcción de la residencia. En cuanto a la ampliación
del Pérez Viondi, la alcaldable nacionalista discrepa de la propuesta
de Reboredo. López ve "máis coherente" la postura de
Educación, que reclama una mayor superficie de suelo para ampliar el
centro en lugar de demoler el gimnasio y el edificio en el que se ubican las
oficinas y algunas aulas para reorganizar las instalaciones
Pulsar
para subir
|
El
Correo Gallego.es 18-11-2006.-Las licencias de obra en el
rural tardarán entre tres y cuatro meses
Tendrán que ir a pleno y a exposición pública ··
La tramitación se estudiará el próximo lunes
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
Correo Gallego.es 18-11-2006
|
DELEGACIÓN A ESTRADA
La comisión de Urbanismo de A Estrada volverá a reunirse el próximo
lunes, después de la última sesión urgente en la que se
analizaron las normas provisionales para el municipio. En el orden del día,
entre otros asuntos, figura la tramitación de licencias de obra para
el rural. Se espera que en la comisión se fijen las bases para el procedimiento,
tras analizar el decreto de la Xunta para delimitar los núcleos rurales.
Una vez iniciado el expediente de una licencia de obra en el rural, (siempre en núcleos tradicionales) tendrá que pasar por el pleno para su aprobación inicial. Después habrá un mes de exposición pública y se enviará a diversos organismos (carreteras, medio ambiente etc.). Luego irá a la Xunta. Con este proceso, similar al de un PXOM, una licencia del rural podría tardar en aprobarse entre 3 y 4 meses.
Los gastos de delimitación ya han sido sufragados por el Concello, en la redacción del Plan Xeral. Política Territorial exige que los núcleos (más de 400 en A Estrada) se delimiten por separado. Se prevé que algunos expedientes puedan agruparse para la tramitación. Pese a todo, algunos vecinos ya se han informado para solicitar sus licencias.
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia. 18-11-2006.Las primeras licencias para las aldeas estradenses tardarán casi tres meses. El Concello abrirá de inmediato expedientes para delimitar al menos una veintena de núcleos. Los límites que se fijen para núcleos tradicionales donde se quiera construir, a exposición pública
Autor de la imagen: MARCOS MÍGUEZ (Lugar: la voz | a estrada)
Aunque las normas transitorias de urbanismo para el municipio estradense -que
pactaron el gobierno local y la dirección xeral- entren en vigor la próxima
semana, las licencias y autorizaciones municipales de obras para proyectos de
nuevas edificaciones en la zona rural tardarán casi tres meses en ser
concedidas. Esa espera se producirá al menos en esta primera etapa de
vigencia de las normas transitorias, pero es muy probable que, ya dentro del
2007, los trámites no se prolonguen tanto.
Para agilizar la concesión de licencias, el departamento local de urbanismo ha encargado ya a sus técnicos que fijen los límites de los núcleos rurales tradicionales donde más peticiones pueden presentarse a partir de ahora, o en los que haya ya algunas solicitudes acumuladas.
Exposición pública
Pero esos expedientes que fijarán los límites de los núcleos rurales consolidados o tradicionales, que agruparán a al menos una veintena de aldeas, deberán superar unas publicaciones en boletines y períodos de exposición pública, con posibilidad de??que????se??presenten??alegaciones. También deben pasar esos expedientes por los organismos sectoriales que correspondan.
El Concello ya prepara un primer expediente de delimitaciones para un paquete en el que se incluirán al menos una veintena de aldeas, en las que consta que hay peticiones de licencias.
El próximo lunes se celebrará una reunión de la comisión informativa de urbanismo para fijar la metodología de trabajo en las delimitaciones de los núcleos tradicionales y las prioridades. El BNG pidió en el último pleno que ese trabajo de fijar los límites se inicie ya de inmediato, para evitar más retrasos.
Licencias en la villa
El urbanismo en la villa quedó desde el jueves pendiente de la publicación??en
el boletín de la normativa transitoria que fijó la Xunta. Cabe
reiterar que sólo se concederán licencias para actuaciones dentro
del suelo urbano consolidado, salvo que afecten a edificios construidos antes
del 1940.
La
Voz de Galicia. 18-11-2006.Las licencias de obra en las aldeas de A Estrada
tardarán tres meses
El Concello estradense comenzará de inmediato a delimitar los núcleos
rurales consolidados para evitar que, como pasará en los primeros meses
de vigencia de las normas transitorias, las licencias de obra en esos núcleos
sean concedidas al menos tres meses después de ser solicitadas.
La
Voz de Galicia. 18-11-2006.-CARRETERAS | Las alegaciones por la circunvalación
de la N-640 se decidirán el lunes
La comisión informativa de urbanismo decidirá, en la reunión
del próximo lunes, las alegaciones que presentará el Concello
estradense contra el proyecto del tramo más oriental de la circunvalación
de la N-640. El proyecto completo ya estuvo a exposición pública
hace tiempo. Hubo alegaciones, y casi todas se atendieron. Los cuatro kilómetros
del tramo más al Este volvieron a exposición pública. El
Concello presentará dos alegaciones, similares a las expuestas por vecinos
afectados. Se refieren al tramo inicial en Cimadevila (Callobre) y a las conexiones
con el vial de Paradela.
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es. 18-11-2006.-GOBIERNO LOCAL Y OPOSICIÓN
VALORAN POSITIVAMENTE LA APROBACIÓN DE LAS NORMAS TRANSITORIAS
Las primeras licencias de obra para el rural se demorarán aún
3 meses
Urbanismo inicia el lunes la delimitación de varios núcleos para tramitar su aprobación ante la Xunta.
Silvia Pampín / A ESTRADA
La concesión de las primeras licencias de obra para el rural se demorará
aún 3 meses. Éste es el plazo aproximado que estima el concejal
de Urbanismo, José Manuel Reboredo, que puede tardar la tramitación
de la delimitación de los primeros núcleos rurales por parte del
concello, al existir constancia del interés de algún promotor
por construir su vivienda.
Cumpliendo con el acuerdo plenario unánime del lunes -ya publicado por
FARO- que aprobaba iniciar de inmediato la delimitación de núcleos
rurales que tuviesen licencias pendientes, la comisión de Urbanismo se
reunirá a las 18.00 horas del lunes. Partiendo de la planimetría
elaborada para el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) y analizando
la circular de la Xunta sobre la delimitación de núcleos, definirá
la metodología para agilizar esta labor. Cuando alcance un acuerdo, éste
se someterá a la aprobación inicial del pleno y, posteriormente,
a un mes de exposición pública. A continuación, deberá
remitirse a los organismos oficiales o tomar en cuenta sus informes favorables
al PXOM para realizar su aprobación provisional en pleno. Sin embargo,
no se darán licencias hasta que la Xunta dé su visto bueno a la
delimitación..
A pesar de todo, Reboredo valoraba ayer muy positivamente -concretamente como
"un logro moi importante"- la aprobación de las normas transitorias
y destacaba que permitirán al concello conceder licencias en suelo rústico
para la construcción de cierres, instalaciones para explotaciones agrícolas
o galpones.
También la oposición valoró ayer positivamente la aprobación
de las normas transitorias por parte de la Xunta si bien PSOE y BNG coincidieron
al criticar que el PP no contase con ellos con posterioridad al pleno de agosto
en que unánimemente los tres grupos políticos acordaron pedir
la intervención de la Xunta para evitar que volviesen a entrar en vigor
las Normas Subsidiarias de 1978.
Faro
de Vigo.es. 18-11-2006.El juzgado anula una multa al dueño
de la casa de Codeseda
En otro orden de cosas, la comisión de Urbanismo también abordará
el lunes las alegaciones que el pleno acordó realizar al proyecto de
variante de A Estrada. Por otra parte, cabe destacar que el Xulgado do Contencioso
Administrativo Número 3 de Pontevedra acaba de estimar el recurso interpuesto
por el dueño de la casa de Codeseda que se ha ordenado demoler contra
la segunda sanción que le impuso el concello este año a través
de un decreto de la Alcaldía por no presentar el proyecto completo de
demolición de la vivienda. La junta de gobierno local dará cuenta
el lunes de esta sentencia, que el concello proyecta recurrir ante el Tribunal
Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
El gobierno local también dará cuenta el lunes del aviso de Medio
Rural de que destinará 47.902 euros de su Plan de Infraestruturas Agrarias
de 2006 a obras de mejora de abastecimiento de agua y defensa contraincendios
en Sabucedo.
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es.-17-11-2006.-LA XUNTA DESTACA QUE LAS NORMAS
DE 1978 NO SE ADAPTABAN A LA LEGISLACIÓN VIGENTE
El Consello da Xunta aprueba las normas urbanísticas transitorias de
A Estrada
Un instante del Consello da Xunta, ayer, en Santiago. / Xoán Álvarez
Entrarán en vigor en unos días y permitirán reactivar la concesión de licencias en parte del casco urbano así como en los núcleos rurales del municipio .
Silvia Pampín / A ESTRADA
El Consello da Xunta acordó ayer suspender la vigencia de las Normas
Subsidiarias de Planeamiento Municipal de A Estrada redactadas por Juan Rico
Lenza en 1978 y aprobar la ordenación urbanística provisional
que se aplicará en el municipio estradense hasta la entrada en vigor
del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM).
Con el decreto aprobado ayer concluye el proceso que la Consellería de
Política Territorial, Obras Públicas e Transportes abrió
el 22 de agosto al iniciar el expediente de suspensión de las normas
de 1978. Esta decisión -publicada el 4 de septiembre- era adoptada después
de que el Concello de A Estrada le trasladase un acuerdo unánime de todos
los grupos municipales -alcanzado el 2 de agosto en un inesperado pleno urgente
y extraordinario- en el que PP, PSOE y BNG coincidieron en la necesidad de pedir
a la Xunta que adoptase las "medidas necesarias para evitar as consecuencias
da aplicación" de las normas de 1978. A Estrada se convertía
así en el segundo municipio en pedir la suspensión de sus normas,
tras Viveiro. Así lo recordaba ayer el presidente de la Xunta, Emilio
Pérez Touriño, que también anunció que el próximo
año comenzará a funcionar la Agencia para la Protección
de la Legalidad Urbanística de Galicia.
Según la Xunta, las normas de 1978 "agora suspendidas non se adaptaban
á lexislación urbanística vixente (é dicir, á
Lei 9/2002) nin tampouco á lexislación básica do Estado".
Entre sus "eivas máis salientables"., destacaron que no distinguían
entre suelo urbano consolidado y no consolidado ni delimitaban los núcleos
rurales tradicionales del municipio. Precisamente por eso, "Política
Territorial considerou urxente proceder a unha revisión das actuais"
normas y "establecer unha nova ordenación urbanística acorde
cos principios de desenvolvemento territorial equilibrado e sustentable, adaptada
integramente á lexislación vixente". Las mismas fuentes recordaban
que el inicio del expediente conllevó la paralización del procedimiento
para otorgar licencias de edificación, demolición y parcelamiento
de terrenos, hasta la entrada en vigor de las normas aprobadas ayer. La normativa
transitoria -consensuada por la Dirección Xeral de Urbanismo con representantes
y técnicos municipales-entrará en vigor en unos días, tras
ser publicada en el Diario Oficial de Galicia. Será entonces cuando se
reactive la concesión de licencias en parte del casco urbano y en los
núcleos rurales.
Según la Xunta, la ordenación provisional prevé las condiciones
de uso y edificación para suelo urbano consolidado y no consolidado,
urbanizable, de núcleo rural y suelo rústico especialmente protegido.
Igualmente recoge medidas de protección del patrimonio ya construido
y de ordenación de zonas verdes y espacios libres públicos.
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es.19-11-2066.- EL REDACTOR DE LAS NORMAS DE 1978
CRITICA QUE HAYA DISTINTOS DERECHOS PARA EDIFICACIÓN ABIERTA Y CERRADA
Aedru apura sus opciones para que la Xunta rechace las normas
transitorias
Integrantes de Aedru, dejando patente su malestar en un pleno de A Estrada.
/ BERNABÉ / PATRICIA F.
Intenta impedir que el Consello da Xunta apruebe el decreto denunciando presuntas recalificaciones.
Silvia Pampín / A ESTRADA
La Agrupación para a Defensa do Rural e do Urbano (Aedru) ha decidido
quemar ante la Xunta su último cartucho contra las normas transitorias.
Para ello, el colectivo envió ayer un escrito a la Consellería
de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza y al presidente
de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en el que denuncia presuntas
recalificaciones de terreno y pide que el Consello da Xunta no apruebe hoy el
decreto de suspensión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal
de 1978 y de aprobación de las normas transitorias aplicables hasta la
entrada en vigor del nuevo Plan Xeral.
El escrito presentado ayer por Aedru ante la Xunta incluye un informe del ingeniero
Juan Rico Lenza, redactor de las normas de 1978. En la tercera parte de dicho
informe, el técnico afirma que "el plano adjunto al proyecto
de decreto reclasifica suelos y, en consecuencia, recalifica usos urbanísticos".
En concreto, destaca el incremento del Suelo Urbano Consolidado (SUC) a expensas
del Suelo Urbanizable en la calle Varela Buxán y en la zona norte de
la Avenida de Benito Vigo; el paso de Suelo Apto para Urbanizar o Urbanizable
(SAU) a SUC en el tramo de la rúa 25 de Xullo sito enfrente del campo
de la feria; el aumento de SUC en detrimento del SAU en la parte este de la
rúa Baiuca y en las calles 13, 14 y Cabada Vázquez; así
como el paso de SAU a SUC desde la avenida de Santiago por la prolongación
de Antón Losada Diéguez.
En su opinión, las pequeñas modificaciones que detecta en la delimitación
del SUC del plano de las normas transitorias en relación con las normas
de 1978 evidencian que el concello "cuela vía ordenación
provisional lo que en vía normal de aprobación del PXOM no pudo
conseguir".
Según el redactor de las normas de 1978, "hay zonas incluidas
en el SUC del plano de ordenación provisional que carecen de los requisitos
necesarios" para ser clasificadas como tal. En su opinión, éste
es el caso de las rúas 13, 14 y Cabada Vázquez; ciertas zonas
del tramo final de la avenida de A Torre; y la rúa Decoita, donde critica
la inclusión del "macizado de una manzana en tipología de
edificación cerrada".
Profundidad de los bajos
En relación con la Praza de Martínez Anido, denuncia "que
existen dos solares colindantes de diferente titularidad" a uno de
los cuales las normas transitorias le conceden "una profundidad del
SUC de 30 metros en tanto que al colindante le otorga una profundidad de 20
metros", según mediciones realizadas sobre plano. En su opinión,
es criticable que en zonas de edificación cerrada se impida prolongar
los bajos hasta el límite de la propiedad, quedando limitada a la profundidad
del límite del SUC.
El redactor de las normas de 1978 también censura que edificación
abierta y edificación cerrada conlleven distintos derechos. A este respecto,
el técnico habla de "maldad" y de "traición
de derechos". Recuerda el derecho de los propietarios a ser indemnizados
por la restricción del aprovechamiento urbanístico.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia. 16-11-2006.- A Estrada espera que el Consello
da Xunta apruebe hoy las normas transitorias
(Lugar: la voz | a estrada)
El gobierno estradense y muchos vecinos del municipio, e incluso promotores
de la construcción, con proyectos o iniciativas urbanísticas esperaban
ayer que el Consello da Xunta apruebe hoy las normas transitorias de urbanismo
que estarán en vigor en el municipio durante al menos cinco o seis meses.
Estas normas, según los calendarios, compromisos y plazos con los que se ha trabajado para redactarlas y aprobarlas, deberán entrar en vigor el próximo día 22, por lo que el Consello da Xunta, que se reúne los jueves, no tendría otra fecha para aprobarlas.
La normativa provisional permitirá construir sólo en el suelo
urbano consolidado de la villa y dentro de los núcleos rurales tradicionales,
en una superficie mínima de 500 metros.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.com 15-11-2006.-El Concello remitirá
la próxima semana a Medio Ambiente la memoria corregida del Plan Xeral
Enviar noticia Imprimir noticia
(Lugar: la voz | a estrada)
El equipo responsable del Plan Xeral de Urbanismo de A Estrada tiene prácticamente
rematado el trabajo de corrección de la memoria del plan para incluir
en la misma una serie de contenidos medioambientales que exige la Unión
Europea.
La memoria será remitida a la Consellería de Medio Ambiente a finales de la próxima semana, desatascándose así un proceso que se ralentizó por la necesidad de dedicar más tiempo a conseguir unas normas transitorias de urbanismo aceptables, que el Consello da Xunta debería aprobar mañana, para que entren en vigor a partir del día 22.
Medio Ambiente aún tendrá que precisar a los responsables del Plan Xeral, a la vista de esa memoria, unos detalles a mayores y requisitos, precisos y claros, sobre unos contenidos medioambientales que deberán incorporarse en el documento final. La consellería emitirá, en un plazo de uno o dos meses, un documento de referencia, ya oficial, precisando los aspectos medioambientales que complementarán a los que ahora han incluido los responsables del plan.
Con estas previsiones, A Estrada podría tener a mediados de enero rematada
la memoria, con esos aspectos medioambientales y con todas las demás
correcciones que impuso Urbanismo al Plan Xeral.
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.15-11-2006.-Los planes parciales de LIDL y Sansinaes
se reactivarán con las normas transitorias
LIDL pretende construir un hipermercado en una finca anexa al Estadio Municipal
de A Baiuca
/ BERNABÉ / PATRICIA F.
El concello podría otorgar licencia en un mes a los proyectos de urbanización de ambas firmas.
Silvia Pampín / A ESTRADA
Las normas transitorias pactadas por Xunta y concello que entrarán en
vigor en A Estrada a partir de la semana próxima, tras su aprobación
por el Consello da Xunta, permitirán reactivar los planes parciales de
LIDL y Sansinaes que, como otros tantos proyectos, permanecían a la espera
de la reactivación de licencias en el municipio estradense desde que
el 25 de septiembre de 2003 se aprobase la suspensión de licencias.
Tanto la multinacional alemana LIDL como Sansinaes presentaron en su día
en el concello los correspondientes proyectos de urbanización de los
planes parciales, que permanecen pendientes de obtener el visto bueno municipal.
Fuentes del departamento de Urbanismo confirmaron en la pasada jornada que esto
podría ocurrir en el plazo aproximado de un mes si no presentan deficiencias
que la administración local deba ordenarles subsanar.
En cuanto al plan parcial de LIDL, cabe recordar que la multinacional alemana
pretende construir un hipermercado en una finca anexa al Estadio Municipal de
A Baiuca. Su plan parcial será el segundo de la historia del concello
estradense, que hasta el momento sólo consiguió sacar adelante
el del polígono industrial de Toedo, que se construyó hace ya
muchos años a través de la sociedad Sigalsa.
Precisamente otra sociedad, en este caso, Sansinaes es la que pretende desarrollar
otro plan parcial para acometer la ampliación privada del polígono
industrial de Toedo.
La reactivación de los planes parciales de LIDL y Sansinaes se enmarca
en la dinámica de reactivación urbanística y económica
del municipio que se derivará de la próxima entrada en vigor de
las normas transitorias.
Las disposiciones de este documento provisional, cuya vigencia se prolongará
hasta la aprobación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM),
permitirán a los promotores construir en los terrenos que las Normas
Subsidiarias de 1978 consideraban suelo urbano consolidado edificios que tengan
las mismas alturas y los mismos fondos de edificación que para ellos
prevé el Plan Xeral. Las normas transitorias también salvan la
ampliación de los jardines, permiten la ampliación pública
del polígono de Toedo hacia Santiago, posibilitan la agilización
de los proyectos de la aldea rural de Oca y de la sede de la Fundación
María Martínez y posibilitan la construcción en fincas
de 500 metros sitas en núcleo rural. Para salvaguardar el patrimonio
arquitectónico del municipio, protegen los edificios anteriores a 1940,
que no se podrán ampliar ni demoler.
Pulsar
para subir
|
Tierras
de Santiago.14-112006.-A Estrada acata unas normas urbanísticas
que no convencen
El concejal de Urbanismo califica la situación como a "mellor
solución posible" ·· La oposición tacha de
"mal parche" la normativa a la espera del ansiado PXOM ··
La normativa urbanística permite construir en el rural sólo en
núcleo tradicional y 500 m2 de finca .Raquel López sostuvo
que las normas "non son sequera un mal parche", y Figueiras
reclamó una actitud más responsable "co pobo"
A ESTRADA. ANDY ELDEKORA
Se esperaba un pleno más movido y con más polémica, pero
lo cierto es que la expectación fue mínima y el Partido Popular
impuso su rodillo para aprobar en solitario las normas urbanísticas que
han de regir los destinos del municipio de A Estrada hasta la aprobación
del PXOM. Hubo notables ausencias en el estrado -el alcalde, Ramón Campos,
está de viaje en Argentina, y Otero Espiño sufrió una indisposición-
y poco público en el salón de plenos.
Y así, sin mucho ruido y con pocas nueces, se aprobó la "mellor solución posible" en palabras del edil estradense de Urbanismo, José Manuel Reboredo, que fue el encargado de lidiar con la portavoz del BNG, Raquel López Doce, así como con el socialista Gonzalo Figueiras. Ambos coincidieron al poner de manifiesto la irresponsabilidad del equipo popular, al dejar que el Ayuntamiento llegase a esta situación.
En este sentido, Raquel López sostuvo que las normas "non son sequera un mal parche", y Figueiras reclamó una actitud más responsable "co pobo", al tiempo que pidió al grupo de gobierno que "aprobe canto antes" un PXOM que termine con la interinidad de unas normas que no convencieron a los dos partidos de la oposición y que "non son unha panacea", en palabras del propio Reboredo, que aludió en sus intervenciones a los esfuerzos llevados a cabo ante la Dirección Xeral de Urbanismo para intentar que la situación transitoria fuese la mejor posible para poder retomar la actividad constructiva en el municipio.
Si bien en la zona urbana las licencias se aprobarán con cierta celeridad una vez que entre en vigor la nueva normativa, en el rural la situación será más complicada, ya que en primer lugar habrá que disponer de un informe en el que conste que el terreno en cuestión está dentro de un núcleo tradicional. A continuación, los permisos se expondrán públicamente y posteriormente serán remitidos a la Xunta de Galicia, que será la que informe definitivamente sobre la concesión de la licencia.
El socialista José Dono, único "alcaldable" que no asistió a la sesión
En el pleno se notó la ausencia del "alcaldable" socialista, José Antonio Dono, toda vez que sus dos contricantes en las próximas elecciones municipales estuvieron presentes en el salón. En este sentido, tanto Raquel López Doce, candidata por el BNG, como Miguel de la Calle Amaro, aspirante a la alcaldía por el PP, fueron testigos de la aprobación de las normas transitorias.
La primera ejerciendo como portavoz nacionalista, convertida, por cierto, en una de las principales protagonistas de la sesión y demostrando por qué su partido confió en ella para encabezar la lista de la formación en los comicios de mayo. En cuanto a De la Calle estuvo en el lugar que corresponde al público, ya que en el presente ejercicio no disfrutó de acta de concejal.
Por cierto, que compartiendo espacio con Miguel de la Calle también se encontraban algunos integrantes del colectivo Aedru. Un "viva la democracia", presuntamente atribuido a algún miembro del grupo, fue su intervención más audible. Tuvo lugar al final de la sesión, cuando la mayoría absoluta del PP aprobaba la entrada en vigor de las normas transitorias.
Abstención Tanto el PSOE como el BNG optaron
por la abstención a la hora de votar las normas transitorias. Ambos justificaron
su decisión en que sólo se trata de un parche y en el "oscurantismo"
con que llevó las negociaciones el gobierno local con la Dirección
Xeral de Urbanismo.
Rural Estas normas apenas va a afectar a la situación
en el rural, ya que sólo permiten construir en núcleos tradicionales
y no permiten expandirse. En este sentido, las normas son más restrictivas
que la propia Lei do Solo de Galicia, que sí permite áreas
de expansión, regulando pero permitiendo el desarrollo de las aldeas.
Revolución La aprobación del pleno causó una
verdadera revolución en A Estrada, uno de los núcleos de población
más importantes próximos a Santiago donde la escasez de pisos
nuevos se había convertido en un handicap para el crecimiento de la villa.
Numerosas inmobiliarias han anunciado la inminente construcción de edificios
en las calles en que está permitido.
Internet En la página
web www.aestrada.com se puede descagar la ordenación urbanística
vigente hasta la aprobación del PXOM.
Delimitación El edil de Urbanismo señaló
que los gastos para tramitar la delimitación de núcleos rurales
(requisito para construir en las parroquias) están asumidos por el Ayuntamiento
en el trabajo de redacción del PXOM. La parcela mímima para edificar,
siempre dentro del núcleo tradicional, será de 500 metros.
Urbanizable En este apartado de las normas entrarían
el plan parcial de Lidl y las dos ampliaciones del polígono de Toedo,
una de carácter privado y otra pública, promovida por Concello
y Diputación.
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.13-11-2006.-La asociación Aedru cree que el nuevo Plan Xeral paralizará la construcción
Se queres comentar estas
noticias, podes facélo nos nosos foros.
pulsando
aquí
|
El colectivo de críticos con la normativa dice que estas directrices son "arbitrarias" y que, "ao reducir solo edificable", encarecerán la vivienda.
La Asociación Estradense para a Defensa do Rural e o Urbano (Aedru),
colectivo crítico con el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal
(PXOM) de A Estrada, plasmó ayer en un comunicado su impresión
de que "estas normas transitorias van a paralizar a construcción
tanto no rural como no urbano".
"No caso do rural prácticamente vai seguir sendo inviable a edificación,
¡que non enganen mais á xente!", subraya el colectivo,
a la vez que traslada su consideración de que "as áreas de
expansión deben tamén ter a posibilidade de ser edificadas, sobre
todo porque estas normas transitorias van a durar anos e non meses".
Por otra parte, Aedru quiso hacer hincapié en que "o núcleo
urbano de A Estrada non é o mesmo que o núcleo urbano do ano 1978,
e esto non se ten en conta, polo que consideramos estas normas arbitrarias,
ilegais e que paralizan a construcción no Concello de A Estrada, tanto
no rural como no urbano".
Asimismo, considera el colectivo que se daña a la población estradense
"cando se inventa unha normativa para que as edificacións anteriores
a 1940 non poidan ser edificadas quedando así moi pouco solo urbano edificable".
A modo de conclusión, los críticos con el PXOM también
insisten en que "en vez de pretender salvar o dinamismo do pobo, estamos
a ver que ese non é o interés destas normas, que máis parecen
políticas, e que non defenden o interés de tódolos estradenses,
pois ao reducir a oferta de solo edificable, o único que están
é favorecendo o encarecemento da vivenda, que parece ser que é
o que pretende a Xunta de Galicia, si é que aproba estas normas. ¡Menuda
política social se está a levar aquí!".
El colectivo critica también que esa normativa de tránsito fuese
elaborada "polo Partido Popular sin participación e a espalda dos
grupos da oposición,que se abstiveron de aprobalas".
Pulsar
para subir
|
La Voz de Galicia.com 11-11-2006.-La Xunta da el primer visto bueno a las normas transitorias de A Estrada. La comisión superior de Urbanismo aprobó ayer el decreto, pero falta la última decisión. La normativa estará en vigor hasta que llegue un Plan Xeral con recortes
Se queres comentar estas
noticias, podes facélo nos nosos foros.
pulsando
aquí
|
(Lugar: la voz | a estrada)
Las normas transitorias de urbanismo que fijó para el municipio estradense
la consellería de Política Territorial recibieron ayer
un primer visto bueno del gobierno gallego, y ya sólo precisan
la aprobación final del Consello da Xunta, que deberá pronunciarse
la próxima semana para que dicha normativa pueda entrar en vigor, como
es imperativo, a partir del 21 de este mes.
La comisión superior de Urbanismo de la Xunta aprobó ayer el decreto relativo a dichas normas transitorias. Estas últimas, aunque no tendrán validez hasta dentro de diez días, ya están en la página web del Concello y son bien conocidas por los vecinos y promotores de la construcción que más interesados estaban en estos asuntos del urbanismo.
La normativa transitoria sólo permitirá iniciativas urbanísticas, dentro de la villa, cuando se trate de suelo urbano consolidado. Y lo mismo ocurrirá en el rural, donde será preciso que el proyecto afecte a terreno incluido dentro de los límites tradicionales y consolidados de los núcleos.
La propuesta de Plan Xeral de Urbanismo que presentó hace pocos meses A Estrada a la Xunta fue rechazada porque se recogían demasiados espacios nuevos de suelo urbano no consolidado y urbanizable.
Habrá recortes en el PXOM que se está reelaborando ahora, y también en las generosas áreas de tolerancia que se diseñaron para las aldeas y lugares de la zona rural.
CONCESIONES
Y AGRADECIMIENTOS | El PXOM no dará más edificabilidad y alturas
al suelo urbano consolidado
El mejor perfil que ofrece la normativa transitoria -y??por esta cara están
surgiendo agradecimientos a la buena disposición de la consellería-
es su generosidad al permitir que en el suelo urbano consolidado se pueda actuar
sin mayores trámites y con la confianza de que la edificabilidad y alturas
que recogerán ahora a las nuevas construcciones serán las mismas
que figurarán en el futuro Plan Xeral. Es decir, no compensará
retrasar una iniciativa urbanística, ahora, en estos terrenos porque
después no se contará con ninguna ventaja adicional.
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.11-11-2006.- La Comisión Superior de Urbanismo da su visto bueno a las normas transitorias
Se queres comentar estas
noticias, podes facélo nos nosos foros.
pulsando
aquí
|
A Estrada aguarda la aplicación de la nueva y provisional normativa urbanística.
/ bernabé / bego valladares
La pauta provisional para el urbanismo de A Estrada pende ahora de que el Consello da Xunta la apruebe en una inminente sesión.
Ana Cela / A ESTRADA
Los integrantes de la Comisión Superior de Urbanismo de Galicia dieron
en la mañana de ayer su visto bueno a las normas transitorias que
deberán regir el urbanismo del Concello de A Estrada hasta que éste
alcance la aprobación definitiva de su nuevo Plan Xeral de Ordenación
Municipal (PXOM). Así lo confirmaron fuentes consultadas por esta Redacción,
que recordaron que el documento deberá someterse a un próximo
Consello da Xunta, en el que se prevé que el gobierno gallego dé
luz verde para la inminente aplicación en el municipio estradense de
esta normativa de carácter provisional.
Desde la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas
e Transporte se evitó en la pasada jornada confirmar o realizar cualquier
tipo de valoración sobre esta cuestión y se subrayó que
la normativa no estará aprobada hasta que supere el Consello da Xunta,
momento para el que este departamento autonómico reserva sus declaraciones.
El silencio se extendió igualmente al ejecutivo local, que aseguró
no disponer de nueva información sobre la tramitación de estas
normas.
La entrada en vigor de esta normativa, inicialmente prevista para el 22 de
noviembre, podría hacerse efectiva tras el momento de su aprobación
por parte del Consello da Xunta, aunque también existen algunos criterios
técnicos que apuntan a la necesidad de que el texto sea publicado en
los pertinentes boletines para iniciar su aplicación.
En cualquier caso, estas directrices de tránsito permitirán al
concello estradense reanudar, previsiblemente este mismo mes, la concesión
de licencias urbanísticas en las zonas de la villa que las Normas Subsidiarias
de 1978 catalogaban como suelo urbano consolidado. En cuanto al ámbito
rural, el concejal estradense de Urbanismo, José Manuel Reboredo, reconoció
en su momento que la solución será "máis lenta",
ya que exigirá la delimitación de cada núcleo tradicional
por separado. No obstante, está previsto que estas normas posibiliten
la concesión de licencias para la construcción de viviendas nuevas
en fincas de 500 metros. Así, los interesados deberán poner
en conocimiento del concello su intención para que sea la administración
local quien promueva la delimitación del núcleo rural.
La aplicación de estas normas transitorias, que superaron un pleno extraordinario
de la corporación municipal con los únicos votos favorables del
equipo de gobierno y la abstención de la oposición, permite
preservar la zona de ampliación de los jardines municipales y acelerar
el proceso de expansión de titularidad pública del polígono
de Toedo.
Pulsar
para subir
|
El
CorreoGallego.es 8-11-.2005.-Las grúas,
a punto en A Estrada
Los promotores comienzan a mover ficha para recuperar la actividad ··
Entre los próximos proyectos, hay 80 nuevas viviendas en Gradín
·· Las normas transitorias pueden consultarse en la web municipal
·· El plan de Lidl y las ampliaciones de Toedo pueden tramitarse
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
CorreoGallego.es 8-11-.2005
|
DELEGACIÓN A ESTRADA-RIBEIRA
Vista de la calle Gradín de A Estrada, donde está previsto dar
permiso para edificar 80 viviendas
FOTO: Sangiao
Con la resaca del pleno del lunes, en el que el gobierno estradense sacó
adelante el decreto de la Xunta con las normas provisionales de urbanismo, (que
se colgarán en www.aestrada.com llegaban ayer ciertas puntualizaciones
sobre lo que se permita o no en esta nueva etapa.
Algunas promotoras han comenzado a mover ficha de cara al día 22, fecha en la que deberían entrar en vigor las normas transitorias que permitirán construir en el casco urbano, en todos aquellos terrenos que tengan la calificación de suelo consolidado, es decir, solares. Aún quedan parcelas con este calificativo en la avenida de Benito Vigo, en la rúa 35, o en zonas como la Irida. En los próximos días, también se presentarán licencias para proyectos anunciados, como el del edificio de la calle Serafín Pazo (en la esquina de la plaza do Concello).
En Callobre y Oca
Hay otro para construir 80 viviendas en la calle Gradín. Algunos tendrán que esperar, ya que los proyectos son sobre edificios anteriores a 1940 (se podrán hacer ampliaciones y derribos en solares sólo en edificaciones posteriores a la fecha). La agilización de la ampliación del polígono de Toedo es otro de los logros. En el rural, algunos de los primeros proyectos serán la reforma de la sede de la Fundación María Martínez (en Curantes) y la rehabilitación de varias casas para hacer una aldea de turismo rural en Oca.
Una de las claves de la nueva normativa está en la del 78. Se consideran solares todos los que aparecían en ellas como tales. Así, quedarían colgados proyectos como el de la residencia de la tercera edad, en unos terrenos que no tenían entonces esta calificación.
RIBEIRA
Clamor por la dejadez y los abusos urbanísticos
El portavoz del PSOE de Ribeira, José Vicente Domínguez, empapeló
ayer la sede de su partido con fotos de numerosos casos de irregularidades y
abusos urbanísticos.
Domínguez denunció, entre otras decenas de asuntos, la "permisividad"
del Concello con una obra que supera la altura legal en Aguiño o la existencia
de un muro que invade una zona donde está trazada una calle, así
como los abusos por los que una acera fue vallada y convertida en jardín
privado en A Covasa o se privatizó en Aguiño un terreno correspondiente
a la cesión del 10% que por ley corresponde al Concello.
Domínguez criticó la pasividad del gobierno ante los bajos comerciales inacabados, la proliferación de calles excesivamente estrechas en las nuevas urbanizaciones (citó un vial de cuatro metros junto a la avenida de A Coruña) o los abusos vecinales por los que se han empotrado postes de luz y de kilometraje en muros privados.
El PSOE aludió, además, a la existencia de varias denuncias de
vecinos de calles tan céntricas como Rosalía de Castro por solares
convertidos en escombreras y criticó al gobierno por permitir que se
cometan "aberraciones" en obras públicas como rodear árboles
con cemento. También criticó que se acometa la reforma de las
aceras de la avenida de A Coruña parcheándolas por tramos con
losas diferentes a las actuales.
José Vicente Domínguez sugirió al gobierno ribeirense que
abra oficinas de información urbanística en las parroquias para
asesorar a los vecinos de cuestiones relacionadas con el PXOM y el mercado inmobiliario
y "para que no sean víctimas de la especulación".
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es.-8-11-2006.-Las normas transitorias permiten
las mismas alturas que prevé el Plan Xeral. Salvan la ampliación
de los jardines y permiten que el polígono de Toedo crezca hacia Santiago.
Posibilitan la construcción en fincas de 500 metros sitas en núcleo
rural.. Protegen los edificios previos a 1940. Cubik gestiona la construcción
de 145 pisos en A Estrada a partir de marzo. Otras obras de Bamarti y Dosemas
.135 metros de fachada para 80 pisos en Gradín
Silvia Pampín / A ESTRADA
Las normas transitorias que entrarán en vigor este mismo mes, tras ser
aprobadas el lunes en pleno por mayoría absoluta del PP y la abstención
de PSOE y BNG permitirán a los promotores construir en los terrenos que
las Normas Subsidiarias de 1978 consideraba suelo urbano consolidado edificios
que tengan las mismas alturas y los mismos fondos de edificación que
para ellos prevé el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM).
Así lo explicó en la pasada jornada el concejal de Urbanismo,
José Manuel Reboredo, tras negar tajantemente que la mayoría del
suelo urbano consolidado esté ya ocupado por edificaciones en este momento,
como aseveró la nacionalista Raquel López en el pleno. En opinión
de Reboredo la portavoz del Bloque demostró en la sesión plenaria
del lunes "ganas de confundir y crear falsas expectativas" a los vecinos
del municipio al aseverar en que en la villa queda poco suelo urbano consolidado
disponible y que, por tanto, la reactivación de las licencias no se dejará
sentir tanto como sería de esperar.
Las normas, en Internet
En cualquier caso, para que todos promotores y vecinos puedan consultar el contenido
exacto de las normas transitorias, Reboredo proyecta colgarlas del portal municipal
www.aestrada.com, permitiendo su descarga a través de un enlace sito
en la portada.
Según explicó, las normas transitorias permiten que se reactive
la construcción en las mismas zonas de suelo urbano consolidado que contemplará
el PXOM. En cuanto a aquellos suelos que carezcan de la catalogación
de solares según el artículo 13 de la Lei do Solo de Galicia,
es decir, que sean considerados suelo urbano no consolidado, las normas transitorias
sólo permitirán la ejecución de obras de mantenimiento,
ornato e higiene, sin que ello suponga un incremento del volumen edificado.
En otro orden de cosas, cabe destacar que del análisis de las normas
transitorias se desprende que permitirán salvar la ampliación
de los jardines. Y es que prevén que, en los supuestos de edificación
abierta -como este caso- sólo se puedan acometer obras de conservación,
higiene y ornato.
Por otra parte, las normas provisionales permitirán adelantar los plazos
para la creación de suelo público industrial en el polígono
de Toedo. Xunta y concello pactaron que esta ampliación pública
se pueda realizar en la zona posterior del actual polígono y alrededor
de la de Sansinaes, de modo que el polígono crezca hacia Santiago. De
este modo, se aprovecha la clasificación de suelo urbanizable industrial
que ya realizaban las Normas Subsidiarias de 1978 y se permite su desarrollo
a través de un plan de sectorización. Finalmente, la reactivación
de licencias derivada de las normas transitorias también permitirá
agilizar los proyectos de la aldea rural de Oca y de la sede de la Fundación
María Martínez en Pousada, de Callobre.
Posibilitan
la construcción en fincas de 500 metros sitas en núcleo rural
En cuanto al rural, las normas transitorias posibilitarán la concesión
de licencias para la construcción de viviedas nuevas en fincas de 500
metros de superficie sitas en núcleo rural.
Dado que, a priori, las normas no contemplan la delimitación de los núcleos
rurales, los interesados deberán poner en conocimiento del concello su
intención para que sea la administración local quien promueva
la delimitación del núcleo rural de modo gratuito al disponer
ya el concello de la delimitación realizada por el equipo redactor para
el Plan Xeral. En cuanto a las edificaciones tradicionales, serán susceptibles
de la realización de obras de conservación, restauración,
rehabilitación o reconstrucción si no incrementan su volumen ni
varían la tipología de la casa.
Protegen
los edificios previos a 1940
Para salvaguardar el patrimonio arquitectónico del municipio, en las normas transitorias se establece la protección de los edificios anteriores a 1940. Éstos no se podrán ni ampliar ni demoler. Sólo serán susceptibles de la realización de obras de conservación, higiene y ornato que no afecten a su estructura.
La ampliación de Pérez Viondi es posible
Según Reboredo, la ampliación del colegio Pérez
Viondi es posible. En su opinión, "si Educación quiere actuar
con un planteamiento de futuro", el concello intentaría poner a
su disposición terrenos del entorno. Ahora bien, cree que debería
realizarse una reorganización interior del centro.
Cubik
gestiona la construcción de 145 pisos en A Estrada a partir de marzo
Solar de Fernando Conde donde Cubik proyecta construir. / BERNABÉ / PATRICIA
F.
Los nuevos bloques de viviendas se construirán en Gradín, la Praza da Feira y Fernando Conde.
Silvia Pampín / A ESTRADA
La inmobiliaria local Cubik, que nació hace poco más de un año
de la mano de los estradenses David Quinteiro y Juan Carlos Mosquera, está
gestionando la construcción y la venta de 145 nuevos pisos en las céntricas
calles Gradín, Fernando Conde y Praza da Feira de A Estrada a partir
del próximo mes de marzo.
Así lo confirmó en la pasada jornada el propio David Quinteiro,
que también aclaró que las viviendas de estos nuevos bloques -cuyos
proyectos ya están en marcha, a cargo del arquitecto local Juan Carlos
Picáns Villar- serán vendidos en exclusiva por su inmobiliaria.
Ésta promoverá la construcción de un bloque de 40 viviendas
libres en la avenida de Fernando Conde y la Rúa do Muiño. Previsiblemente,
de su construcción se encargará la firma estradense Martínez
y Neira. El proyecto de obra se presentará a finales de este año
en el concello con la intención de que pueda iniciarse su ejecución
antes de marzo.
Asimismo, las labores de intermediación realizadas por Cubik han posibilitado
la puesta en marcha por parte de un promotor de Oviedo de un proyecto de construcción
de entre 21 y 25 viviendas entre la Praza da Feira y la rúa Leicures.
Pero el mayor número de las 145 viviendas que venderá en exclusiva
Cubik se corresponden con 80 pisos que unos promotores vascos -que ya están
construyendo 200 viviendas en Lalín- tienen previsto crear en la céntrica
calle Gradín.
Tanto en Fernando Conde, como en la Praza da Feira como en Fernando Conde, predominarán
los pisos de 3 habitaciones, en consonancia con la demanda existente. En cuanto
al precio por metro cuadrado, se situará entre los 1.200 y los 1.260
euros.
Otras
obras de Bamarti y Dosemas
Dosemas y Bamarti también tienen obras pendientes. La primera prevé
construir viviendas junto a la Praza de Abastos. Bamarti esperará al
PXOM para rehabilitar el edifico de la antigua biblioteca pero antes buscará
terrenos para otras obras nuevas.
135
metros de fachada para 80 pisos en Gradín
En cuanto al edificio de 80 viviendas que construirán promotores vascos
en Gradín, se asentará sobre una finca de 8.000 metros y tendrá
135 metros de fachada.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.8-11-2006..- Las normas transitorias darán
luz verde a la construcción de 200 pisos nuevos. Una promotora
vasca construirá ochenta viviendas en un solar de 8.000 metros en la
calle Gradín
En la Feria, la plaza del Concello y Fernando Conde están proyectados nuevos edificios
Autor de la imagen: MARCOS MÍGUEZ (Firma: Rocío García
| Lugar: a estrada)
La inminente reapertura de la concesión de licencias urbanísticas
en A Estrada ha convertido el casco urbano en un pastel apetecible para muchos
promotores. Más de tres años sin permisos han abultado la demanda
de pisos nuevos. Sólo la inmobiliaria estradense Kubik tiene ya doscientos
clientes dispuestos a adquirir este año una vivienda a estrenar. La oferta
era escasa hasta el momento, pero los constructores están dispuestos
a poner remedio a la situación en cuanto la aprobación de la normativa
transitoria permita volver a montar las grúas.
Antes de final de mes se abrirá la veda. La salida del túnel ya se ha empezado a notar en el mercado inmobiliario. El proyecto más ambicioso será desarrollado por una promotora vasca en un solar de 8.000 metros cuadrados situado en la esquina de la calle Gradín con la rúa San Paio. La firma tiene prevista la construcción en una primera fase de ochenta viviendas en un edificio con 135 metros de fachada. Pese a su procedencia foránea, la promotora, que construye también doscientas viviendas en Lalín, desembarcará en el municipio con la intención de dejar la máxima ganancia en A Estrada. Contratará mano de obra estradense, buscará financiación local y comercializará los pisos a través de la inmobiliaria Kubik.
Otro promotor foráneo, de Asturias, prevé la construcción de 25 viviendas entre la Praza da Feira y la calle Leicures. El edificio también se levantará en este caso con mano de obra estradense, de la empresa Martínez y Neira. El 80% de los pisos están reservados hace un año.
En la esquina entre Fernando Conde y la calle Molino se construirá un edificio con unas cuarenta viviendas en un solar de 1.000 metros cuadrados y, justo enfrente, está proyectado otro de entre 30 y 40 viviendas.
Frente a la plaza del Concello estradense, la promotora local Nova 2006 iniciará también en breve la construcción de un edificio con viviendas de lujo. Por su parte, Dosemas tiene proyectado un nuevo edificio con 24 viviendas en la Avenida de Santiago, en el margen derecho de la bajada, y otro con 30 frente a la guardería municipal.
Dosemas prevé también la construcción de cuarenta pisos en la esquina entre la plazoleta y la rúa García Barros y Bamarti entre 30 y 35 viviendas de lujo en la calle Bedelle, en el edificio de la antigua biblioteca.
No obstante, en ambos casos, las obras no se podrán iniciar al amparo de la normativa transitoria, sino que habrá que esperar a la aprobación definitiva del nuevo PXOM.
Según explicó ayer el responsable de Kubik, David Quinteiro,
sólo su inmobiliaria tendrá a partir de marzo 150 viviendas nuevas
en venta exclusiva.
Pulsar
para subir
|
El CorreoGallego.es 7-11-.2005.-Votos en solitario del PP. Desbloquean en A Estrada las licencias de construcción mediante decreto . Socialistas y nacionalistas se abstuvieron al votar la ordenza transitoria ·· La oposición critica que no se le dejara participar en el proceso ·· Ven escasas las posibilidades de construcción ·· Reboredo dice que el decreto es lo mejor que se pudo lograr
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
CorreoGallego.es 7-11-.2005
|
MÓNICA GONZÁLEZ CONDE A ESTRADA
Reboredo, a la derecha, votando en el pleno en el que sólo el PP respaldó
la normativa de la Xunta en materia urbanística
FOTO: Sangiao
En apenas una hora, la Corporación estradense despachaba ayer, en sesión
urgente y extraordinaria, la normativa que regirá en los próximos
meses los designios del urbanismo en A Estrada.
Fue tras una comisión informativa, también urgente, en la que como en el pleno, no faltaron reproches al gobierno municipal por las formas (la oposición se quejó del poco tiempo para estudiar el documento, que se le entregó el domingo a mediodía). El decreto, que pasará después por la Comisión Superior de Urbanismo y el Consello da Xunta para que la normativa entre en vigor el próximo día 22, salió adelante sólo con los votos a favor del gobierno del PP. A la oposición (PSOE y BNG), que optó por la abstención, el decreto le sabe a poco.
Los dos grupos ven la norma como un "parche" y exigen que se agilicen los trabajos de corrección del PXOM.
Desde el PSOE, el edil Gonzalo Figueiras actuaba como portavoz en ausencia de Manuel Otero Espiño (no estuvo presente por problemas de salud), comenzaba por recordar el compromiso del edil de Urbanismo, José Manuel Reboredo, para que todos los grupos participasen en el proceso. "Eso non se cumpleu. Reboredo vende as normas como se foran unha solución e son un parche. A ver se aproban o PP dunha vez", añadía, entre aplausos. Figueiras también pidió que sea el Ayuntameinto quien asuma los gastos para tramitar licencias de obra en los núcleos rurales (hay que delimitarlos uno por uno) y no los promotores.
Desde el BNG, también molestos por no participar en el proceso,Raquel López le reprochaba a Reboredo sus llamadas al consenso cuando el pasado mes de mayo Política Territorial echó por tierra el PXOM y su "incapacidade" para sacar adelante un plan con casi cuatro legislaturas de mayoría absoluta.
López apuntó que las normas (en vigor hasta que haya un Plan Xeral) podrían prolongarse hasta junio de 2007 "porque non vemos vontade de acelerar o PXOM" y advirtió que la negociación entre el gobierno y Política Territorial pudo ser más fructífera
Solares ya construidos
Además de no contemplar suelo para usos dotacionales (residencia, ampliación del Pérez Viondi y viviendas sociales, entre otros), las normas en el casco urbano sólo permiten edificar en solares (suelo consolidado) que figuraban como tal en la normativa del 78, anulada con este decreto. "Creáronse expectativas falsas á cidadanía, porque a maioría deles están xa construidos", añadía Raquel López, apuntando que hay algunos terrenos que sí reunirían la condición de solares. El BNG propuso incluir en las normas la delimitación de áreas de expansión, una posibilidad que Reboredo no ve factible por las exigencias técnicas marcadas desde la Consellería.
La mejor de tres opciones
Reboredo explicó que el PXOM, que precisa ahora del informe medioambiental, continúa en fase de corrección. "O PP non presenta a panacea, senon unha solución, aínda que a mellor sería o PXOM, sobre todo para reactivar a construcción no casco urbán". Respecto a las críticas de la oposición por no participar, advirtió que la Consellería prefería técnicos y no políticos y que apostaron por temas que al final no pudieron incluirse. "Os técnicos entenden que unha norma transitoria é para un período breve e non pode clasificar solo". Para Reboredo, el decreto es mejor que las otras dos salidas: una primera propuesta de Política Territorial, "moito máis restrictiva" o la vuelva a las obsoletas normas del 78.
EL AMBIENTE . Dos ausencias y alcaldable en la butaca
Con el alcalde Ramón Campos de viaje en Argentina, José Antonio Maceira presidió un pleno que se prevía más movido. Los miembros del colectivo de descontentos con el urbanismo (Aedru) no llenaron esta vez las butacas, en las que sí se pudo ver al alcaldable del PP, Miguel de la Calle, tomando nota quizás de cómo se las gastan en el debate. No fue precisamente el más lucido en cuanto a dialéctica, quizás porque el tema (en el fondo la ausencia notable de un PXOM está más que manido).
Hubo algún que otro aplauso (para los grupos de la oposición, claro) y más de un murmullo cuando habló Reboredo. Y a la ausencia de Campos se sumaba otra notable: la de Espiño, el portavoz socialista y su consabida destreza dialéctica. El próximo lunes toca de nuevo pleno, pero ordinario. El PXOM, como el viaje de Campos a Argentina, seguirán en el orden de día .
LA ORDENANZA
Suelo consolidado. Las normas sólo permitirán nuevas construcciones en solares, que figuren como tal en la ordenanza del 78, que son pocos. Podrán hacerse derribos y ampliaciones en edificios posteriores a 1940.
Tramitación en el rural
Sólo se podrá construir en núcleos tradicionales que habrá que delimitar. El proceso podría llevar meses, con lo que se prevén pocas solicitudes de licencia. Se podrán hacer rehabilitaciones sino se altera la estructura.
Cómo llegaron
En septiembre, tras 3 años sin licencias, había que volver a darlas. La Xunta suspendió en agosto la normativa desfasada del 78 a la que había que volver .
Pulsar
para subir
|
Faro de Vigo.es. 7-11-2006.- El PP apoya en solitario la aplicación de las normas transitorias pactadas con la Xunta
Los grupos municipales del PP y del PSOE, durante el pleno. / BERNABÉ
/ Patricia F.
Acepta la propuesta del BNG de pedir a Política Territorial que la delimitación de los núcleos rurales contemple áreas de expansión.
Silvia Pampín / A ESTRADA
El PP apoyó en solitario a última hora de ayer el proyecto de
decreto de la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas
e Transportes por el que se suspende la vigencia de las Normas Subsidiarias
de 1978 y se aprueban las normas transitorias pactadas por la Xunta y el Concello
de A Estrada para regir en el término municipal hasta que entre en vigor
el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). PSOE y BNG se abstuvieron
después de criticar que el concejal de Urbanismo, José Manuel
Reboredo, no cumpliese el pacto alcanzado por los tres grupos a principios de
agosto y según el cual PP, PSOE y BNG deberían haber participado
en las negociaciones entabladas con la Xunta.
A pesar de la abstención de PSOE y BNG en la votación final,
el PP aceptó recoger en el acuerdo plenario que se remitirá a
la Dirección Xeral de Urbanismo la propuesta del BNG de pedir a Política
Territorial que la delimitación de núcleos rurales contemple áreas
de expansión. Y es que, según la portavoz nacionalista, Raquel
López Doce, no es admisible que las normas transitorias introduzcan un
elemento más restrictivo que la propia Lei do Solo de Galicia, que sí
permite áreas de expansión. Frente a esto , Reboredo destacó
que la Consellería de Política Territorial ya dejó claro
al equipo municipal que que él encabezó que la delimitación
de las áreas de expansión deben esperar a la aprobación
del Plan Xeral.
En cuanto a la delimitación de los núcleos rurales por separado,
tal y como permitirán hacer las normas transitorias tras su entrada en
vigor, el edil socialista Gonzalo Figueiras -que ayer ejerció como
portavoz del PSOE, en ausencia de Manuel Otero Espiño por razones de
salud- reclamó que sea el concello quien asuma el coste de delimitación
de cada uno de los núcleos rurales en relación con los cuales
se registren solicitudes de licencias.
Dos
alcaldables en el pleno: uno en la corporación y otro en el público
En el pleno de ayer se dieron cita dos de los tres alcaldables designados por
los partidos políticos de cara a los próximos comicios municipales.
Mientras que la nacionalista Raquel López Doce fue una de las principales
protagonistas de la sesión, al actuar como portavoz de su grupo en el
seno de la corporación, el alcaldable del PP, Miguel de la Calle Amaro,
permaneció en un discreto segundo plano al asistir como público.
Asimismo, cabe destacar la presencia en la sesión plenaria de una
quincena de integrantes de Aedru, que aplaudió en varias ocasiones
las intervenciones del PSOE y del BNG. Entre ellos exclamó al término
de la sesión plenaria con un deje irónico: "viva la democracia",
después de que el PP recurriese a su mayoría absoluta para aprobar
la entrada en vigor de las normas transitorias. Previamente, Reboredo había
admitido que éstas no son la "panacea" pero se mostró
confiado en que "permita recuperar a actividade constructiva
Debate
sobre la catalogación del suelo en Antón Losada y San Paio
Como había anunciado, el BNG reclamó en la comisión
de Urbanismo y en el posterior pleno que la reanudación de la concesión
de licencias no sólo afecte a las zonas que las Normas Subsidiarias de
1978 consideraba suelo urbano consolidado sino también a otras rúas
de la villa como Antón Losada o la prolongación de la calle San
Paio. El PP rechazó esta propuesta asegurando que si saliese adelante
"poriamos en perigo que se aprobasen as normas transitorias" porque
se estaría realizando una clasificación del suelo -algo que los
técnicos de la Xunta no ven viable para un documento urbanístico
transitorio- sin que previamente se realizae una modificación puntual
de las normas.
Reboredo también aseguró haber defendido con nulo éxito
ante la Xunta la justificación de delimitación de más de
420 núcleos rurales y la necesidad de reservar suelo para actuaciones
ya comprometidas por la Xunta como la residencia o la ampliación del
colegio Pérez Viondi.
Un
"mal parche" o la "mellor solución posible"
Gobierno local y oposición discreparon en el pleno de ayer acerca del significado de las nuevas normas transitorias, que entrarán en vigor este mes. En tanto que el edil de Urbanismo, José Manuel Reboredo, defendió que se trata de la "mellor solución posible", la nacionalista Raquel López Doce consideró que "non son nin sequera un mal parche". En cuanto al socialista Gonzalo Figueiras, expresó su deseo de que "este pobo saia adiante". Por eso, exigió que el PP "poña a responsabilidade enriba da mesa", saque "este plan para adiante" y lo apruebe "canto antes".
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.7-11-2006..- El pleno estradense aceptó
las normas transitorias de urbanismo
Reboredo Baños explicó que no pudo lograr más concesiones
de Urbanismo
PSOE y BNG se abstuvieron por considerar que no les dejaron participar en las negociaciones
Pocas licencias, y complejas-Cada autorización para iniciativas en la zona rural puede tardar casi cuatro meses
(Firma: F. S. Cordón | Lugar: a estrada)
La corporación estradense le dio ayer el visto bueno a la propuesta de
normas urbanísticas transitorias que fijó para A Estrada, tras
diversos contactos y negociaciones con el gobierno estradense y sus técnicos,
la Dirección Xeral de Urbanismo. Los grupos municipales del PSOE y BNG
se abstuvieron, en ambos casos por entender que estas normas sólo son
un pequeño alivio para la situación difícil que, en materia
de urbanismo, está atravesando el municipio estradense.
Gonzalo Figueiras por el PSOE y Raquel López, por el BNG, criticaron al gobierno local por celebrar las últimas reuniones con la Dirección Xeral de Urbanismo con bastante oscurantismo y por no aceptar la colaboración que los dos grupos de la oposición municipal brindaron para dichas negociaciones.
Ante las críticas por las limitaciones y olvidos que figuran en esta
normativa transitoria, como los relativos a la calificación precisa para
los terrenos previstos para la residencia, ampliación del colegio Pérez
Viondi e imposibilidad de construir en las áreas de tolerancia, Reboredo
Baños dijo que sabía lo que debía reclamar A Estrada y
hasta qué punto podía alcanzar más concesiones.
Cada autorización para iniciativas en la zona rural puede tardar casi cuatro meses
Los estradenses de a pie aún tardarán unos días en conocer con precisión las condiciones que imponen las normas urbanísticas transitorias para cualquier tipo de actuación que quieren promover a nivel individual y aquellas de los promotores de la construcción.
Para la zona rural se exigirá un informe que demuestre que el terreno afectado por la iniciativa está incluido dentro de los núcleos de población consolidados en las parroquias. Para ello será preciso delimitar bien ese núcleo consolidado, o tradicional, de la aldea o lugar en la que surja la iniciativa.
Las solicitudes y los permisos quedarán a exposición pública durante un tiempo, pero también deberán ser remitidas a la Xunta, que tendrá que informar si procede la autorización. Cabe igualmente conceder permisos para reformas y rehabilitación de casas rurales, siempre que no supongan cambios sustanciales en la estructura de la casa.
En cuanto a las licencias que podrían concederse en el suelo urbano consolidado de la villa, quedarán sin posibilidad de permisos las iniciativas que afecten a inmuebles construidos antes del 1940. En cuanto a alturas y volumen de edificación, hay una cierta flexibilidad, dentro de unas condiciones específicas.
Pocas
licencias, y complejas
Crónica | Un alivio pero con muchas limitaciones
Los permisos sólo afectarán a iniciativas para el suelo urbano
consolidado y en los núcleos tradicionales del rural
En el debate plenario, en las críticas y en las justificaciones, se puso
de manifiesto que estas normas transitorias suponen un alivio para el urbanismo
estradense, pero con limitaciones de peso. Las licencias que podría conceder
el ayuntamiento deben limitarse a iniciativas en el suelo urbano consolidado
de la villa, donde ya quedan pocos solares sin edificar, y para los núcleos
tradicionales del rural, sin posibilidad de incluir las áreas de tolerancia.
PSOE y BNG apuntaron que, ya que para cada iniciativa en el rural precisará
una lenta y costosa delimitación del núcleo tradicional correspondiente,
sea el Concello quien corra con los gastos de ese trabajo de fijar los límites.
Varios afectados por los suelos urbanos no consolidados constituyeron??el??público
activo del pleno. Miguel de la Calle, candidato del PP a la alcaldía,
se sentó junto a la fila de estos descontentos.
Aunque??estas normas??transitorias no son tan restrictivas como las que pareció imponer inicialmente Urbanismo, tampoco será una normativa que desatasque la situación para los promotores y constructores. A final del debate, Reboredo apuntó que se trabaja a destajo para conseguir el informe medioambiental y agilizar la aprobación del PXOM, que no llegará hasta la primavera.
Pulsar
para subir
|
El CorreoGallego.es 6-11-.2005-.-Pleno urbanístico hoy en A Estrada
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
CorreoGallego.es 6-11-.2005
|
C.G.
Tras la comisión informativa, hoy (19.00
horas) habrá un pleno extraordinario en A Estrada con
el decreto de la Xunta sobre normas transitorias de Urbanismo como protagonista.
Se espera que el gobierno aclare detalles sobre la normativa .
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es.-9-11-2006.- RECLAMA QUE RESERVEN SUELO PARA
LA RESIDENCIA, LA `GALESCOLA´ O LA AMPLIACIÓN DEL COLEGIO PÉREZ
VIONDI
El BNG supedita su voto a las normas al alcance dinamizador en la villa y el
rural
Un instante de la reunión que mantuvo a última hora de ayer el
Consello Local del BNG. / bernabé / Gabriel blanco
Pedirá en la comisión de Urbanismo que la reactivación de licencias afecte a zonas del casco urbano como Antón Losada o la rúa San Paio.
Silvia Pampín / A ESTRADA
El Consello Local del BNG cerró su reunión de ayer sin decidir
el sentido de su voto en la comisión de Urbanismo y en el pleno extraordinario
a cuyo dictamen se someterá hoy la propuesta de decreto de normas transitorias
pactadas por la Dirección Xeral de Urbanismo de la Consellería
de Política Territorial y un equipo técnico y político
del Concello de A Estrada, a cuya cabeza se situó el concejal de Urbanismo,
José Manuel Reboredo. Al término de la reunión celebrada
ayer por el Consello Local del Bloque, la líder nacionalista Raquel López
Doce, adelantó que la formación nacionalista supeditará
el sentido de su voto a las normas transitorias a su alcance dinamizador en
la villa y en las zonas rurales.
En esta línea, López Doce reveló que el análisis
realizado por los nacionalistas de la propuesta de normas transitorias les permitió
detectar "limitacións e eivas" que el BNG expondrá
hoy en la comisión con la intención de que sean asumidas por los
otros dos grupos municipales. Reiterando su convicción de que el gobierno
local ha llevado el proceso negociador con la Xunta "de xeito oscurantista".
En este sentido, destacó que "ó BNG non se lle dou ocasión
de participar en todo o proceso" y recordó que la comisión
de Urbanismo que se reunirá hoy no lo había vuelto a hacer desde
el 7 de septiembre.
El BNG tiene la impresión de que en la negociación Reboredo "non
defendeu convintemente os intereses da Estrada". Por eso, hoy reclamará
que las normas transitorias reserven suelo para equipamientos ya comprometidos
por la Xunta, como la residencia, la galescola o la ampliación del colegio
Pérez Viondi. Asimismo, pedirá que no sólo se reactiven
las licencias en las zonas consideradas suelo urbano consolidado en las normas
de 1978 sino también en otras como Antón Losada o la rúa
San Paio.
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.6-11-2006.-A Estrada aprobará hoy
las normas transitorias en espera del Plan Xeral
El documento establece restricciones sobre el futuro PXOM, que tardará
todavía meses. La entrada en vigor de la normativa cerrará más
de tres años sin licencias para construir.
?sta noche se cubrirá un nuevo capítulo del interminable serial
iniciado hace años en A Estrada para contar con un Plan Xeral de Ordenación
Municipal (PXOM). Pero no será este documento el que debata la corporación,
en espera de introducir las correcciones impuestas por la Xunta y elaborar el
informe de evaluación ambiental exigido. Los ediles aprobarán
unas normas transitorias negociadas por el equipo de gobierno del PP con la
Dirección Xeral de Urbanismo. Una normativa que establece restricciones
de consideración respecto al PXOM promovido por A Estrada, como la
concesión tan sólo de licencias en suelo urbano o núcleos
rurales consolidados, pero que al menos servirá para paliar la travesía
del desierto que vive la construcción hace más de tres años,
con la consiguiente repercusión sobre el tejido económico estradense.
Las normas transitorias salvarán la paralización de licencias, que en el rural se padece desde enero del 2003 y en el casco urbano desde septiembre por el plazo de un año, pero se amplió otros dos más tras la aprobación inicial del PXOM. Además, cubrirán el actual vacío existente ya que la Xunta había decidido el pasado 22 de agosto suspender las viejas normas urbanísticas vigentes en A Estrada, de 1978, al ser incompatibles con la Lei do Solo del 2002 y la Ley Estatal de 1998 sobre el régimen del suelo. Y lo hará con el plazo casi agotado, ya que se habían fijado tres meses como máximo para la puesta en marcha de la ordenación urbanística provisional, que concluirá el 22 de noviembre, y junto al acuerdo plenario de hoy tendrá que superar después la ratificación en la Comisión Superior de Urbanismo y el visto bueno del Consello de la Xunta.
Ahora queda saber si habrá unanimidad en el pleno de esta noche, sumándose PSOE y BNG -anoche el Consello Local tenía previsto consensuar su postura- a la aprobación por el PP, aunque los dos partidos de la oposición han sido críticos por la falta de información y de presencia en las negociaciones con la Xunta para elaborar las normas transitorias.
Pulsar
para subir
|
Decreto
El
CorreoGallego.es 5-11-.2005.- Aprueban las normas transitorias de
urbanismo para A Estrada
Se queres comentar esta noticia,
podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El
CorreoGallego.es 5-11-.2005
|
La Corporación municipal debate mañana la medida en una sesión
extraordinaria ·· Van a garantizar proyectos como la ampliación
del polígono de Toedo ·· Habrá que definir si será
una solución para las parroquias
DELEGACIÓN A ESTRADA
A falta de que se acabe de adaptar el tan necesario PXOM, A Estrada comienza
a ver la luz en el farragoso túnel del urbanismo. Será gracias
a las normas transitorias elaboradas por la Xunta, que mañana serán
protagonistas en un pleno extraordinario.
El anuncio lo hacía el gobierno municipal del PP el pasado viernes tras una reunión en San Caetano. Eso sí, en una rueda de prensa a la que EL CORREO, entre otros medios de comunicación, no fue convocado, lo que supone una manifiesta irresponsabilidad política y un desprecio hacia los lectores de este diario, sobre todo teniendo en cuenta el calado del tema y el interés que suscita entre los 21.000 vecinos del municipio. Las normas, como ya se sabía, entrarán en vigor el próximo día 22 de noviembre, justo cuando se cumplen tres meses de la suspensión de las vieja ordenanza de 1978. De momento, los dos grupos políticos de la oposición, PSOE y BNG, aún están estudiando el borrador del decreto elaborado por la Xunta.
Y aunque ayer era pronto para realizar una valoración, ya hay cosas que no gustan. Desde el BNG se critican las formas. "Valoramos negativamente o proceso. A situación é grave e habería que chegar a un consenso", explica la portavoz nacionalista Raquel López, recordando que desde el 7 de septiembre no se volvió a celebrar una comisión de Urbanismo. Además, el BNG, que aplaudió la intervención de la Xunta en el proceso, recuerda que la Dirección Xeral aún no respondió a su solicitud de entrevista.
Dudas sobre el rural. Desde el PSOE, el portavoz, Manuel Otero Espiño, advertía que el decreto recoge disposiciones generales que precisan ser analizadas con calma al aplicarlas sobre la planimetría.
De entrada ya hay un punto que tampoco satisface a los socialistas: el rural quedaría en principio excluido de la normativa. El decreto recoge ciertas condiciones, pero únicamente para núcleos consolidados que habría que delimitar. El proceso podría ralentizarse, por lo que quizá a algunos le compense más esperar a que llegue, de una vez por todas, el PXOM.
Mientras no entre en vigor un Plan Xeral, que se hace de rogar, habrá que atenerse a las normas transitorias de la Xunta. De momento, y tras más de tres años con la construcción paralizada, parece que servirán para desatascar procesos como la ampliación del polígono de Toedo. Falta por saber si esta transición es una salida satisfactoria (como dice el gobierno local del PP) para paliar el atasco en los próximos meses a proyectos que siguen pendientes de la gestión urbanística, con unas elecciones municipales a la vista.
LOS TRÁMITES Pleno posterior a una comisión
Mañana a las 17.00 horas comienza el maratón con una comisión
informativa de Urbanismo. Dos horas después se celebrará el
pleno extraordinario para aprobar el decreto . El documento pasará
después a la Comisión Superior de Urbanismo y al Consello de la
Xunta, que se encargará de aprobarlo para su entrada en vigor .
Pulsar
para subir
|
La
Voz de Galicia.5-11-2006.-BNG y PSOE critican la falta de
datos sobre las normas transitorias y todo el proceso
? falta de conocer en profundidad el contenido de las normas transitorias que
los ediles pretenden aprobar el lunes en pleno, los portavoces municipales de
BNG y PSOE realizan una valoración negativa. Raquel López, del
Bloque, apuntó ayer que aún no disponían del proyecto
de decreto que quedó en serle remitido a lo largo del fin de semana y
que los nacionalistas analizarán esta tarde si es que cuentan con él.
Lo que sí hacen es una valoración muy negativa de todo el proceso
sobre las normas transitorias que -dicen- «levou en solitario Reboredo
ca dirección xeral de Urbanismo» y apuntan que si el grupo de gobierno
quería consensuar el tema tendría que haber empezado antes a contar
con la oposición. Lo único que tienen, explica López,
es un borrador «que pode sufrir modificacións».
El portavoz socialista, Manuel Otero Espiño, califica de oscurantista el proceso. Se queja, al igual que el BNG, de no tener documentación sobre las normas y lo que van a suponer, sólo un borrador y dice que ni tan siquiera sabía que iba a haber un pleno, que se enteró por la prensa. Considera que un tema de esta magnitud, que afecta a todos los vecinos, debería haberse llevado a cabo «con luz e taquígrafos».
CONSECUENCIAS
Las obras de ampliación de la Alameda tendrán que
esperar
?a aprobación de las normas de urbanismo provisionales no permitirán
la ejecución de proyectos municipales como la ampliación de la
Alameda. En este sentido Reboredo, en calidad de edil de Urbanismo, señaló
ayer que estas normas provisionales no permiten la
calificación de suelo, sí su clasificación.
La zona de los jardines que se incluye en la ampliación está
catalogada como de zona de edificación libre y tendría que ser
recalificada para convertirse en zona verde. Algo que sólo se puede
tramitar una vez este aprobado el Plan Xeral, paralizado por la Xunta. De esta
forma estas obras pendientes estarían sujetas, al igual que todas
las que exijan una recalificación de suelo, al plan.
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es.-5-11-2006.-PSOE Y BNG CRITICAN QUE NO LES
HICIESEN PARTÍCIPES DEL PROCESO DE NEGOCIACIÓN ENTRE XUNTA Y CONCELLO.
López: "Se hai consenso será por casualidade"
A Estrada, expectante ante la próxima activación de las licencias
urbanísticas. Una
vez que se hayan realizado las adaptaciones correspondientes en el PXOM, se
elaborará el pertinente informe medioambiental del documento urbanístico.
Dicho informe se someterá a exposición pública durante
45 días. Después, llegaría su aprobación por parte
del pleno y se enviaría a Política Territorial, paso obligado
para la aprobación del Plan Xeral.
Las licencias se reanudarán en suelo urbano consolidado. / bernabé
La ciudadanía ansía la pronta reactivación de la economía local tras el largo parón de la construcción.
Silvia Pampín / A ESTRADA
La ciudadanía de A Estrada acogió ayer con expectación
la noticia de que el pacto alcanzado entre la Xunta de Galicia y el Concello
de A Estrada permitirá activar este mes la concesión de licencias
urbanísticas en parte del municipio estradense. Si el viernes la noticia
del día fue el anuncio del alcalde en funciones, José Antonio
Maceira, de que la administración local proyecta retirar la mitad de
las bandas rugosas de Fernando Conde por las quejas vecinales, ayer el tema
de conversación que predominó en la calle fue el de la posible
reanudación de la concesión de licencias urbanísticas así
como las condiciones de esta reanudación.
Una amplia mayoría de la ciudadanía ansía la pronta reactivación
de la economía local tras el largo parón de la construcción,
que no sólo ha obligado a los constructores y a los profesionales
del sector a buscar trabajo fuera del municipio sino que también ha tenido
importantes repercusiones en el comercio y la industria locales. Los pronunciamientos
de la patronal local en este sentido fueron especialmente numerosos en los últimos
meses.
Por su parte, los grupos políticos que conforman la oposición
municipal -PSOE y BNG- criticaron ayer no haber sido partícipes del
proceso de negociación entre la Xunta y el Concello de A Estrada.
En este sentido, el portavoz municipal del PSOE, Manuel Otero Espiño,
recordó que cuando PP, PSOE y BNG pactaron en el madrugador pleno del
2 de agosto el acuerdo plenario unánime que permitió solicitar
a la Xunta que adoptase las medidas precisas para evitar las consecuencias de
la aplicación de las Normas Subsidiarias de 1978, se había acordado
que en su día habría una reunión de los portavoces municipales
de la oposición y del grupo de gobierno con la consellería. Espiño
destaca que este acuerdo no se cumplió y, ahora, una vez que ya se
ha alcanzado un acuerdo entre Xunta y concello considera una "irregularidade"
y una "irresponsabilidade" que la administración local una
comisión de Urbanismo y un pleno extraordinario con tanta urgencia -la
comisión fue convocada anteayer y tendrá lugar mañana-
para abordar un asunto "deste calado", para cuyo estudio la oposición
debería tener más tiempo por "solvencia" y "transparencia".
También la portavoz del BNG, Raquel López Doce, lamentó
ayer que el Bloque no fuese "nin convidado de pedra" en la negociación.
El Consello Local proyecta analizar esta tarde el borrador del acuerdo alcanzado
por Política Territorial y el concello.
Exposición
del informe medioambiental
Una vez que se hayan realizado las adaptaciones correspondientes en el PXOM,
se elaborará el pertinente informe medioambiental del documento urbanístico.
Dicho informe se someterá a exposición pública durante
45 días. Después, llegaría su aprobación por parte
del pleno y se enviaría a Política Territorial, paso obligado
para la aprobación del Plan Xeral.
López:
"Se hai consenso será por casualidade"
El borrador de las normas transitorias aún no había sido remitido
ayer a los grupos de la oposición, que se encontraban a la espera
de que el edil de Urbanismo, José Manuel Reboredo, se lo enviase por
correo electrónico.
Ni el PSOE ni el BNG quisieron pronunciarse sobre el avance de su contenido
que Reboredo realizó el pasado viernes ante los medios de comunicación
locales. Prefieren valorarlo cuando conozcan las nuevas normas transitorias
en profundidad. Por eso, declinaron adelantar el sentido de su voto en el
pleno de mañana. Aún así, la nacionalista Raquel López
hizo hincapié en que el acuerdo es el resultado de una "negociación
bilateral entre Reboredo e o seu equipo máis a Consellería de
Política Territorial", de la que quedó excluido el Bloque.
Por eso, López consideró que no hubo
voluntad de consenso y que "se hai consenso será por casualidade".
Pulsar
para subir
|
Faro
de Vigo.es.-4-11-2006.-A Estrada reanuda este mes la concesión
de licencias en suelo urbano consolidado
Las normas transitorias permitirán la ampliación pública
del polígono de Toedo. / BERNABÉ / GABRIEL BLANCO
El pleno deberá pronunciarse el lunes
sobre las normas transitorias pactadas por Xunta y concello.
Silvia Pampín / A ESTRADA
A Estrada reanudará este mes la concesión de licencias en las
zonas de la villa que las Normas Subsidiarias de 1978 catalogaban como suelo
urbano consolidado. Ésta será una de las principales consecuencias
de la próxima entrada en vigor de las normas transitorias que ayer acabaron
de pactar la
Dirección Xeral de Urbanismo de la Consellería de Política
Territorial y una representación local, encabezada por el concejal de
Urbanismo, José Manuel Reboredo, por el edil de Industria, José
López Campos, y técnicos municipales.
Al término del encuentro, Reboredo adelantó que el texto consensuado
por Xunta y concello se remitirá al PSOE y al BNG tan pronto como esté
corregido -previsiblemente hoy o mañana- para que puedan estudiarlo.
El documento, de apenas 15 folios, será
estudiado en la tarde del lunes por la comisión de Urbanismo y por la
noche se someterá al pleno. Después, se enviará a la Comisión
Superior de Urbanismo y al Consello da Xunta para su entrada en vigor, tras
la publicación en los boletines oficiales. El objetivo es que el 22
de noviembre o, a lo sumo, a principios de diciembre puedan entrar en vigor
y comenzar la concesión de licencias.
Las normas transitorias permitirán la ampliación pública
del polígono de Toedo en 210.000 metros pero no la construcción
de la residencia de mayores. Para el rural, Reboredo
augura una "solución más lenta" que exigirá la
delimitación de cada núcleo tradicional por separado.
Faro
de Vigo.es.-4-11-2006.-Reboredo confía en que PSOE
y BNG respalden las normas transitorias
Reboredo valoró ayer muy positivamente la próxima aplicación
de las normas transitorias en A Estrada y confesó que en su equipo están
"bastante satisfeitos dos avances e logros conseguidos" si bien "non
se puido chegar ó cen por cen". En su opinión, las normas
serán "un paso adiante" para "saír da situación
problemática e de desánimo" que hacía mella en el
comercio y la industria locales. Ahora, confía en que el PSOE y el
BNG respalden las normas transitorias en el pleno del lunes para alcanzar un
acuerdo plenario unánime similar al que permitió solicitar el
2 de agosto a la Xunta que adoptase las "medidas necesarias para evitar
as consecuencias da aplicación das Normas Subsidiarias de Planeamento
Municipal que datan do ano 1978". Si bien estima
que el acuerdo unánime sería lo deseable, Reboredo
garantiza que el acuerdo saldrá adelante aunque para ello el PP tenga
que usar su mayoría absoluta.
Especialmente conciliador, el edil elogió "a gran actitude do director
xeral e da Consellería de Política Territorial para a elaboración
das normas transitorias". Tras admitir que hubo "discrepancias",
destacó que se salvaron con "diálogo" y "reflexión"
para encontrar "un camiño común" que permita reactivar
la construcción en A Estrada. Consciente de que la reanudación
de las licencias por las normas transitorias, aportará "unha ilusión
á cidadanía", destacó que "A Estrada sigue necesitando
un PXOM". Por eso, adelanta que Urbanismo seguirá trabajado "ó
mesmo ritmo".
La Voz de Galicia.4-11-2006.-La Xunta concede a A Estrada normas transitorias flexibles y generosas
Reboredo agradece a la dirección xeral de Urbanismo su disposición
a dar facilidades
El pleno dará el visto bueno el lunes a la normativa que entrará en vigor antes del día 21
Autor de la imagen: MARCOS MÍGUEZ (Firma: F. S. Cordón | Lugar:
a estrada)
Para los que siguen de cerca, desde hace años, la situación en
que se encuentra el urbanismo en A Estrada, y las expectativas sobre el futuro
PXOM y las normas transitorias que la Xunta debe fijar antes del próximo
día 21 para este municipio, el hecho de que Reboredo Baños saliera
ayer más que satisfecho de la última reunión en la dirección
xeral, en la ya debía definirse esa normativa provisional, es más
que clarificadora; ese optimismo puede, por sí mismo, explicar cómo
serán las normas transitorias.
Eso sí, Reboredo quiso reiterar su agradecimiento a la dirección xeral de Urbanismo y a la consellería por su buena disposición para conceder a A Estrada unas normas urbanísticas provisionales -hasta que se apruebe el PXOM, quizá en la primavera- generosas y flexibles, con condicionantes para los promotores de la construcción que no variarán mucho de los que figuren en el Plan Xeral. Eso sí, se rebaja un poco la edificabilidad y las alturas respecto a las previsiones del PXOM; pero Reboredo no quiso entrar ayer en esos detalles.
Sí explicó que la propuesta concreta de normas transitorias -recogidas en unos 15 folios- será conocida de inmediato por todos los ediles y grupos políticos. El lunes, una comisión informativa de urbanismo y un pleno extraordinario deberán darle el visto bueno a esa propuesta. Con tal pronunciamiento, la Comisión Superior de Urbanismo podrá aprobar la próxima semana esa normativa, y el Consello da Xunta hará otro tanto unos días después. Antes del 22 las normas transitorias entrarán en vigor.
La
Voz de Galicia.4-11-2006.-CASOS
ESPECIALES.- Vía libre para ampliaciones en Toedo, y freno a la residencia
La superficie reservada para la residencia de asistidos no figurará
en las normas como suelo dotacional destinado a dicha finalidad. Y no hay explicaciones.
La
Voz de Galicia.4-11-2006.-VALORACIÓN DE REBOREDO.
Justificaciones, reflexión y un diálogo abierto y positivo
Sin ocultar en ningún momento su satisfacción, y sin esconder
su agradecimiento ante la buena disposición de la dirección xeral
de Urbanismo y de la consellería, Reboredo Baños ofreció
ayer una lectura más que positiva de todo el proceso y de las normas
transitorias que se han conseguido. El concejal estradense de urbanismo dijo
que, aunque hubo discrepancias y distintos pareceres en diversos aspectos, el
clima de entendimiento y diálogo en los muchos contactos mantenidos fue
una constante.
Explicó Reboredo que hubo que reflexionar bastante sobre algunos aspectos que debían incluirse en estas normas para que no resultaran demasiado restrictivas. Indicó que fue preciso justificar algunas de las peticiones y de las decisiones finales, en un trabajo conjunto que sólo buscaba darle una salida a un urbanismo que estaba atascado en A Estrada desde hace dos años, y que debía recuperar el dinamismo perdido.
La
Voz de Galicia.4-11-2006.- PARROQUIAS.-Licencias en el
rural, sólo para núcleos consolidados
La paralización del urbanismo en A Estrada afectaba a la villa desde
hace poco más de dos años, pero también a la parroquias,
donde los vecinos tenían más motivos de quejas por cuanto quedaron
con las licencias paralizadas desde hace bastante más tiempo. Para la
zona rural también se recogen condiciones en las normas transitorias
para que los vecinos puedan desarrollar proyectos y construir, aunque con unos
requisitos muy concretos, como la necesidad de que la iniciativa urbanística
se centre en unos espacios que figuren dentro de los viejos
núcleos tradicionales y consolidados. Reboredo Baños
tampoco ofreció muchos detalles sobre los requisitos que afectarán
a la zona rural, pero adelantó que el primero debe ser solicitar al
Concello un informe urbanístico que demuestre que el terreno en cuestión
queda dentro de los referidos núcleos tradicionales. Después ya
no será difícil conseguir la licencia para iniciativas típicas,
y reguladas, del rural.
La
Voz de Galicia.4-11-2006.- Licencias en la villa pero
sólo para iniciativas que afecten al suelo urbano consolidado
Las normas transitorias permitirán al ayuntamiento conceder
licencias de obras a iniciativas de promotores de la construcción o particulares,
pero sólo si afectan al suelo urbano
consolidado que figuraba, como
tal, en las viejas normas subsidiarias del 78. Para
los suelos de nuevo desarrollo urbanístico, como los futuros SUNC, no
se prevé autorización de ningún tipo hasta que llegue el
PXOM. En principio, las condiciones de edificabilidad con estas normas transitorias
deben ser algo más restrictivas que el futuro Plan Xeral, pero Reboredo
no quiso ayer ni confirmarlo ni entrar en detalles. No obstante, el acuerdo
plenario del lunes debería ser positivo, y por unanimidad.
Pulsar para subir