AEDRU.org
¿Quénes somos?
¿Queres agruparte?
Noticias
Notas informativas
Noticias sobre URBANISMO
Foro
Contacto
Enlaces
Hoxe é de 2006

Noticias

ACTUALIDADE: ¿Cómo se pode atallar a corrupción urbanística?-
Así de tallante mostróuse o último informe do Observatorio da Vivenda. O organismo, formado polo Consejo General del Notariado e o despacho Garrigues,
Anteriores
Xuño-2005
Xullo-2005
Agosto-2005
Setembro-2005
Outubro-2005
Novembro-2005
Decembro-2005
Xaneiro-2006
Febreiro-206
Marzo-2006
Abril-2006
Maio-2006
Xuño-2006
Xullo-2006
Agosto-2006
Setembro 2006
Outubro 2006
Novembro 2006
Decembro 2006
Xaneiro 2007
Febreiro 2007
Marzo 2007
Arril 2007

Agosto-2006

NOTICIARIO DIARIO: O CONTO DA BOA PIPA
El Correo Gallego, 1 de agosto de 2006.-El PXOM estradense, listo en septiembre
Reboredo cree que las correcciones podrían cerrarse el 15 ·· La exposición, por un mes
Se queres comentar esta noticia, podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El Correo Gallego, 1 de agosto de 2006

La comisión de Urbanismo de A Estrada celebraba ayer una nueva reunión en la que volvía a hablarse del proceso de correción del PXOM y los plazos previstos. Según explicó el edil delegado, José Manuel Reboredo, el documento podría estar listo sobre el 15 de septiembre para someterlo después a exposición pública durante un mes. El pasado mes de mayo Política Territorial denegaba la aprobación provisional del Plan Xeral, marcando además importantes recortes, con lo que la mayoría de las alegaciones de los vecinos en esta nueva fase tendrán pocas posibilidades de prosperar.

Mientras en A Estrada continúa el silencio y la prudencia sobre la situación urbanística del municipio a partir del próximo día 16, cuando se cumple el tiempo máximo permitido para mantener la suspensión de las licencias de obra.

Pulsar para subir

Faro de Vigo.es, 1 de Agosto de 2006.-Reboredo prevé una nueva exposición del PXOM a partir del 15 de septiembre



Integrantes de la comisión de Urbanismo, ayer, durante su reunión. / bernabé / patricia F.

El edil adelanta que la restrictividad de las correcciones impuestas por la Xunta limitará el número de recursos que se atiendan en esta fase.


Ana Cela / A ESTRADA
Con el carácter hermético previsiblemente pactado para acelerar el proceso de aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de A Estrada los integrantes de la comisión de Urbanismo afrontaron en la tarde de ayer una nueva sesión de trabajo para abordar los avances realizados en la adecuación del documento urbanístico a las directrices marcadas por la administración autonómica. Los tres grupos que integran la corporación municipal pudieron conocer las últimas labores realizadas por el equipo redactor y, según pudo saber esta Redacción, debatieron sobre las fechas que marcarán el ritmo del proceso. A pesar de que evitó descender al fondo de lo analizado en el transcurso de esta reunión, el edil estradense de Urbanismo, José Manuel Reboredo, sí adelantó su previsión de que el planeamiento pueda quedar preparado alrededor del próximo 15 de septiembre para someterlo a un nuevo proceso de exposición pública desde esta fecha.
Reboredo apuntó que, previsiblemente, el ejecutivo local adoptará el acuerdo de presentar las modificaciones efectuadas en el Plan Xeral sin necesidad de elevar esta cuestión al pleno de la corporación, de tal manera que, una vez practicadas todas las correcciones, los estradenses puedan conocer de modo inmediato el documento resultante. Así, ésta sería la tercera vez que el plan es sometido a juicio de todos los vecinos para que puedan presentar las alegaciones que estimen oportunas. No obstante, el edil adelantó que los recortes exigidos por la Dirección Xeral de Urbanismo en su resolución sobre el PXOM estradese dejarán escaso margen de maniobra para atender un considerable número de recursos.

Pulsar para subir

El 16 de agosto, una incógnita sin despejar

El mutismo que parece rodear a los trabajos de adaptación del nuevo Plan Xeral a las directrices marcadas en su momento por la Consellería de Política Territorial se acrecienta por momentos en torno a qué pasará en el concello estradense tras el 16 de agosto, momento en el que concluye el plazo de suspensión de licencias decretado en 2003 para acelerar la redacción del documento. Desde el ejecutivo local se descartó ayer la realización de declaraciones sobre cuál sería la alternativa de mayor eficacia y solidez para hacer frente a esta situación: la vuelta a las Normas Subsidiarias de 1978 o la aplicación de unas nuevas normas transitorias.
Cabe recordar que el grupo municipal nacionalista solicitó al gobierno local en pleno que instase a la Xunta al diseño de una normativa que entrase en vigor el 17 de agosto y de aplicación tanto en el casco urbano como en el rural. Aún cuando los populares reconocieron aguardar una propuesta al respecto, todo parece continuar en suspenso y pendiente del resultado de la reunión solicitada con Política Territorial, a la que está prevista la asistencia de los tres grupos municipales.

La Voz de Galicia.es, 1 de agosto de 2006.-Los recortes del PXOM en las aldeas son importantes y ya están decididos. La práctica totalidad de los núcleos rurales verán reducidas sus expectativas. La comisión de Urbanismo conoció ayer los ajustes que se realizaron en los suelos de la villa

(Firma: F. S. Cordón | Lugar: a estrada)
De escabechina se podrían calificar los recortes que los redactores y responsables del PXOM estradense han introducido en el reformado documento urbanístico, en los apartados de límites de los núcleos rurales y áreas de tolerancia de las aldeas. La benevolencia anterior en esas delimitados ha quedado superada por las exigencias de la Xunta. Ésta recuerda la Lei do Solo y advierte que no aprobará un plan de urbanismo estradense que no se ajuste a esa ley.

Los recortes en esos límites y áreas de tolerancia, en todas las parroquias, ya están decididos. Y son importante, afectando además a todas las aldeas. No habrá, cuando llegue la hora de alegar, mucho campo para que los vecinos, con fincas en el rural, pidan áreas de tolerancia más generosas y límites de los núcleos más amplios.

La comisión informativa de urbanismo se reunió ayer, y??pudo conocer al detalle todos esos recortes introducidos. La reunión sirvió para conocer cómo se orientó el trabajo para hacer otro tanto con los suelos urbanos, consolidados o no, y urbanizables de la villa. Los tijeretazos previstos??no son pequeños, pero sí más suaves que en el rural. También se definieron las justificaciones, plan económico y otros detalles que figurarán en la nueva propuesta estradense de PXOM que busca el visto bueno de la Xunta.

Pulsar para subir

El único constructor que aún tiene obra acaba en el otoño
Análisis | El urbanismo tocará fondo en breve

La promotora Dosemas levantó dos edificios, con 90 viviendas, en los dos años en los que no hubo licencia



Casi una docena de promotores y constructores locales, y de la comarca, llenaron la villa de grúas desde mediados de los años noventa, aprovechando un bum urbanístico que sólo perdió fuerza cuando llegó la suspensión de licencias durante el período clave en que debía aprobarse el PXOM. Ese período se prolongó más de lo esperado, y en la actualidad -salvo alguna otra pequeña iniciativa- sólo uno de aquellos promotores tiene obras en la villa. Dosemás logró a tiempo -hace dos y tres años respectivamente- licencias para dos nuevos edificios en la avenida de la Santiago.

En la actualidad, sólo queda obra por hacer en uno de los edificios, pero son tareas finales y no hay trabajo para más de tres meses. Para entonces aún no habrá PXOM ni posibilidad de conseguir licencia. El urbanismo en A Estrada tocará el fondo.

Curiosamente, las viviendas de Dosemas en dicha avenida pueden ser las más baratas, de sus características en Galicia. La 40 del primer edificio, ya acabado, se vendieron a precios que oscilaban entre 70.000 y 90.000 euros. Las 50 viviendas del segundo edificio se venden entre 80.000 y 100.000 euros. Las más grandes tienen 90 metros útiles, trastero y garaje. Quedan 15 por vender.

Pulsar para subir

El Correo Gallego.es.-24/08/2006.- Las normas de la Consellería permitirán obrar en el rural
Los grupos políticos confían en que se delimiten núcleos en las parroquias
·· Satisfacción general por la suspensión de la vieja normativa ·· Reboredo agradece la respuesta de Política Territorial, y espera recortar plazos

Se queres comentar esta noticia, podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El Correo Gallego.es.-24/08/2006.-

Reboredo, derecha, con José Antonio Maceira, ayer en A Estrada
FOTO: CONDE
La noticia de la suspensión de las normas subsidiarias del planeamiento en A Estrada ha llegado al municipio como un respiro. Así lo transmitía ayer el edil delegado, José Manuel Reboredo, tras reunirse con los portavoces de PSOE y BNG.

Acompañado del teniente de alcalde José Antonio Maceira, Reboredo comenzaba su valoración del acuerdo de Política Territorial agradeciendo la "sensibilidade" de la Consellería ante la delicada situación urbanística del municipio. Una de las claves de las normas transitorias, que dictará la Xunta en un tiempo máximo de tres meses, será que además de en ciertos ámbitos del casco urbano, el planeamiento provisional podría desbloquear el castigo en las parroquias, donde la construcción está paralizada desde que entró en vigor la nueva Lei do Solo, en enero de 2003. Los grupos políticos esperan que en esas normas se delimiten los núcleos rurales para poder construir.

Reboredo también aludió a la celeridad con la que Política Territorial respondía al acuerdo plenario para pedir soluciones al tener que volver a conceder licencias de obra al expirar el plazo máximo de dos años tras la aprobación inicial del PXOM.

Esa rapidez (la resolución llegó 20 días después del pleno) también augura para el gobierno local la agilización de trámites para que la Xunta dicte unas normas urbanísticas provisionales, "unha boa solución, e a única posible". El delegado de Urbanismo espera que el plazo de tres meses no se agote y las normas puedan estar listas antes.

Pese a que las normas son puntuales y de aplicación temporal, éstas ofrecen "esperanza e ilusión" a todos los grupos políticos para preservar ciertos ámbitos como la alameda o edificios históricos, que ya se blindaron por unanimidad a finales de septiembre de 2003 con la paralización potestativa de licencias, y recuperar el peso de la construcción en la economía tras tres años de parálisis.

Audiencia al Ayuntamiento

En los próximos días representantes de los tres grupos políticos se reunirán con el director xeral de Urbanismo, Ramón Lueje. Luego Urbanismo dará audiencia al Ayuntamiento para llegar a un acuerdo en el contenido de las normas. Luego éstas pasarán por la Comisión Superior de Urbanismo de Galicia. Por último, el Consello da Xunta será el organismo encargado de dar luz verde al planeamiento provisional para A Estrada.

TRABAJOS DE CORRECCIÓN Más agilidad para el PXOM

Reboredo también quiso aclarar que no se suspende el PXOM, como se rumoreaba ayer en la calle. Los trabajos de corrección del documento (que no aprobó la Xunta) acelerarán el ritmo, aunque por delante queda un mes de exposición pública, consultas a organismos sectoriales y los trabajos de adaptación a la nueva Ley de Evaluación Ambiental .
MÁS DATOS 1 Más seguridad para los constructores

Según explicó Reboredo, parte del sector de la construcción también aplaude la solución de Política Territorial. Algunos prefieren esperar unos meses por una normativa clara que hacer planes en un panorama urbanístico inseguro. El próximo lunes la directiva de la Asociación de Empresarios retoma el curso con diversos temas, entre ellos, la nueva etapa urbanística.

2 Rigor de la Xunta y recordatorio al PP

Manuel Otero Espiño, portavoz del PSOE, destacaba ayer la actuación de Política Territorial, con "rigor, raciocinio e rapidez", al decantarse por unas normas que salvarán actuaciones previstas en el PXOM. Raquel López, desde el BNG, también aplaudía la opción, ya defendida por el grupo, aunque culpaba al PP de haber llegado a esta situación tras 16 años de gobierno.

3 Caos con el obsoleto planeamiento y plazos

Todos coinciden en que volver a las normas del 78 sería un paso atrás y en falso, un caos que continuaría además la agonía del rural, y sin relación alguna con las normativas actuales. El plazo máximo para las nuevas normas expira el 23 de noviembre próximo, aunque el gobierno estradense confía en que puedan entrar en vigor un mes antes. También advierten que la negociación del contenido será dura, pero confían en un acuerdo satisfactorio para todas las partes .

Pulsar para subir


La Voz de Galicia.es.- 24/08/2006.- PP, PSOE y BNG confían en la norma de la Xunta para superar la crisis urbanística


Los tres grupos políticos estradenses se mostraron ayer satisfechos con la anulación de la vieja normativa y el anuncio de unas normas transitorias. La medida supondrá una nueva demora de hasta tres meses en la apertura de la concesión de licencias. Sin embargo, PP, PSOE y BNG están seguros de que, después de tres años sin permisos, es preferible esperar un poco más que conceder licencias conforme a unas normas obsoletas que impedirían edificar en las parroquias y dejarían pocas y dudosas opciones en el casco urbano.«Tres meses máis é moito tempo, pero estou convencido de que vai valer a pena», comentó Reboredo tras agradecer a la Dirección Xeral de Urbanismo «a sensibilidade coa problemática urbanística de A Estrada».El portavoz socialista, Manuel Otero Espiño consideró también que la Xunta «actuou con sentido común para evitar a aplicación dunhas normas obsoletas e que poderían incidir negativamente no posterior desenvolvemento do PXOM». En la misma línea, la nacionalista Raquel López valoró la aprobación de unas normas transitorias que su propio partido había reclamado en un pleno en julio. No obstante, recordó los 16 años que han transcurrido desde que A Estrada anunció un PXOM nuevo y los más de cuatro que van desde que empezó a redactarse el actual.

Pulsar para subir

 

Las normas transitorias permitirán dar licencias de obra en el rural estradense
24/08/2006

Concello y Xunta negociarán las zonas en las que se podrá edificar antes de aprobar el PXOM

La suspensión de la normativa de 1978 preservará la ampliación de los jardines municipales


La decisión de la Xunta de elaborar una normativa provisional que regirá en A Estrada mientras no se apruebe definitivamente el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) permitirá equiparar la zona rural con el casco urbano y reabrir la concesión de licencias de obra en los dos ámbitos simultáneamente.

En las parroquias estradenses la construcción lleva paralizada desde el 1 de enero del 2003. En esta fecha, la entrada en vigor de la Lei do Solo y la carencia de un Plan que clasificase el suelo y delimitase los núcleos rurales trajo consigo la paralización de las licencias. En el resto del Concello las licencias se suspendieron de forma potestativa nueve meses después, por el plazo de un año. Esta cancelación enlazó con la obligatoria tras la aprobación inicial del PXOM, que tiene una vigencia máxima de dos años que se cumplirán el próximo mes. En septiembre, el Concello estaba obligado a reanudar la concesión de permisos de obra en todo el Concello. Sin embargo, la vigencia de las normas de 1978 continuaría haciendo imposible la concesión de permisos en las parroquias, dónde los núcleos continúan sin definir. Además, en el núcleo urbano, la aplicación también sería complicada por los choques con la Lei do Solo.

La suspensión de la vieja normativa y la elaboración de una nueva de carácter transitorio permitirá delimitar los núcleos rurales y reabrir la concesión de licencias en las parroquias.

Plazo de tres meses

La Xunta dispone de un plazo de tres meses para elaborar la nueva normativa, que será negociada con el Concello estradense.

Los responsables municipales se reunirán en los próximos días con el director xeral de Urbanismo para consensuar las normas transitorias, que permitirán construir tanto en las parroquias como en el casco urbano, aunque sólo en determinados ámbitos.

El Concello tratará de negociar una normativa lo más generosa posible e intentará agilizar el proceso al máximo. «Se poden ser dous meses que non sexan tres», comentó ayer el responsable municipal de Urbanismo, José Manuel Reboredo. El edil anunció que el gobierno estradense «vai pelexar duro pero coa actitude de chegar a acordos» para conseguir el máximo de edificabilidad posible. «Estariamos satisfeitos con que se delimiten os núcleos rurais para recuperar a actividade constructiva», añadió.

Por otra parte, la suspensión de las normas subsidiarias de planeamiento de 1978 garantizará la protección de algunas zonas en las que el gobierno local tiene previsto llevar a cabo grandes actuaciones urbanísticas. «Permitirá preservar os ámbitos que deran lugar á primeira paralización potestativa das licencias e recuperar a ilusión», explicó el edil de Urbanismo.

La ampliación de los jardines municipales y la protección de los escasos edificios históricos que quedan en la calle Calvo Sotelo serán algunas de las posibilidades que ofrecerá la suspensión de las normas subsidiarias de planeamiento de 1978.

Pulsar para subir


Faro de Vigo.es.- 24/08/2006.-LÓPEZ SUBRAYA QUE LAS NORMAS DEL 78 SE APROBARON CON UNA VIGENCIA DE 2 AÑOS

Reboredo ve en las normas transitorias el relance de la construcción en el casco urbano y en el rural


El concello pedirá a la Xunta la máxima premura en la confección de esta normativa para que "se pode ser en dous meses, non sexa en tres".


Ana Cela / A ESTRADA
Relajado y visiblemente satisfecho con el rumbo marcado por la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes para despejar incógnitas sobre el futuro más inmediato del Urbanismo en A Estrada, el concejal responsable de este área, José Manuel Reboredo, mostró ayer su confianza en que el dictamen de unas normas provisionales hasta que se logre la aprobación del nuevo Plan Xeral "permitirá dar unha solución ao ámbito urbano e ao rural", iniciándose el relance de la económica estradense tras la dilatada paralización del sector de la construcción. El edil quiso agradecer la "sensibilidade" mostrada por este departamento autonómico, que el martes resolvió iniciar los trámites para la suspensión de las Normas Subsidiarias de 1978, al entender que su contenido es incompatible con la legislación vigente en materia urbanística.
"A aplicación destas normas sería caótica; Tampouco daría unha solución ao ámbito rural porque seguíamos tendo o problema de telos solos sen clasificar e os núcleos sen delimitar; Esta normativa transitoria vai dar unha solución -xa veremos de qué alcance- tanto ao ámbito urbano como ao rural, aínda que quero aclarar que vai haber ámbitos do solo rural que non van ter normativa transitoria, ao igual que pasará dentro do urbano", comentó Reboredo. El edil quiso subrayar el carácter temporal de estas normas, que permitirán recuperar la actividad constructiva en zonas "que si son susceptibles de edificar por clasificación de solo, por configuración do mesmo concello, etcétera". "Tentaremos que sean os maiores ámbitos posibles e estaríamos satisfeitos se nesas normas se delimitasen, por exemplo, os núcleos rurais, para así poder recuperar a actividade constructiva; Hai que sentarse, negociar e ver ata onde se pode chegar", añadió.
Preservar zonas de interés
De igual modo, el concejal estradense de Urbanismo, que se acompañó de alcalde en funciones, José Antonio Maceira, para ofrecer la reacción del ejecutivo estradense a la resolución de la Xunta, adelantó que el concello solicitará al gobierno gallego "que se pode ser en 2 meses (la configuración de las normas transitorias), que non sexa en tres". Tras insistir en que "esta é unha boa solución, a única posible", José Manuel Reboredo aseguró que la adopción de una normativa de trámite que sustituya al planeamiento configurado por Rico Lenza "nos mantén na esperanza e na ilusión a tódolos grupos políticos- non só ao equipo de goberno- de preservar de actos constructivos aqueles ámbitos que deron lugar á primeira paralización potestativa do 29 de setembro de 2003", caso del entorno previsto para la ampliación de la alameda municipal. "Tamén nos obriga a seguir mantendo un ritmo alto para a presentación do novo documento xa correxido nos vindeiros meses", reconoció.
Por otra parte, Reboredo informó de que en breve se fijará una nueva reunión de los representantes municipales con el director xeral de Urbanismo y técnicos de este departamento. El concejal se mostró "seguro de que nesa audiencia se chegará ao consenso para avanzar nunha ordenación que permita a construcción e activar a nosa economía". Después de aludir a los dilatados trámites que supone la configuración de esta normativa de tránsito, el político estradense reconoció que "xa temos falado sobre este tema", pero puntualizó que será la consellería la encargada de diseñar estas directrices.
En otro orden de cosas, los portavoces de los tres grupos políticos de A Estrada protagonizaron en la mañana de ayer un encuentro para valorar la resolución de Política Territorial. Al término de esta reunión, el socialista Manuel Otero Espiño coincidió con la nacionalista Raquel López en subrayar el carácter "obsoleto" de las normas de 1978. Espiño apuntó que su aplicación a estas alturas sería "dar marcha atrás" y consideró que la consellería adoptó "a medida máis racional e con axilidade para que non se entorpezan os traballos de aprobación do PXOM". El líder socialista trasladó al gobierno local la responsabilidad de seguir avanzando con celeridad para sacar adelante el documento urbanístico.
Por su parte, Raquel López informó de que entre los motivos argumentados por la Xunta se explicita que la aprobación de las Normas Subsidiarias en 1978 fue recogida en los boletines pertinentes con una vigencia de dos años. Según indicó, en el informe remitido por la administración gallega se constata que en este período temporal el Concello de A Estrada hizo frente al proceso de tramitación de tres planeamientos urbanísticos. La edil del BNG señaló que éste es el momento de avanzar en su consecución.

Pulsar para subir

NORMATIVA APLICABLE EN LOS NÚCLEOS RURALES DE A ESTRADA
Juan Rico Lenza

Se queres baixálo para imprimílo, pulsa aquí.

La agrupación AEDRU de A Estrada me solicita que escriba unas líneas sobre lo que legalmente rige en el municipio, referente a los núcleos rurales en la actualidad, una vez levantada ipso iure la suspensión de licencias el pasado día dieciséis, porque tanto la voz oficial de ciertos munícipes como los medios de prensa con presencia en A Estada, vienen en coincidir ambos que las licencias en el ámbito de los núcleos rurales siguen suspendidas hasta que no se apruebe un nuevo Plan General.
Pues bien, comenzaré por manifestar que semejantes afirmaciones son inconsistentes e inciertas, vistas naturalmente a la luz de la legislación urbanística y del resto del ordenamiento jurídico que tiene implante en la vigencia de cualquier normativa. Y no es sobrado decir aquí que mientras unas normas legales sigan vigentes resultan de obligado cumplimiento. Al no aprobarse el Plan General de A Estrada (PGOM) por la COTOPT, las Normas Subsidiarias municipales que llevan vigentes desde 1978 (NSPM), siguen aún en plena vigencia. Sólo otro instrumento del mismo rango jerárquico (otras NSPM u otro PGOM) las derogaría de aprobarse. Como no ha sido el caso, las NSPM nunca han perdido su vigencia desde aquella fecha.
Y su vigencia sigue viva en lo Urbano, en lo Urbanizable y en lo Rústico, incluyendo los Núcleos de población. Ya hemos expuesto en internet nuestra crítica doctrinal sobre el dislate de concebir los núcleos rurales por las legislaciones urbanísticas gallegas, siendo la última -Ley 9/2002 (LOUG)-, la que se lleva el premio de tan disparatado contenido asignado a los núcleos, con supuestos de excesiva e injustificada preocupación y minuciosidad sobre aspectos, incluso superfluos y banales, con un predominio excesivo y criticable del sentido "arquitectónico" injustificable que desprende. Y todo junto no ha hecho otra cosa que distorsionar la visión de lo que realmente es y ocurre en el mundo rural; y con tanto desacierto se ha pecado que no es extraño que se haya perdido la verdadera esencia de lo que supone hoy el núcleo rural en Galicia y sus diferentes circunstancias con el objetivo de ordenarlo sin quebrantos en su dinámica. Esto hemos de reprochárselo a la ley por causa, y por consecuencia a quienes hablan, dicen y comentan sin más apoyo que su propia estulticia o interés. Lo que no parece posible es concebir afirmaciones positivas tan banales si no es por ausencia de prudencia de ánimo, y en esto de mostrar de una infalibilidad retórica, anda nuestra clase política en España excesivamente iluminada.


Centrémonos en el tema. El artículo 13 de la LOUG regula los núcleos rurales en dos categorías: la tradicional, formada por las edificaciones residenciales antiguas y típicas tradicionales, y la de extensión, formada por y para las nuevas viviendas unifamiliares. Sin embargo, todo lo regulado por este artículo sólo es de aplicación para planeamiento municipal (PGOM o NSPM) de nuevo cuño. Dicho de otro modo, son directivas legales dirigidas hacia los nuevos instrumentos urbanísticos que se realicen a su amparo. Para los vigentes ha de observarse la Disposición Transitoria.1ª.e) que no contempla el planeamiento vigente de A Estrada por ser anterior a la Ley 11/1985, de Adaptación de la Ley del Suelo a Galicia. La Disposición Transitoria 1ª, sea por error del legislador o por otra causa, excluye el planeamiento anterior a la Ley de 1985, por tanto, excluye las NSPM de A Estrada.
Sin embargo, la Ley 15/2004, de 29 de diciembre, modifica la Disposición Transitoria.1ª de la LOUG, también en lo relativo a los núcleos rurales, y alcanza a las NSPM en estos. Aplicando ambos cuerpos legales (NSPM y Ley 15/2004) resulta sencillo otorgar licencia de edificación a quien la solicite para un núcleo. Veamos la operatividad:
a) Primero se delimitará el núcleo rural en cuestión, y debe hacerse conforme a lo indicado en la norma 4.3.2.c) de las NSPM. Bueno es hacerlo sobre un plano reciente del núcleo, por ejemplo, el utilizado en el ámbito rural por PXOM no aprobado. Se traza una poligonal situada a 100 m. de las edificaciones exteriores existentes del núcleo (aplicación de 4.3.2.c) de las NSPM). Con esto ya tenemos la delimitación del núcleo según las NSPM.
b) Delimitado éste, se diferencian dos categorías según la Ley 15/2004: 1ª) aquellos ámbitos del núcleo que se encuentren consolidados por la edificación en más del 50% de su superficie, se le aplicarán las condiciones de la norma 4.3.4 de las NSPM. 2ª) el resto, con consolidación edificatoria inferior al 50%, se le aplicarán las condiciones del artículo 13 de la LOUG correspondientes a las zonas de Extensión de Núcleo.
c) Comprobado por los servicios técnicos municipales el cumplimiento de las condiciones de una u otra categoría, según la ubicación del objeto de la licencia y cumplidas aquellas, ha de otorgarse la licencia.
Tan sencillo como esto. Respecto a una o más propiedades de un objeto, pueden acontecer tres aptitudes excluyentes de nuestro conocimiento al escudriñarlo; estas son: cierto, dudoso o incierto. Lo que se rebate aquí, es el pensamiento incierto, es decir, que en las NSPM los núcleos rurales carecen de la propiedad delimitación. Pero las norma 4.3.1 y la 4.3.2 de las NSPM muestran claramente la propiedad delimitación de los núcleos rurales, especialmente la norma 4.3.2.c), y por su evidencia no es posible admitir incierta tal propiedad. Resta entonces tomarla como cierta, o a lo sumo dudosa. Pues bien, aplicando el análisis sintético racional o positivo sobre la norma indicada, no podemos deducir ambigüedad o duda en sus criterios delimitadores, porque con los parámetros que expresa la norma, la delimitación nuclear no es más que el resultado de una operación técnica o instrumental precisada en sus parámetros y que materializa la delimitación. El resultado conduce a una delimitación cierta. Ninguna mente racional podría discutir esto a la vista de la normativa referenciada. Ratio non clauditer loco.


Santiago 18 de agosto de 2006.
Juan Rico Lenza
DNI 33.690.766 K
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos - Urbanista.
Licenciado en Derecho.
Licenciado en Cc. Económicas.

Pulsar para subir

AEDRU informa que o día 16/08/04 o Concello en Pleno Extraordinario aprobóu inicialmente o documento do PXOM, publicado no D.O.G. nº 175/2004, do 8 de setembro de 2004 e aplicando o artigo 77º da Lei 9/2002 do 30 de decembro de Ordenación urbanística e protección do medio rural de Galicia:

ARTIGO 77º.- SUSPENSIÓN DE LICENCIAS:

2.-O acordo de aprobación inicial dos instrumentos de ordenación determinará. por sí solo, a suspensión do procedimento de outorgamento de licenciasen aqueles ámbitos do territorio obxeto de planeamento cuias novas determinacións supoñan a modificación da ordenación urbanística vixente; a estos efectos, determinará expresamente as áreas afectadas pola suspensión.

3.- A Suspensión determinada pola aprobación inicial terá unha duración máxima de dous anos a contar de dita aprobación, e en calqueira caso extinguiráse coa aprobación definitiva do planeamento.

POLO TANTO, A PARTIRES DO 16 DE AGOSTO DE 2006, A SUSPENSIÓN DE LICENCIAS QUEDA ANULADA E SE LEVANTA AUTOMÁTICAMENTE POR RAZÓNS DE LEI.

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es, 18 de agosto de 2006.Leyes contrarias siembran dudas sobre la reapertura de licencias. Según un texto ya deberían darse permisos de obra en A Estrada

 

La interpretación del Concello aplaza la concesión hasta el mes de septiembre.
Ni los técnicos en Urbanismo tienen claro cuál debería ser la fecha de cancelación de la suspensión de licencias en A Estrada. La reapertura de la concesión de permisos es obligatoria transcurridos dos años desde la suspensión que conlleva la aprobación inicial del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). No obstante, nadie se atreve a afirmar con rotundidad si ese plazo debería empezar a contar desde la aprobación inicial del PXOM en el pleno o desde la publicación del acuerdo plenario en el Diario Oficial de Galicia. Los especialistas en Urbanismo indican que cualquiera de las dos interpretaciones podría ser igual de correcta o de errónea. Según la Lei do Solo, el levantamiento de la suspensión de licencias debe tener efecto desde el acuerdo plenario. Sin embargo, la Lei de Procedemento Administrativo establece que cualquier acto administrativo surtirá efecto sólo tras la publicación en el DOG. Ambas leyes son contradictorias. Según la primera, en A Estrada deberían concederse licencias ya desde el miércoles. Según la segunda, a la que se ha acogido el Concello, no habrá permisos hasta el 9 de septiembre. En todo caso, los constructores no parecen tener demasiada prisa, ya que la vuelta a las normas subsidiarias de planeamiento y su aplicación conforme a la Lei do Solo no parece que vaya a permitir mucho negocio.

Pulsar para subir

Faro de Vigo.es, 17 de agosto de 2006.Aedru cierra un pleno de trámite coreando la consigna "licencias, xa"



Miembros de Aedru, ayer, al final del pleno. / bernabé / Sonia González


Pide "volver, volver, volver ás normas outra vez" y dice que la suspensión de permisos queda anulada.


Silvia Pampín / A ESTRADA
Una decena de integrantes de Aedru puso un final inesperado a un pleno de trámite que tuvo lugar anoche. Coreando la consigna "licencias, xa", exhibieron carteles en los que podía leerse "volver, volver, volver ás normas outra vez" o "paro na Estrada a cambio de nada". Después, distribuyó entre los periodistas asistentes un escrito en el que aseguraba que sus asesores les garantizan que "la suspensión de licencias queda anulada" el 16 de agosto (ayer) y no cuando se cumplan 2 años de la publicación oficial del acuerdo plenario.
La corporación abandonó el consistorio con total normalidad. Previamente, en un pleno de trámite, la socialista Josefina Pernas Trasancos había pedido que se reparasen los centros escolares de cara al inicio del nuevo curso.
Por su parte, la portavoz nacionalista Raquel López preguntó por dos facturas de comidas en Nixon que suman 1.200 euros de importe, bajo los epígrafes de "menú degustación de Deportes" y "menú de Deportes". El gobierno local aseguró que responderá por escrito a esta cuestión, a cuándo se dictaminará la propuesta nacionalista de Reglamento de Participación Cidadá y a si también se hará extensible al núcleo de Igrexa de Guimarei la red de abastecimiento de agua hasta O Cogoludo.

Pulsar para subir

El Correo Gallego, 17 de agosto de 2006.-A Estrada debe esperar aún un mes para dar licencias de obra
Se cumplen dos años de la aprobación inicial del PXOM ·· El ejecutivo municipal aguarda posibles soluciones de la Xunta ·· Si se regresa a las normas subsidiarias de 1978, habrá contradicciones con la Lei do Solo

Se queres comentar esta noticia, podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El Correo Gallego, 17 de agosto de 2006


Ni el 14 ni el 16. Agosto no será una fecha clave para el urbanismo de A Estrada. El pasado lunes se cumplían dos años de la aprobación inicial del PXOM, un documento que no ha pasado el examen de Política Territorial. El aniversario también coincide con el tiempo máximo de paralización de licencias. Pero el regreso de las grúas y la concesión de permisos no se hará efectivo por la fecha del pleno de aprobación inicial. Como bien sospechaban algunos, los permisos deben volver a concederse tomando como referencia la fecha de publicación del acuerdo en el DOG, con lo que la actividad de los constructores deberá aguardar aún unas semanas, hasta el próximo mes de septiembre.

Pero la difícil situación que atraviesa A Estrada en materia de Urbanismo no se reduce sólo a plazos. Al no existir un PXOM (el equipo redactor sigue trabajando en las correcciones apuntadas por la Xunta), habrá que volver a la situación anterior, con las normas subsidiarias redactadas en 1978. Eso, en caso de que Política Territorial, departamento al que la Corporación estradense ya informó del nuevo y difícil panorama, no dote al municipio de unas normas transitorias, al igual que pasó en otras localidades.

Y es que la vuelta a las normas del 78 sería, en la práctica, algo más que un paso en falso, porque su contenido contradice en muchos aspectos la Lei do Solo. Así las cosas, A Estrada, donde pronto se cumplirán 3 años sin obras (el pleno hizo una suspensión potestativa ya en septiembre de 2003), y sobre todo el sector de la construcción, siguen a la espera de una solución para salir de un túnel en el que se aventuran más retrasos.

LEY DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Nuevo contrato y agonía rural (pulsar sobre la frase subraiada para ver comentario)

La situación es mucho más grave en el rural. Amén de los recortes impuestos por Urbanismo en el Plan Xeral, en las parroquias hay que remontarse a enero de 2003 para hablar de suspensión de obras. Mientras, la nueva Ley Estatal de Evaluación Medioambiental también exigirá hacer un nuevo contrato para redactar un informe necesario que retrasará la ansiada aprobación del documento. En el gobierno local esperan que la Xunta siga subvencionando este tipo de trabajos .

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es, 17 de agosto de 2006.-Volver a la norma del 78 impedirá construir en el rural estradense(pulsar sobre la frase subraiada para ver comentario)
La?apertura?de?licencias será poco útil de aplicarse la?vieja normativa
El Concello sólo podrá dar permisos para las obras que no contradigan la Lei do Solo


?l levantamiento de la suspensión de licencias de obra que el Concello estradense tendrá que decretar el próximo mes no traerá las ventajas que muchos vecinos esperaban. Transcurridos dos años desde la aprobación inicial del nuevo planeamiento urbanístico y la paralización obligatoria de la concesión de permisos de obra, el Concello se verá obligado a restablecerlos. Sin embargo, la reapertura de licencias no será demasiado útil con el regreso a las normas subsidiarias de planeamiento de 1978. En principio, la Consellería de Política Territorial ha informado de que, mientras no se apruebe el nuevo PXOM estradense, la normativa que regirá la concesión de licencias será la del 78. El departamento de la Xunta ha adelantado además de que sólo se podrán autorizar las obras que se ajusten a la vez a la vieja normativa local y a la nueva Lei do Solo. En la práctica, esto significa que en todo el ámbito rural no se podrán conceder licencias, (pulsar sobre la frase subraiada para ver comentario) ya que estas ya permanecían canceladas desde enero del 2003 precisamente por no encontrar ajuste entre las viejas normas y la nueva Lei do Solo.

La esperanza para muchos estradenses es que la Xunta dicte unas normas urbanísticas de carácter transitorio, pero la opción parece improbable. Desde el departamento han informado de que este tipo de normas suelen dictarse sólo cuando la Xunta rechaza el nuevo PXOM de un Concello. En el caso de A Estrada sólo se han impuesto restricciones al planeamiento nuevo, aunque muy severas.

La Voz de Galicia.es, 17 de agosto de 2006.- Pleno relámpago en A Estrada, donde el BNG pidió detalle de dos comidas de 1.200 euros

La corporación estradense celebró ayer un pleno relámpago que no alcanzó siquiera los diez minutos. La sesión fue aprovechada por el BNG para pedir explicaciones sobre una factura de dos comidas en un restaurante local por valor de 1.200 euros. Los nacionalistas pidieron además la limpieza del área de descanso de la carretera C-541 a su paso por Couso, que se repare una marquesina en O Francés (Guimarei) y que se agilice el Regulamento de Participación Cidadá. Por su parte, el PSOE pidió que no se hagan obras en los colegios antes de que comiencen las clases. Aedru reivindicó el levantamiento inmediato de la suspensión de licencias de obra asegurando que el máximo de dos años cuenta desde la aprobación inicial del PXOM, no desde la publicación en el DOG.

-----------------------------------------------------------------------

Pulsar para subir

La Voz de Galicia.es, 3de agosto de 2006.-A Estrada celebra un pleno «secreto» para lavarse las manos en el PXOM
PP, PSOE y BNG firmaron un escrito advirtiendo a la Xunta de las consecuencias del retraso del plan
La sesión fue convocada de forma oscurantista y los tres grupos evitaron hacer declaraciones


?a corporación estradense ha empezado a dar cumplimiento al pacto de silencio anunciado para las cuestiones referentes a la tramitación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). La Consellería de Política Territorial pidió discreción a los políticos locales para agilizar la aprobación final del documento y evitar interferencias y los grupos municipales parecen haberse tomado el consejo al pie de la letra y han empezado a hacer uso del oscurantismo para proteger el avance del plan xeral. En esta nueva línea de actuación, la corporación celebró a primera hora de la mañana de ayer un pleno al que no dio publicidad alguna y sobre el que los tres grupos políticos se resistieron a hacer declaraciones a posteriori.

Según la escasa información que trascendió sobre la sesión plenaria, PP, PSOE y BNG acordaron por unanimidad remitir un escrito a la Xunta dando cuenta de la situación en la que quedará A Estrada a partir del día 16, cuando se imponga el levantamiento de la suspensión de licencias y entren en vigor las normas subsidiarias. En el documento, los políticos estradenses pasan la pelota al tejado de la Xunta y le piden que tome las medidas que crea convenientes para desatascar la situación.

Pulsar para subir

El Correo Gallego, 3 de agosto de 2006.-El PXOM estradense, listo en septiembre
Reboredo cree que las correcciones podrían cerrarse el 15 ·· La exposición, por un mes

Se queres comentar esta noticia, podes facélo desde a noticia publicada no mesmo xornal. El Correo Gallego, 3 de agosto de 2006.

Más retraso para el PXOM con la Ley de Evaluación Ambiental
Acuerdo, tras un pleno urgente, para informar a la Xunta de la situación tras el día 16


DELEGACIÓN • A ESTRADA
El PXOM de A Estrada, como tantos otros, tendrá que ajustarse a la Ley Estatal de Evaluación Ambiental, un proceso que retrasará aún más la aprobación del documento. Pero la situación urbanística estradense, con el planeamiento en fase de corrección tras el demoledor informe de Política Territorial, es cuando menos singular.

Ayer mismo, a las nueve de la mañana, se celebraba un pleno extraordinario y urgente, del que poco trascendió. La Corporación acordaba por unanimidad enviar a Política Territorial un escrito informando de la situación a partir del próximo día 16, fecha en la que se cumple el tiempo límite para seguir con las licencias suspendidas.

En el fondo del escrito subyace la necesidad de aclarar ciertas dudas técnicas. En su día, Urbanismo informó de que en el suelo consolidado, cuando se vuelvan a dar licencias, podría volverse a las antiguas normas subsidiarias del 78. Pero éstas entran en contradicción con la Lei do Solo en algunos aspectos.

Entre otros, no contempla la protección de edificios catalogados, de zonas verdes y tampoco actuaciones de carácter supramunicipal.

Cautela y silencio

El Ayuntamiento de A Estrada da cuenta del nuevo panorama con la apertura de licencias para que la Consellería de Política Territorial tome las decisiones que considere oportunas.

El pleno celebrado ayer se incluye en la línea de cautela y silencio seguida hasta ahora por todos los grupos políticos sobre la obligada vuelta a la concesión de licencias.

Pulsar para subir


Faro de Vigo.es, 3 de Agosto de 2006.-EL PXOM DEBERÁ AFRONTAR UN NUEVO INFORME DE EVALUACIÓN AMBIENTAL QUE DILATARÁ AÚN MÁS EL PROCESO

Un inesperado pleno busca en la Xunta solución urbanística para el 16 de agosto
La corporación evidencia su voto de silencio sobre esta cuestión con una sesión repentina y fugaz.

Ana Cela / A ESTRADA
Una inesperada sesión plenaria de carácter urgente y extraordinario puso en la mañana de ayer a prueba el pacto de silencio con que los tres grupos que componen la corporación estradense parecen abordar los trabajos para sacar adelante lo antes posible el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de A Estrada. PP, PSOE y BNG se dieron cita en el salón de plenos a las 9.00 horas y adoptaron un único acuerdo por unanimidad sobre el que prefirieron no hacer ningún tipo de declaraciones.
A pesar de que la clase política cerró filas en torno al hermetismo con que parece querer preservar la marcha de los trabajos de adecuación del documento urbanístico a las directrices marcadas por la Consellería de Política Territorial, el acta del pleno desvela el acuerdo unánime de los tres grupos políticos en poner al corriente a la administración autonómica de la situación en la que quedaría el Concello de A Estrada tras el próximo 16 de agosto, momento en que expira la suspensión de licencias decretada para acelerar el proceso de redacción del Plan Xeral.
De este modo, gobierno y oposición muestran su acuerdo en dejar que sea el gobierno gallego el que establezca las medidas oportunas a aplicar desde la citada fecha, que previsiblemente pasarían por la redacción de una nueva normativa urbanística de aplicación en el municipio hasta que se logre la aprobación definitiva del PXOM o, en caso contrario, por el retorno a las Normas Subsidiarias de 1978.
En este sentido, la corporación explicará al departamento que dirige María José Caride que la normativa anterior no se ajusta a la nueva Lei do Solo en múltiples aspectos, además de obviar la delimitación de espacios naturales protegidos o zonas de interés supramunicipal, como puede ser el caso de los terrenos que ocupa la Academia Galega de Seguridade Pública (AGSP).
Un nuevo retraso..............
En otro orden de cosas, el Plan Xeral estradense tendrá, además, que adaptarse a las exigencias recogidas en la nueva Ley de Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, cuestión que afecta a todos los documentos que a fecha de 21 de julio de 2006 no hayan sido aprobados definitivamente. De este modo, en virtud de lo explicado ayer por María José Caride, el plan estradense deberá incorporar entre la documentación requerida un informe de evaluación ambiental formulado por la Consellería de Medio Ambiente. La conselleira confirmó que en el caso de los planes que están en trámite en su departamento para su aprobación definitiva se procedió a interrumpir el plazo para resolver esta aprobación, a la espera del pertinente informe de Medio Ambiente. Esta consellería deberá pronunciarse sobre si los planes deben afrontar o no un proceso de evaluación estratégica medioambiental, siendo tres meses el tiempo máximo de interrupción del proceso.
Política Territorial concretó que en estos momentos se encuentran con la tramitación interrumpida los planes de ordenamiento de Curtis, Samos, Tui, Taboadela, Paderne de Allariz y Vigo. En el caso del PXOM de A Estrada, esta nueva situación derivará, previsiblemente, en un nuevo retraso para la aprobación del plan al tener que incorporar nueva documentación.

Pulsar para subir