Hoxe é de 2006 |
Noticias
ACTUALIDADE: ¿Cómo
se pode atallar a corrupción urbanística?-
Así de tallante mostróuse o
último informe do Observatorio da Vivenda. O organismo, formado
polo Consejo General del Notariado e o despacho Garrigues, |
Xuño
2007
|
Xullo
2007
|
Agosto
2007
|
Setembro
2007
|
Outubro
2007
|
Novembro
2007
|
Decembro
2007
|
Faro de Vigo.-8 de xullo de 2010.-
A.CELA/S.PAMPÍN - A ESTRADA No hubo fumata blanca. Gobierno y oposición no alcanzaron en la pasada jornada el pacto planteado para la aprobación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). En la reunión mantenida entre el alcalde, José Antonio Dono, el líder del Partido Popular, José López Campos, y la edil delegada de Urbanismo, Irene Aguiar, no obró el acuerdo.
"Non podemos asumir ningún pacto que plantexe retrasos", declaró con contundencia el jefe del ejecutivo local al término del encuentro. Dono entiende que emprender la adaptación del documento urbanístico a la nueva Lei do Solo, tal y como defiende el PP y como se sugirió desde la Xunta, implicaría situarse en un horizonte de "dous ou tres anos sen plan". A este panorama contrapuso el alcalde los tiempos que entrañaría la postura defendida por el gobierno –continuar con la tramitación del plan y realizar a posteriori las modificaciones para ajustarlo al nuevo texto legal– y que estimó entre seis meses y un año.
El alcalde hizo hincapié en que A Estrada "ten aprobado provisionalmente o plan" para luego añadir que una primera transitoria de la Lei do Solo "di que os plans con aprobación provisional poden seguir coa tramitación". Entiende el mandatario local que ello confiere "seguridade xurídica" a la decisión adoptada por el ejecutivo que encabeza de continuar avanzando en los trámites del PXOM sin afrontar de inmediato su ajuste a la nueva normativa. "Cometeriamos un erro se o dilatamos", opinó.
"Consideramos que temos a razón total e absoluta e así llo tentaremos facer entender á consellería cando lle remitamos o documento, o antes posible", manifestó el primer edil. El alcalde señaló que contar con la aprobación del documento dando continuidad a la tramitación actual permitiría comenzar a trabajar en un horizonte próximo con el casco urbano y desarrollar suelo industrial, aún cuando después se procediese a adaptar el documento a la nueva ley en el ámbito rural. Añadió José Antonio Dono que ajustar ya el documento a la nueva Lei do Solo exigirá, además de modificar el plan, someterlo a exposición pública y recabar nuevos informes sectoriales.
Por su parte, López acusó a Dono de haber "finiquitado e dinamitado calquera posibilidade de chegar a un acordo" anteayer, al enviar a la Xunta el documento para la solicitud de la memoria ambiental –siguiendo así con la tramitación del PXOM– sin esperar a la reunión de ayer para saber si habría pacto. El líder popular defendió también que le ofreció a Dono la posibilidad de "partir de cero, olvidar posicionamentos previos" y llegar a un acuerdo con la disposición del PP a renunciar a sus propias posiciones y poniendo tan sólo una condición: aprovechar los dos meses que tiene de plazo Medio Ambiente para emitir las directrices de la memoria ambiental para solicitar a Urbanismo un informe técnico que avalase la posibilidad de seguir con la tramitación del Plan Xeral, de acuerdo con la postura que técnicos de Urbanismo trasladaron al regidor local, según éste explicó al edil popular.
En opinión de López Campos el envío del PXOM a la Xunta anteayer para la memoria ambiental demuestra "a importancia que Dono e o PSOE lle daban á reunión forzada polo PP". Indicó que le quedó "meridianamente claro que non quería pactar" ni siquiera en cuanto a la tramitación, usando el informe "aséptico da consellería", si dejaba una puerta abierta a seguir con la tramitación, como herramienta para avanzar hacia la aprobación definitiva del plan. "O PXOM pode estar denegado en seis meses ou aprobado en doce", manifestó. A su juicio, con la orden de 2006, denegatoria de la aprobación definitiva del plan, y la Lei do Solo en la mano, resulta preceptivo volver a aprobar provisionalmente el plan. "Estabamos dispostos a facer un esforzo" incluso a asumir el desgaste de apoyar al gobierno local en este asunto pero "para o PSOE é máis importante a rendibilidade política", manifestó. Cree López que el PSOE sabe que no podrá aprobar el plan antes de las próximas elecciones e intenta buscar "un responsable político" al objeto de cargar tintas contra el portavoz del PP. Por eso consideró que en seis meses lo que puede hacer es adjuntar "un certificado de defunción del plan" con la documentación que va a remitir a la Xunta.
La Vozdegalicia.es.-8 de julio de 2010.-
Ambos políticos mantuvieron sus criterios enfrentados sobre la validez del proceso que se sigue con el PXOM
El Plan Xeral de Urbanismo de A Estrada dejó hace tiempo de parecer algo maldito. Lo está realmente, quizá para alegría tan solo de algún visionario que tenga una parcelita de 16 metros cuadrados en algún sitio y crea que futuras leyes urbanísticas le harán millonario. No se esperaba mucho de la reunión que mantenían ayer por la mañana Dono y José López, ante ofrecimientos mutuos de un pacto de caballeros responsables para buscar la mejor vía para el PXOM. Uno de los dos caballeros se equivocará al final en su planteamiento. Falta saber cuál, pero quizá se tarde un año, o tres. Para??entonces,??el intento de aprobar el plan estradense habrá superado los 20 años.
Al acabar la reunión, que duró una hora, se supo que no hubo acuerdo. López y Dono gastaron después media hora respectivamente para explicar qué pasó y sus posicionamientos, pero todo se puede resumir en una frase: el alcalde estima que el proceso que se sigue con el plan es válido, y tiene aprobación provisional y garantías jurídicas, y el popular reitera que la Xunta ya reiteró su advertencia de que la vía elegida no lleva a ningún sitio, es ilegal, se necesita adaptar el plan a la nueva Lei do Solo y una aprobación provisional.
El PXOM está ya en la Xunta
Lo más novedoso en todas las declaraciones de ayer fue el anuncio de López de que el Concello remitió el martes a la consellería de Territorio y Medio Ambiente toda la documentación del PXOM, con las alegaciones aceptadas incluidas, informes sectoriales y propuesta para la memoria ambiental. López lamentó ese envío urgente un día antes de la reunión de ayer en la que cabían posibles cambios de criterios respecto a la vía a seguir.
Por su parte, Dono dijo que la propuesta que el portavoz popular le puso sobre la mesa, para pedir un informe y asesoramiento a la Xunta y seguir sus indicaciones, con una tramitación exprés especial para el PXOM estradense, situaba a la aprobación final del plan en un horizonte de 2 o 3 años, cuando cree que, por la vía actual, puede alcanzarse en 8 o 10 meses.
López citó y leyó los puntos 7 y 8 del artículo 85 de la nueva Lei do Solo, indicando que dejan muy claro que el PXOM estradense precisa ser adaptado a la nueva ley y una aprobación provisional por los cambios sustanciales que supone esa adaptación.??Es??la oposición de López, quien reitera que la secretaría xeral de Urbanismo ha insistido -incluso hace un par de días- que esa es la vía.
Dono repetía ayer que el tiempo es importante y prioritario para aprobar el plan, y que el camino elegido es el mejor y estuvo bien marcado, al Concello y por la propia consellería, hasta hace poco tiempo. Se preguntó si «la Xunta tirará todos los planes de muchos municipios gallegos que lleguen con la aprobación inicial». «Si adaptamos ahora el plan -dijo- hacemos exposición pública y pedimos informes, no llevaría otros dos o tres años».
Para López, la situación del PXOM y del PSOE en estos momentos es más sencilla: «Han decidido un suicidio colectivo. Buscan premeditadamente no aprobar el plan, y culpar desde de ello al PP».
Faro de Vigo.-20 de maio de 2010.-
SILVIA PAMPÍN - A ESTRADA El grupo municipal del BNG de A Estrada aprecia "obxectivos partidarios, partidistas" del PP –contrarios a los intereses vecinales – en el consejo de adaptación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) a la nueva Lei do Solo que hace unos días dio la secretaria xeral de Urbanismo al alcalde José Antonio Dono y a la edil de Urbanismo, Irene Aguiar Lale.
Los nacionalistas perciben en ese consejo una "estratexia política" del PP que, disponiendo de mayoría en la Xunta y en el Parlamento de Galicia, recurre a una "maniobra" dilatoria para apoiar ó seu candidato, José López" de cara a las próximas elecciones municipales. En opinión del BNG, lo que se intenta conseguir es demorar la aprobación del Plan Xeral para proporcionarle a López Campos una "ferramenta" de cara a la campaña de las elecciones municipales.
Así lo explicó ayer la primera teniente de alcalde de A Estrada en calidad de líder del grupo municipal del BNG, Raquel López Doce, en una comparecencia pública en la que estuvo acompañada por la edil de Facenda, Maribel Ruiz. López Doce hizo notar que en la entrevista de Dono y Aguiar Lale con la secretaria xeral de Urbanismo, ésta trató de convenceles de que "non estaba feita a aprobación provisional". Esto se contradice con la realidad e incluso, según López Doce, con la información relativa al Plan Xeral que la Consellería de Medio Ambiente ofrece en su página web. De hecho, en ésta reconoce que el PXOM estradense está en estado de tramitación, habiendo acometido el 3 de enero de 2006 su aprobación provisional. Y, según la líder nacionalista, la propia disposición transitoria 1 de la nueva Lei do Solo indica que los planes urbanísticos que tengan realizada la aprobación provisional deben continuar con la tramitación pese a la entrada en vigor de la ley en tanto que los que cuenten con la aprobación inicial pueden optar por adaptar su documento urbanístico a la nueva legislación o por continuar con la tramitación. Los únicos obligados a adaptar su PXOM a la ley son los concellos que no tienen ni aprobación provisional ni aprobación definitiva. Asimismo, ve incongruente que el PP pida exactamente lo contrario en Melide que en A Estrada. El BNG aboga por aprobar el PXOM y luego adaptarlo a la nueva ley con menos presión
Faro de Vigo.-3 de julio de 2010.-
El equipo redactor entrega el lunes el Plan Xeral definitivo tras la incorporación de alegaciones
Irene Aguiar afirma que el Concello tiene las de ganar en los tribunales si la Xunta le deniega la aprobación del plan por carecer de una aprobación provisional que ya tiene
SILVIA PAMPÍN - A ESTRADA El equipo redactor del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de A Estrada entregará el lunes en el consistorio el documento urbanístico definitivo, toda vez que ya ha concluido la revisión que realizó tras el proceso de exposición al público, incorporando al texto las alegaciones que fueron aceptadas.
La Vozdegalicia.es.-3 de julio de 2010.-
Irene Aguiar recibió de Visier el documento final del plan xeral
El estudio de arquitectos Visier entregó ayer a Irene Aguiar, delegada municipal de Urbanismo, el documento definitivo del PXOM, que incluye todas las alegaciones aceptadas y los informes sectoriales precisos, así como la propuesta de memoria medioambiental. Dicho documento deberá ser analizado por una comisión informativa de urbanismo, y después por el pleno, antes del envío a la Xunta.
De las 2065 alegaciones presentadas por los vecinos- con algunos casos de documentos coincidentes- 1.248 fueron aceptadas por los redactores del plan xeral, lo que supone más del 60%.
De total de alegaciones, 15 tenían carácter global, mientras que solo el 13% se referían a suelos urbanos y urbanizables. El resto, más del 80% eran reclamaciones sobre suelos rústicos o de nucleo rural. Las alegaciones admitidas suponen un incremento en las previsiones de construcción de 900 nuevas viviendas, llegando hasta un total de 18.300. El 90% de ese incremento corresponde a viviendas para el rural.
Los cambios en el PXOM suponen, en total, un incremento de 7.700 viviendas en todo el municipio estradense, con una previsión máxima de población de 38.400 habitantes.
Aguiar??destacó el gran esfuerzo para lograr un plan que recogiera la mayor parte de las aspiraciones de los estradenses. Después calificó de paripé la reunión que mantiene hoy López con la secretaria xeral de urbanismo para hablar del plan Dijo que busca titulares de periódico el mismo día que Dono acude a esa secretaría.
LaVozdegalicia.es.-.es.3 de xullo de 2010.-
La reunión entre el gobierno y el PP para buscar consenso sobre el PXOM será el miércoles
La reunión entre el alcalde estradense, José Antonio Dono, y el portavoz del PP local, José López, para tratar de buscar un consenso que permita sacar adelante el Plan xeral de ordenación municipal (PXOM) ha sido convocada para el próximo miércoles, día 7, a las 11.00 horas.
En la carta remitida por Dono al portavoz popular convocándolo al encuentro, el alcalde expresa su confianza en que se logre «un acordo que responda ao interese xeral de todos os estradenses e que permita que, deixando a un lado interes políticos, poidamos avanzar na resolución desta importante cuestión».
Dono pedirá a López que utilice su influencia en la Xunta para consegruir que el PXOM salga adelante lo antes posible. Aseguró que su equipo ha hecho los deberes y recordó que el lunes se presentará públicamente el plan rematado y listo para el visto bueno de la Xunta
LA Vozdegalicia.es.-.es.12 de maio de 2010.-El Concello confiaba en poder aprobar el plan y retocarlo después pero la Xunta cerró ayer tajantemente esa vía. Autor:Rocío García .
El Plan xeral de ordenación municipal de A Estrada (PXOM) recibió ayer otro duro golpe por parte de la Xunta que retrasará su aprobación varios meses más. El alcalde estradense, José Antonio Dono, y la edil responsable de Urbanismo, Irene Aguiar, mantuvieron ayer una entrevista con la responsable de la Secretaría xeral de Urbanismo de la Consellería de medio ambiente, territorio e infraestructuras, Encarnación Rivas. El gobierno local intenta dar solo pasos sobre seguro para dejar a la Xunta sin argumentos para rechazar la aprobación definitiva del PXOM estradense. Sin embargo, ello implica muchas veces ralentizar el proceso.
La reunión mantenida ayer no pudo ser más desesperanzadora para el gobierno local. La reformada Lei do Solo que acaba de entrar en vigor hace unas semanas dibuja un nuevo escenario urbanístico que afecta directamente a los planeamientos locales. Los concellos que ya los tienen aprobados tendrán que reformarlos a posteriori y, los que los diseñen de nuevo, aplicar directamente la nueva normativa. A Estrada está en el limbo. Su PXOM lleva gestándose más de veinte años y está a un paso de la aprobación final.
El gobierno local entiende que una de las disposiciones transitorias de la nueva ley abre la puerta a los planes en proceso de elaboración para que continúen su curso e incorporen los cambios a posteriori . Esto era lo que pretendía hacer el Concello estradense. Sin embargo, en la reunión de ayer la Secretaría xeral de Urbanismo anuló esta posibilidad. La Xunta considera que A Estrada debe reformar ahora su plan para adaptarlo a la Lei do Solo. Urbanismo se mostró ayer tajante en este sentido y advirtió que no aprobará el plan estradense si no está adaptado a la nueva ley. La Xunta es, al fin y al cabo, la que tiene en su mano la aprobación definitiva del PXOM, así que el Concello ha decidido no discutir posibles interpretaciones de la ley y ponerse manos a la obra. Fuentes del gobierno afirmaron ayer que «o obxectivo de aprobar o plan debe estar por encima de calquera outra consideración, xa que do contrario se perxudicaría ós veciños». «Se por unha banda se considera que existe soporte legal para a continuidade na tramitación do plan, tamén se é consciente de que existe un criterio decidido claramente pola Xunta e que esa decisión vai resultar inamovible», señalan.
La adaptación a la reformada Lei do Solo no implica necesariamente menos restricciones en la zona rural, ya que los límites de edificabilidad máxima para el municipio se mantienen y ya están muy ajustados.
El gobierno local informó ayer de que los retoques que tendrá que hacer al PXOM para adaptarlo a la Lei do Solo serán «de carácter puntual e centrados no rural estradense». El gobierno asegura que las modificaciones no afectan a todo el planeamiento y que no obligarán a rehacerlo, sino a realizar variaciones concretas en determinadas áreas. Según la estimación inicial del equipo redactor del planeamiento, los trabajos se prolongarán durante un mínimo de dos meses y un máximo de cuatro. Sin embargo, los técnicos advierten que es preciso estudiar el caso con detenimiento para ofrecer un cálculo más aproximado. En los próximos días el Concello convocará una comisión de Urbanismo en la que se informará a los grupos sobre el contenido de la reunión celebrada ayer y se estudiarán las posibles opciones.
Al retraso del plan entre dos y cuatro meses para efectuar los retoques oportunos podría haber que sumar el de una nueva exposición pública del documento. La última duró dos meses, terminó el 21 de diciembre y, cuatro meses y medio después, todavía no están resueltas todas las alegaciones. El Concello desconoce por el momento si será precisa una nueva exposición pública del PXOM tras lo retoques. Considera que la ley permite evitarla si los cambios no son de peso. Sin embargo, la Xunta tendrá nuevamente la última palabra. Una nueva exposición podría retrasar el Plan seis meses a mayores, con lo que el retraso acumulado podría acercarse al año y a las próximas municipales
Farodevigo.es.-12 de maio de 2010.-ANA CELA - A ESTRADA Fue en el transcurso de la última sesión plenaria cuando la titular estradense de Urbanismo, Irene Aguiar Lale, informó públicamente de su intención de acudir en la jornada de ayer a la Xunta para mantener un encuentro con la secretaria xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, Encarnación Rivas, a fin de ir "pechando trámites" en el proceso encaminado a la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Sin embargo, esta sesión de trabajo en San Caetano, a la que acudieron Aguiar, el alcalde, José Antonio Dono, técnicos y redactores del proyecto, podría deparar un importante giro en la tramitación del aguardado documento urbanístico. En la tarde de ayer el ejecutivo local trasladó que desde el citado departamento autonómico se informó de que la propuesta de planeamiento urbanístico para A Estrada tendrá que ser revisada para adaptarse a la recientemente reformada Lei do Solo.
Las nuevas directrices de la Xunta causaron sorpresa en el gobierno local, que ahora se encuentra en la encrucijada de decidir qué rumbo tomar a la hora de dar los próximos pasos en la tramitación del Plan Xeral. Y es que el Concello entiende que existen disposiciones legales que permitirían que se continuase con los trámites actuales del documento y que éste fuese remitido a la consellería, adaptándolo a posteriori. Sin embargo, desde la administración local se indica que la posición de la citada secretaría xeral "foi tallante: a Xunta non aprobará o plan se este non é adaptado á nova lei".
Ante esta tesitura, en los próximos días se convocará una comisión informativa de Urbanismo para que el gobierno tenga ocasión de hacer partícipes a los demás grupos políticos que integran la corporación municipal del contenido de la reunión celebrada al mediodía de ayer. Una vez expuesta la situación, se estudiarán las posibles opciones.
Primeros plazos
En referencia a las posibles modificaciones que habría que efectuar en el PXOM para poder adaptarlo a la legislación actualmente vigente, se indica que las variaciones serían de carácter puntual y se centrarían principalmente en el ámbito rural del municipio. Las primeras estimaciones efectuadas por el equipo redactor, en base a la información facilitada por el Concello, apuntan a un período de entre dos y cuatro meses para realizar esta adaptación, aunque se trata de un aspecto que se estudiará durante los próximos días con mayor detenimiento.
Por otro lado, fuentes municipales manifestaron que el objetivo de aprobar el documento urbanístico ha de estar en estos momentos por encima de cualquier otra consideración. Entiende el Concello que, dado que la Xunta tomó la decisión de aprobar una nueva Lei do Solo, también apuesta por que los planeamientos que en estos momentos se encuentran en tramitación se adapten a ella, "pese a que unha das disposicións transitorias da mesma abre a porta a que aqueles continuasen co seu curso". se matiza.
El gobierno estradense considera que existe soporte legal para la continuidad de la tramitación del plan sin afrontar ahora mismo su revisión para adaptarlo a la nueva legislación sobre el suelo que entró en vigor recientemente, pero también se declara consciente de que "existe un criterio decidido claramente pola Xunta de Galicia e que esa decisión vai resultar inamovible, como manifestou a secretaria xeral hoxe (por ayer)".
En este sentido, el ejecutivo reconoce que modificar el plan para adaptarlo a la nueva Lei exige invertir unos meses de trabajo para corregirlo, pero también estima que de este modo podría ir dotado de una mayor seguridad jurídica, aspecto que, entiende el Concello, contribuiría a evitar que la Xunta pudiese utilizar este argumento para no otorgarle su visto bueno al plan.
El gobierno estradense se limitó ayer a exponer el contenido de la reunión celebrada en sede del citado departamento autonómico, sin entrar a emitir una valoración al respecto. Durante los próximos días analizará el nuevo horizonte en la tramitación del documento y adoptará una decisión.
La Vozdegalicia.es.13 de maio de 2010.-
La adaptación del PXOM abre la puerta a la revisión del reparto de edificabilidad entre la zona urbana y las parroquias
No hay mal que por bien no venga. La revisión del Plan xeral de ordenación municipal (PXOM) de A Estrada para adaptarlo a la recién revisada Lei do Solo retrasará la aprobación definitiva del plan varios meses más, pero también podrá, si existe voluntad municipal, ampliar el número de parcelas edificables en la zona rural. Una de las cuestiones que más alegaciones al plan generó fue precisamente la restricción de la construcción en la zona rural, impuestas por la antigua Lei do Solo. La nueva, en cambio, ofrece algo más de margen de maniobra.
La anterior ley hacía una distinción entre núcleos rurales en los que se podía construir y áreas de expansión, que solo podrían desarrollarse una vez agotada la edificabilidad en los núcleos y a través de un plan de reforma interior consensuado entre los propietarios y que implicaba cesiones. En la nueva Lei do Solo las áreas de expansión desaparecen, permitiéndose cierta ampliación de los núcleos rurales, edificables con licencia directa.
Con la antigua normativa el núcleo no podía ampliarse más allá de cincuenta metros desde la última casa y el área de expansión no podía ir más allá de 200 metros a partir del núcleo. Esto suponía un problema en el caso de las aldeas no compactas, sino con viviendas separadas por parcelas de más de 50 metros, como sucede por ejemplo en la zona de Vea. En la reformada Lei do Solo, en cambio, el límite del núcleo no lo fija una distancia concreta, sino el grado de consolidación, que ha de ser del 30%. Esto conlleva más libertad a la hora de definir los núcleos en los que se podrá edificar con licencia directa, ya que, en una zona con treinta parcelas con viviendas construidas consolidadas podrán considerarse como núcleo hasta 70 solares a mayores, sin limitaciones marcadas por la distancia a las últimas viviendas. Ello implica, además, que ahora las parcelas de más de cincuenta metros situadas entre edificaciones preexistentes podrán considerarse solares.
La mayor generosidad constructiva en la zona rural no significa que deje de haber limitaciones. Seguirán existiendo las impuestas por el crecimiento poblacional previsto para la próxima década. Sin embargo, ahora existe amparo legal para equilibrar más el reparto de edificabilidad entre el casco urbano y las parroquias. Hasta ahora, y en base a las restricciones obligadas en la zona rural, el plan daba margen para la edificación de unas 7.000 viviendas nuevas en el municipio: 5.700 en el casco urbano y 2.300 en la zona rural. La reforma de la Lei do Solo hace posible incrementar la edificabilidad en la zona rural, aunque ello significaría, inevitablemente, tener que recortarla en el casco urbano, revisando el modelo de planeamiento al completo.
El gobierno local tiene dudas sobre si el retoque del documento para adaptarlo a la Lei do Solo exigirá una nueva exposición pública. La ley recoge la posibilidad de evitarla si los cambios son mínimos y hay un informe del secretario municipal favorable a ello. Sin embargo, el retoque de los núcleos rurales sin dejar a los afectados la posibilidad de alegar podría generar un amplio descontento social.
Farodevigo.es.-.es.13 de maio de 2010.-
ANA CELA - A ESTRADA En el día después de conocer, tras la reunión celebrada en la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, la recomendación de la Xunta de que el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de A Estrada sea revisado para adaptarse a la modificación de la Lei do Solo que acaba de entrar en vigor, el gobierno local y el equipo redactor del proyecto iniciaron los contactos de cara a estudiar el nuevo marco de actuación perfilado por la consellería en la sesión de trabajo celebrada el martes en el edificio administrativo de San Caetano.
La titular estradense de Urbanismo, Irene Aguiar Lale, mantuvo una reunión con el equipo de Visier Arquitectos en la cual se comenzó a estudiar el panorama que se abre, los posibles pasos que podrían darse ante la nueva situación y el cronograma resultante. En este sentido, cabe recordar que, después de conocer la postura de la dirección xeral, trascendió una primera estimación temporal que apuntaba a la posibilidad de invertir entre dos y cuatro meses en los trabajos precisos para adaptar el planeamiento actual a las directrices de la nueva ley. En todo caso, se indicó que este aspecto sería estudiado en los próximos días con mayor detenimiento.
El gobierno local trasladó ayer que ahora su primera prioridad es convocar una comisión informativa de Urbanismo para dar a conocer a los demás grupos que integran la corporación estradense la situación resultante de la reunión con Encarnación Rivas, un encuentro que desde A Estrada se pensaba inicialmente destinar a ir cerrando trámites en el proceso encaminado a la aprobación del Plan Xeral y que terminó deparando un nuevo giro en la tramitación del mismo. Esta misma semana se emitirá la convocatoria para esta comisión, de modo que la reunión pueda celebrarse durante la próxima semana, con posibilidad de que se fije para el jueves.
Una vez analizada la situación, la intención del ejecutivo estradense es "non empregar máis tempo do estritamente necesario". Es decir, en cuanto se hayan determinado los pasos a seguir, se buscará acortar en la medida de lo posible los plazos para evitar demoras que, a juicio del gobierno estradense, sólo significarían perjuicios para los vecinos.
A Estrada tendrá que decidirse ahora entre emprender la revisión del planeamiento urbanístico o apoyarse en las disposiciones legales que, a juicio del Concello, permitirían continuar con los trámites actuales. El ejecutivo reconoció el martes que modificar el plan para adaptarlo a la nueva ley podría exigir unos meses de trabajo pero también lo dotaría de una mayor seguridad jurídica, eliminando un posible argumento para no otorgarle la esperada aprobación.
La Vozdegalicia.es.5 de maio de 2010.-
Los interesados dispondrán de dos meses para revisar la documentación del plan sectorial y el informe ambiental
El Diario Oficial de Galicia (DOG) hizo público ayer el anuncio que marca el inicio del plazo de exposición pública del proyecto sectorial de la Cidade do Moble de A Estrada y del informe de sostenibilidad ambiental del mismo. Las personas interesadas en consultar ambos expedientes podrán hacerlo durante dos meses contados a partir de hoy. Durante este plazo podrán presentarse además la alegaciones o sugerencias al polígono sectorial que se consideren oportunas.
De acuerdo con el anuncio del DOG, la documentación podrá ser examinada por cualquiera que lo solicite en las dependencias del Instituto galego da vivenda e solo (IGVS), situadas en el compostelano polígono de Fontiñas, en el edificio de Área Central, en horario de oficina. También podrá consultarse en el Concello de A Estrada. No obstante, en el consistorio local la documentación no estará disponible hasta dentro de unos días. Según una nota de prensa remitida ayer, el Concello sólo recibió de momento un avance en soporte informático de la documentación enviado por el IGVS. Los documentos en papel serán remitidos en los próximos días. Una vez puestos a disposición del Concello, serán expuestos al público. El gobierno local pidió ayer disculpas «polas molestias que poida causar esta situación, allea ás responsabilidades municipais».
No obstante, toda la documentación está disponible ya también en la página web del IGVS http://igvs.xunta.es/web/igvs .
Quienes lo deseen podrán presentar también ya ante el IGVS las alegaciones, documentos y justificaciones que consideren pertinentes.
El anuncio publicado por el DOG declara además la incidencia supramunicipal del proyecto del polígono sectorial de la madera y el mueble de Lagartóns. Determina también que la tramitación del proyecto sectorial le corresponderá a la Consellería de Medio ambiente, territorio e infraestructuras, a través del Instituto de vivenda e solo.
¡ VIVA LA PEPA !: "A ESTRADA non é un concello rural"
INCRÍBLE, pero certo
Posee unha extensión de 281,8 Km. cadrados e unha poboación de 22.456 habitantes, distribuídos entre 51 parroquias e 465 lugares que fan do municipio de A Estrada o de mais núcleos rurais de todo o Estado.
¿Quenes foron os que tomaron esta decisión? ¿ qué criterios tiñan?, ¿en que estaban pensando?
Para leer la letra del Cambalache de Gardel, pulsa aquí.
LA Vozdegalicia.es.-.es.12 de maio de 2010.-El Concello confiaba en poder aprobar el plan y retocarlo después pero la Xunta cerró ayer tajantemente esa vía. Autor:Rocío García .
El Plan xeral de ordenación municipal de A Estrada (PXOM) recibió ayer otro duro golpe por parte de la Xunta que retrasará su aprobación varios meses más. El alcalde estradense, José Antonio Dono, y la edil responsable de Urbanismo, Irene Aguiar, mantuvieron ayer una entrevista con la responsable de la Secretaría xeral de Urbanismo de la Consellería de medio ambiente, territorio e infraestructuras, Encarnación Rivas. El gobierno local intenta dar solo pasos sobre seguro para dejar a la Xunta sin argumentos para rechazar la aprobación definitiva del PXOM estradense. Sin embargo, ello implica muchas veces ralentizar el proceso.
La reunión mantenida ayer no pudo ser más desesperanzadora para el gobierno local. La reformada Lei do Solo que acaba de entrar en vigor hace unas semanas dibuja un nuevo escenario urbanístico que afecta directamente a los planeamientos locales. Los concellos que ya los tienen aprobados tendrán que reformarlos a posteriori y, los que los diseñen de nuevo, aplicar directamente la nueva normativa. A Estrada está en el limbo. Su PXOM lleva gestándose más de veinte años y está a un paso de la aprobación final.
El gobierno local entiende que una de las disposiciones transitorias de la nueva ley abre la puerta a los planes en proceso de elaboración para que continúen su curso e incorporen los cambios a posteriori . Esto era lo que pretendía hacer el Concello estradense. Sin embargo, en la reunión de ayer la Secretaría xeral de Urbanismo anuló esta posibilidad. La Xunta considera que A Estrada debe reformar ahora su plan para adaptarlo a la Lei do Solo. Urbanismo se mostró ayer tajante en este sentido y advirtió que no aprobará el plan estradense si no está adaptado a la nueva ley. La Xunta es, al fin y al cabo, la que tiene en su mano la aprobación definitiva del PXOM, así que el Concello ha decidido no discutir posibles interpretaciones de la ley y ponerse manos a la obra. Fuentes del gobierno afirmaron ayer que «o obxectivo de aprobar o plan debe estar por encima de calquera outra consideración, xa que do contrario se perxudicaría ós veciños». «Se por unha banda se considera que existe soporte legal para a continuidade na tramitación do plan, tamén se é consciente de que existe un criterio decidido claramente pola Xunta e que esa decisión vai resultar inamovible», señalan.
La adaptación a la reformada Lei do Solo no implica necesariamente menos restricciones en la zona rural, ya que los límites de edificabilidad máxima para el municipio se mantienen y ya están muy ajustados.
El gobierno local informó ayer de que los retoques que tendrá que hacer al PXOM para adaptarlo a la Lei do Solo serán «de carácter puntual e centrados no rural estradense». El gobierno asegura que las modificaciones no afectan a todo el planeamiento y que no obligarán a rehacerlo, sino a realizar variaciones concretas en determinadas áreas. Según la estimación inicial del equipo redactor del planeamiento, los trabajos se prolongarán durante un mínimo de dos meses y un máximo de cuatro. Sin embargo, los técnicos advierten que es preciso estudiar el caso con detenimiento para ofrecer un cálculo más aproximado. En los próximos días el Concello convocará una comisión de Urbanismo en la que se informará a los grupos sobre el contenido de la reunión celebrada ayer y se estudiarán las posibles opciones.
Al retraso del plan entre dos y cuatro meses para efectuar los retoques oportunos podría haber que sumar el de una nueva exposición pública del documento. La última duró dos meses, terminó el 21 de diciembre y, cuatro meses y medio después, todavía no están resueltas todas las alegaciones. El Concello desconoce por el momento si será precisa una nueva exposición pública del PXOM tras lo retoques. Considera que la ley permite evitarla si los cambios no son de peso. Sin embargo, la Xunta tendrá nuevamente la última palabra. Una nueva exposición podría retrasar el Plan seis meses a mayores, con lo que el retraso acumulado podría acercarse al año y a las próximas municipales
Farodevigo.es.-12 de maio de 2010.-ANA CELA - A ESTRADA Fue en el transcurso de la última sesión plenaria cuando la titular estradense de Urbanismo, Irene Aguiar Lale, informó públicamente de su intención de acudir en la jornada de ayer a la Xunta para mantener un encuentro con la secretaria xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, Encarnación Rivas, a fin de ir "pechando trámites" en el proceso encaminado a la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Sin embargo, esta sesión de trabajo en San Caetano, a la que acudieron Aguiar, el alcalde, José Antonio Dono, técnicos y redactores del proyecto, podría deparar un importante giro en la tramitación del aguardado documento urbanístico. En la tarde de ayer el ejecutivo local trasladó que desde el citado departamento autonómico se informó de que la propuesta de planeamiento urbanístico para A Estrada tendrá que ser revisada para adaptarse a la recientemente reformada Lei do Solo.
Las nuevas directrices de la Xunta causaron sorpresa en el gobierno local, que ahora se encuentra en la encrucijada de decidir qué rumbo tomar a la hora de dar los próximos pasos en la tramitación del Plan Xeral. Y es que el Concello entiende que existen disposiciones legales que permitirían que se continuase con los trámites actuales del documento y que éste fuese remitido a la consellería, adaptándolo a posteriori. Sin embargo, desde la administración local se indica que la posición de la citada secretaría xeral "foi tallante: a Xunta non aprobará o plan se este non é adaptado á nova lei".
Ante esta tesitura, en los próximos días se convocará una comisión informativa de Urbanismo para que el gobierno tenga ocasión de hacer partícipes a los demás grupos políticos que integran la corporación municipal del contenido de la reunión celebrada al mediodía de ayer. Una vez expuesta la situación, se estudiarán las posibles opciones.
Primeros plazos
En referencia a las posibles modificaciones que habría que efectuar en el PXOM para poder adaptarlo a la legislación actualmente vigente, se indica que las variaciones serían de carácter puntual y se centrarían principalmente en el ámbito rural del municipio. Las primeras estimaciones efectuadas por el equipo redactor, en base a la información facilitada por el Concello, apuntan a un período de entre dos y cuatro meses para realizar esta adaptación, aunque se trata de un aspecto que se estudiará durante los próximos días con mayor detenimiento.
Por otro lado, fuentes municipales manifestaron que el objetivo de aprobar el documento urbanístico ha de estar en estos momentos por encima de cualquier otra consideración. Entiende el Concello que, dado que la Xunta tomó la decisión de aprobar una nueva Lei do Solo, también apuesta por que los planeamientos que en estos momentos se encuentran en tramitación se adapten a ella, "pese a que unha das disposicións transitorias da mesma abre a porta a que aqueles continuasen co seu curso". se matiza.
El gobierno estradense considera que existe soporte legal para la continuidad de la tramitación del plan sin afrontar ahora mismo su revisión para adaptarlo a la nueva legislación sobre el suelo que entró en vigor recientemente, pero también se declara consciente de que "existe un criterio decidido claramente pola Xunta de Galicia e que esa decisión vai resultar inamovible, como manifestou a secretaria xeral hoxe (por ayer)".
En este sentido, el ejecutivo reconoce que modificar el plan para adaptarlo a la nueva Lei exige invertir unos meses de trabajo para corregirlo, pero también estima que de este modo podría ir dotado de una mayor seguridad jurídica, aspecto que, entiende el Concello, contribuiría a evitar que la Xunta pudiese utilizar este argumento para no otorgarle su visto bueno al plan.
El gobierno estradense se limitó ayer a exponer el contenido de la reunión celebrada en sede del citado departamento autonómico, sin entrar a emitir una valoración al respecto. Durante los próximos días analizará el nuevo horizonte en la tramitación del documento y adoptará una decisión.
La Vozdegalicia.es.13 de maio de 2010.-
La adaptación del PXOM abre la puerta a la revisión del reparto de edificabilidad entre la zona urbana y las parroquias
No hay mal que por bien no venga. La revisión del Plan xeral de ordenación municipal (PXOM) de A Estrada para adaptarlo a la recién revisada Lei do Solo retrasará la aprobación definitiva del plan varios meses más, pero también podrá, si existe voluntad municipal, ampliar el número de parcelas edificables en la zona rural. Una de las cuestiones que más alegaciones al plan generó fue precisamente la restricción de la construcción en la zona rural, impuestas por la antigua Lei do Solo. La nueva, en cambio, ofrece algo más de margen de maniobra.
La anterior ley hacía una distinción entre núcleos rurales en los que se podía construir y áreas de expansión, que solo podrían desarrollarse una vez agotada la edificabilidad en los núcleos y a través de un plan de reforma interior consensuado entre los propietarios y que implicaba cesiones. En la nueva Lei do Solo las áreas de expansión desaparecen, permitiéndose cierta ampliación de los núcleos rurales, edificables con licencia directa.
Con la antigua normativa el núcleo no podía ampliarse más allá de cincuenta metros desde la última casa y el área de expansión no podía ir más allá de 200 metros a partir del núcleo. Esto suponía un problema en el caso de las aldeas no compactas, sino con viviendas separadas por parcelas de más de 50 metros, como sucede por ejemplo en la zona de Vea. En la reformada Lei do Solo, en cambio, el límite del núcleo no lo fija una distancia concreta, sino el grado de consolidación, que ha de ser del 30%. Esto conlleva más libertad a la hora de definir los núcleos en los que se podrá edificar con licencia directa, ya que, en una zona con treinta parcelas con viviendas construidas consolidadas podrán considerarse como núcleo hasta 70 solares a mayores, sin limitaciones marcadas por la distancia a las últimas viviendas. Ello implica, además, que ahora las parcelas de más de cincuenta metros situadas entre edificaciones preexistentes podrán considerarse solares.
La mayor generosidad constructiva en la zona rural no significa que deje de haber limitaciones. Seguirán existiendo las impuestas por el crecimiento poblacional previsto para la próxima década. Sin embargo, ahora existe amparo legal para equilibrar más el reparto de edificabilidad entre el casco urbano y las parroquias. Hasta ahora, y en base a las restricciones obligadas en la zona rural, el plan daba margen para la edificación de unas 7.000 viviendas nuevas en el municipio: 5.700 en el casco urbano y 2.300 en la zona rural. La reforma de la Lei do Solo hace posible incrementar la edificabilidad en la zona rural, aunque ello significaría, inevitablemente, tener que recortarla en el casco urbano, revisando el modelo de planeamiento al completo.
El gobierno local tiene dudas sobre si el retoque del documento para adaptarlo a la Lei do Solo exigirá una nueva exposición pública. La ley recoge la posibilidad de evitarla si los cambios son mínimos y hay un informe del secretario municipal favorable a ello. Sin embargo, el retoque de los núcleos rurales sin dejar a los afectados la posibilidad de alegar podría generar un amplio descontento social.
Farodevigo.es.-.es.13 de maio de 2010.-
ANA CELA - A ESTRADA En el día después de conocer, tras la reunión celebrada en la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, la recomendación de la Xunta de que el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de A Estrada sea revisado para adaptarse a la modificación de la Lei do Solo que acaba de entrar en vigor, el gobierno local y el equipo redactor del proyecto iniciaron los contactos de cara a estudiar el nuevo marco de actuación perfilado por la consellería en la sesión de trabajo celebrada el martes en el edificio administrativo de San Caetano.
La titular estradense de Urbanismo, Irene Aguiar Lale, mantuvo una reunión con el equipo de Visier Arquitectos en la cual se comenzó a estudiar el panorama que se abre, los posibles pasos que podrían darse ante la nueva situación y el cronograma resultante. En este sentido, cabe recordar que, después de conocer la postura de la dirección xeral, trascendió una primera estimación temporal que apuntaba a la posibilidad de invertir entre dos y cuatro meses en los trabajos precisos para adaptar el planeamiento actual a las directrices de la nueva ley. En todo caso, se indicó que este aspecto sería estudiado en los próximos días con mayor detenimiento.
El gobierno local trasladó ayer que ahora su primera prioridad es convocar una comisión informativa de Urbanismo para dar a conocer a los demás grupos que integran la corporación estradense la situación resultante de la reunión con Encarnación Rivas, un encuentro que desde A Estrada se pensaba inicialmente destinar a ir cerrando trámites en el proceso encaminado a la aprobación del Plan Xeral y que terminó deparando un nuevo giro en la tramitación del mismo. Esta misma semana se emitirá la convocatoria para esta comisión, de modo que la reunión pueda celebrarse durante la próxima semana, con posibilidad de que se fije para el jueves.
Una vez analizada la situación, la intención del ejecutivo estradense es "non empregar máis tempo do estritamente necesario". Es decir, en cuanto se hayan determinado los pasos a seguir, se buscará acortar en la medida de lo posible los plazos para evitar demoras que, a juicio del gobierno estradense, sólo significarían perjuicios para los vecinos.
A Estrada tendrá que decidirse ahora entre emprender la revisión del planeamiento urbanístico o apoyarse en las disposiciones legales que, a juicio del Concello, permitirían continuar con los trámites actuales. El ejecutivo reconoció el martes que modificar el plan para adaptarlo a la nueva ley podría exigir unos meses de trabajo pero también lo dotaría de una mayor seguridad jurídica, eliminando un posible argumento para no otorgarle la esperada aprobación.
La Vozdegalicia.es.5 de maio de 2010.-
Los interesados dispondrán de dos meses para revisar la documentación del plan sectorial y el informe ambiental
El Diario Oficial de Galicia (DOG) hizo público ayer el anuncio que marca el inicio del plazo de exposición pública del proyecto sectorial de la Cidade do Moble de A Estrada y del informe de sostenibilidad ambiental del mismo. Las personas interesadas en consultar ambos expedientes podrán hacerlo durante dos meses contados a partir de hoy. Durante este plazo podrán presentarse además la alegaciones o sugerencias al polígono sectorial que se consideren oportunas.
De acuerdo con el anuncio del DOG, la documentación podrá ser examinada por cualquiera que lo solicite en las dependencias del Instituto galego da vivenda e solo (IGVS), situadas en el compostelano polígono de Fontiñas, en el edificio de Área Central, en horario de oficina. También podrá consultarse en el Concello de A Estrada. No obstante, en el consistorio local la documentación no estará disponible hasta dentro de unos días. Según una nota de prensa remitida ayer, el Concello sólo recibió de momento un avance en soporte informático de la documentación enviado por el IGVS. Los documentos en papel serán remitidos en los próximos días. Una vez puestos a disposición del Concello, serán expuestos al público. El gobierno local pidió ayer disculpas «polas molestias que poida causar esta situación, allea ás responsabilidades municipais».
No obstante, toda la documentación está disponible ya también en la página web del IGVS http://igvs.xunta.es/web/igvs .
Quienes lo deseen podrán presentar también ya ante el IGVS las alegaciones, documentos y justificaciones que consideren pertinentes.
El anuncio publicado por el DOG declara además la incidencia supramunicipal del proyecto del polígono sectorial de la madera y el mueble de Lagartóns. Determina también que la tramitación del proyecto sectorial le corresponderá a la Consellería de Medio ambiente, territorio e infraestructuras, a través del Instituto de vivenda e solo.
¡ VIVA LA PEPA !: "A ESTRADA non é un concello rural"
INCRÍBLE, pero certo
Posee unha extensión de 281,8 Km. cadrados e unha poboación de 22.456 habitantes, distribuídos entre 51 parroquias e 465 lugares que fan do municipio de A Estrada o de mais núcleos rurais de todo o Estado.
¿Quenes foron os que tomaron esta decisión? ¿ qué criterios tiñan?, ¿en que estaban pensando?
Para leer la letra del Cambalache de Gardel, pulsa aquí.
![]() Diario Oficial de Galicia, miércoles, 31 de marzo de 2010 I. DISPOSICIONES GENERALES---Número do Dog: 61---Páxina do Dog: 4.639----Data da Disposición: 25 de marzo de 2010----Sección: I. DISPOSICIONES GENERALES Organismo: PRESIDENCIA--Rango: Ley |
Faro
de Vigo: Mércores 24 de febreiro de 2010.-UU
AA recuerda a los afectados por la variante sus derechos ante las expropiaciones.
"Teñen que levar os deberes feitos", señala
en relación al proceso de levantamiento de actas
SILVIA ALENDE - A ESTRADA El responsable comarcal de Unións
Agrarias (UU AA) para Tabeirós-Terra de Montes y Deza, Miguel
Soto, y el jefe de los servicios jurídicos de este sindicato,
Pedro Boquete, se desplazaron en la tarde de ayer hasta A Estrada para
mantener una reunión con los afectados por la construcción
de la variante de la N-640 a su paso por el municipio. Un encuentro
en el que desde esta entidad se quiso recordar a los propietarios de
los bienes a ocupar sus derechos ante el proceso de levantamiento de
actas previas a la expropiación, que se iniciará el próximo
9 de marzo, así como las pautas a seguir durante esta tramitación.
En concreto, este nuevo vial atravesará las parroquias de Matalobos
(punto en el que se inicia), Aguións, Lagartóns, Moreira,
Callobre. En este sentido, desde UU AA se apuntó en la pasada
jornada su intención de abrir os ollos a los afectados
ante este proceso, de modo que la aceptación de las condiciones
de expropiación no se conciba como la única salida. Indicó
Miguel Soto que en estos momentos resulta de vital importancia ter
os deberes feitos de cara al inminente inicio del período
de levantamiento de actas, un tiempo en el que deberán indicarse
a los técnicos del Ministerio de Fomento cuáles son los
bienes que se consideran afectados por esta variante y alegar para la
inclusión de aquellos que se vean perjudicados y no estén
todavía incorporados a la relación efectuada por la administración.
A este respecto, se subrayó ayer desde UU AA la importancia de
que durante esta fase se deje constancia de la serie de propiedades
afectadas por esta nueva infraestructura, algo que despois do
proceso de levantamentos de actas previas non se poderá ter en
conta, en palabras del responsable comarcal de este sindicato.
Valoración
Una vez se otorgue una respuesta a las posibles reclamaciones
que se efectúen, Fomento contesta e valora os bens.
En este sentido, indicó Miguel Soto que é unha expropiación
forzosa na que se otorgan uns valores y que, en caso de que el
propietario no esté de acuerdo con esta tasación del valor
de sus bienes podrá reclamar bien a través de la vía
judicial o del justiprecio. Se añadió desde UU AA que
además de la estimación del coste de las propiedades afectadas,
en este proceso deben tenerse en cuenta otras cuestiones como la pérdida
de calidad de vida que supone la aproximación de esta variante
a las viviendas, el potencial ruido que genere o su impacto en el entorno.
En otro orden de cosas, Miguel Soto añadió en la pasada
jornada que todos aquellos que lo deseen podrán solicitar asesoramiento
en UU AA. En relación a la afección de este vial a la
actividad agrícola y ganadera en el municipio, el responsable
comarcal de este sindicato aseguró que no perjudicará
explotaciones pero sí a varios entornos paisajísticos
La Voz de Galicia.es.-4 de febreiro de 2009.-La variante estradense de la N-640 se pone en marcha con expropiaciones. El Concello lleva veinte años luchando por conseguir la circunvalación, que podría prolongarse hacia Cuntis. Toda la información, y listados, estarán a exposición pública a partir de la próxima semana. Todos los propietarios serán citados para unos días y horas concretas para el levantamiento de actas previas, en el Concello. Será desde el 9 al 22 de marzo, siguiendo un orden alfabético, por apellidos.
La Voz de Galicia.es.-10 de febreiro de 2009.-PP y PSdeG negocian el acuerdo para sacar el urbanismo de la riña política. El BNG acusa al grupo del Gobierno de excluirlo de esos contactos y advierte que mirará con lupa todas las reformas. Pactarán la nueva revisión de la Lei do Solo y debatirán en un grupo de trabajo las directrices y el plan del litoral
La Voz de Galicia.es.-10 de febreiro de 2009.-.-La Xunta inyecta 10 millones más para subvencionar planeamientos
La Voz de Galicia.es.-28 de xaneirode 2009.-El Concello de Teo acusa a la Xunta de frenar el desarrollo del municipio. Rafael Sisto afirma que las razones técnicas del rechazo de ahora al Plan Xeral eran válidas «hai unha semana». Rafael Sisto, detalló el porqué: «A negativa ao Plan foi unha decisión política fundamentada nuns criterios técnicos que hai só unha semana eran válidos».
El Correo Gallego.es.-28 de xaneirode 2009.-La Xunta recorta el PXOM de Teo por objeciones en 11 de 117 núcleos .Para un "mirlo"·· El alcalde de Teo dejó entrever que con esta decisión la Xunta podría estar allanando el terreno a un "mirlo branco" que sería la nueva cara que previsiblemente el PP presentará al frente de la formación local y que, de ganar las elecciones, se marcaría el tanto de aprobar el Plan Xeral .
La Voz de Galicia.es.-27 de xaneirode 2009.-Solo cinco municipios costeros adecuaron sus planes a la Lei do Solo del 2002, y 54 ni siquiera tienen planeamiento
Faro
de Vigo.-Febreiro de 2010.-El 74% de las 51 parroquias
de A Estrada pierden población y 75 aldeas están en riesgo
de abandono. El casco experimenta un importante crecimiento poblacional
cifrado en más de un centenar de ciudadanos
ANA CELA - A ESTRADA El 74% de las 51 parroquias que integran
el Concello de A Estrada perdieron población, según establecen
los datos del Nomenclátor recientemente publicados por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) y referidos a 1 de enero de 2009.
El mismo estudio revela que un total de 75 aldeas del término
municipal se encuentran en riesgo de abandono por regresión demográfica
al tener menos de 10 habitantes. Cabe apuntar que esta situación
se mantiene, en términos generales, en los mismos parámetros
ya perfilados durante el ejercicio 2008.
En concreto, entre los ejercicios 2008 y 2009 perdieron población
las parroquias de Agar, Aguións, San Pedro de Ancorados, Santo
Tomé de Ancorados, Arca, Santa Mariña de Barcala, San
Miguel de Barcala, Berres, Callobre, San Miguel de Castro, Cereixo,
Codeseda, Cora, Couso, Curantes, Guimarei, Lamas, Liripio, Matalobos,
Moreira, Nigoi, Oca, Paradela, Pardemarín, Remesar, Ribela, Rubín,
Sabucedo, Santeles, Somoza, Souto, Tabeirós, Santo André
de Vea, San Xurxo, San Xiao, Santa Cristina y Vinseiro. Por el contrario,
un total de 8 parroquias Arnois, Baloira, A Estrada, Frades, Lagartóns,
Olives, Ouzande y Ribeira vieron incrementada su población.
A ellas se suman otras 5 en los que el número de habitantes se
mantuvo invariable: Barbude, Loimil, Orazo, Riobó y Toedo.
El mayor incremento poblacional se registró en la parroquia de
San Paio de A Estrada. El casco urbano sumó casi un centenar
de vecinos y destaca asimismo el crecimiento del lugar de Figueroa de
Arriba, que pasó de contabilizar 471 habitantes a 608 (un aumento
de 137 ciudadanos).
Los datos aportados por el INE permiten también comprobar que
un total de 7 lugares se encuentran "desaparecidos" por la
pérdida total de vecinos. Es el caso de A Calzada (Arnois), O
Coto (Codeseda), O Ouzamerxe (Guimarei), O Pinal (Oca), Os Muros (Parada),
A Cruxeira (Santeles) y Patanín (Santeles).
En cuanto a los lugares en regresión
demográfica, se sitúan en parroquias como Agar,
Aguións, Santo Tomé de Ancorados, Arnois, Baloira, Barbude,
Barcala, Berres, Callobre, Castro, Cereixo, Codeseda, Curantes, Guimarei,
Lagartóns, Lamas, Liripio, Loimil, Oca, Orazo, Pardemarín,
Remesar, Ribeira, Riobó, Rubín, Somoza, Tabeirós,
Santo André de Vea, San Xurxo de Vea, San Xiao de Vea, Santa
Cristina de Vea y Vinseiro.
SENTENCIA DO TRIBUNAL SUPERIOR DE XUSTIZA DE GALICIA contra o DECRETO DA XUNTA DE GALICIA 207/2006, de 16 de novembro polo que se suspende a vixencia das normas subsidiarias de planeamento municipal de A Estrada e se aproba a Ordenación urbanística provisional aplicable hasta a entrada en vigor do novo PLAN |
Faro
de Vigo.es.-31 de decembro de 2009.-La
patronal pide que la reforma de la Lei do Solo permita cambios de actividad
en negocios del rural
Defiende que industrias y establecimientos en suelo
rústico y con licencia puedan variar su actividad o iniciar una nueva
Actividad en una empresa de A Estrada. Bernabé/Patricia Figueiras
ANA CELA - A ESTRADA La Asociación Comarcal de Empresarios
(ACE) de A Estrada, colectivo que representa a la patronal del municipio,
comunicó en la pasada jornada su deseo de realizar una aportación
a la inminente reforma de la Ley 9/2002 de 30 de diciembre de Ordenación
Urbanística y Protección del Medio Rural de Galicia. El colectivo
quiso referirse a una cuestión que entiende "crucial" en
el futuro desarrollo de este texto legal en lo que concierne a aspectos
de carácter industrial y comercial. En concreto, solicita que la
reforma de la Lei do Solo permita los cambios de actividad en negocios asentados
en el término rural, aspecto que, según recordó el
presidente de la ACE, el industrial Gonzalo Figueiras, no permite la legislación
actual.
La asociación estradense de empresarios indica que la disposición
transitoria cuarta de la citada ley, relativa al régimen de autorizaciones
y licencias otorgadas en suelo rústico y suelo de núcleo rural
señala que "las construcciones concluidas antes de la entrada
en vigor de la presente Ley que se ejecutaron al amparo de la preceptiva
licencia urbanística municipal podrán mantener su uso autorizado
aún cuando no cumplan las condiciones establecidas en esta Ley. Asimismo,
podrán ser autorizadas obras de mejora y reforma y, en casos justificados,
obras de ampliación hasta un máximo del 10 por 100 de la superficie
edificada originaria". Tras apuntar que en otro apartado de la ley
se definen claramente los usos y actividades posibles en suelo rústico,
lo que pretende la ACE es que se amplíe la expresión "mantener
el uso autorizado", de tal manera que los negocios establecidos en
este ámbito y con licencia puedan cambiar de actividad o desarrollar
una nueva si así lo desean.
La patronal local afirma que no se está refiriendo con esta propuesta
únicamente a las naves industriales, sino que piensa en las tabernas
de aldea, peluquerías, restaurantes o tiendas de diversa índole,
entre otros muchos ejemplos. "Lo decimos desde A Estrada, municipio
eminentemente rural, con más de 50 parroquias y más de 480
núcleos de población", destacó ayer esta asociación
empresarial.
El colectivo quiso referirse también
a la actual situación de crisis económica y se preguntó "por qué un local donde está establecida
una peluquería, con licencia, no se puede montar una tienda?".
Este interrogante pretende poner de manifiesto que si este negocio puede
ser el medio de vida de una familia, consideran oportuno que pueda variar
su actividad en el caso de que así lo estime conveniente o necesario.
En esta línea, el presidente de la ACE manifestó que, si no
se permite este cambio de actividad quedaría condenada la inversión
realizada por el empresario en cuestión.
La Voz de Galicia.es.-31 de decembro de 2009.-La ACE pedirá que la reforma de la Lei do solo dé solución a las naves rurales. La patronal estradense busca apoyos para hacer posible el cambio de actividad de las industrias con licencia
Autor: Rocío García
La Asociación comarcal de empresarios (ACE) de A Estrada buscará los apoyos sociales y políticos necesarios para tratar de incluir en la anunciada reforma de la Lei do solo de Galicia mayor flexibilidad con las industrias asentadas en la zona rural. La ley prohibe la instalación de nuevas industrias en la zona rural y limita su asentamiento a los polígonos industriales legalmente delimitados. Con las industrias ya asentadas en zonas rurales es estricta. Las que carecen de licencia están condenadas a la ilegalidad y, a las construidas con los permisos pertinentes, les está vetado el cambio de actividad.
El presidente de la Asociación comarcal de empresarios, Gonzalo Figueiras, advierte que el problema afecta a toda Galicia y tiene una especial incidencia en A Estrada, donde existen un importante número de naves desperdigadas por la zona rural que tienen el futuro coartado por la Lei do solo. Cabe recordar el carácter eminentemente rural de A Estrada, con más de cincuenta parroquias y más de 480 núcleos de población.
La ACE pretende que el debate sobre la reforma de la Lei do solo que está previsto abrir con el inicio del nuevo año tenga en cuenta esta problemática.
Haciendo piña
Para ello, el colectivo tiene previsto dirigirse a los grupos parlamentarios, a las organizaciones empresariales y en general a todos aquellos que se sientan perjudicados por la ley para hacer piña tratando de buscar la sensibilización de los responsables de la reforma de la Lei do Solo. Asimismo, la ACE ha iniciado ya los contactos con los sindicatos agrarios para buscar apoyos para su causa, ya que el sector agroganadero es uno de los más afectados.
La patronal estradense quiere aprovechar la reforma de la ley para buscar una mayor flexibilidad. Figueiras cree que, en el caso de las industrias sin licencia que llevan instaladas «trinta ou cuarenta anos» en suelo rural habría que buscar una solución de legalización. «Habería que ter en conta esta situación especial e tratar de legalizalas, como se fixo hai anos cos establos, para non deixalas condenadas a morrer», explica.
La ACE buscará también una mejora de las condiciones para las industrias con licencia, que sí pueden mantenerse, pero no cambiar de actividad. El problema no afecta sólo a naves industriales, sino también a tabernas de aldea, peluquerías, restaurantes y tiendas de todo tipo.
¿FALSOS CIDADÁNS? El Pais.es.20/decembro/2009.-El PP alega a una autopista para que sortee la finca familiar de una tránsfuga
02/2007.-Crisis en el PP de A Estrada tras dimitir el secretario por un procesamiento judicial. Reboredo rechaza dirigir la campaña electoral del PP local. se mostró ayer muy indignado con "las formas" en lo que respecta a su exclusión del partido, así como con el modo con el que ésta se ha hecho pública.Palmou asegura que no hay veto de nadie, pero sí un criterio sobre los imputados. «Me duele pensar -dijo- que no estoy en un estado democrático donde impera la presunción de inocencia. El respeto y la elegancia deben estar siempre en la relación humana y de partido, y se debió hablar más conmigo. Creo que es un error que el partido permita a un candidato que gestione libremente la configuración de la lista. Los candidatos pasan y los partidos siguen». Parte de la militancia cree más la versión de que Reboredo no va en la lista por un veto del alcalde Faro
de Vigo.-14 de novembro de 2009.- Cidega intentará
que Reboredo y Torres no estén en la lista del PP para las próximas
elecciones El presidente de esta formación, Adolfo Reymóndez,
anuncia su intención de enviar el nombre de los ediles "a
un rexistro de tránsfugas" ANA CELA - A ESTRADA A comienzos del pasado mes de septiembre se conoció
la intención de los hasta ese momento ediles del grupo municipal
de Cidadáns de Galicia (Cidega) en A Estrada, José Manuel
Reboredo y Juan Torres, de pasar a ser concejales no adscritos en el seno
de la corporación municipal. Ambos presentaron en el pleno celebrado
el 3 de septiembre un escrito comunicando su decisión de continuar
con su actividad política durante el tiempo que resta de legislatura
al margen de las siglas de Cidega. De este modo, el grupo municipal de
esta formación quedó diluido en el panorama político
local. Torres y Reboredo señalaron que el "interés
xeral" alentó su paso, encaminado hacia una colaboración
con el Partido Popular en torno al proyecto político que lidera
el diputado y portavoz popular, José López Campos. No tardaría
en conocerse que gran parte de la candidatura de Cidega durante las últimas
elecciones municipales estaba dispuesta a seguir los pasos de Reboredo
y López, decisión que se hizo pública en un acto
arropado por la cúpula del PP a nivel autonómico, provincial
y municipal. Desde el primer momento el presidente de Cidega, Adolfo Reymóndez,
mostró su disconformidad con esta situación. En la mañana
de ayer confirmó la intención de remitir el nombre de estos
dos políticos a un "rexistro existente de tránsfugas
para que non sexan incluidos nas vindeiras eleccións nas listas
do Partido Popular". Faro
de Vigo.-21 de decembro de 2009.- El PP sostiene
que su alegación al trazado de la AG-59 se deriva sólo de
criterios técnicosResponde así a una información
en la que se lo acusó de buscar beneficiar a una militante Autor: La Voz. 14/1/2010.-El PP acusa a Dono de «mover» una rúa del PXOM para proteger su chalé. Los populares defienden su alegación por la AG-59 porque solo responde a intereses generales El PP estradense contestaba ayer a las últimas críticas y acusaciones de los socialistas por la alegación presentada por los populares para variar el trazado del último kilómetro de la AG-59. El PSOE entiende que se pide el cambio para que unos terrenos concretos, de cierto familiar, no quedan afectados. La replica de los populares explica las razones de la alegación, argumentando sobre todo que corresponde a criterios técnicos y de interés general, para que los automovilistas de la villa tengan más cerca el acceso a la autovía, sin tener que desplazarse al alto da Cruz. Beneficio propio con el PXOM Pero el PP estradense le da la vuelta a la moneda, ante la acusación recibida de defender, con esa alegación. los intereses de un familiar de una ex miembro de Cidadáns. Tras recordar que el PP local no puede modificar trazados de autovías, y sí intentar mejorar el trazado, un escrito de los populares señala: «La diferencia en las actuaciones de los socialistas y Dono se ve en un asunto donde ellos sí tienen competencias, como el PXOM, donde han cambiado, respecto a la propuesta anterior del plan, una calle de nueva apertura en la zona de la rúa 25 de Xullo. Ahora la diseñan con unos metros de separación, expropiando una vivienda sin reconocer derechos urbanísticos, para que ese vial quede más cerca de la vivienda de Dono, de forma que incrementa el valor de la misma y ademas se evita que pueden edificar entre ese chalé y la nueva rúa dañando la estética o las vistas. Es un cambio premeditado. Busca un beneficio directo al alcalde, a costa de los intereses o derechos de otros vecinos». Volviendo a la AG-59, el PP señala que los socialistas paralizaron durante cuatro años, cuando gobernaron en la Xunta, el proyecto del segundo tramo de la autovía, y se dedicaron a manipular y a engañar a los estradense, con su política de tierra? quemada para A?Estrada. Un tío, un padre El PP no negó que un familiar -sería un tío- de una ex militante de Cidadáns tenga afectadas propiedades por el trazado de la AG-59 que acaba en el alto da Cruz. Pero señala que «el socialista que se inventó la noticia y las sospechas sobre la alegación del PP que solo busca el interés público sabe bien que si se fija el trazado que más le interesa a todos los estradenses será el padre de una edil del PSOE quien verá afectada una finca». El PSOE local dice que no denunció el caso El PSOE local contestaba ayer mismo a la réplica del PP sobre
la alegación??por??la AG-59. Lamentaba que López no confirmase
que un tío de la ex Cidadáns se beneficie con el cambio,
y precisa que «los socialistas de A Estrada, que no denunciaron
este caso, solo apoyan la decisión del gobierno local de pedir
el trazado más favorable y con los mejores enlaces para los estradenses». Faro
de Vigo.-21 de decembro de 2009.- .-Dono niega que
el Concello pagase una ordenación detallada de la bolsa de suelo
próxima a su vivienda. La promotora Quality Residencial reconoce
haber contactado con el equipo redactor por la zona, aunque finalmente
descarta desarrollarla ANA CELA - A ESTRADA El alcalde de A Estrada, José Antonio Dono,
salió ayer al paso de las declaraciones realizadas el pasado fin
de semana por el portavoz del Partido Popular, José López
Campos, con las que se sumaba un nuevo episodio al cruce de acusaciones
que en las últimas semanas ha caldeado el clima político
en el municipio. El mandatario quiso dejar claro que es "falso"
que el Concello pagase la ordenación detallada de la bolsa de suelo
ubicada en las inmediaciones de su residencia particular, un área
en la que el Plan Xeral contempla la apertura de una calle hacia la rúa
25 de Xullo para dar salida a la zona de estacionamientos públicos
que se habilitará en este entorno. El principal grupo de la oposición
había manifestado que el nuevo PXOM incorpora un plan de reforma
interior para el desarrollo de este suelo, que achacó a una orden
o decisión municipal.
Autor:La
Voz de Galicia.es.-20/1/2010.- Dono acusa a López
de mentir al indicar que el Concello paga el estudio detallado de la nueva
calle Dono comentó que es falso que el Concello corra con los gastos de un estudio de ordenación detallado que incluye la apertura de la calle. «Es lamentable -dijo- la estrategia de López en su empeño de llegar a ser algún día alcalde. Sus afirmaciones son falsas y él lo sabe, porque tiene información suficiente. La promotora Cubik tuvo una idea para esos terrenos y se puso en contacto con los redactores del plan. Ellos pueden explicar a todos los vecinos cómo plantearon el desarrollo de la actuación allí. Yo nunca tuve nada que ver con esa idea o ese desarrollo, ni hice propuestas al respecto. Estoy indefenso ante unas acusaciones, cuando Cubik y los redactores están dispuestos a aclarar cómo se planteó este asunto». Dono señaló que el dueño de un inmueble que sería
expropiado para abrir ese vial quiso hablar con él. «Le comenté
-precisó- que presentara una alegación para que su casa
quedara fuera del trazado de alguna calle». «Con un PXOM anterior
-agregó- había otro trazado para esa rúa, y yo nunca
alegué. A mí se sirve igual que no haya calle, o que se
fije por aquí o por allí. Y López insiste en mentir
al señalar que no hay otro criterio para trazar esta calle nueva
que salvar mi casa, cuando en realidad yo no he pintado nada en el diseño
de calle alguna».
|
Pulsar para subir