AEDRU.org
¿Quénes somos?
¿Queres agruparte?
Noticias
Notas informativas
Noticias sobre URBANISMO
Foro
Contacto
Enlaces
Hoxe é de 2006

Noticias

ACTUALIDADE: ¿Cómo se pode atallar a corrupción urbanística?-
Así de tallante mostróuse o último informe do Observatorio da Vivenda. O organismo, formado polo Consejo General del Notariado e o despacho Garrigues,
Anteriores
Xuño-2005
Xullo-2005
Agosto-2005
Setembro-2005
Outubro-2005
Novembro-2005
Decembro-2005
Xaneiro-2006
Febreiro-206
Marzo-2006
Abril-2006
Maio-2006
Xuño-2006
Xullo-2006
Agosto-2006
Setembro 2006
Outubro 2006
Novembro 2006
Decembro 2006
Xaneiro 2007
Febreiro 2007
Marzo 2007
Abril 2007
Maio 2007
Xuño 2007
Xullo 2007
Agosto 2007
Setembro 2007
Outubro 2007
Novembro 2007
Decembro 2007

Maio-2007

 

O CONTO NOSO DE CADA DÍA, "dánosle hoy".

La Voz de Galicia.es.-131-05-20007.- Los expedientes para delimitar las aldeas de A Estrada, paralizados desde hace dos meses

(Lugar: la voz | a estrada)
Una vez que el gobierno estradense entendiera, hace bastantes meses, que el proceso de aprobación del PXOM se iba a prolongar, y ya con una normativa urbanística provisional concedida por la Xunta, los responsables municipales de urbanismo abrieron un proceso para delimitar buena parte de los núcleos rurales, y facilitar así la construcción en los mismos. La oficina de urbanismo encargó a los redactores del PXOM que definieran esos límites en las aldeas donde había más expectativas urbanísticas. Se trataba de reunir los expedientes de treinta o cuarenta aldeas, aprobarlos y remitirlos a la Xunta para que pasaran a exposición pública y alcanzasen la aprobación final.

El primer paquete de expedientes, con delimitaciones aprobadas por el gobierno estradense para 35 aldeas, ya fue remitido a la Xunta hace varios meses. En el consiguiente período de alegaciones se presentaron casi una treintena de reclamaciones, sugerencias o recursos, pero todos de poca trascendencia.

Casi al mismo tiempo que llegaban esas alegaciones del primer paquete de delimitaciones de las aldeas, los redactores del Plan Xeral ya tenían listo un segundo paquete, con otros tantos expedientes para delimitar núcleos rurales. Correspondían a otras 35 aldeas. Empezaba en esos días la primavera, y todo el proceso para aprobar delimitaciones que permitieran actuaciones urbanísticas parecía ir por buen camino. Los últimos meses de esta legislatura que ahora acaba no fueron fructíferos para ese proceso. La treintena de alegaciones al primer paquete de delimitaciones llevan semanas en un rincón del Concello. Se les pudo dar respuesta hace tiempo; ahora esos límites de núcleos ya podrían estar más que aprobados.

Hay un retraso en ese asunto, pero es aún mayor el que afecta al segundo paquete de expedientes de delimitación de núcleos. Al parece, la documentación entró hace casi dos meses en las oficinas municipales, y no tardó mucho en conseguir los dos informes técnicos positivos que precisaba.

La conclusión parece sencilla. Después de que el responsable municipal de urbanismo durante cuatro años dejara el cargo, y su puesto, en la corporación municipal, hace poco más dos meses, el gobierno local prefirió ralentizar, o tocar lo menos posible, todos los asunto, procesos y expedientes urbanísticos pendientes.

También parecen paralizados los proyectos para construir varios edificios de viviendas en la villa y para la ampliación privada del polígono de Toedo. Pero en estos casos, porque los promotores aún deben aportar más documentación.

A PLENO GAS...

......................

MENTRAS OS VECIÑOS E DEMÁiS CONCELLEIROS SUFRÍAN AS CONSECUENCIAS O ALCAIDE SE RÍA E DECÍA QUE ERA UN CACHONDEO

Faro de Vigo.es.-15 de maio de 2007.-El pleno de A Estrada se suspende por una sustancia irritante que impedía respirar



Los tres grupos de la corporación y el público abandonaron rápidamente el salón de plenos. / BERNABÉ / Patricia F.

La corporación decide aplazar la última sesión ordinaria de la legislatura hasta hoy. Se sospecha que puedan ser gases lacrimógenos o pica-pica.


Silvia Pampín / A ESTRADA
El pleno de la corporación municipal de A Estrada que estaba previsto para primera hora de la noche de ayer tuvo que ser suspendido a causa de una sustancia altamente irritante para los ojos y las vías respiratorias que impedía a los asistentes -alcalde, concejales y público- respirar con normalidad. Como consecuencia de esa sustancia -que, según testigos presenciales, se encontraba concentrada en el tramo de escalera comprendido entre la segunda y la tercera planta del consistorio- los presentes sufrieron una aguda irritación de los tejidos oculares y de las vías respiratorias, que cursó con lagrimeo y con la molesta sensación de no poder respirar.
Aunque en un principio se cerró la puerta del salón de plenos para intentar celebrar la que iba a ser la última sesión ordinaria de la legislatura, pronto la corporación decidió aplazar el pleno hasta las 20.00 horas de hoy. Hasta los agentes de la Policía Local decidieron bajar en ascensor, evitando la escalera.
A la salida del concello, el alcalde Ramón Campos manifestó que la sustancia tuvo que ser aplicada a las 20.45 horas porque el gobierno local llegó a las 20.00 horas al concello para asistir a la junta local de gobierno y no percibió nada anómalo. Sin embargo, cuando el edil Arturo Brea llegó ya lo hizo con los ojos muy irritados. Además, poco antes el primer teniente de alcalde, José Antonio Maceira había subido al salón de plenos, sin percibir nada. El regidor local opinó acerca de lo acaecido que "se é unha broma é moi pesada", destacó que el concello carece de aire acondicionado y negó que pudiera tratarse de productos de limpieza irritantes.
Por su parte, el portavoz del PSOE, Manuel Otero Espiño, admitió que "había unha sustancia picante e agrexiva para as vías respiratorias e os ollos" pero afirmó no encontrar justificación para la suspensión del pleno que, en su opinión, podía celebrarse en la sala de xuntas o en el Teatro Principal. Espiño destacó que el pleno de hoy, al ser extraordinario, no llevará en el orden del día el capítulo de ruegos y preguntas. Aunque no sabe si fue "algo premeditado", estimó que "en calquera caso" fue "lamentable".
En cuanto a la líder del BNG, Raquel López Doce, explicó que cuando los ediles nacionalistas llegaron al concello a las 21.00 horas ya algunos vecinos les advirtieron de lo que ocurría y les dijeron que no subieran. Ya en las escaleras, se encontraron con las ventanas abiertas. Aún así, cuanto más subían, más difícil les era respirar. De hecho, los presentes en el salón de plenos se agolpaban en torno a las ventanas. Ante esta situación, López Doce pidió que se aplazase el pleno y pidió a Maceira, que averiguase de qué producto se trataba.A la salida del concello, López Doce consideró que lo ocurrido ayer pone un "punto final moi semellante a como foi a lexislatura" en el sentido de "accidentada".
Ayer, Maceira manifestó sus sospechas de que la sustancia irritante que había ayer en el concello eran gases lacrimógenos -cuyos efectos ya sufrió hace años en un campo de fútbol- o pica-pica.

El Correo Gallego.-15 de maio de 2007.-Desalojo
Echan gases lacrimógenos y obligan a suspender el último pleno de A Estrada
Ediles y vecinos abandonaron el consistorio, donde resultaba casi imposible respirar

DELEGACIÓN• A ESTRADA
Los concejales de A Estrada seguramente no olvidarán el último pleno ordinario de esta legislatura. La sesión, prevista, como cada segundo lunes de mes, para ayer a las 21.00 horas, tuvo que suspenderse por la presencia de gases lacrimógenos y nauseabundos en el edificio de la casa consistorial, impregnada de un olor nauseabundo. Todo apunta a que la fechoría, de momento anónima, se produjo minutos antes de las nueve. Los miembros de la junta local de gobierno estaban en la segunda planta y cuando se disponían a subir al tercer piso se percataron de la situación. Lo mismo le sucedió a los que llegaban.

Los gases -posiblemente un bomba fétida- aparecieron en el descanso de las escaleras del segundo y poco a poco el ambiente asfixiante fue llenando todas las estancias. Algunos llegaron a subir hasta el salón de plenos, abriendo consecuentemente las ventanas.

Al final, y viendo que la situación podría ser nociva para la salud, se decidió suspender la sesión, que se celebrará esta noche. La Policía Local ya tomó nota del asunto, más que condenable.

Si queres podes comentar esta noticia no mesmo xornal, pulsando aquí.

A PLENO GAS...

POLAS RAZÓNS QUE FOSE O PLENO DE ONTE FOI ANULADO, OU ¿SABOTEADO? E PASÓU A CELEBRARSE HOXE, ás 21,00 horas

Os concelleiros doBNG e mais do PSOE foron avisados polas personas que estaban abaixo e que ou ben non chegaron a poder subir ou ben subiron a ver que pasaba e tiveron que baixar, ou por aquelas que baixaron despoís xa de estar arriba, ao non poder aguantar. No salón de plenos estaban algunhas personas e mais os concelleiros do Partido Popular, pois parece que alí dentro ao principio non resultaba molesto estar, pois esta molestia solo era nas escaleiras xunto antes da entrada ao salón de plenos.

Falóuse de que pudo haber sido que os productos de limpeza desen ese cheiro, pero non cheiraba eso;

falóuse de barnices, pero ninguén cualificado falóu de que houbese barnices no Concello;

falóuse de que si o PP foi o que boicoteou o pleno pois tiñan un mitín e querían saír rápido, pero esta afirmación non sabemos si é certa, si tiñan realmente que asistir a un mitín, etc...;

falóuse de que o alcalde non tiña interés en que se celebrase o pleno,

falóuse de que si eran gases lacrimóxenos;

falóuse de si o Concello non tiña saídas de emerxencia;

falóuse de porque non se abríu unha investigación; de porqué o alcalde non mandóu ás forzas de seguridade recoller mostras do gas pois duróu bastante tempo e alí estaba a policía local;

falóúse de quen podía ter interés en boicotear o último pleno desta lexislatura;

falóuse de ...

¿¿¿¿¿PORQUÉ NON SE RECOLLERON MOSTRAS DO AIRE NUNHA SITUACIÓN DE APARENTE GRAVEDADE E RISCO PARA A SAÚDE DAS PERSONAS?????

¿PORQUÉ NON SE ABRÍU UNHA INVESTIGACIÓN no momento en que acontecía o suceso, que era cando había que abríla para que fose efectiva?, ¿Porqué o alcalde RAMÓN CAMPOS, en vez de tomarse esta situación en serio, decidíu irresponsablemente tomala a broma, reíndose e sacándolle importancia ao asunto cando ninguén sabía o que estaba pasando e se especulaba con todo tipo de sustancias altamente nocivas para a saúde? Pensóuse en gases lacrimóxenos, armas químicas, entre outras cousas, ¿Acaso non é o alcalde o responsable de que non se abríse unha investigación no momento?. No momento dos acontecimentos, solo estaban dentro do consitorio os membros do PP que acababan de asistir a unha Xunta de Goberno Local, outros edís do PP , algúns veciños no salón de plenos, e abaixo moitos veciños esperando a que chegasen os membros dos restantes grupos políticos. ¿Quen ou quenes eran as personas mais interesadas en que non houbese pleno?

Tivemos que ser os veciños os que chamamos á Guardia Civil.

Nos preguntamos que medidas de seguridade existen no Concello,así como si existen saídas de emergencia e plan de evacuación.

¿Non entendemos porqué o pleno foi cambiado para o día seguinte, e polo tanto nos preguntamos quén podía ter interés en facer este acto de aparente sabotaxe?

Tampouco entendemos porqué se eliminóu a posibilidade de que no pleno se puidesen facer rogos e preguntas.

¡ VOSTEDES MESMOS. !

A continuación recollemos a información en INTERNET, que nos informa das similitudes entre os gases que alí se cheiraban e certo tipo de ARMAS QUÍMICAS, co obxecto de esclarecer o suceso.
O que sí é certo e que os que sufrimos as consecuencias tivemos que marchar dalí, pois o picor ao respirar era insoportable, os ollos irritábanse pois a sensación de acidez e quemazón non permitían outra cousa.

ARMAS QUÍMICAS

GASES LACRIMÓXENOS:

(http://es.wikipedia.org/wiki/Gas_lacrim%C3%B3geno)El gas lacrimógeno es un término general para cualquier compuesto químico que se utilice para incapacitar temporalmente mediante la irritación de los ojos y/o del sistema respiratorio. El gas lacrimógeno se utiliza como aerosol de mano o en forma de granada. Es ampliamente utilizado por las fuerzas de policía para dominar a la gente durante un arresto o una situación de disturbio.Gases lacrimógenos populares son los irritantes oculares CS, CN y CR, y el irritante respiratorio aerosol pimienta.

Derechos.org. Información sobre el gas lacrimógeno utilizado en Argentina
SINTOMAS: Los síntomas a su exposición incluyen severa irritación de los ojos, piel y mucosas, ardor intenso de la piel y garganta, estornudos, tos, sensación de constricción en el pecho; dolor de cabeza, rinorrea, excesiva salivación, conjuntivitis, dolor en los ojos, eritema de los párpados y blefaroespasmo.

Seguridadydefensa.com:-EFECTOS DEL GAS LACRIMÓGENO SOBRE LA SALUD: INTRODUCCIÓN, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.:Los gases CS y CN irritan las membranas mucosas de los ojos, nariz, boca y tracto respiratorio, y causan lagrimeo profuso, estornudos, tos, etc.El gas pimienta es un agente inflamatorio más poderoso que produce inflamación de ojos, nariz y boca. Sin embargo, necesita ser disparado directamente al individuo para que sea efectivo. Esta característica lo hace más útil para defensa personal contra humanos o animales, y es usado rara vez durante manifestaciones.

¿Cuáles son sus efectos? Los gases lacrimógenos causan enrojecimiento de los ojos, espasmo de los párpados que obliga a cerrarlos, lagrimeo, irritación de las vías aéreas causando dificultad para respirar, tos, nauseas y vómitos. Sobre la piel pueden causar quemaduras.


SPRAY ANTIVIOLADORES:

(http://foros.emagister.com/tema-pray_antivioladores_efectos-13098-303627.htm) Sus efectos inmediatos son : Irritación de ojos, Irritación de piel y mucosas con sensación de quemazón

(http://www.clarin.com/diario/2006/11/14/um/m-01309415.htm) Arrojaron gas pimienta en un colegio primario de Córdoba (Argentina) y 12 chicos debieron ser internados . El hecho ocurrió en la Escuela España, del barrio San Vicente de la capital cordobesa. Durante el almuerzo, un alumno de quinto grado roció el comedor del colegio con un aerosol de gas pimienta –que se utiliza para la defensa personal-, lo que provocó reacciones en ojos, vías nasales y pulmones de sus compañeros.

 

¿QUE VAI PASAR?


INFORMACIÓNS DE CAPITAL IMPORTANCIA

ANALISIS- MEDIO AMBIENTE

Este é o documento que hai que cumplir

Documento de referencia para a Avaliación Ambiental
Estratéxica (AAE) do Plan Xeral de Ordenación
Municipal (PXOM) do concello de A Estrada.

La Voz de Galicia.es.-15/05/2007.- El PXOM estradense se enfrenta a una estricta evaluación ambiental

Medio Ambiente impone un estudio complejo que requerirá mucho tiempo de dedicación

El Concello tendrá que redactar un informe de sostenibilidad y someterlo a exposiciónHabrá que aportar mapas geológicos, de vegetación, topográficos o de usos del suelo

(Firma: Rocío García | Lugar: a estrada)
El documento de referencia remitido por la Consellería de Medio Ambiente al Concello estradense para orientarle en la redacción de la Avaliación Ambiental Estratéxica que debe acompañar al PXOM parece confirmar las posturas más escépticas sobre la aprobación final del Plan Xeral de Ordenación Municipal. A juzgar por la complejidad del informe de sustentabilidad ambiental que el Concello debe elaborar y el proceso posterior que este debe seguir, al equipo redactor del PXOM todavía le quedan muchas reuniones de trabajo y a los estradenses muchas semanas más de espera antes de verlo aprobado.

Según recoge el documento de referencia -que puede consultarse en la página web de la Xunta- el PXOM debe someterse a una evaluación ambiental estratégica que debe comenzar con la elaboración por parte del Concello de un detallado Informe de Sustentabilidade Ambiental. En esta primera fase, el equipo redactor debe estudiar diferentes alternativas ambientales, seleccionar una y plasmar todo el proceso en un informe de carácter público. La propuesta del PXOM y el informe de sostenibilidad ambiental se expondrán al público para que los interesados puedan opinar sobre el documento o presentar alegaciones. El objetivo de esta fase del proceso es fomentar la transparencia y la participación ciudadana.

Una vez realizadas las consultas, el Concello debe remitir a la Consellería de Medio Ambiente la propuesta de planeamiento que incluya el informe de sustentabilidad ambiental, otro sobre la participación ciudadana y las consultas y un informe final. Este documento definitivo deberá explicar cómo se integraron los criterios de sustentabilidad de las diferentes variables ambientales en la elaboración del plan, un resumen del proceso de participación y consultas, la enumeración y relación de las medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos del planeamiento sobre el medio y un resumen no técnico de toda esta información.

Con este material, la consellería de Medio Ambiente redactará una memoria ambiental a través de la cual validará el procedimiento de Avaliación Ambiental Estratéxica del Concello, pudiendo establecer condicionantes que deberán ser considerados en la redacción del informe definitivo. Finalmente, el equipo redactor tendrá que elaborar la propuesta definitiva del PXOM tomando en consideración el Informe de sostenibilidade ambiental, las alegaciones formuladas en las consultas y los condicionantes de la memoria ambiental.

La evaluación ambiental del plan urbanístico exigirá además la aportación de mapas de infraestructuras, cartografía de riesgo de incendios, de zonas inundables, mapas topográficos, geológicos, de vegetación, de erosión potencial o de usos del suelo.

Exigen un informe de viabilidad económica y un plan de seguimiento

El informe de sustentabilidad ambiental que debe afrontar el Concello tendrá que incluir un apartado sobre la viabilidad económica de la alternativa seleccionada y una propuesta de seguimiento y control de los efectos del plan sobre el medio ambiente. El documento a realizar debe integrar también un análisis objetivo del entorno estradense, definir los objetivos del plan, analizar las diferentes alternativas, identificar y caracterizar los efectos sobre el medio y establecer medidas preventivas teniendo en cuenta posibles consecuencias negativas

Faro de Vigo.-12 de maio de 2007.-El concello recibe el informe de Medio Ambiente al PXOM con pautas para variar la memoria


Las aceras del tramo final de la rúa Irda costarán 105.914 euros. / BERNABÉ /P.F.

La junta de gobierno local analiza el lunes qué modificaciones es preciso acometer en la memoria medioambiental para ajustarse a las directrices que marca la Xunta.
Silvia Pampín / A ESTRADA
El Concello de A Estrada recibió el jueves el informe de la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible a la memoria medioambiental del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). La junta de gobierno local analizará el lunes qué modificaciones tiene que acometer ahora la administración local en dicha memoria para ajustarse a las directrices que marca la Xunta.
El actual concejal de Urbanismo, Manolo Rodríguez, no quiso precisar ayer qué modificaciones exige la administración autonómica dado que antes prefiere estudiar el documento en profundidad. Después de que el gobierno local dé cuenta del escrito de Medio Ambiente, Urbanismo deberá acometer las modificaciones que reclama la Xunta y elaborar una nueva propuesta medioambiental en función del documento de referencia facilitado por la administración autonómica. Ésta aún deberá pronunciarse después respecto de dicha propuesta, abriéndose un nuevo plazo de alegaciones. Éste y otros trámites demorarán aún varios meses -en el mejor de los casos- la aprobación del PXOM, imprescindible para que el municipio supere la actual parálisis económica que lo atenaza.


La Voz de Galicia.es.- 12-3-2007.-Medio Ambiente tramita una ""denuncia""contra A Estrada por vertidos a dos ríos.El Concello y la firma responsable del saneamiento explican a la consellería la incidencia Las estaciones de bombeo de Liñares y Guimarei rebosaron aguas residuales por los temporales. DEFENSA | Una solución que ya está en marcha pero que lleva bastante tiempo


La Voz de Galicia.-9 de maio de 2007.-Presentan un recurso de súplica para evitar la demolición parcial del edificio de la calle Iryda

(Lugar: la voz | a estrada)
La empresa Bamarti ha presentado un recurso de súplica contra la inadmisión de los recursos de casación interpuestos por el Concello de A Estrada y la propia constructora para tratar de evitar un derribo parcial en el edificio número 9 de la calle Iryda. Ambas partes habían recurrido un auto dictado por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) en enero de 2005. La sentencia instaba a la administración local a reponer la legalidad urbanística demoliendo las partes del edificio que no se ajustan a la licencia. El Tribunal Supremo fundamentó la inadmisión del recurso en el hecho de que la sentencia dictada el 19 de diciembre de 2002 ya no era susceptible de recurso de casación.

La presentación del recurso de súplica tratará de conseguir la admisión del de casación. Si no lo consigue, la empresa y el Concello tendrán todavía la posibilidad de presentar en el plazo de diez días un recurso de queja. La última vía sería pedir el amparo al Tribunal Constitucional por privación del derecho a la tutela judicial efectiva. La empresa agotará todas las vías legales a su alcance para tratar de evitar la demolición parcial.



FARO DE VIGO.-8 de maio de 2007.-El Tribunal Supremo no admite el recurso de casación del concello por el 9 de Iryda



Vista del polémico número 9 de la rúa Iryda. / bernabé


Se declara firme el auto, por lo que tendría que repararse la legalidad urbanística, demoliendo lo no ajustado a licencia.


Ana Cela / A ESTRADA

Dificultad no equivale a imposibilidad

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) decidió también en los primeros meses de 2005 desestimar el recurso de súplica interpuesto por el concello y la constructora Bamarti. Los magistrados hicieron entonces hincapié en que "la dificultad de la demolición ordenada no es equiparable a la imposibilidad". "No se ha aportado ningún dato o circunstancia de orden fáctico que permita sostener la imposibilidad material de la ejecución, no sostenible, desde el punto de vista legal, por la existencia de terceros afectados", se apuntó desde el alto tribunal gallego en respuesta a los argumentos municipales.

Falta de adaptación al proyecto inicial

Entre otras cuestiones, en el número 9 de la rúa Iryda, que ha venido generando en los últimos años un dilatado proceso judicial tras la demanda interpuesta por un particular, representado por el despacho de abogados Juan Guillén Fajardo, se habilitaron viviendas en el bajo cubierta, cuando su destino en el proyecto era convertirse en trasteros. Además, la altura, pendiente y forma de la cubierta de este inmueble no se ajustó al proyecto ni a las dimensiones de la planta. De igual modo, el edificio se amplió en su parte posterior y se suprimió el sistema de ventilación de las escaleras.

Pulsar para subir